Searcher

Extensión

Visitas empresariales en Urabá

Con apoyo del gestor comercial para Extensión en Experiencia Estudiantil, se realizó ronda de visitas empresariales en la región de Urabá.

Estas visitas se realizaron con el fin de fortalecer las relaciones interinstitucionales de la Católica del Norte con las empresas de la región y así mismo dar a conocer nuestra oferta educativa abordando las diferentes líneas de educación (Cibercolegio, Educación Superior y Extensión), además, de aumentar la presencia de estudiantes en los diferentes municipios de la región e identificar las oportunidades que puedan surgir desde los proyectos que se vienen adelantando por parte de las alcaldías y empresas, en los cuales nos podemos articular.

Empresas e instituciones visitadas:

  • Cotrafa Apartadó.
  • CEDECAMARA – Cámara de Comercio Apartadó.
  • Secretaría de Educación Apartadó.
  • Diócesis de Apartadó.
  • Fondo de Empleados Asobanana.
  • Comfenalco Apartadó.
  • Secretaría de Educación Carepa.
  • Institución Educativa Jose María Muñoz
  • Corpourabá

Alistamiento en la nueva ERP

Desde el equipo de Extensión estuvimos trabajando en la parametrización y alistamiento de todo lo necesario en la nueva ERP SINÚ para salir a producción con las inscripciones y matrículas de los vacacionales de inglés y con la oferta de educación continua para bloque 3. Se ha logrado avanzar para acompañar a los prospectos en la gestión del cambio y en la realización exitosa de sus procesos de admisión

Proyectos

Fortalecimiento de la alianza con la Escuela Normal Superior Pedro Justo Berrío de Santa Rosa de Osos

Iniciamos las actividades del proyecto para el fortalecimiento de la Alianza con la Escuela Normal Superior Pedro Justo Berrío de Santa Rosa de Osos, financiado por el Ministerio de Educación Nacional y el ICETEX.

En el marco de este proyecto se propenderá por dejar capacidad instalada en la Normal para el fortalecimiento de su propuesta formativa y pedagógica. Las actividades incluyen la realización de procesos de formación que abordan las temáticas sobre el trabajo con población diversa y con población vulnerable y del que se beneficiarán un grupo de docentes y estudiantes del Programa de Formación Complementaria de la Normal y dos docentes de nuestra Facultad de Educación; salidas de campo a Condoto (Chocó) y el Corregimiento de San Isidro (Santa Rosa de Osos) para continuar con el trabajo con comunidades afro, indígenas y campesinas; la adecuación de una plataforma educativa y la adquisición de equipos para iniciar la implementación de una estrategia de creación de material pedagógico que se difundirá en la plataforma educativa, entre otras.

Continuamos con el acompañamiento a algunas de las mesas del CUEES Norte, en la actual etapa de definición de los productos y actividades que se generarán como apuestas propias de las mesas para entregar valor en los territorios.

Hemos adelantado las gestiones y el acompañamiento, en articulación con la Coordinación de Investigaciones e Innovación, a los docentes a quienes en su plan de trabajo les fueron asignadas horas para la formulación de propuestas para proyectos de extensión.

Educación Continua

Diplomado en marco de políticas educativas y pedagogía para el trabajo con población diversa

Se dio inicio, el pasado el 23 de mayo, al Diplomado sobre marco de políticas educativas y pedagogía para el trabajo con población diversa, desde un enfoque campesino, étnico afrocolombiano e indígena, en el marco del convenio que se tiene con el Ministerio de Educación Nacional, el ICETEX y la Escuela Normal Superior Pedro Justo Berrío de Santa Rosa.

¡Estamos en inscripciones!

Desde Educación Continua, informamos que desde el pasado 24 de mayo y hasta próximo 2 de agosto, se encuentran abiertas las inscripciones a los diplomados y a la microespecialización en AVA.

