Searcher

Emprendedoras Bavaria

“Estamos convencidos de que con esta iniciativa podemos hacer la diferencia, trabajamos con mujeres por el efecto multiplicador que estas tienen en la economía de sus familias y del país. Creemos en el fortalecimiento de los negocios de nuestras tenderas como una herramienta para el mejoramiento de sus capacidades y su calidad de vida. Sabemos que ellas también trabajan por la Transformación de Colombia"

 

Para ampliar la información ingresa a:Emprendedoras Bavaria

Tomado de:Bavaria

Conoce la Línea Crecer del Fondo Emprender

¿Qué es la línea CRECER?

Es una convocatoria para otorgar capital semilla reembolsable a empresarios SENA de microempresas y pymes con el fin de apoyar su sostenibilidad financiera, y fomentar su crecimiento y consolidación.

Tomado de:Fondo Emprender

¿Sabes qué es la innovación transformativa?

Hoy más que nunca el mundo nos pide un cambio: las sociedades necesitan renovar sus políticas si queremos tener un futuro sostenible para todos y todas.

¿Qué podemos hacer? Una de las soluciones es que por medio de acciones sencillas y colectivas empecemos a variar algunas conductas y responsabilidades respecto a nuestra manera de relacionarnos entre nosotros y, sobre todo, con el medio ambiente. Esta es una tarea que debe entre todos y todas: ciudadanía, academia, Estado y sector privado.

Un buen modelo es preguntarnos si eso que estamos haciendo, cambiando o transformando tiene que ver con los objetivos de desarrollo sostenible.

Esto es lo que propone el concepto de la innovación transformativa, el cual busca generar un cambio de chip en varias de las conductas que hoy más afectan al planeta.

¿Cómo funciona?

Se trata, básicamente, de acciones que vendrán de experimentar con distintas alternativas respecto a esas dinámicas sociales, económicas y medioambientales que necesitamos cambiar. Luego, el siguiente paso es hacer un seguimiento y una evaluación para corregir, mejorar y cambiar lo que sea necesario para llegar a los resultados esperados.

Países como Suecia, Finlandia, Noruega o Sudáfrica han adoptado este modelo desde hace 20 años y han logrado grandes transformaciones en temas de movilidad, producción agrícola, el uso de fuentes hídricas o la producción de energía, entre otros.

Tomado de:Ruta N

Perpetuo Socorro

Cuando comenzamos apuestas de ciudad, planes de largo aliento, estrategias de cambio estructural, corremos el riesgo de que con el tiempo se vuelvan cantos a la bandera. Pues como dice la columnista Juliana Mejía “la presencia del Estado en el territorio no es resultado de un decreto: es resultado de una construcción colectiva”. Y le sumaría la palabra “permanente”.

Es decir, no hay manera de que una institución lo logre todo sin tener en cuenta la integración constante de quienes habitamos un territorio y de la continua invitación a participar. Implica generar actividades permanentes para conectarse, conversar, crear, formarse.

Con esa claridad, Medellín le apostó a crear una zona que propiciara las condiciones para que el sector creativo y cultural se transformara en motor fundamental de crecimiento económico. Así comenzó el sueño del Distrito Creativo del Perpetuo Socorro, un ecosistema urbano basado en cinco principios: inclusión, respeto, interdependencia, sostenibilidad y responsabilidad espacial.

Allí fue entonces donde creamos la primera sede alterna de Ruta N en su historia, Ruta Naranja, un lugar en el que se potencia la creatividad y la cultura como motores de desarrollo integral. ¿Y cómo hacer para que esta iniciativa realmente dote un cambio en el sector? No bajando la guardia, manteniendo oferta permanente.

Solo durante el primer semestre de este año se ha logrado que unos 1.500 creativos participen de diversas charlas, cursos y encuentros. Que 187 encuentren espacios físicos en los que puedan desarrollar sus negocios. Y esto de manera permanente, creando nuevas tradiciones, como los ya típicos Jueves de Taller.

