Searcher

Academia

La Católica del Norte, en unión con la Universidad Católica de Colombia y las Militantes de Santa María, invitan a participar del XXII Encuentro de Universidades Católicas: «Tomás de Aquino en el mundo de hoy». A los que quieran participar les invitamos diligenciar el formulario para luego recibir en sus correos el enlace de conexión.

Facultad de Educación y Ciencias Sociales

  • El pasado 11 de abril se llevó a cabo el envento de lanzamiento del programa profesional en Ciencias Políticas, aprobado por el Ministerio de Educación Nacional y, el pasado 22 de abril, le dimos la bienvenida a nuestra primera cohorte de estudiantes de este nuevo programa.

Programa Licenciatura en educación infantil: ¡Clase espejo, mes de la niñez!

En el marco del mes de la niñez, el pasado 22 de abril realizamos una clase espejo entre estudiantes de la Licenciatura en Educación Infantil UCN y UNIMINUTO reflexionando y aprendiendo en torno a las formas de acoso y maltrato escolar, brindando herramientas a maestros y maestras en formación para garantizar entornos seguros para las infancias.

¡Ganamos la convocatoria Fondo 1400 MEN!

El pasado 5 de abril recibimos la noticia de que fuimos afortunados de pasar a la convocatoria Fondo 1400 del MEN que apoya proyectos liderados por Escuelas Normales Superiores con propósitos pedagógicos vinculadas a los territorios rurales, a la cual nos presentamos en alianza con la ENS Pedro Justo Berrío, de Santa Rosa de Osos, quedando entre los 7 primeros puestos de 35, con un excelente puntaje de 90,5 sobre 100. Gracias a las docentes de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales vinculadas al proyecto, a la rectora de la institución y a la coordinación de proyectos de extensión UCN por todo su apoyo y gestión para hacerlo posible.

Programa Trabajo Social

El pasado 23 de abril, se llevó a cabo un encuentro denominado: Coordinadora Contigo.

  • Además, el pasado 24 de abril, realizamos un Cafenet con estudiantes de Trabajo Social y, al día siguiente, dimos la bienvenida a estudiantes del grupo de Virtualidad asistida de Caucasia.
  • Daremos inicio al Semillero de estudiantes de Trabajo Social, el cual se realizará los martes, cada 15 días, a las 7:00 p.m.
  • Este jueves, 2 de mayo, a las 7:00 p.m., tendremos una Cátedra Abierta sobre ética en la investigación social, con una súper invitada: la maestra, investigadora social y autora de libros, Maria Eumelia Galeano Marín. Conéctate AQUÍ

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES

CHARLA SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD

El pasado 11 de abril , el docente Alexander Narváez Berrío ofreció esta charla dirigida a los graduandos de la institución. Allí ofreció una amplia visión sobre cómo la IA está transformando el mundo actual y cómo puede influir en sus futuras carreras y en la sociedad en general, se exploraron las implicaciones y oportunidades que esta tecnología ofrece en diversos ámbitos, desde la automatización de tareas hasta la creación de nuevas formas de interacción social y laboral.

Además, la charla proporcionó ejemplos concretos de cómo la IA ya está siendo utilizada en diferentes sectores, como la salud, la educación, la industria y el entretenimiento, con el fin de ilustrar el impacto real y potencial que esta tecnología tiene en la sociedad actual y futura.

Visita a la Secretaría de Educación de Donmatías

Los decanos Teresa Luna y Nilber Javier Mosquera realizaron, el pasado 1 de abril una visita a la Secretaría de Educación de Donmatías para explorar alianzas estratégicas en educación, y establecer vínculos sólidos entre la academia y el sector público.

En este encuentro, se discutieron posibles colaboraciones en proyectos de formación en las diferentes disciplinas con que cuenta la Institución. Asimismo, se identificaron áreas de interés mutuo, como la inclusión de contenidos relevantes para el sector público en el plan de estudios y la participación en iniciativas de responsabilidad social y contribuir así al desarrollo integral de la sociedad.