Si está interesado en continuar su proceso formativo, le compartimos el enlace por el cual podrá tramitar su inscripción: https://sga-cloud.casewaresa.com/ucn/sgacampus/services/cursos/grupo

La Católica del Norte se renueva en sus sistemas académico, administrativo y financiero

En la ruta de calidad de la Fundación Universitaria Católica del Norte, siempre estamos en la búsqueda permanente del mejoramiento de nuestros procesos. Desde el año 2023, buscando mejorar las condiciones de nuestros estudiantes, estamos trabajando en el cambio de los sistemas académicos, financieros y administrativos, que se verá reflejado en una gestión de la información más fácil, rápida y eficiente.

Con este fin, se requirió la parametrización y la migración de la información en los nuevos aplicativos: SINÚ (sistema de gestión académico), y el aplicativo ICEBERG (sistema de gestión administrativo – financiero). El impacto de estos cambios abarca desde la inscripción de los estudiantes hasta el proceso de graduación.

Hoy ya contamos con la primera matrícula exitosa de estudiantes nuevos para programas de pregrado y posgrado. Continuamos trabajando en la experiencia con la renovación de matrícula de estudiantes activos y dispuestos a contribuir de esta manera al mejoramiento permanente de los procesos.

En la UCN siempre comprometidos con la calidad y la mejora: educación transformadora con sentido humano.

La Católica del Norte celebra 27 años de vida institucional y el Día del Docente

Este 20 de mayo, la Fundación Universitaria Católica del Norte celebra 27 años de vida institucional siendo pionera de la educación virtual en Colombia y lo hará, en el campus universitario de Santa Rosa de Osos, a través de tres momentos especiales:

  • El primer momento, es la celebración eucarística de acción de gracias presidida por Monseñor Jairo Jaramillo Monsalve, Arzobispo emérito de Barranquilla y Fundador de la Católica del Norte, acompañado del Administrador diocesano P. Luis Alfonso Urrego Monsalve, el señor rector de la UCN P. Diego Luis Rendón Urrea, demás sacerdotes de la institución y comunidad educativa en general.
  • El segundo momento, lo constituye la inauguración de un bloque administrativo en el cual se ubicarán los equipos de trabajo de los diversos procesos que generalmente laboran en el campus. Hay que señalar que es un bloque remodelado en su totalidad y que por sus características técnicas y arquitectónicas se constituye también en un atractivo para visitantes de Santa Rosa y la región.
  • Finalmente, el tercer momento lo constituye la cena de congratulación, que contiene en su desarrollo, la celebración de los 27 años de vida institucional y día del docente; el lanzamiento del Programa de Acompañamiento al Pensionado junto al reconocimiento a algunos docentes que llegan a esta etapa de sus vidas y el lanzamiento de la nueva plataforma Elion Education, la cual, desde el área de Extensión, facilitará la creación de microcursos y cursos cortos por parte de expertos en diversas áreas del conocimiento.

De esta manera, la Católica del Norte celebra un año más de vida junto a sus docentes, quienes, con la investigación y la extensión, integran las 3 funciones sustantivas de la institución sumadas a la internacionalización y la inclusión.

Contexto

La Fundación Universitaria Católica del Norte nace por decreto episcopal en septiembre de 1996 y, por el Ministerio de Educación Nacional, mediante la Resolución 1671 del 20 de mayo de 1997.

Fue creada por el entonces Obispo de Santa Rosa de Osos, Monseñor Jairo Jaramillo Monsalve, siendo su primer rector y cofundador el P. Orlando Gómez Jaramillo (q.e.p.d)

Actualmente, la Católica del Norte cuenta con 3 unidades educativas: Cibercolegio UCN (Educación básica y Media); el Centro Laborem (Educación para el Trabajo y el desarrollo Humano – ETDH), y Educación Superior (UCN)

En Educación Superior cuenta con 37 programas entre tecnologías, carreras profesionales, especializaciones y maestrías…

Publicado el No. 72 de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte

Desde el Centro de Investigaciones e Innovación, de la Fundación Universitaria Católica del Norte, se informa que ya se encuentra disponible, en el portal de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte ( https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/issue/view/114), el No. 74, correspondiente al cuatrimestre Enero-Abril, 2025.

