Searcher

Congreso Internacional Inclusión Header

  • Banner I Congreso Internacional de Inclusión

I Congreso Iberoamericano de Educación Inclusiva

La Fundación Universitaria Católica del Norte (FUCN) a lo largo de sus 25 años ha venido desarrollando procesos educativos desde ambientes virtuales de aprendizaje siendo pionera en promover la educación inclusiva como un enfoque fundamental para garantizar el acceso, permanencia, participación y aprendizaje de todos los estudiantes, incluyendo a aquellos que enfrentan barreras y desafíos para acceder a la educación.

En un mundo que demanda cambios significativos y sostenibles, la educación inclusiva emerge como un motor esencial para lograr la equidad y el progreso; precisamente desde esta perspectiva la Fundación Universitaria Católica del Norte se alinea con los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS), una iniciativa global de las Naciones Unidas que tiene como objetivo abordar los desafíos sociales, económicos y ambientales para lograr un desarrollo sostenible en todo el mundo.

Este Congreso será una oportunidad para continuar con la transformación de los imaginarios sociales, culturales y educativos, en aras de la comprensión de la diversidad y la inclusión


I Congreso Iberoamericano de Educación Inclusiva – UCN II

  • Modalidad mixta
  • Lengua de señas colombiana
    durante todo el evento
  • Evento gratuito certificable
  • 28 y 29 de septiembre de 2023

Objetivo:

Movilizar la reflexión y el intercambio de conocimientos en torno a prácticas pedagógicas, culturales y políticas alrededor de la Educación Inclusiva, como aportes a los objetivos de desarrollo sostenible –ODS.



Ejes temáticos



Metodología:

Fecha Hora Ponencia Invitado(a)
DÍA 1
28 de Septiembre de 2023 1:00 p.m., a 1:30 p.m.  Validación inscripción
28 de Septiembre de 2023 1:30 p.m., a 2:00 p.m. Apertura – Acto Inaugural Pbro. Diego Luis Rendón Urrea

Fundación Universitaria Católica del Norte.

Juan Diego Cardona

Subsecretario Calidad Educativa Antioquia

María Eugenia Escobar Chavarriaga

Líder de Educación Inclusiva de la Secretaría de Educación del Distrito de Medellín

28 de Septiembre de 2023 2:30 p.m., a  3:00 p.m.

Educación Inclusiva en clave del ODS 4.

Cecilia María Vélez White

Exministra de Educación Nacional

28 de Septiembre de 2023 3:00 p.m., a 3:30 p.m. Conversatorio Experiencias para la inclusión (Cibercolegio, Educación Virtual Asistida Modalidad Blended- Primaria  Incluyente, SAP, CEI,MGVV, UAI) UCN
28 de Septiembre de 2023 3:30 p.m., a 4:00 p.m. Gestiones administrativas y financieras a favor de la inclusión y equidad​. Paula Frederica Hunt

Director & Principal Consultant – DED, Lda.

28 de Septiembre de 2023 4:00 p.m., a 4:20 p.m. Reconocimiento 10 de años Educación Virtual Asistida Modalidad Blended – Primaria  Incluyente – Acto Cultural –  Cierre
DÍA 2
29 de septiembre de 2023 8:00 a.m., a 8:30 a.m. Avances y retos en Educación Inclusiva en clave de los ODS.

María Eugenia Escobar Chavarriaga

Líder de Educación Inclusiva de la Secretaría de Educación del Distrito de Medellín

María Marcela Mejía Peláez

Directora de Modelos Educativos, Flexibles, Diversidad e Inclusión de la Secretaría de Educación Departamental.

29 de septiembre de 2023 8:30 a.m., a 9:00 a.m. Retos de la inclusión en Educación Superior. Dra. Camen Márquez Vázquez

Doctora Europea en Ciencias Sociales Aplicadas. Profesora de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid y Directora del Centro de Documentación e Investigación sobre Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

29 de septiembre de 2023 9:00 a.m., a 9:40 a.m. Tecnologías De Apoyo Para La Inclusión Educativa   De Personas Con Discapacidad. Gustavo Alberto Hincapié Corrales

Director Diseño Universal Tecnoayudas – Corporación Discapacidad Colombia.