Se quedó con el compromiso, de ambas partes, de trabajar de manera colaborativa y coordinada para alcanzar objetivos comunes en beneficio de la comunidad educativa del municipio.

La UCN en Las Tres Gracias

El 18 de abril, los decanos Teresa Luna y Nilber Javier Mosquera, estuvieron en el programa: Las Tres Gracias (Teleantioquia), con la finalidad de promocionar la Ingeniería en Analítica de Datos, Ciencias Políticas y Comunicación Digital. En este espacio se dio a conocer las fortalezas de los programas mencionados y de la modalidad virtual de los programas fundamentados en la amplia experiencia de la institución y en los centros virtuales de apoyo.

Centro de Estudios del Territorio UCN

El centro de estudios del territorio tiene como objetivo: Aportar a los territorios Norte, Nordeste y Bajo Cauca del departamento de Antioquia, como un “centro de pensamiento”, que articule, integre y conecte entidades, cooperativas, organizaciones, mediante participación y diálogo, propiciando transformaciones integrales. En este sentido, se presenta como logro la aprobación por parte del comité científico 3 de los proyectos que se presentan desde la pastoral social de la Diócesis de Santa Rosa de Osos, los cuales refieren los siguientes asuntos:

  1. Reviviendo la esperanza” corregimiento de Machuca
  2. Proyecto de cooperativismo de Ituango
  3. Memoria histórica

Para este último proyecto, El rector de la Católica del Norte – Pbro. Diego Luis Rendón Urrea, con su Centro de estudios del territorio, la pastoral social nacional y la pastoral social de la Diócesis de Santa Rosa de Osos, tuvieron un encuentro el pasado 22 de abril para socializar al Administrador Diocesano y al Fundador de la Católica del Norte la articulación que se viene realizando entre estas instancias para lograr la materialización de un proyecto pensado en la construcción de una Casa de la Memoria Histórica Digital, la cual tendrá como objetivo promover la reflexión, el diálogo y la reconciliación en torno a temas históricos de nuestro territorio.

También se viene consolidando un plan de trabajo donde se abordarán acciones para favorecer el proceso de paz, formación en liderazgo a los lideres de las juntas de acción comunal, promoción de encuentros con los alcaldes de las diferentes zonas que permita generar sinergias a fin de avanzar en la consecución del bien común, también, la realización de un foro diocesano, la articulación con el CUEES, entre otras acciones. De esta forma, como la Católica del Norte busca aportar a la transformación de nuestro territorio.

Investigaciones e Innovación

La docente investigadora de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales, Eliana Patricia Londoño Giraldo, es coautora del libro que se acaba de publicar por parte del Sello Editorial Universidad Nacional Abierta y a Distancia titulado: «El éxito académico universitario desde la percepción de autonomía de los estudiantes», que se publicó en 2024. En el texto, las autoras y autor, presentan algunas estrategias metacognitivas y métodos para el logro de un aprendizaje significativo, así como una mirada a las metodologías activas para responder a las tendencias educativas del siglo XXI.

  • Este año, para el encuentro departamental de RedColsi, se presentaron 11 propuestas derivadas de los semilleros de investigación de la Católica del Norte. Año a año vamos incrementando nuestra participación en este tipo de eventos.
  • El Comité científico de la institución acaba de aprobar 6 nuevas propuestas de investigación de las cuales 3 están dirigidas y focalizadas a aportar y contribuir a transformar contextos sociales, fortalecer tejidos sociales desde la esperanza y aportar al cuidado de la casa común, así como contribuir a la reconstrucción de la memoria histórica. Esperamos seguir caminando hacia la formulación de propuestas y proyectos investigativos contextualizados para aportar a la transformación social.
  • Invitamos a la comunidad a leer y visitar nuestra editorial en la que encontrarán reflexiones, textos y artículos resultados de investigación, libros, entre otros, con diverso material que aportará al conocimiento y mejoramiento de la calidad educativa y prácticas docentes. Este es nuestro punto de contacto y encuentro con nuestra editorial: https://ucn.edu.co/publicaciones-por-linea-editorial