En este espacio podrán encontrar contribuciones de investigadores representantes de las siguientes instituciones: Universidad de Medellín, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Católica Luis Amigó, Universidad de los Andes, Universidad del Atlántico, Universidad del Cauca, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Católica de Pereira, Universidad de Antioquia, Universidad Católica de Oriente, Universidad Surcolombiana, Institución Universitaria de Envigado, Instituto Tecnológico Metropolitano, Fundación Universitaria María Cano, Diócesis de Santa Rosa de Osos. Además, se presenta el artículo “Prácticas evaluativas del colegio virtual Cibercolegio UCN en coherencia con la evaluación formativa”, en el que participa un autor de la Fundación Universitaria Católica del Norte. Igualmente, se presenta la editorial, escrita por una invitada especial de la Universidad de Sonora, México.




Tabla de contenido

  • Derechos humanos y políticas migratorias Susana Angélica Pastrana Corral
  • Metodología didáctica usando estrategias activas para la enseñanza y aprendizaje en grupos masivos de estudiantes Sirwuendy Cardona-Posada, Edgar Orlando Caro, Jovani Alberto Jiménez-Builes
  • Análisis curricular de la enseñanza de la psicología comunitaria en los pregrados de psicología del Eje Cafetero colombiano María Cristina Correa Duque, Paula Vanessa Sánchez Agudelo, Anyerson Stiths Gómez-Tabares
  • Integración del enfoque STEAM y la realidad aumentada en la enseñanza de la traslación de figuras geométricas Carolina Méndez-Parra, Robison Junior Conde-Carmona
  • El estrés y las competencias comunicativas: Un reto para la docencia universitaria remota Amparo López Higuera, Isabel Muñoz Zambrano, Zamanda Correa Correa, Juan Carlos Varona Albán, Elizabeth Roldán González, Reinaldo Erazo Rodríguez
  • Retroalimentación formativa en la escritura de tesis en posgrado: Comparación entre ChatGPT y revisores pares en un círculo de escritura Karen López Gil, Emilce Moreno Mosquera
  • Inteligencia emocional en estudiantes universitarios de fase profesional: Diseño, validación y aplicación de una práctica gamificada Eliana Quiroz-González, Dahiana Morales Grajales, Sarah Ospina-Cano, Sebastián Pinzón-Salazar
  • La construcción de legitimidad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en Colombia, a partir de discursos y narrativas organizacionales (2018-2020) Juan David Arias-Suarez, Julián Zúñiga-Upegui, Vanessa Cano-Mejía
  • Muerte perinatal: pérdidas múltiples y procesos de duelo. La experiencia de madres y padres de la ciudad de Medellín Daniela Ruiz-Lenis, Victoria Eugenia Díaz Facio Lince
  • Felicidad en el trabajo y salud mental de empleados: Análisis bibliométrico y tendencias de investigación Jaime Andrés Vieira-Salazar, Sofia Tamayo-González, Rafael Antonio Sánchez-Carvajal
  • Prácticas evaluativas del colegio virtual Cibercolegio UCN en coherencia con la evaluación formativa Juan Esteban Orrego Echavarría, Paula Michel Hincapié Yepes, Julián David Sepúlveda Zapata, Diego Fernando Zuluaga Avendaño
  • Entre la incertidumbre y la esperanza: narrativas de paz territorial de mujeres firmantes de los acuerdos de paz Stefani Castaño Torres, Jenny Marcela Acevedo Valencia

Para conocer otras ediciones de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte, haga clic aquí

https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/issue/archive

Mayores informes:

Email: editorialucn@ucn.edu.co

La Católica del Norte recibe certificación en Norma Técnica Colombia – NTC 5581:2011, para uno de sus programas Técnicos Laborales.

La Fundación Universitaria Católica del Norte, acaba de recibir por parte del ICONTEC, la certificación en la Norma Técnica Colombia – NTC 5581:2011, para el Programa Técnico Laboral en Asesor Comercial y de Servicios que se ofrece desde el Centro Laborem, unidad de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano – ETDH.