29 de septiembre de 2023 9:40 a.m., a 10:20 a.m. Bienestar docente en contextos de inclusión y equidad​ ( estrategias) Débora Ramos Torres

UNESCO

29 de septiembre de 2023 10:20 a.m., a 10:40 a.m. Receso.
29 de septiembre de 2023 10:40 a.m., a 11:10 a.m. Educación para todas las personas sin excepción: Lineamientos de política para la inclusión y la equidad en educación” Margarita María Bedoya Sierra

Fundación Saldarriaga Concha

29 de septiembre de 2023 11:10 a.m., a 11:40 a.m. Evaluación del Grado de interactividad de los objetos virtuales de aprendizaje Roberto Carlos Guevara Calume

Docente investigador universidad Católica Luis Amigó.

Máximo Miguel Arteaga Martínez

Docente MT Fundación Universitaria Católica del Norte Programa de Ingeniería Informática

29 de septiembre de 2023 11:40 a.m., a 12.10 p.m. Habilitación y rehabilitación en un contexto educativo Carlos Quintero

Médico Fisiatra – El comité

29 de septiembre de 2023 12:10 p.m., a 1:30 p.m. Almuerzo
29 de septiembre de 2023 1:30 p.m., a 2:00 p.m. Inclusión es convivir en Paz con la diversidad Laura Isabel Pérez Tamayo

Caja de compensación Comfenalco -ETDH

29 de septiembre de 2023 2:00 p.m., a 2:30 p.m. Bibliotecas diversas. Lina Marcela Henao Tamayo

Comunicadora Social – Periodista, Especialista en Gerencia del Mercadeo.

29 de septiembre de 2023 2:30 p.m., a 3:00 p.m. Proyectos de Acompañamiento Formativo (PAF): apuestas investigativas por una educación inclusiva. Colombia Hernández Enríquez y Leidy Yaneth Vásquez Ramírez.

Grupo GEPIDH. Facultad de Educación. Universidad de Antioquia.

29 de septiembre de 2023 3:00 p.m., a 3:30 p.m. Educación Superior inclusiva: Una mirada desde las epistemologías del sur Leandro Ceballos Henao 

Jefe de programas de educación, docente e investigador  Unilasallista Corporación Universitaria

29 de septiembre de 2023 3:30 p.m., a 4:00 p.m. Cierre
  • CarlosQuintero Valencia

    Carlos
    Quintero Valencia

    07/09/2023

    Médico de la Universidad Pontificia Bolivariana. Especialista en Medicina Física y Rehabilitación de la Universidad de Antioquia.

    Actualmente médico de rehabilitación en los programas de atención a niños y adolescentes y Subdirector Médico en El Comité de rehabilitación, docente de rehabilitación pediátrica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Curso de Postgrado en Rehabilitación Infantil Universitario de la Universidad Nacional de Rosario. Diploma de Experto en Desarrollo Profesional de Prácticas Recomendadas en Atención Temprana de la Universidad Católica de Valencia. Certificado como instructor de la Clasificación internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud – CIF por la OPS / OMS. Certificado como evaluador de los movimientos generales del recién nacido por la GM Trust y como instructor de masaje infantil por la IAIM.

    Read More
  • CarmenMárquez Vásquez

    Carmen
    Márquez Vásquez

    22/08/2023

    Doctora Europea en Ciencias Sociales Aplicadas. Profesora de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid y Directora del Centro de Documentación e Investigación sobre Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Sus trabajos de investigación se centran en el estudio y evaluación de los procesos de inclusión y exclusión educativa en Educación Secundaria y Educación Superior.

    En estas temáticas ha dirigido múltiples proyectos nacionales sobre la participación de colectivos infrarrepresentados en la educación superior, sistemas de evaluación de la inclusión universitaria y situación del personal docente e investigación en las universidades. Además, ha formado parte de proyectos internacionales de investigación sobre educación inclusiva en el ámbito universitario con las Universidades Paris 8, Universidad de Arizona, UNAM de México.

    Como resultados de sus investigaciones ha editado y publicado múltiples artículos y libros en los que subraya el necesario avance de la inclusión en todas las etapas educativas.

    Read More
  • Cecilia MaríaVélez White

    Cecilia María
    Vélez White

    07/09/2023

    Exministra de Educación de Colombia

    Fue Ministra de Educación Nacional de Colombia, Secretaria de Educación Distrital de Bogotá, rectora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Ministra Consejera para Asuntos Económicos de la Embajada Colombiana ante el Gobierno Británico; Subdirectora del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y profesora visitante de la Escuela de Postgrados de Educación de la Universidad de Harvard.