Extensión

Coordinación de Extensión

Participación en la mesa de competitividad

Desde la Coordinación General de Extensión y la Coordinación de Proyectos de Extensión, durante el mes de abril se estuvo participando en encuentros convocados por la Mesa de Competitividad del Norte de Antioquia, liderada por la Cámara de Comercio de Medellín. En estos encuentros se estuvo revisando el Plan Estratégico Subregional del Norte y se hicieron aportes puntuales desde nuestra institución a tener en cuenta para el proceso de construcción del Plan de Desarrollo Departamental.

Proyectos de Extensión

Convocatoria para la selección de Proyectos liderados por Escuelas Normales Superiores con propuestas pedagógicas vinculadas a los territorios rurales – Ministerio de Educación Nacional.

Nuestra institución, con la iniciativa de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales y el apoyo de la Oficina de Proyectos de Extensión, se presentó a la mencionada convocatoria como aliado de la Escuela Normal Superior Pedro Justo Berrío (Santa Rosa de Osos). La convocatoria recibió más de 60 propuestas a nivel nacional, seleccionando de estas solo las 35 con mejor calificación; nuestra propuesta, formulada y presentada de forma conjunta entre ambas instituciones, fue seleccionada y ubicada en el puesto 7; por lo que contará con los recursos económicos para su ejecución.

Esto representa un gran logro y avance en la consolidación de las acciones que tenemos como institución en el territorio, en el fortalecimiento de las relaciones con actores tan relevantes como la Escuela Normal Superior Pedro Justo Berrío, en las acciones de investigación de nuestros programas académicos que se vinculan, aportan y cocrean con las comunidades.

Participamos en las Jornadas de Socialización de avances de los proyectos y propuestas de investigación.

Participamos en las jornadas programadas por la Coordinación de Investigación e Innovaciones, donde pudimos conocer de primera mano a los docentes investigadores con proyectos vigentes y a quienes se encuentran formulando propuestas de investigación. Escuchar y conocer los avances nos permite mapear aquellos que son susceptibles de ser transformados en proyectos de extensión, de manera que podamos postularlos en convocatorias del orden nacional o internacional. Para la Oficina de Proyectos de Extensión, estas investigaciones resultan un insumo muy valioso para la formulación de propuestas de proyectos y para priorizar la búsqueda de oportunidades de financiación.

Articulamos las áreas técnicas para formular propuestas de alto nivel.

La Oficina de Proyectos de Extensión y la Coordinación de Investigación e Innovaciones convocamos a un equipo multidisciplinario para la formulación de una propuesta que ponga el desarrollo de tecnologías relacionadas con Inteligencia Artificial al servicio de necesidades y problemáticas sociales, a la vez que fortalece los procesos de investigación aplicada en nuestra institución. En este caso, nos articulamos con la Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales y la Facultad de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas, con quienes esperamos continuar avanzando para estructurar una propuesta sólida que pueda ser presentada ante MinCiencias y otras convocatorias.

Educación Continua

El pasado 29 de abril, se dio apertura a los diplomados en Docencia Universitaria y Psicología Clínica.

Beneficio de cualificación

Nos unimos con Gestión Humana – Cualificación Docente y la Facultad de Educación y Ciencias Sociales para brindarle a nuestros docentes la formación en la Microespecialización en AVA, de manera gratuita, y así lograr que toda nuestra planta docente tenga las competencias necesarias para desarrollar su labor con excelencia.

Centro de Idiomas

Participación de la profe Karen en Jornada de formación para docentes, gracias a un concurso que ganó.

Karen Liseth Villamizar Castrillón, docente del Centro de Idiomas, participó en la formación en línea para profesores de francés como lengua extranjera, organizado por el Centro de la Francofonía de las Américas. El curso se llevó a cabo los días 9, 11, 16 y 18 de abril del presente año con una duración total de 8 horas.