En efecto, el Certificado CS-CER1041211 faculta al Centro Laborem para que, en Santa Rosa de Osos, adelante y aplique acciones conjuntas con diversos sectores a fin de enriquecer cada vez más este programa Técnico Laboral y ampliar las oportunidades para los estudiantes en términos de cualificación de su proceso formativo.

Para el Gerente del Centro Laborem, de la Católica del Norte, Norbey Fabián Cortés Posada, “recibir esta certificación por parte del ICONTEC tiene un significado muy grande y especial para nosotros, ya que esta norma establece los criterios y procesos para evaluar y certificar las competencias de nuestros estudiantes en el ámbito laboral; esto, a su vez, significa también que nuestro Centro Laborem está capacitado para llevar a cabo procesos de evaluación y certificación de competencias laborales de acuerdo con los estándares establecidos, permitiendo así un mejor relacionamiento institucional con el sector productivo y una mayor oportunidad para nuestros estudiantes de poner en práctica sus conocimientos y así fortalecer las competencias requeridas por la industria en la región.”

De acuerdo con Paula Andrea Palacio Zapata, Coordinadora de calidad y control interno de la Católica del Norte, “esta certificación es fruto de un trabajo organizado y concentrado que implicó desde la evaluación misma de la estructura institucional, los propósitos y los objetivos estratégicos, el reconocimiento de las expectativas de la alta dirección y la identificación de las necesidades de los entornos. Se alcanzó una articulación de todos los procesos internos y la vinculación de los diferentes grupos de interés para propender por unos programas y unos procesos con estándares de alta calidad que tengan la tendencia mejorar permanentemente”.

De esta manera, se constata que la ruta de la calidad es un proceso de permanente autoevaluación y mejoramiento que ya forma parte de la cultura institucional y que continuará siendo recorrido con la convicción de que la Católica del Norte está aportando al mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes y su territorio.

UCN Sin Fronteras

A partir del mes de abril se inició el trabajo coordinado entre Pastoral y Bienestar e Internacionalización a través de la estrategia: "UCN sin fronteras". Esta colaboración ha permitido fomentar una sinergia efectiva entre ambos procesos la cual tiene como objetivo: desarrollar eventos de intercambio cultural y enriquecimiento del conocimiento al traer ponentes de otros países con experiencia en diferentes áreas, quienes comparten aspectos relevantes de su país, incluyendo gastronomía, cultura, religión y política, para promover la comprensión y la diversidad cultural.

Durante este mes tuvimos la posibilidad de hacer un recorrido por Chile mediante las siguientes actividades:

  • Cátedra: Raíces y orígenes desde la gastronomía chilena.
  • El contexto religioso de chile.
  • Ideas y reflexiones en torno al Chile post 2019.

Esperamos seguir creciendo con esta iniciativa e invitamos a toda nuestra comunidad UCN a unirse a estos espacios donde cada mes recorreremos un país diferente.

Pensamos en tu Bienestar

Celebración del Día del Buen Pastor:
Un encuentro virtual de creatividad y valores para homenajear a nuestros pastores.

