Searcher

Estudiantes ciegos

Videos

Derribando barreras para la inclusión

Recomendaciones

Personas sordas

Comunidad sorda


Abecedario LSC

Letra A

Letra A

Letra B

Letra B

Letra C

Letra C

Letra D

Letra D

Letra E

Letra E

Letra F

Letra F

Letra G

Letra G

Letra H

Letra H

Letra I

Letra I

Letra J

Letra J

Letra K

Letra K

Letra L

Letra L

Letra M

Letra M

Letra N

Letra N

Letra Ñ

Letra Ñ

Letra O

Letra O

Letra P

Letra P

Letra Q

Letra Q

Letra R

Letra R

Letra S

Letra S

Letra T

Letra T

Letra U

Letra U

Letra V

Letra V

Letra W

Letra W

Letra X

Letra X

Letra Y

Letra Y

Letra Z

Letra Z

¿Quién es una persona sorda? ¿Por qué no somos sordomudos?

¿Qué es Identidad? Y Cuales aspectos no hacen parte de la Identidad Sorda

Noticias Inclusión

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Servicios

servicios-02

Requisitos para Iniciar el Proceso

El Centro de Inclusión realiza una entrevista inicial, que permite establecer las características de los estudiantes en cuanto a aprendizaje, acceso a la tecnología o adaptaciones técnicas o tecnológicas que puede requerir este, todo esto analizado en el contexto del proceso que iniciará en la Católica del Norte.

Requisitos para Iniciar Proceso de Admisión a los Programas
  • Presentar discapacidad física o sensorial (auditiva: hipoacusia o sordera, visual: baja visión o ceguera).
  • Presentar certificado de discapacidad emitido por una entidad de salud reconocida.
  • Contar con habilidades cognitivas (comprensión, razonamiento, comprensión lectora, coherencia escritural), que le permitan un adecuado desempeño en la educación virtual cumpliendo con los requisitos que esta exige.
  • Participar en la realización de una caracterización virtual por parte del Centro de inclusión para establecer requerimientos de apoyo.
  • Los estudiantes con discapacidad que ingresen a estudios de pregrado deben tener constancia de culminación de sus estudios de secundaria y de las pruebas ICFES.
  • El documento de identidad, dos fotos tamaño cédula, diligenciar el formulario de inscripción y firmar el contrato de matrícula (estudiante y familiar acompañante)
  • Los estudiantes con discapacidad interesados en estudios de posgrado deberán presentar diploma de pregrado o su acta de grado correspondiente.

¿Qué es Educación Inclusiva?

parallax-bg

La Fundación Universitaria Católica del Norte (FUCN), en consonancia con lo que define el Programa de educación inclusiva con calidad “construyendo capacidad institucional para la atención a la diversidad”. Guía de educación inclusiva 2004. Concibe la Educación Inclusiva, como el proceso que permite atender con calidad y equidad las necesidades comunes y específicas que presentan los estudiantes con discapacidad física, sensorial o condiciones de vulnerabilidad, basado en un enfoque de derechos y respondiendo a los principios de equidad, solidaridad y participación, con el objetivo de brindar las oportunidades para que los estudiantes independientemente de sus condiciones personales, sociales, económicas, de genero e ideales tengan una plena participación en los procesos, considerando estrategias de enseñanza flexibles e innovadoras que permitan una educación personalizada reflejada en el reconocimiento de estilos de aprendizaje y capacidades entre los estudiantes, logrando así el acceso a procesos educativos bajo la modalidad virtual.

slider-01
slider-02
slider-03
slider-04

Legislación

parallax-bg
legislacion-01

La Fundación Universitaria Católica del Norte (FUCN) reconoce a las personas con discapacidad y vulnerabilidad como sujetos de derecho y ratifica la importancia de su participación plena e inclusión a nivel educativo, laboral, familiar, cultural y social, desde sus practicas de educación virtual inclusiva, fundamenta sus principios en leyes, decretos, ordenanzas, cumbres, declaraciones, convenios, conferencias y postulados legales a nivel Mundial, Iberoamericano, Nacional, Departamental, Municipal, que le otorgan a las personas con discapacidad y vulnerabilidad herramientas para la garantía de sus derechos.