El evento invitaba a 47 docentes pertenecientes a países de América del norte, el sur y Centroamérica que enseñan francés a cualquier nivel en diferentes instituciones educativas de básica, media, superior, alianzas francesas y particulares. Además, contó con la presentación de ponentes provenientes de Canadá y Polonia.

Este curso permitió profundizar en los conocimientos didácticos de los profesores participantes, ofrecer recursos y herramientas complementarias para apoyar el desarrollo de las habilidades del francés, introducir nuevas referencias culturales de las Américas para descubrir la diversidad y la francofonía presente en el continente y favorecer el intercambio y la puesta en común de buenas prácticas entre profesores de francés como lengua extranjera de regiones de las Américas.

Habrá una nueva edición en octubre de 2024, y la convocatoria saldrá en el boletín del Centro de la Francofonía de las Américas hacia el 15 de agosto.

Cibercolegio

Entre los mejores colegios del núcleo

Más contenido

El combate le da alegrías al Ciber

Más contenido

Grandes Artistas

Más contenido

¡Convivencias 2024!


¡Fortaleciendo nuestras alianzas!

Más contenido

Encuentro de estudiantes de grado 11 con el Rector

En días pasados varios estudiantes de grado 11 de nuestra institución compartieron de una tarde lúdica y formativa organizada desde la rectoría y el equipo de Pastoral y Bienestar. Allí hubo espacio para la proyección hacia el futuro que los encamine rumbo a la educación de alta calidad, pero principalmente se dirige al cumplimiento de los sueños y proyectos.


Celebración del día del niño y la niña

Más contenido

Centro Laborem

Estudiantes del Técnico laboral en Transformación de Alimentos Lácteos avanzan en su proceso de formación, realizando actividades prácticas que potencian y desarrollan sus competencias para el escenario laboral y del emprendimiento.

Estudiantes de la Técnica en Seguridad Ocupacional y Laboral fortalece sus conocimientos con el cuerpo de bomberos, certificándose en temas de manejo de extintores y manejo del fuego, agregando valor a través de nuevas experiencias en el proceso formativo.

La Católica del Norte firma convenio de doble titulación con la Florida Global University (USA)

La Fundación Universitaria Católica del Norte, a través de su Oficina de Relaciones Internacionales, acaba de firmar el convenio de doble titulación con la Florida Global University, institución americana de educación superior con la que nuestros estudiantes podrán obtener un título americano con el reconocimiento del 70% de los créditos cursados en la UCN, en español, virtual, y con una tarifa diferencial ajustada a Latinoamérica.

La firma de este convenio se da después de mucho tiempo de trabajo, reuniones, análisis y aprobación de mallas de transferencia por parte de los Consejos de Facultad quienes, finalmente, han aprobado las dobles titulaciones para los siguientes programas:

PROGRAMA EN COLOMBIA (UCN) TÍTULO CON FLORIDA GLOBAL UNIVERSITY
Administración de Empresas.Licenciatura* en Administración de Empresas con Mención en Administración General.
Ingeniería Informática.Licenciatura en Tecnología de la Información con Mención en Tecnología de la Ingeniería.
Comunicación Digital.Licenciatura en Periodismo Digital con Mención en Gestión de Comunicaciones Digitales.
Negocios Internacionales.Licenciatura en Administración de Empresas con Mención en Finanzas.
Mercadeo.Licenciatura en Administración de Empresas con Mención en Administración General.

*En Estados Unidos cuando se habla de una Licenciatura se refiere a una carrera profesional.

“Este convenio fortalece nuestra Oficina de Relaciones Internacionales y pone la internacionalización de nuestra institución a otro nivel, ya que permitirá a nuestros estudiantes y egresados acceder a un título internacional que les permitirá el acceso a otras oportunidades laborales en el mundo globalizado e interconectado en el que vivimos”, comenta Julián Esteban González Giraldo, coordinador general de la Oficina de Relaciones Internacionales, de la Católica del Norte.