    Como ministra formuló el Plan de Desarrollo Sectorial Agosto 2002 - agosto 2012; “La Revolución Educativa 2002-2006; diseñó proyectos estratégicos para ampliación de la cobertura, la mejora de la calidad y el incremento de la eficiencia del sector y presentó resultados en en ampliación de cobertura, formulación de estándares de competencias, consolidación del sistema de evaluación.

    Como Secretaria de Educación Distrital formuló los planes sectoriales para el Distrito para dos administraciones: 1998-2001 y 2001-2004; modernizó la administración del sistema implementación de sistemas de información; y estableció un sistema de calidad.

    Read More
  • ColombiaHernández

    Colombia
    Hernández

    22/08/2023

    Profesora asociada de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia (Colombia), con intereses académicos que articulan la psicología, la educación y la salud. Entre sus líneas de trabajo se destacan los temas de prácticas de crianza y de cuidado y prácticas académicas que favorecen el bienestar y la permanencia en contextos diversos. Coordinadora del Grupo de Estudios en Pedagogía, Infancias y Desarrollo Humano GEPIDH, es psicóloga, especialista en Psicología del Niño, Magister en Psicología con énfasis en Psicología Cultural y Doctora en Educación, Gestora del Centro de Lectura, Escrituras y Oralidades – CLEO, de la Universidad de Antioquia, coordinadora de la Red de Tutorías de la misma universidad.

    Read More
  • DéboraRamos Torres

    Débora
    Ramos Torres

    22/08/2023

    Es Consultora académica del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO)

    Con Licenciatura en Sociología del Desarrollo. Maestría en Ciencias de la Educación Superior, Mención Docencia Universitaria y Doctorado en Ciencias de la Educación (Tesis pendiente por disertar). en donde se desempeña como especialista del programa de investigación realizando acciones de coordinación de actividades investigativas, de producción de títulos y preparación de reportes e informes, presentando resultados, bajo representación institucional, en jornadas y grupos de trabajos, técnicos y académicos vinculados con los temas inherentes al quehacer del instituto. También ha desarrollado recursos de información acerca de las Conferencias Regionales de Educación Superior en América Latina y el Caribe, de las redes institucionales e internacionales universitarias y de las Cátedras UNESCO. De igual forma ha participado en veedurías internacionales de procesos de aseguramiento de la calidad de Sistemas e Instituciones de Educación Superior realizando acompañamiento técnico, académico y formativo especializado. Su línea de investigación y publicación es en el área de la educación superior y la producción y productividad académica desde la perspectiva regional y comparada. Realiza acciones de docencia (en tiempo convencional) y participa en grupos de investigación a nivel de postgrado.

    • Correos electrónicos: d.ramos-torres@unesco.org ; deboraramos7@gmail.com
    • Móvil: (58) 412-295.03.68
    Read More
  • Gustavo AlbertoHincapié Corrales

    Gustavo Alberto
    Hincapié Corrales

    07/09/2023

    Director Diseño Universal Tecnoayudas - Corporación Discapacidad Colombia.

    Ingeniero de Sistemas y Máster en Tecnologías accesibles de la Universidad Oberta de Catalunya, consultor y conferencista internacional en temas accesibilidad digital y tecnologías para la inclusión de personas con discapacidad.

    Diseñador de diversos modelos para la accesibilidad e inclusión de personas con discapacidad y adultos mayores en sectores como, educación, cultura, justicia, turismo, transporte, salud y empleo.

    Representante para Colombia de la Organización mundial Global Initiative for Inclusive ICT www.g3ict.org y su programa “Smart Cities For All” www.smartcities4all, cuya misión es eliminar la brecha digital para las personas con discapacidad y las personas mayores en el mundo.

    Evaluador para Colombia en la construcción del “Índice mundial de Evaluación de los Derechos de Accesibilidad Digital – DARE INDEX”.

    Cofundador de la ONG Corporación Discapacidad Colombia y de la empresa Diseño Universal Tecnoayudas.

    Read More
  • Laura Isabel Pérez Tamayo

    Laura Isabel
    Pérez Tamayo

    14/09/2023

    Especialista en Gestión Psicosocial en Contextos de Trabajo de la Universidad Uniminuto y Psicóloga de la Fundación Universitaria Católica del Norte, de su primera promoción acreditada en Alta Calidad en Modalidad Virtual en el 2018. Analista de Agencia de Empleo y Emprendimiento para la estrategia de Inclusión Laboral en la Caja de Compensación Familiar Comfenalco Antioquia, con el objetivo de reconocer, propiciar, planear y ejecutar acciones que permitan el cierre de brechas en el departamento de Antioquia para poblaciones históricamente vulneradas; además, analista de reclutamiento, selección y promoción de bienestar laboral para los 17 municipios del norte de Antioquia.