  • La Fundación Universitaria Católica del Norte celebró recientemente la festividad del Buen Pastor con un evento virtual que se destacó por su creatividad, participación y sentido de comunidad. Este homenaje se llevó a cabo en el espacio de la oración institucional semanal donde encontramos la gran mayoría de colaboradores para transmitir a través de diferentes actividades un agradecimiento sentido dirigido a nuestros pastores.
  • Desde trovas hasta videos y serenatas, la celebración ofreció algo para todos. Las trovas fueron un éxito, compartiendo versos llenos de ingenio y gratitud. En cuanto a los videos, los colaboradores compartieron clips creativos que reflejaban el espíritu positivo y la unión de la comunidad universitaria con los sacerdotes que nos acompañan.
  • La serenata virtual fue otro punto destacado: Hasta con dedicatoria, nuestros compañeros nos deleitaron con un espacio lleno de armonía. Los memes también tuvieron su momento, y nos recordaron el arduo trabajo pastoral y espiritual de nuestros sacerdotes cada día. Estos memes, al igual que el padlet creado con mensajes para los sacerdotes, provocaron sonrisas y gratitud entre los asistentes.
  • La celebración también tuvo un componente reflexivo con el reconocimiento de valores. Se rindió homenaje a los sacerdotes que, con sus acciones y actitudes, representan los valores fundamentales de la Universidad Católica del Norte. Este segmento resaltó la importancia de la ética, la integridad y la solidaridad en la vida universitaria.
  • Por otro lado, la prueba diseñada por Academia añadió un elemento de competencia amistosa al evento. Los sacerdotes participantes pusieron a prueba sus conocimientos en un cuestionario, demostrando que el aprendizaje y el entretenimiento pueden ir de la mano.
  • Las poesías y adivinanzas completaron el homenaje. Los poemas, aportaron un toque de arte y reflexión a la celebración. Las adivinanzas, por su parte, brindaron un momento de diversión y creatividad, desafiando a los participantes a resolver enigmas y acertijos.
  • En este espacio de celebración se logró conectar a la comunidad de colaboradores de la UCN de manera significativa. Fue un recordatorio de que, la creatividad, la colaboración y el espíritu comunitario pueden brillar con fuerza, cuando se trata de dar las gracias y de valorar la vida y vocación de los sacerdotes que nos acompañan día a día.

Campaña sobre educación ambiental

La campaña de educación ambiental #SoyConsciente, promovida por la Fundación Universitaria Católica del Norte con el lema "Cuidemos nuestra casa común", representa un esfuerzo loable y significativo para impulsar la conciencia y la acción en favor del medio ambiente. Surgida como respuesta a la creciente preocupación por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y otros desafíos ambientales que amenazan nuestra calidad de vida y la de las generaciones futuras, esta iniciativa busca generar una conversión ecológica en la comunidad universitaria al fomentar prácticas sostenibles y responsables que contribuyan activamente a la preservación de nuestro planeta, posicionando así a la universidad como un agente de cambio en la protección y conservación del medio ambiente. Entre las temáticas que se abordaran en la campaña se encuentran el uso eficiente y ahorro del agua y la energía, la reducción del consumo de plásticos de un solo uso, el fomento de la movilidad sostenible, la conservación de la biodiversidad, la gestión responsable de los recursos hídricos y energéticos, la correcta disposición de los residuos, la huella ecológica, el reciclaje, la reutilización y las compras impulsivas, entre otros aspectos fundamentales para la salud del medio ambiente.

Con #SoyConsciente, la Fundación Universitaria Católica del Norte consolida su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social, llamando a la acción a toda la comunidad para unirse a esta trascendental causa en pro del bienestar de nuestro entorno. Esta iniciativa no solo aspira a generar un impacto positivo a nivel institucional, sino que también busca promover el cuidado de la Creación dentro de la universidad, con el claro propósito de convertirla en un modelo de institución ecoamigable, demostrando así que es posible fusionar la excelencia académica con el respeto y cuidado de nuestra casa común.

Conversatorio: “La escucha del clamor de la tierra, cuidar nuestra casa común”.

El Conversatorio “La escucha del clamor de la tierra, cuidar nuestra casa común” celebrado el lunes 22 de abril del 2024 en conmemoración del Día de la Tierra fue un evento profundamente significativo que reunió a expertos, activistas y líderes católicos para reflexionar sobre la importancia de escuchar y cuidar la Creación.

El clamor de la Tierra es claramente expresado en la encíclica Laudato Si’. En ella el papa Francisco nos dice que la “hermana tierra” clama al cielo porque es oprimida y devastada por los hombres. La necesidad de escuchar el clamor de la tierra y la necesidad de defender nuestro planeta es un “desafío urgente de proteger nuestra casa común que incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar” (LS, 13).