Prácticas de Excelencia – Gobernación de Antioquia – Cierre de Inscripciones 26 de abril

La Gobernación de Antioquia abre convocatoria para seleccionar a 190 estudiantes de instituciones de educación públicas y privadas del Departamento de Antioquia para que, a través de la práctica profesional, contribuyan con la transformación del Departamento, haciendo partícipes de esta manera a los mejores estudiantes de carreras profesionales, tecnológicas y técnicas, del quehacer del público aportando al cumplimiento de las metas propuestas en el Anteproyecto del Plan de Desarrollo “Por Antioquia Firme 2024-2027”.

Con el proyecto “Prácticas de Excelencia” la Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional, brinda la oportunidad a los estudiantes para que realicen sus prácticas profesionales mediante el apoyo a los proyectos y programas de la administración departamental, contribuyendo de esta manera con la formación integral de los futuros profesionales y con el fortalecimiento de los procesos institucionales.

Invitamos a las instituciones de educación públicas y privadas del Departamento de Antioquia, para que hagan parte de esta convocatoria. Buscamos estudiantes comprometidos, interesados en el sector público que aporten y generen valor agregado al Departamento de Antioquia, dispuestos a poner sus conocimientos al servicio de la comunidad, que se destaquen por su excelencia académica, por su habilidad para proponer, liderar, crear e innovar.

Para el segundo semestre 2024 estamos ofertando un total de 190 plazas de práctica, las cuales están ubicadas en los diferentes organismos de la Gobernación de Antioquia.

Los requisitos que deben cumplir los estudiantes para participar en la convocatoria son los siguientes:

  • Estar cursando entre el último y antepenúltimo semestre de carrera profesional o técnica, o estar cursando el semestre de práctica.
  • Certificar un promedio académico acumulado igual o superior a 3,8.
  • Estar matriculado durante el período de práctica en la Institución de Educación.
  • Contar con disponibilidad de tiempo completo durante el segundo semestre de 2024.

La práctica profesional tendrá una duración de cinco (5) meses, correspondiente al segundo período académico comprendido entre el 16 de Julio y el 15 de diciembre de 2024.

Los practicantes recibirán un auxilio de 1,5 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) para los estudiantes del nivel profesional y tecnológico, y 1 salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV) para los estudiantes del nivel técnico.

Con el fin de brindar oportunidades a otros estudiantes de realizar la práctica profesional en la Gobernación de Antioquia, no podrán participar en esta convocatoria los estudiantes que ya han sido beneficiarios del proyecto Prácticas de Excelencia en semestres anteriores.

Los estudiantes interesados en participar en el proceso de selección deberán diligenciar el formulario de inscripción el cual estará activo desde el 01 hasta el 26 de abril de 2024, al cual podrán acceder a través del siguiente enlace: http://gplus2.antioquia.gov.co/GPlus/Practicante.public. Es importante anotar que esta información también se encuentra disponible en la página web de la Gobernación de Antioquia www.antioquia.gov.co.

Luego del proceso de inscripción, los coordinadores de prácticas de cada institución de educación deberán verificar y validar el cumplimiento de requisitos de los estudiantes que se postulen a dicha convocatoria, los días establecidos entre el 29 y el 30 de abril de 2024, a través del aplicativo G+, según las instrucciones que serán enviadas a cada institución de educación.

Es responsabilidad de los coordinadores de prácticas validar el cumplimiento de los requisitos de los candidatos que se postulen, teniendo en cuenta que los estudiantes que no sean validados por las instituciones no podrán participar en el proceso de selección.