Entonces no se trata solo de definir un horizonte, sino que se requiere trabajar a diario, para que allí lleguemos juntos.

Este texto fue publicado originalmente en la edición del 18 de julio del diario ADN.

Tomado de: Ruta N

El Papa: Usar los medios digitales con sentido crítico

Los media digitales, poderosos medios de diálogo y comunión

No es un esfuerzo que deba subestimarse, señala el Papa: «La revolución de los media digitales de las últimas décadas ha demostrado ser un poderoso medio para promover la comunión y el diálogo dentro de nuestra familia humana».

«En efecto, durante los meses de bloqueo por la pandemia, hemos visto claramente cómo los media digitales pueden unirnos, no sólo difundiendo informaciones esenciales, sino también colmando la soledad del aislamiento y, en muchos casos, uniendo a familias enteras y comunidades eclesiásticas en la oración y en el culto»

Graves cuestiones éticas

Al mismo tiempo, el uso de los media digitales, en particular los socialmedia, ha planteado una serie de «graves cuestiones éticas» que requieren «un juicio sabio y perspicaz por parte de los comunicadores y de todos aquellos que se preocupan por la autenticidad y la calidad de las relaciones humanas». A veces, de hecho, «los sitios de los media se han convertido en lugares de toxicidad, discursos de odio y fake news», escribe el Papa Francisco, que identifica esto como un verdadero desafío que debe afrontarse a través de «la educación en los media, el networking de los media católicos y el contraste a las mentiras y a la desinformación».

Educar a los jóvenes

Estos esfuerzos que los comunicadores de Signis están llamados a realizar reciben todo el apoyo del Papa – afirma Francisco – invitándolos a prestar especial atención a «la necesidad de ayudar a las personas, sobre todo a los jóvenes, a desarrollar un sano sentido crítico, aprendiendo a distinguir la verdad de la mentira, lo correcto de lo incorrecto, el bien del mal, y a apreciar la importancia de trabajar por la justicia, la concordia social y el respeto por nuestra casa común».

Inclusión digital

El Obispo de Roma no olvida tampoco «a las numerosas comunidades de nuestro mundo que siguen excluidas del espacio digital»: también para ellas es necesario arremangarse, «haciendo de la inclusión digital una prioridad» para dar «una contribución significativa a la difusión de una cultura de la paz fundada sobre la verdad del Evangelio».

Escuchar con «el oído del corazón»

Al concluir, el Papa Francisco recuerda su Mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales del 2022, centrado en la escucha como «primer e indispensable ingrediente del diálogo y de la buena comunicación». Una escucha que debe hacerse con «el oído del corazón». Es precisamente este «apostolado de la escucha» el que pertenece a los comunicadores católicos, escribe el Pontífice:

«La comunicación, en efecto, no es sólo una profesión, sino un servicio al diálogo y a la comprensión entre los individuos y las comunidades más amplias, en la búsqueda de una convivencia serena y pacífica»

El camino sinodal

La escucha, afirma finalmente Francisco, es también «esencial» para el camino sinodal emprendido por toda la Iglesia en los últimos años. «Escucharnos recíprocamente» y «crecer en la conciencia de participar en una comunión que nos precede y nos incluye», es el deseo del Papa. De este modo – asegura – será posible «crear una Iglesia cada vez más ‘sinfónica’, cuya unidad se exprese en una polifonía armónica y sagrada».

Tomado de:

Vatican News

Convocatoria Interinstitucional para la financiación de proyectos de investigación entre grupos pertenecientes a la Red de Universidades Católicas (RUCC) Nodo Antioquia – Chocó (ejecución de recursos 2022) – Adenda

La Red de Universidades Católicas de Colombia (RUCC) Nodo Antioquia – Chocó, propone fortalecer las capacidades investigativas, interdisciplinares e interinstitucionales, focalizadas principalmente en las líneas de Dignidad y derechos humanos; Paz y ciudadanía; Ecología integral y tecnología; Fraternidad y desarrollo; Cultura y religiones propuestas en el Pacto Educativo Global del Papa Francisco https://www.educationglobalcompact.org/it/invito-dipapa-francesco/

Red de Universidades Católicas de Colombia – RUCC, firman acuerdo de intercambio académico

Este convenio tiene por objeto llevar a cabo cooperación en el intercambio de estudiantes de pregrado y posgrado entre las Instituciones que conforman la RUCC.