El eje central del conversatorio se centró en la manera en que la Iglesia Católica ha atendido el llamado urgente de la Tierra mediante una variedad de acciones tangibles y programas destinados a fomentar la preservación del medio ambiente y la defensa de la creación. Según los participantes, se destacaron diversas formas en las que la Iglesia ha respondido a esta llamada, tales como:

  1. Promoción de la ecología integral: A través de la encíclica “Laudato Si” del Papa Francisco destaca la importancia de reconocer a la madre tierra como un sujeto de derecho y ha promovido la importancia de una ecología integral que abarque la interconexión entre la humanidad y la naturaleza.
  2. Movimientos ambientales: La Iglesia Católica ha escuchado el clamor de la Tierra y ha desarrolla iniciativas eclesiales como el Movimiento Laudato Sí, Iglesias y minería, la Economía de Francisco, entre otros movimientos para cuidar la casa común, promoviendo la conversión ecológica, la justicia social y la espiritualidad integral.
  3. Creación de redes eclesiales: La Iglesia ha establecido redes eclesiales regionales y mundiales para promover la sostenibilidad ambiental y el cuidado de la creación en diferentes comunidades y contextos. Un ejemplo de esto es la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) que busca unir fuerzas para cuidar y defender la Amazonía, sus hábitats, sus pueblos y sus culturas.
  4. Participación en eventos internacionales: La Iglesia ha participado en eventos internacionales como la COP (Conferencia de las Partes) para abordar temas de cambio climático y protección del medio ambiente a nivel global, aportando desde una postura mística, profética y crítica.
  5. Defensa de los territorios: La Iglesia ha defendido los territorios frente a la explotación minera, petrolera y agrícola, entre otras actividades que puedan causar daño al medio ambiente y/o a los pueblos campesinos, indígenas y afrodescendientes en los territorios, promoviendo la dignidad de las personas y la protección de la naturaleza. La Iglesia se enfrenta a la contaminación y la explotación minera, promoviendo un enfoque ecuménico e intercultural para proteger a los campesinos, indígenas y afrodescendientes en los territorios.
  6. Promoción de estilos de vida sostenibles: A través de la educación y la concienciación, la Iglesia ha promovido estilos de vida sostenibles que respeten el medio ambiente y fomenten la solidaridad con las generaciones futuras.
  7. Conversión ecológica: La Iglesia ha impulsado acciones concretas como la reducción del uso de plásticos de un solo uso, la promoción de la soberanía alimentaria, la desinversión en empresas que apoyen la explotación de los recursos naturales y en actividades perjudiciales para el medio ambiente, entre otras iniciativas.

El conversatorio concluyó con un llamado a la acción, instando a todos los presentes y a la sociedad en general a asumir un compromiso activo en la protección de nuestro planeta. Se enfatizó la importancia de adoptar un estilo de vida más sostenible, reducir nuestra huella ecológica y abogar por políticas ambientales más efectivas a nivel local, nacional e internacional.

Dia mundial del arte

El pasado 15 de abril desde la dimensión cultural y artística se llevó a cabo la conmemoración del día del arte donde se dio a conocer los talentos artísticos institucionales tanto de estudiantes, como de graduados y de colaboradores.

En el enlace podrán visualizar todas las obras que nos compartieron y con las cuales enaltecimos el día mundial del arte. Clic AQUÍ

Día del idioma 2024

El 23 de abril se llevó a cabo la conmemoración del día del idioma y del libro en el cual la Fundación Universitaria Católica del Norte enaltecer esta fecha a través de actividades que fueron planificadas entre la Biblioteca Alfonso Jaramillo Velásquez, Centro de Idiomas, Comunicaciones, Academia y Pastoral y Bienestar

Si no pudiste unirte al espacio, puedes darle un vistazo en el enlace: aprovechamos la oportunidad, para invitarlos a participar del club de las palabras, hazlo mediante el enlace: https://chat.whatsapp.com/Jt1UTbMe6xGKBNPTZcrOuF

Academia

La Católica del Norte, en unión con la Universidad Católica de Colombia y las Militantes de Santa María, invitan a participar del XXII Encuentro de Universidades Católicas: “Tomás de Aquino en el mundo de hoy”. A los que quieran participar les invitamos diligenciar el formulario para luego recibir en sus correos el enlace de conexión.

