Searcher

Dirección de Planeación y Calidad

El Pasado miércoles, 19 de junio, nuestro director de Planeación y Calidad, Giovanni Orozco Arbeláez, estuvo dictando la charla: Autoevaluación abreviada y efectiva para el proceso de graduados, en la Institución Universitaria Pascual Bravo, invitado por la Red Ennlace Profesional.

Se viene actualizando la información de autoevaluación con fines de acreditación de alta calidad de los programas que ya se radicaron en el SACES-CNA: Ingeniería Informática y Administración de Empresas.

Lo anterior con el fin de tener los mejores resultados que permitan la acreditación de dichos programas.

Extensión

Coordinación de Extensión

Relacionamiento con la Universidad del Tolima

El pasado 12 de junio, en nuestras oficinas del Edificio Coltejer, se sostuvo una importante reunión con la Directora de Extensión y Proyección Social de la Universidad del Tolima, Liliana Acosta, con quien se trazaron diferentes líneas de acción en las que se podrían explorar trabajos conjuntos, aunando esfuerzos en pro de la comunidad académica de cada una de las Instituciones. El paso a seguir será la proyección de un posible convenio marco del cual se desprenderán acciones específicas para las cuales se estará convocando a las diferentes instancias internas que apliquen.

Proyectos

Taller de construcción de capacidades en cooperación internacional

Los días 4, 5 y 6 de junio estuvimos participando en el “Taller de Construcción de Capacidades en Cooperación Internacional” que se llevó a cabo en la Institución Universitaria Salazar y Herrera. Este curso hace parte de las estrategias para la participación y fortalecimiento de capacidades de las universidades miembro de la RUCC, Nodo Antioquia – Chocó.

En este espacio, estuvimos participando miembros de la Oficina de Proyectos, la Coordinación General de Extensión, la Coordinación de Internacionalización y la Coordinación del Centro de Inclusión. Logramos identificar de primera mano las oportunidades de cooperación y financiamiento de proyectos a nivel internacional, además, es de provecho para el relacionamiento con instituciones aliadas y miembros de la RUCC, como la Uniminuto y la Universidad de San Buenaventura que nos permite intercambiar experiencias e identificar oportunidades de colaboración en proyectos.

Socialización del informe de integración generacional – futuro del empleo

El pasado 13 de junio asistimos, desde la Oficina de Proyectos de Extensión, en compañía del Centro Laborem, al evento de socialización del Informe de Integración Generacional – Futuro del Empleo en la sede de Comfama en el municipio de Santa Rosa de Osos. En la socialización se nos presentó información relevante sobre el empleo juvenil, los intereses de los jóvenes en el municipio en referencia a la educación posmedia y superior, así como las problemáticas relacionadas con el empleo identificadas por los jóvenes y por los empleadores. En el evento pudimos compartir perspectivas sobre la educación y la vocación junto con otras instituciones de educación de la región, productores, emprendedores y representantes de la administración municipal.

Acompañamiento al Centro de Investigación e Innovación en postulación al premio Nicanor Restrepo Santamaría

Socializamos y acompañamos al Centro de Investigaciones e Innovación para la postulación al premio Nicanor Restrepo Santamarría de Proantioquia. Se postularon 4 proyectos en la categoría de Investigación social con proyección comunitaria.

Jornada de socialización proyectos de investigación

Participamos en la jornada de socialización de avances y resultados de proyectos de investigación, como parte de las acciones y estrategias de articulación entre Investigaciones y Extensión.

Centro de Idiomas

Liderazgo de la Red de Centros de Lenguas

La Católica del Norte asume el liderazgo de la Red de Centros de Lenguas para la enseñanza de idiomas y culturas en Antioquia en cabeza del Coordinador del Centro de Idiomas Julián Esteban González Giraldo. En esta red se desarrollan diversos proyectos con énfasis en tres rutas de trabajo:

  • Investigación en Lenguas Extranjeras
  • Formación y actualización docente en idiomas
  • Multiculturalidad y plurilingüismo

Además de la participación en los interesantes proyectos que se desarrollan en la RedCELE, este liderazgo permitirá una mayor visibilidad de nuestra institución y de nuestro Centro de Idiomas en diferentes contextos regionales, nacionales e internacionales.