    Profesional que ha acompañado proyectos de cooperación internacional con AmCham (Cámara de Comercio Colombo América) con Empleabilidad para Jóvenes del Valle de Aburrá y Oriente Antioqueño y la OEI (Organización de los Estados Iberoamericanos) para Víctimas del Conflicto Armado

    Read More
  • Leandro  Ceballos Henao

    Leandro
    Ceballos Henao

    15/09/2023

    Doctorando en Formación en Diversidad, Magíster en Musicoterapia y Licenciado en Educación Especial. Jefe de programas de educación, docente e integrante del Grupo de Investigación Educación y Subjetividad – GIES- de Unilasallista Corporación Universitaria.

    Read More
  • Leidy Yaneth Vásquez Ramírez

    Leidy Yaneth
    Vásquez Ramírez

    15/09/2023

    Docente de aula vinculada de la Secretaría de Educación de Medellín y profesorado Cátedra de la Universidad de Antioquia (UdeA) – Colombia. Ha participado en la fundamentación e implementación de políticas públicas para la formación docente en la ciudad de Medellín, participó en la configuración de las rutas de formación del MOVA (Centro de Innovación del Maestro), fue asesora del Centro de Lectura, Escrituras y Oralidades – (CLEO) de la UdeA y ha participado en diferentes iniciativas de Permanencia, lideradas desde la Vicerrectoría de Docencia de la misma universidad. Es Licenciada en Lengua Castellana de la Universidad de Antioquia, Magister en Educación de la Universidad Pontificia Bolivariana y Doctora en Ciencias de la Educación de la Universidad de San Buenaventura. Pertenece al grupo de investigación GEPIDH, donde acompaña la línea de Educación, Salud y Pedagogía Hospitalaria.

    Read More
  • Lina Marcela Henao Tamayo

    Lina Marcela
    Henao Tamayo

    07/09/2023

    Perfil: Comunicadora Social – Periodista, Especialista en Gerencia del Mercadeo. Su experiencia siempre ha estado enfocada en el sector educativo, como líder de proyectos, líder de mercadeo y comunicaciones de programas de educación superior, entre otros. En Comfama es Responsable de Incubación, en el equipo de Innovación Aprendizaje, donde se diseñan y experimentan proyectos e iniciativas educativas para público joven.

    Read More
  • Margarita MaríaBedoya Sierra

    Margarita María
    Bedoya Sierra

    01/09/2023

    • Máster en Educación
    • Pontificia Universidad Javeriana
    • Educadora Especial Tecnológico de Antioquia
    • Líder de programas y proyectos relacionados con la inclusión y equidad; programas de formación a funcionarios de Secretarías de Educación, directivos docentes y líderes de la comunidad en el manejo de herramientas para el mejoramiento de la calidad educativa, la inclusión y la equidad.
    • Asesora y consultora al servicio de instituciones educativas desde la atención a la primera infancia hasta la educación superior y de equipos de profesionales que desarrollan proyectos en el marco de la inclusión social y educativa.
    • Docente universitaria e investigadora, con trayectoria en el desarrollo de materiales educativos de apoyo a la gestión y mejoramiento de la calidad educativa, lineamientos, cartillas y orientaciones relacionados con la cualificación de la gestión escolar y prácticas pedagógicas con enfoque de Inclusión y equidad.
    • Coordinadora técnica de diversos convenios emprendidos por el Ministerio de Educación Nacional y Secretarías de Educación de diferentes entidades territoriales orientados a fortalecer la Educación Inclusiva en el país.
    Read More
  • María EugeniaEscobar Chavarriaga

    María Eugenia
    Escobar Chavarriaga

    07/09/2023

    La líder de proyecto de Educación Inclusiva, María Eugenia Escobar Chavarriaga posee título profesional en Administración de Empresas de la Universidad de Antioquia, además es titulada como Especialista en Gerencia Financiera de la Universidad Autónoma Latinoamericana y Especialista en Gerencia Social de la Universidad Minuto de Dios.