Facultad de Educación y Ciencias Sociales

  • El pasado 11 de abril se llevó a cabo el envento de lanzamiento del programa profesional en Ciencias Políticas, aprobado por el Ministerio de Educación Nacional y, el pasado 22 de abril, le dimos la bienvenida a nuestra primera cohorte de estudiantes de este nuevo programa.

Programa Licenciatura en educación infantil: ¡Clase espejo, mes de la niñez!

En el marco del mes de la niñez, el pasado 22 de abril realizamos una clase espejo entre estudiantes de la Licenciatura en Educación Infantil UCN y UNIMINUTO reflexionando y aprendiendo en torno a las formas de acoso y maltrato escolar, brindando herramientas a maestros y maestras en formación para garantizar entornos seguros para las infancias.

¡Ganamos la convocatoria Fondo 1400 MEN!

El pasado 5 de abril recibimos la noticia de que fuimos afortunados de pasar a la convocatoria Fondo 1400 del MEN que apoya proyectos liderados por Escuelas Normales Superiores con propósitos pedagógicos vinculadas a los territorios rurales, a la cual nos presentamos en alianza con la ENS Pedro Justo Berrío, de Santa Rosa de Osos, quedando entre los 7 primeros puestos de 35, con un excelente puntaje de 90,5 sobre 100. Gracias a las docentes de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales vinculadas al proyecto, a la rectora de la institución y a la coordinación de proyectos de extensión UCN por todo su apoyo y gestión para hacerlo posible.

Programa Trabajo Social

El pasado 23 de abril, se llevó a cabo un encuentro denominado: Coordinadora Contigo.

  • Además, el pasado 24 de abril, realizamos un Cafenet con estudiantes de Trabajo Social y, al día siguiente, dimos la bienvenida a estudiantes del grupo de Virtualidad asistida de Caucasia.
  • Daremos inicio al Semillero de estudiantes de Trabajo Social, el cual se realizará los martes, cada 15 días, a las 7:00 p.m.
  • Este jueves, 2 de mayo, a las 7:00 p.m., tendremos una Cátedra Abierta sobre ética en la investigación social, con una súper invitada: la maestra, investigadora social y autora de libros, Maria Eumelia Galeano Marín. Conéctate AQUÍ

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES

CHARLA SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD

El pasado 11 de abril , el docente Alexander Narváez Berrío ofreció esta charla dirigida a los graduandos de la institución. Allí ofreció una amplia visión sobre cómo la IA está transformando el mundo actual y cómo puede influir en sus futuras carreras y en la sociedad en general, se exploraron las implicaciones y oportunidades que esta tecnología ofrece en diversos ámbitos, desde la automatización de tareas hasta la creación de nuevas formas de interacción social y laboral.

Además, la charla proporcionó ejemplos concretos de cómo la IA ya está siendo utilizada en diferentes sectores, como la salud, la educación, la industria y el entretenimiento, con el fin de ilustrar el impacto real y potencial que esta tecnología tiene en la sociedad actual y futura.

Visita a la Secretaría de Educación de Donmatías

Los decanos Teresa Luna y Nilber Javier Mosquera realizaron, el pasado 1 de abril una visita a la Secretaría de Educación de Donmatías para explorar alianzas estratégicas en educación, y establecer vínculos sólidos entre la academia y el sector público.

En este encuentro, se discutieron posibles colaboraciones en proyectos de formación en las diferentes disciplinas con que cuenta la Institución. Asimismo, se identificaron áreas de interés mutuo, como la inclusión de contenidos relevantes para el sector público en el plan de estudios y la participación en iniciativas de responsabilidad social y contribuir así al desarrollo integral de la sociedad.