A continuación, relacionamos el cronograma para la selección de los practicantes:

PRACTICANTES DE EXCELENCIA SEGUNDO SEMESTRE 2024
ACTIVIDADFECHA
Inscripción por parte de los estudiantesDel 01 al 26 de abril de 2024
Validación cumplimiento de requisitos por parte de los coordinadores de prácticas de las instituciones de educaciónDel 29 al 30 de abril de 2024
Proceso de SelecciónDel 02 al 17 de mayo de 2024
Consolidado de practicantes seleccionados20 de mayo de 2024
Inicio de Practicantes de Excelencia16 de julio de 2024
Terminación de la práctica15 de diciembre de 2024

Para mayor información pueden comunicarse al correo electrónico practicasdeexcelencia@antioquia.gov.co, o a los teléfonos (604) 383 88 84 y (604) 383 88 85, con las servidoras públicas Maribel Barrientos Uribe o Marcela Verónica Estrada.

Desde la Católica del Norte, el Centro Virtual de Prácticas en el correocvirtualdepracticas@ucn.edu.co estará atento a brindar orientación en el proceso.

Pensamos en tu Bienestar

Conmemoración día de la mujer:

Entre el 4 y el 15 de marzo, la Fundación Universitaria Católica del Norte realizó una serie de actividades especiales para enaltecer y conmemorar el día de la mujer. Estas actividades fueron planificadas entre los equipos de trabajo de Gestión Humana y Teletrabajo, además, Pastoral y Bienestar de Cibercolegio, Experiencia Estudiantil y la Coordinación de Comunicaciones de la Católica del Norte. En este sentido, las acciones realizadas se enmarcaron en:

  • Video de reconocimiento por parte del rector P. Diego Luis Rendón Urrea.
  • Cambio de color simbólico en los distintos entornos digitales, tales como: redes sociales, página institucional y plataforma CANVAS con el objetivo de honrar, destacar y conmemorar la fuerza, la resiliencia y el liderazgo de las mujeres UCN.
  • Campaña en redes sociales utilizando el Hashtag #SoyMujerUCN dejando mensajes personales de la historia propia y de otras mujeres que son referente de inspiración.
  • Igualmente, se habilitó un Webinar para estudiantes y graduadas de educación superior con el fin de reconocer y honrar la niña interior.
  • Finalmente, se celebro la Eucaristía en acción de gracias a la mujer, portando una prenda o accesorio púrpura como símbolo de apoyo y reconocimiento.

Agradecemos a todas las mujeres por vincularse a estas actividades y esperamos sigan siendo parte activa de esta comunidad UCN.

Catequesis Cuaresmal

Las catequesis cuaresmales en la Comunidad Educativa de la Católica del Norte fueron fundamentales para la preparación a la Pascua. Durante este tiempo litúrgico, reflexionamos sobre temas cruciales como el perdón y el amor de Dios, los cuales son pilares de la fe cristiana.

El perdón es un elemento central en la enseñanza de Jesús y en la práctica del cristianismo. A través de las catequesis cuaresmales, los miembros de la comunidad universitaria tuvimos la oportunidad de profundizar en la comprensión del perdón, tanto en recibirlo como en otorgarlo. Esto es vital para el crecimiento espiritual y la reconciliación personal con Dios y con los demás.

El amor de Dios es otro tema esencial durante la Cuaresma. A medida que nos acercamos a la celebración de la Pascua, recordamos el sacrificio supremo de Dios al enviar a su Hijo para redimirnos. Las catequesis nos invitaron a reflexionar sobre este amor incondicional y a renovar nuestro compromiso de vivir de acuerdo con los principios del Evangelio.

Además, estas catequesis compartidas por diferentes invitados, no solo ofrecieron conocimientos teológicos, sino también oportunidades prácticas para vivir la fe. A través de actividades como el servicio comunitario, la oración y la reflexión personal, los participantes pudimos integrar los valores cristianos en la vida diaria.

En resumen, las catequesis cuaresmales en la UCN fueron un momento crucial para fortalecer la fe y prepararnos adecuadamente para la celebración de la Pascua. Al centrarse en temas como el perdón y el amor de Dios, los participantes pudimos experimentar una renovación espiritual significativa que nos guía en nuestro camino de discipulado cristiano.