Ecucación Continua

Seguimos en inscripciones

Continuamos en inscripciones para nuestros programas de formación (Diplomados y Microespecialización en AVA). Las inscripciones estarán habilitadas hasta el viernes, 2 de agosto, del presente año.

Puede gestionar su inscripción a través del siguiente enlace: https://sga-cloud.casewaresa.com/ucn/sgacampus/services/cursos/grupo

Para más información puede comunicarse al número de Extensión: 310 785 12 79, o al correo electrónico extension@ucn.edu.co

Articulación con la Universidad Católica de Oriente

El pasado 14 de junio, nos reunimos el equipo de Educación Continua y la Coordinación de Extensión con la Universidad Católica de Oriente; este encuentro se llevó a cabo con el fin de realizar una articulación entre ambas universidades para desarrollar un Diplomado en Biblia, Teología y Sociedad con miras a la apertura de una maestría en Teología Bíblica.

Cibercolegio UCN

Alineación Institucional de Inteligencia Artificial

Más contenido

Un diálogo de transformación: El Cibercolegio UCN en el Conversatorio sobre Educación

Más contenido

Convivencias 2024 Somos reales y resilientes

Más contenido

Estrenamos Reglamento Interno de Trabajo

Desde la Coordinación General de Gestión Humana y Teletrabajo, nos complace informar a todos nuestros colaboradores sobre la actualización del Reglamento Interno de Trabajo – RIT, con el fin de que podamos conocer nuestros derechos y obligaciones, los cuales nos permiten tener una sana convivencia y adaptarnos a las características, necesidades e identidad de nuestra institución.

Para dar a conocer el nuevo RIT, estaremos realizando la socialización a través del proceso de reinducción laboral; en este espacio tendremos temas relacionados con la Ruta Norte 2030, seguridad y salud en el trabajo, cambios organizacionales y otros que son de interés para todos, además, reforzaremos conceptos y procedimientos de la dinámica institucional.

Los invitamos a estar atentos a las programaciones que estaremos compartiendo con ustedes para que se conecten, participen e interioricen los temas que allí trataremos.

¡Tendremos diferentes reconocimientos!

Nueva aplicación Gastos de Viaje

La Católica del Norte anuncia el lanzamiento de la nueva aplicación de gastos de viaje, WorkTravel, la cual ha sido diseñada in house (Unidad de Ingeniería y TI UCN) para simplificar la gestión de los gastos de viaje y hacer que la experiencia sea más eficiente y agradable.

WorkTravel, permite gestionar fácilmente anticipos y legalizaciones, lo que facilita tener un control total sobre los gastos de viaje.

Para comenzar a utilizar WorkTravel, solo debe entrar a: https://worktravel.ucn.edu.co/ y seguir el procedimiento. Estamos seguros de que esta aplicación será una herramienta valiosa para todos nuestros colaboradores.

¡Disfrutémosla!

Academia

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES

El pasado 1O de mayo, la Facultad estuvo participando en la reunión ordinaria de ACOFI (Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería), donde se tuvo como tema principal la socialización y análisis del nuevo decreto 0529 del MEN, el cual estuvo a cargo de un miembro de la sala CONACES.

En este espacio, se presentaron las novedades que trae el decreto y se resolvieron dudas sobre su implementación.

CÁTEDRA INAUGURAL AL SEGUNDO BLOQUE ACADÉMICO

Para dar apertura al segundo bloque académico de este semestre, la Facultad ofreció para todos los estudiantes la ponencia: “Secuestro de la información: una mirada 360 desde las organizaciones”, una charla que aborda cómo las empresas pueden prevenir, detectar y mitigar los efectos del ransomware y otras amenazas de ciberseguridad, analizando tanto los aspectos técnicos como las estrategias de gestión y respuesta.