Los Rectores y Representantes Legales de las Instituciones de Educación Superior que hacen parte de a Red de Universidades Católicas de Colombia – RUCC, acaban de firmar un convenio en el que han fijado como objeto llevar a cabo cooperación en el intercambio de estudiantes de pregrado y posgrado entre las Instituciones que la conforman.

Este convenio, en sus términos, contempla algunas áreas de cooperación como:

  • El mutuo intercambio de estudiantes de pregrado y posgrados debidamente matriculados, para lo cual se suscribirán convenios específicos.
  • Mutuo intercambio entre personal académico y personal administrativo.
  • Actividades conjuntas como foros, coloquios, conferencias, charlas y talleres presenciales y virtuales.
  • Programas de doble titulación, para lo cual se suscribirán convenios específicos.
  • Programas de servicios de asistencia técnica.
  • Servicios de consultoría y servicios técnicos especializados
  • Intercambio de información científica y técnica de recíproco interés, entre otros.

Consulte el Convenio de Movilidad RUCC: AQUÍ.

Compartimos nuestros procesos – Charla Internacional

El próximo miércoles 2 de marzo a partir de la 1:00 p.m., (hora colombiana), la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, a través del docente Dr. Alexánder Arbey Sánchez Upegui, compartirá con los estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán – en su División de Humanidades – Programa de Enseñanza de Inglés, la plática denominada: La Escritura de la Práctica Investigativa.

Este proceso académico, hace parte de las acciones de divulgación del conocimiento que enriquecen el ejercicio de formación de nuestros docentes y nos permite presentar a otras comunidades educativas, el accionar de las líneas de investigación de nuestra institución.

Nada de lo humano nos es ajeno, mucho menos la vida

Comunicado donde la Red de Universidades Católicas de Colombia (RUCC) manifiesta su preocupación por la recientedespenalización parcial del aborto en Colombia antes de las 24 semanas de gestación.

Ya puedes postular artículos para la Revista Virtual Universidad Católica del Norte

Para el año en curso, la Revista recibirá manuscritos de forma permanente, teniendo en cuenta alunas consideraciones.

La Revista Virtual Universidad Católica del Norte, es una publicación electrónica de carácter científico y académico, inscrita en el campo de las ciencias sociales, editada y financiada por la Fundación Universitaria Católica del Norte, desde su Centro de Investigaciones e Innovación, con una periodicidad de circulación cuatrimestral (3 números al año).

Además, tiene como misión contribuir al desarrollo investigativo de la comunidad académica, mediante una labor integral de gestión editorial, orientada a la publicación del conocimiento, con base en la evaluación textual formativa e interaccional, y fortalecimiento de competencias de comunicación científica por parte de los autores y lectores.

Así las cosas, para el año en curso, la Revista recibirá manuscritos de forma permanente, teniendo en cuenta las siguientes claridades:

 

 

 

  • Los manuscritos serán recibidos por medio de la plataforma OJS.
  • Los manuscritos deberán ser enviados, según lo indicado en la información para autores, y con los cuatro anexos o formatos requeridos. Estos formatos son un requisito para iniciar proceso.
  • La publicación del artículo puede tardar, en caso de cumplir todo el proceso editorial, aproximadamente un (1) año.

Para conocer las directrices de autores y los formatos requeridos en el proceso editorial ingresar al siguiente enlace: https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/about/submissions#authorGuidelines

Mayores informes: asistenteeditorial@ucn.edu.co

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352