Las catequesis, denominadas Camino de Cuaresma se realizaron los miércoles en el horario de 9:00 a.m., y 7:00 p.m., con una duración de 45 minutos, con diferentes ponentes.

Explorando las Zonas Pastorales: un viaje de reflexión para los docentes de educación religiosa, cátedra para la paz y ética y valores humanos.

Crónica

En un esfuerzo por profundizar en la identidad de las distintas zonas pastorales que conforman la Diócesis, el equipo de Pastoral de la UCN se embarcó en un inspirador viaje de exploración. Durante el mes de febrero, recorrimos las diversas zonas pastorales de nuestra Diócesis, buscando comprender mejor el contexto en el que desarrollan su labor educativa nuestros docentes.

El recorrido inició en las altas montañas del norte, donde la comunidad se teje entre valles y cumbres neblinosas. Allí, los docentes de varias instituciones educativas de Caucasia se sumergieron en conversaciones profundas, explorando la importancia de la tradición y la vocación en la vida diaria de aquellos que habitan estas tierras. Entre caminos de tierra y capillas rurales, descubrimos una convicción arraigada en la sencillez y la fortaleza de la comunidad docente.

A medida que el viaje continuaba, las llanuras abiertas y los vastos horizontes daban paso a una realidad urbana vibrante y diversa. En las bulliciosas calles de Remedios, Ituango, Santa Rosa de Osos y Yarumal, encontramos una práctica docente que se manifiesta en la lucha por la justicia social y la solidaridad entre diferentes culturas y creencias. Aquí, en el corazón palpitante de la modernidad, la tarea de educar en valores éticos se volvía aún más relevante y desafiante, especialmente en la necesidad de escuchar las voces de aquellos que viven en los márgenes de la sociedad.

A medida que el viaje llegaba a su fin, y después de haber compartido jornadas de aprendizaje, reflexión, oración, el equipo de Pastoral de la UCN regresó a sus labores habituales con una perspectiva renovada y enriquecida. Hemos visto de cerca la diversidad educativa en nuestra Diócesis lo que nos ha hecho reflexionar acerca de nuestro papel como educadores en este complejo tejido humano. La identidad de cada zona pastoral es parte de nuestra propia identidad, y nos compromete a seguir trabajando en la formación de los docentes, nutriendo su comprensión de la academia y la ética en un mundo en constante cambio.

El impacto de estos encuentros trascendió las fronteras de lo académico, resonando en lo más profundo del ser de cada docente. Se convirtió en un recordatorio vivo de la importancia de cultivar la empatía y la comprensión en el aula, de ser agentes de cambio y transformación en un mundo que anhela la luz de la esperanza y la reconciliación.

Y así, con el corazón lleno de experiencias compartidas y la mente abierta a nuevas perspectivas, todos los docentes participantes de estos encuentros, se embarcaron en el próximo capítulo de su viaje educativo, sabiendo que llevaban consigo el poderoso legado de las comunidades pastorales que han tenido el privilegio de conocer y comprender.

Retiro de preparación para la Pascua

El reciente retiro espiritual llevado a cabo el 15 marzo, en el Campus de Santa Rosa de Osos, con los colaboradores UCN, Cibercolegio y el Centro Laborem, con la participación 280 personas. Fue una experiencia profundamente transformadora y enriquecedora. En este evento, exploramos el tema del desierto cuaresmal y el perdón, abrazando la esencia de la temporada de Cuaresma para cultivar un camino de reflexión, perdón y renovación espiritual.

El desierto, a menudo asociado con la aridez y la soledad, se convierte en un espacio simbólico de encuentro con uno mismo y con Dios durante la Cuaresma. En este retiro, nos aventuramos juntos en el desierto interior de nuestras almas, dejando atrás las distracciones mundanas para sumergirnos en la introspección y la oración.