CUMBRES DE JEFES DE ESTADO
  • Chile 1996, Venezuela 1997, Portugal 1998, Cuba 1999.
  • Panamá 2000, España 2001, Santo Domingo 2002, Santa Cruz de la Sierra Bolivia 2003.
NACIONAL
slider-01
slider-02
slider-03
slider-04

Equipo de Trabajo

El Centro Virtual de Apoyo a la Inclusión cuenta con un equipo de profesionales con experiencia en inclusión y en el trabajo con población que pertenece a grupos priorizados, conformado por: una Coordinadora, una mediadora pedagógica, una psicóloga/interprete de lengua de señas y una auxiliar administrativa.

El Centro de Inclusión realiza una entrevista inicial, que permite establecer las características de los estudiantes en cuanto a aprendizaje, acceso a la tecnología o adaptaciones técnicas o tecnológicas que puede requerir este, todo esto analizado en el contexto del proceso que iniciará en la Católica del Norte. Con base en la caracterización realizada, se brindan los apoyos psicopedagógicos que requiere el estudiante, realizando para esto asesorías a docentes y a los estudiantes, seguimiento al proceso académico, y diseño de ajustes razonables.

Contacto
  • Teléfono:605 15 35 / Ext: 4062

Enlaces de Interés

enlaces-01

Discapacidad Colombia

enlaces-02

Biblioteca de Signos

enlaces-04

Telefonía para sordos

Centro de Estudios en Inclusión

La educación inclusiva en la Católica del Norte Fundación Universitaria, busca ofrecer el servicio educativo con calidad y equidad a personas en situación de discapacidad o condiciones de vulnerabilidad, para favorecer su inclusión social.

El Centro Virtual de Apoyo a la Inclusión de la Católica del Norte, busca generar estrategias que favorezcan la prestación del servicio educativo a través de propuestas innovadoras, ofreciendo Educación Inclusiva con calidad para estudiantes que pertenecen a grupos poblacionales priorizados (personas con discapacidad, personas de grupos étnicos, personas víctimas del conflicto y persona habitantes de frontera), aspirantes y matriculados, en los programas educativos virtuales que ofrece la Católica del Norte, por otra parte aporta el fortalecimiento de la investigación en materia de inclusión social y al diseño de propuestas de educación inclusiva e inclusión social para entidades privadas y públicas.

La Fundación Universitaria Católica del Norte (FUCN), en consonancia con lo que define el Programa de educación inclusiva con calidad «construyendo capacidad institucional para la atención a la diversidad». Guía de educación inclusiva 2004. Concibe la Educación Inclusiva, como el proceso que permite atender con calidad y equidad las necesidades comunes y específicas que presentan los estudiantes con discapacidad física, sensorial o condiciones de vulnerabilidad, basado en un enfoque de derechos y respondiendo a los principios de equidad, solidaridad y participación, con el objetivo de brindar las oportunidades para que los estudiantes independientemente de sus condiciones personales, sociales, económicas, de género e ideales tengan una plena participación en los procesos, considerando estrategias de enseñanza flexibles e innovadoras que permitan una educación personalizada reflejada en el reconocimiento de estilos de aprendizaje y capacidades entre los estudiantes, logrando así el acceso a procesos educativos bajo la modalidad virtual.

centro-virtual-05

De acuerdo con el decreto 1421 de 2017, la educación inclusiva es un proceso permanente que reconoce, valora y responde de manera pertinente a la diversidad de características, intereses, posibilidades y expectativas de los niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, cuyo objetivo es promover su desarrollo, aprendizaje y participación, con pares de su misma edad, en un ambiente de aprendizaje común, sin discriminación o exclusión alguna, y que garantiza, en el marco de los derechos humanos, los apoyos y los ajustes razonables requeridos en su proceso educativo, a través de prácticas, políticas y culturas que eliminan las barreras existentes en el entorno educativo.

¿A Quién Están Dirigidos los Servicios?
centro-virtual-06
  • Estudiantes que pertenecen a grupos poblacionales priorizados, personas con discapacidad, personas de grupos étnicos, personas víctimas del conflicto y persona habitantes de frontera.
  • Docentes y administrativos
  • Entidades territoriales publicas
  • Instituciones educativas públicas y privadas.
  • Grupos de investigación interesados en la inclusión social.

Lineamientos de educación inclusiva de La UCN

La Institución cuenta con los lineamientos de educación inclusiva los cualespueden ser consultados en el siguiente enlace: CLIC AQUÍ

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352