Educación y Medios de Comunicación
- Facultad: Ciencias de la educación, Sociales y Humanas
- Duración: 144 horas
- Modalidad: 100% Virtual
- Inscripción y matrícula: hasta julio 23, 2023
- Fecha de inicio: julio 31, 2023
- Fecha de finalización: septiembre 29, 2023
- Público objetivo: Profesionales del área de las Ciencias Sociales (psicología, trabajo social , comunicación social y áreas afines a la temática del diplomado).
- Mas información: Extensión Académica / extension@ucn.edu.co
- Inversión: $655.000 | Comunidad UCN: $589.500
- Cantidad de estudiantes: Inicio del diplomado sujeto a la conformación del grupo mínimo de 15 personas.
Reflexionar sobre el rol de la educación, en tiempos de la sociedad red nos lleva a tener presente que esta apalanca en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Ciertamente, algunas explicaciones hay que buscarlas en el campo de la comunicación social, aliado con las TIC, porque hoy están directamente implicadas en el acto educativo. Por una parte, la educación implica un proceso intencionado de comunicación, evidente en el acto educativo que ocurre más allá de los entornos, ambientes y contextos de enseñanza-aprendizaje, entonces, emerge la inquietud ¿cuáles desafíos debe enfrentar, solucionar y apropiar la educación como proceso educomunicativo?.
El diplomado Educación y medios de comunicación, cuya competencia a lograr es: desarrollar propuestas de entornos de enseñanza-aprendizaje, basadas en la articulación relacional, entre comunicación y mediación de las TIC, tendiente al mejoramiento de actos educativos. Para el logro de esta competencia, el profesional interesado combinará realidad/contexto, pensamiento crítico, participación, cooperación en momentos de comunicación y actividades que denotarán aprendizajes situados y con sentido. Esa articulación potencia el pensamiento crítico y permite comprender que el aprendizaje en la modalidad virtual tiene que trascender la memorización de contenidos.
- Módulo 1 Conceptuar la relación comunicación y educación en el acto educativo, en la actual sociedad red.
- Módulo 2 Identificar necesidades de mejoramiento de entornos de enseñanza-aprendizaje con mediación de TIC.
- Módulo 3 Proponer entornos de enseñanza-aprendizaje, basados en la articulación relacional entre comunicación y mediación de TIC, tendiente al mejoramiento de actos educativos.
Profesionales del área de las Ciencias Sociales (psicología, trabajo social, comunicación social y áreas afines a la temática del Diplomado.
El diplomado se desarrollará dentro de la plataforma virtual asignada para tal fin, en el cual los participantes podrán acceder a material académico preparado para este proceso y desarrollarán actividades teórico prácticas que permita la visualización de los temas formativos, los cuales serán acompañados por sesiones sincrónicos (encuentros en línea) con el docente asignado para el acompañamiento de este momento académico.
Al ser un proceso de formación mediado por los ambientes virtuales de aprendizaje el proceso evaluativo se desarrolla a través de ejercicios individuales que impliquen el desarrollo de competencias escritas, orales y/o audiovisuales que permitan la valoración de los contenidos académicos estudiados.
- Inscripción en línea.
- Copia de la consignación.
- Copia del documento de identidad.
- Nombre de la docente: Nelson Dario Roldán López.
- Formación académica: Comunicador social Periodista(Universidad de Antioquia, Colombia) Especialista en Pedagogía de la Virtualidad(Fundación Universitaria Católica del Norte, Colombia) Magíster en Educación(Universidad Católica de Oriente y Fund. Univ. Católica del Norte, Colombia). Doctorando en Educación(Universidad de La Salle. San José, Costa Rica) Docente investigador (ver CvLac // líder grupo Cibereducación, ver GrupLac// Código ORCID, https://orcid.org/0000-0003-3890-4577)// Código Google Académico.
Desarrollar propuestas de entornos de enseñanza-aprendizaje, basadas en la articulación relacional, entre comunicación y mediación de las TIC, tendiente al mejoramiento de actos educativos en contextos sociales, laborales y personales.