Esta cátedra se llevó a acabo el 2 de mayo y estuvo orientada por Alex Mauricio Ávila Quiceno, Director de TI del Colombo Americano de Medellin, Magister en Tecnologías de la Información y la Comunicación, especialista en Docencia Investigativa Universitaria, Especialista en Seguridad Informática y Docente universitario.

CÁTEDRA ABIERTA: UN NUEVO PARADIGMA DE LAS CIENCIAS AMBIENTALES

El 21 de mayo se ofreció esta cátedra abierta, a cargo del docente Esaú Toro Vanegas, Ingeniero Forestal, magíster en Bosques y Conservación Ambiental y líder del grupo de Investigación Ingeniería, Ciencias Ambientales e Innovación de la Facultad.

Allí analizaron las recientes innovaciones y metodologías en el estudio de los ecosistemas y la biodiversidad, destacando cómo la ciencia y la tecnología están transformando nuestra comprensión y gestión de los problemas ambientales para promover la sostenibilidad y la conservación. Es importante anotar que esta cátedra se ofrece como preámbulo al lanzamiento del nuevo programa académico Ciencias Ambientales.

EVENTO DE LA MESA DE EDUCACION DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO

La Mesa de Educación del Oriente Antioqueño, de la cual forma parte la Institución, realizó el pasado 22 de mayo el XI Foro Educativo y Empresarial MEEDUCA 2024: DIÁLOGO ACADEMIA, EMPRESA, ESTADO: La educación del futuro y el futuro de la educación.

Este evento reunió a líderes académicos, empresariales y gubernamentales para debatir sobre las tendencias y desafíos en la educación contemporánea, explorando cómo la colaboración entre estos sectores puede innovar y mejorar la formación de las futuras generaciones en un mundo en constante cambio.

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS ECLESIÁSTICAS

II Foro internacional de Psicología y Filosofía.

Fecha: Jueves, 6 de junio.

Hora: 7:00 p.m.

Enlace al formulario de inscripción: https://forms.office.com/r/VMrUVKP7HL

Pensamos en tu Bienestar

Desde el Centro Virtual del Graduado y el Centro de Emprendimiento, se coordinó la organización del V Encuentro Virtual con el Sector Empresarial, bajo el tema: "Forjando líderes empresariales para la transformación del territorio", presentado por el Dr. Juan Carlos Uhía Arcila, experto en Liderazgo, Psicología y Comunicación Social.

El propósito principal de este encuentro fue establecer alianzas estratégicas entre la Fundación Universitaria Católica del Norte y el sector empresarial a nivel nacional, regional y local. Estas alianzas buscan contribuir a la revisión de los planes de estudio, involucrando a profesionales y graduados, para asegurar que estén alineados con las demandas actuales del mercado laboral y así fomentar la transformación del territorio.

Expresamos nuestro agradecimiento a la comunidad académica de la UCN y, especialmente, a los empresarios que se han sumado a estos procesos universitarios en pro del mejoramiento de la calidad educativa y laboral. Revive este evento, a través del siguiente video:

Conversatorio Rugby – vía WhatsApp

Durante el mes de mayo, organizamos el primer conversatorio vía WhatsApp bajo el título “Hablemos de rugby desde la perspectiva femenina”, marcando así un hito desde el ámbito físico hacia el virtual. Tuvimos el honor de contar con una invitada especial que, a través de una serie de preguntas, nos brindó una perspectiva única sobre este deporte, ampliando nuestro conocimiento en el ámbito deportivo y de los deportes colectivos.

El evento atrajo a 53 participantes, entre estudiantes y colaboradores, generando un gran interés y recibiendo una cálida acogida por parte del público. Esta iniciativa representa una valiosa oportunidad para conectarnos con nuestra audiencia desde el entorno virtual, fortaleciendo así nuestro vínculo con ellos.