Se quedó con el compromiso, de ambas partes, de trabajar de manera colaborativa y coordinada para alcanzar objetivos comunes en beneficio de la comunidad educativa del municipio.

La UCN en Las Tres Gracias

El 18 de abril, los decanos Teresa Luna y Nilber Javier Mosquera, estuvieron en el programa: Las Tres Gracias (Teleantioquia), con la finalidad de promocionar la Ingeniería en Analítica de Datos, Ciencias Políticas y Comunicación Digital. En este espacio se dio a conocer las fortalezas de los programas mencionados y de la modalidad virtual de los programas fundamentados en la amplia experiencia de la institución y en los centros virtuales de apoyo.

Centro de Estudios del Territorio UCN

El centro de estudios del territorio tiene como objetivo: Aportar a los territorios Norte, Nordeste y Bajo Cauca del departamento de Antioquia, como un “centro de pensamiento”, que articule, integre y conecte entidades, cooperativas, organizaciones, mediante participación y diálogo, propiciando transformaciones integrales. En este sentido, se presenta como logro la aprobación por parte del comité científico 3 de los proyectos que se presentan desde la pastoral social de la Diócesis de Santa Rosa de Osos, los cuales refieren los siguientes asuntos:

  1. Reviviendo la esperanza” corregimiento de Machuca
  2. Proyecto de cooperativismo de Ituango
  3. Memoria histórica

Para este último proyecto, El rector de la Católica del Norte – Pbro. Diego Luis Rendón Urrea, con su Centro de estudios del territorio, la pastoral social nacional y la pastoral social de la Diócesis de Santa Rosa de Osos, tuvieron un encuentro el pasado 22 de abril para socializar al Administrador Diocesano y al Fundador de la Católica del Norte la articulación que se viene realizando entre estas instancias para lograr la materialización de un proyecto pensado en la construcción de una Casa de la Memoria Histórica Digital, la cual tendrá como objetivo promover la reflexión, el diálogo y la reconciliación en torno a temas históricos de nuestro territorio.

También se viene consolidando un plan de trabajo donde se abordarán acciones para favorecer el proceso de paz, formación en liderazgo a los lideres de las juntas de acción comunal, promoción de encuentros con los alcaldes de las diferentes zonas que permita generar sinergias a fin de avanzar en la consecución del bien común, también, la realización de un foro diocesano, la articulación con el CUEES, entre otras acciones. De esta forma, como la Católica del Norte busca aportar a la transformación de nuestro territorio.

Investigaciones e Innovación

La docente investigadora de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales, Eliana Patricia Londoño Giraldo, es coautora del libro que se acaba de publicar por parte del Sello Editorial Universidad Nacional Abierta y a Distancia titulado: “El éxito académico universitario desde la percepción de autonomía de los estudiantes”, que se publicó en 2024. En el texto, las autoras y autor, presentan algunas estrategias metacognitivas y métodos para el logro de un aprendizaje significativo, así como una mirada a las metodologías activas para responder a las tendencias educativas del siglo XXI.

  • Este año, para el encuentro departamental de RedColsi, se presentaron 11 propuestas derivadas de los semilleros de investigación de la Católica del Norte. Año a año vamos incrementando nuestra participación en este tipo de eventos.
  • El Comité científico de la institución acaba de aprobar 6 nuevas propuestas de investigación de las cuales 3 están dirigidas y focalizadas a aportar y contribuir a transformar contextos sociales, fortalecer tejidos sociales desde la esperanza y aportar al cuidado de la casa común, así como contribuir a la reconstrucción de la memoria histórica. Esperamos seguir caminando hacia la formulación de propuestas y proyectos investigativos contextualizados para aportar a la transformación social.
  • Invitamos a la comunidad a leer y visitar nuestra editorial en la que encontrarán reflexiones, textos y artículos resultados de investigación, libros, entre otros, con diverso material que aportará al conocimiento y mejoramiento de la calidad educativa y prácticas docentes. Este es nuestro punto de contacto y encuentro con nuestra editorial: https://ucn.edu.co/publicaciones-por-linea-editorial

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352