Durante este tiempo de retiro, reflexionamos sobre la importancia del perdón en nuestras vidas. Reconocimos que el perdón no es solo un acto de liberación para aquellos que nos han herido, sino también un acto de sanación para nosotros mismos. Nos sumergimos en la comprensión de que el perdón no siempre es fácil; a menudo requiere valentía, humildad y una profunda disposición del corazón. Sin embargo, también descubrimos que el perdón nos libera del peso del resentimiento y nos permite experimentar la gracia transformadora de Dios en nuestras vidas.

Al finalizar nuestro retiro espiritual, emergimos con un renovado sentido de propósito y esperanza para celebrar la Eucaristía. Nos comprometimos a llevar con nosotros los frutos de nuestra experiencia en el desierto cuaresmal, cultivando una vida de perdón, compasión y amor hacia los demás. En este tiempo santo de Cuaresma, nos sentimos fortalecidos para continuar nuestro viaje de fe con renovada determinación y gratitud por la infinita misericordia de Dios.

Que las semillas plantadas durante este retiro florezcan en nuestras vidas, guiándonos hacia una mayor cercanía con Dios y con nuestros semejantes. Que podamos seguir caminando juntos en la luz de la gracia divina, sabiendo que, en medio de cualquier desierto, encontramos el amor infinito de nuestro Padre celestial.

Academia

Facultad de Educación y Ciencias Sociales

Durante el mes de marzo se realizaron interesantes charlas con una gran participación:

Cátedra abierta: «Entre lo virtual y lo presencial»

Cátedra abierta: “La educación inclusiva en la educación infantil»

Cátedra abierta: “Estrategias digitales para dinamizar los ambientes de aprendizaje”

Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales

PARTICIPACIÓN EN LA ASAMBLEA MEDUCA Rionegro

El pasado 7 de marzo se llevó a cabo en el municipio de Rionegro la segunda reunión ordinaria de la Mesa de Educación del Oriente Antioqueño, Meeduca, de la cual hacen parte la Academia ALAS y la Fundación Universitaria Católica del Norte.

En esta oportunidad se planteó como actividad de impacto la realización del Foro Educativo y Empresarial el 22 de mayo. A este foro se convocan autoridades municipales del oriente antioqueño, empresas del sector, instituciones educativas y el CUEES del Oriente.

Se espera afianzar sinergias entre estos actores para ofrecer oportunidades reales de crecimiento regional.

CÁTEDRA ABIERTA APROPIACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO

El pasado 29 de febrero, el docente Esaú Toro Vanegas lideró esta cátedra abierta, que exploró diversos conceptos, incluyendo el modelo de gobernanza para la innovación.

Se trata de un marco que define cómo se toman las decisiones y se gestionan los recursos relacionados con la innovación, se nominan los diferentes actores que participan en la innovación, sus relaciones, los mecanismos que se utilizan para tomar decisiones relacionadas con la innovación y los recursos que se necesitan para la innovación.

CÁTEDRA ABIERTA ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN DE LA PALMA DE CERA

El 14 de marzo pasado, el docente Esaú Toro Vanegas orientó la cátedra abierta, que reconoce la palma de cera y sus elementos botánicos, su importancia, estado de amenaza y algunas recomendaciones para su cuidado.

La palma de cera del Quindío (Ceroxylon quindiuense) es una especie vegetal endémica de Colombia, que se encuentra principalmente en los Andes, en los departamentos de Quindío, Risaralda, Valle del Cauca y Tolima. Es el árbol nacional de Colombia desde 1985, y es un símbolo importante de la identidad nacional.

  • MARZO 19: LA ÚLTIMA CLASE

    De acuerdo con la estrategia de generar un espacio académico denominado La Ultima Clase y aprovechando la Asamblea de graduandos, el docente de la Facultad, Alexander Narváez, ofreció la ponencia: “El Impacto de la Inteligencia Artificial en la sociedad” dirigido a todos los estudiantes y graduados de la Institución.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352