Celebración día del docente:

Del 14 al 20 de mayo, la Fundación Universitaria Católica del Norte celebró el Día del Docente en sus tres líneas educativas: Educación Superior, Cibercolegio y Centro Laborem, mediante una serie de eventos de reconocimiento:

  • Momento 1 – Homenaje Virtual: Se llevó a cabo un homenaje especial denominado la “Media Hora del Docente” a través de un evento virtual. Este espacio fue concebido para expresar cálidos saludos por parte del personal administrativo, destacar los valores característicos de los docentes, conocer y reconocer sus experiencias de vida y labor, así como identificar situaciones cotidianas que enfrentan estos héroes que contribuyen a la transformación social a través de la enseñanza.
  • Momento 2 – Día Libre: Como muestra de agradecimiento por su incansable labor, el 17 de mayo se otorgó un día libre a los docentes de Educación Superior, brindándoles la oportunidad de recargar energías y dedicarse a actividades que les proporcionarán alegría y bienestar. De manera similar, los docentes del Cibercolegio disfrutaron de un día de descanso el 24 de mayo en el municipio de Santa Fe de Antioquia. Por último, los docentes de Centro Laborem celebraron con un compartir en las instalaciones del Campus Universitario en Santa Rosa de Osos.
  • Momento 3 – 27 años de vida Institucional UCN: El 20 de mayo, se extendió una invitación especial a todos los docentes para participar en el acto conmemorativo de los 27 años de vida institucional de la UCN, celebrado en el Campus Universitario en Santa Rosa de Osos. Este hito no habría sido posible sin el esfuerzo y la colaboración de cada uno de ellos.
  • Estos momentos de reconocimiento y celebración resaltan la importancia y el valor del trabajo docente en la Fundación Universitaria Católica del Norte, así como su contribución al desarrollo y crecimiento de la comunidad educativa.

    Mesa Territorial de Educación

    El pasado 9 de mayo, se llevó a cabo de forma virtual la Mesa Territorial de Educación, dirigida a Docentes y Directivos de las Instituciones Educativas de la Diócesis de Santa Rosa de Osos. Los diálogos realizados en estos espacios de socialización incorporan un enfoque transversal de la educación, abordando diversos temas del territorio desde una perspectiva que promueve la calidad educativa, adaptada a las necesidades y al contexto sociocultural.

    En esta ocasión, la Delegación de Pastoral Educativa y el Centro de Estudios del Territorio, organizadores de la Mesa Territorial de Educación, invitaron al docente Alexander de Jesús Narváez Berrío, Magíster en Ingeniería y actualmente profesor en la UCN. El profesor Alexander ofreció una charla titulada “La IA en el ámbito educativo”. Fue un espacio enriquecedor para los docentes del territorio, ya que la IA permite un aprendizaje más interactivo, dinámico y personalizado, amplía el acceso a recursos educativos y facilita la comunicación entre estudiantes y profesores. Para conocer detalles de este evento, puedes entrar a:https://www.youtube.com/watch?v=nhrk2aOJGqs

Investigaciones e Innovación

El Sello Editorial de la Fundación Universitaria Católica del Norte le cuenta a la comunidad institucional que:

Se acaba de publicar el Nro. 72 de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte. En este número se destaca y comparte que “El avance tecnológico está cambiando de manera significativa los roles y responsabilidades en el trabajo ¿Cómo podremos equilibrar le eficiencia tecnológica con la necesidad humana de tener un trabajo significativo y satisfactorio?” Te invitamos a leer este número dando clic AQUÍ
De igual modo se acaba de publicar el número 19 de la Revista Reflexiones y Saberes, correspondiente a julio-diciembre de 2023. En este número se destaca la publicación las memorias del I Congreso Iberoamericano de Educación Inclusiva. Para acceder a este número puede dar clic AQUÍ
  • En el primer semestre de 2024 se ha dado inicio a 6 nuevas propuestas de investigación destacándose que 3 de ellas están focalizadas en estudios del territorio de la Diócesis de Santa Rosa de Osos en zonas afectadas por el conflicto armado como La Granja, corregimiento de Ituango; y Machuca, corregimiento de Segovia. Y otra que está focalizada en estudio de la Memoria histórica de la Diócesis, especialmente en El Aro, Corregimiento de Ituango.
  • Para la convocatoria interna de investigación 2024-1 se han presentado 8 propuestas de investigación, las cuales están en proceso de evaluación. Es así como nuestros investigadores han participado con 4 propuestas en la convocatoria interinstitucional de investigación de la RUCC, propuestas que igualmente están en proceso de evaluación. Seguimos fortaleciendo la cultura de la investigación.
  • Prepárate, porque este año nuestra Revista Virtual Universidad Católica del Norte, está cumpliendo 25 años de contribuir al conocimiento y visibilizando la generación de nuevo conocimiento.

Experiencia Estudiantil

¡La Católica del Norte, abre sus puertas en Bello!

Como parte de nuestra proyección institucional, la Católica del Norte abre su Centro de Servicios Educativos en Bello, para impactar el Aburrá Norte, específicamente a los municipios de Barbosa, Girardota, Copacabana y Bello. En este municipio, se concentra un gran número de nuestra población estudiantil actual y con nuestra llegada, se busca fortalecer la presencia en el territorio, ofertar charlas y capacitaciones a diferentes públicos y lograr nuevos estudiantes. Invitamos a todos los colaboradores a hacer uso de los espacios de trabajo que se han habilitado para ellos y visitar nuestro CSE, el cual se encuentra ubicado en el Instituto Parroquial Jesús de la Buena Esperanza.

Católica del Norte al alcance de todos

La Fundación Universitaria Católica del Norte, como parte de su compromiso con el centro de Medellín y buscando aportar al mejoramiento de la labor comercial y el crecimiento del comercio formal, ha diseñado un ciclo de conferencias orientado a los vendedores de los locales comerciales ubicados en el centro de Medellín.

El programa brinda acompañamiento a los vendedores/asesores de los locales comerciales desde el ser y el hacer, permitiendo que fortalezcan sus competencias y crezcan como seres humanos. La Católica del Norte, de manera concertada con los centros comerciales participantes, programará un ciclo de 3 conferencias.

Presencia en el territorio

Avanzamos en los recorridos para fortalecer las relaciones comerciales en diferentes zonas del país, allí nuestros asesores y gestores comerciales realizan visitas de manera permanente. Algunos lugares que visitamos durante este mes fueron:

  • Medellín: Sena de Buenos Aires, Sena Calatrava, Centro Comercial Gran Plaza, CSE Punto Clave
  • Bello: recorrido por la zona comercial y visita a entidades como: BBVA, Banco de Bogotá, Davivienda, Cobelén, Cofinep, Cotrafa y el Colegio Marco Fidel Suárez.
  • Bogotá: Konecta, Sena financiero y mercadeo, unidad de víctimas.
  • Apartadó: Diócesis de Apartadó, Cotrafa, Cedecamara, Secretaría de Educación, Comfenalco, Fondo de Empleados de Asobanana, Centro de Sistema de Urabá, Corpourabá, Sindicato Sintracol, fondo de empleados Santamaria y Cámara de Comercio.
  • Armenia: Feria Universitaria ExpoU Armenia, Sena Armenia, Comfenalco Quindío.
  • Caucasia: plan de vida con los estudiantes del grado 11, Alcaldía de Caucasia, EPM, Banco Agrario, Claro.
  • Ayapel: Policía Nacional, Secretaría de Educación, Banco Agrario, unidad de víctimas, Bancamía, Parroquia San Jerónimo.
  • Rionegro: volanteo y reunión con el SENA

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352