    En su trayectoria laboral, en el sector privado gerencia varias organizaciones de naturaleza cooperativa; y en el sector público ha coordinado la labor de equipos de trabajo para diferentes proyectos en diferentes Secretarías, entre los que se destacan: Planeación de la Seguridad, Evaluación de Desempeño Laboral, Seguridad en el Trabajo para la Gestión del Riesgo Laboral, Equipo Administrativo de la Secretaría de Las Mujeres, Equipo de Etnias y Equipo Financiero del Fondo Local de Salud

    Con la experiencia alcanzada llega a la Secretaría de Educación en el año 2022, a coordinar el grupo de Educación Inclusiva para aportar a la transformación cultural en el espacio escolar y fortalecer la adecuada prestación del servicio educativo para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes con riesgo de ser excluidos de las instituciones educativas y se avance en una educación inclusiva para todos y todas.

    Read More
  • María MarcelaMejía Peláez

    María Marcela
    Mejía Peláez

    22/09/2023

    • Licenciada en Educación Infantil de la Universidad de Antioquia
    • Especialista en Educación, Cultura y Política
    • Actualmente soy la directora de Modelos Educativos, Flexibles, Diversidad e Inclusión de la Secretaría de Educación Departamental.

    Con una experiencia laboral de más de 27 años en el sector educativo, tanto desde la empresa privada como en el sector público, en este último en entidades gubernamentales como la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia.

    Mi formación y experiencia han permitido conocer a fondo los problemas, retos y exigencias que desde la educación se dan y por ende desarrollar la empatía necesaria para poder entender las realidades de los territorios y así poder trabajar y liderar diferentes acciones en pro de una educación pensada en términos de calidad y equidad.

    Read More
  • Máximo Miguel Arteaga Martínez

    Máximo Miguel
    Arteaga Martínez

    27/09/2023

    Ingeniero Informático

    Magíster en Gestión de Tecnologías de la Información

    Docente MT Fundación Universitaria Católica del Norte Programa de Ingeniería Informática.

    marteaga@ucn.edu.co

    Read More
  • Paula FredericaHunt

    Paula Frederica
    Hunt

    22/08/2023

    Paula posee certificados de enseñanza en educación regular y especial, así como una especialización de posgrado en Desarrollo Internacional, una maestría y un doctorado en Educación Especial. Su carrera como docente la ha convirtió en una defensora de la educación inclusiva, y ha pasado la mayor parte de su carrera enseñando, educando a niños, familias y otros profesionales sobre inclusión social y derechos de los niños. DED, Lda. es propiedad y está operado por Paula Frederica Hunt, una nativa portuguesa con una vasta experiencia docente tanto en Portugal como en los Estados Unidos.

    A lo largo de su carrera, ha trabajado para desarrollar políticas y programas inclusivos para TODOS los niños y ha brindado desarrollo profesional centrado en la implementación de la Educación Inclusiva a nivel nacional, local de escuelas y aulas. Paula también trabajó en la Formación de Maestros, proporcionando a los maestros novatos las habilidades, herramientas e inspiración necesarias para que se conviertan en maestros para TODOS los niños.

    Después de dedicar 20 años a la profesión docente, pasó a una consultoría a largo plazo en la Oficina Regional de UNICEF para Europa y Asia Central como Especialista en Educación Inclusiva y Punto Focal Regional de Discapacidad. Proporcionó apoyo logístico, experiencia técnica y desarrollo de capacidades a las partes interesadas a nivel regional y nacional. Paula trabajó para apoyar a los gobiernos y sus socios en el desarrollo de sistemas inclusivos de educación, protección infantil e inclusión social y trabajó con varios socios, incluidos funcionarios gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y organizaciones de personas con discapacidad, representantes de la sociedad civil, etc.Paula ha administrado y operado DED Lda. desde 2015, y ha tenido el privilegio de trabajar en/con: Armenia, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Figi, Ghana, Kazajstán, Kenia, Kosovo, Kirguistán, Madagascar, Malasia, Moldavia, Mongolia, Myanmar, Nepal, Macedonia del Norte, Papúa Nueva Guinea, Paraguay, Perú, Rumania, Ruanda, Federación de Rusia, Serbia, Siria, Tayikistán, Tailandia, Turquía, Turkmenistán, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos de América, Ucrania, Uzbekistán y Viet Nam.

    Read More
  • Roberto Carlos Guevara Calume

    Roberto Carlos
    Guevara Calume

    27/09/2023

    Docente investigador universidad Católica Luis Amigó

    Jefe de línea de ingeniería de sistemas

    Doctorado en proyectos

    Magister en Automatización y Control Industrial

    Especialista en Redes Corporativas e integración de tecnologías

    roberto.guevaraca@amigo.edu.co

    Read More
  • 1

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352