Searcher

Consultorio matemático virtual

Filosofía de informacion CSP

El Consultorio Matemático Virtual COMAVI es una iniciativa de la Fundación Universitaria Católica del Norte diseñada para acompañarte en tu proceso de aprendizaje. Este espacio ofrece asesoría personalizada y recursos innovadores que te ayudarán a comprender, aplicar y dominar las técnicas y metodologías matemáticas necesarias para tus cursos de ciencias básicas.

Con el COMAVI podrás:

  • Mejorar tu aprendizaje en la modalidad virtual, gracias a sesiones sincrónicas y metodologías flexibles adaptadas a tus necesidades.
  • Desarrollar las competencias necesarias para abordar con éxito los temas de matemáticas básicas.
  • Resolver tus dudas de manera rápida y efectiva, sin necesidad de recurrir a fuentes externas.
  • Superar los miedos y temores asociados con las matemáticas, en un ambiente de confianza y colaboración.
  • Contar con espacios complementarios a tus clases, donde podrás reforzar tus conocimientos y compartir experiencias con docentes y compañeros.
  • Evitar gastos innecesarios en asesorías externas, gracias a un apoyo especializado y gratuito.
  • Participar en eventos y actividades que fortalecen la comunidad educativa y fomentan el trabajo en equipo.

El COMAVI es más que un consultorio: es tu aliado para transformar las matemáticas en una experiencia enriquecedora y accesible. ¡Únete y descubre todo lo que puedes lograr!

Consultar grupo de expertos y horarios.

Contexto

Filosofía de informacion CSP

En la sociedad actual, los recursos computacionales y los avances tecnológicos se han convertido en pilares fundamentales para el progreso. Industrias como la educación, la economía, la salud y el mercado demandan profesionales íntegros y altamente capacitados en ciencias básicas, ya que los modelos de producción, innovación y desarrollo están basados en tecnologías competitivas y vanguardistas.

Estos profesionales deben, además, comprometerse con la actualización constante de sus competencias tecnológicas para mantenerse relevantes en un entorno en constante evolución. El pensamiento lógico-matemático juega un papel crucial en este escenario. Desde las etapas tempranas del desarrollo cognitivo, donde se fomenta a través del juego y las interacciones socio-culturales, hasta las etapas avanzadas, donde se requiere para la toma de decisiones complejas, esta habilidad es indispensable. Su impacto trasciende lo académico, influyendo en áreas como la inteligencia artificial, las ciencias de datos, la medicina (con avances como la generación de vacunas y la codificación del genoma humano) y la industria farmacéutica, todas sustentadas en un manejo riguroso de datos y modelos matemáticos. Frente a este panorama, el Centro de Ciencias Básicas surge como una respuesta estratégica.

Su objetivo es centralizar los cursos del núcleo lógico-matemático, implementando estrategias pedagógicas innovadoras y con sentido humano que potencien las habilidades analíticas y críticas de los estudiantes. Estas competencias son esenciales para enfrentar los desafíos que plantean las nuevas tecnologías y los avances en las TIC.

Al formar profesionales altamente capacitados, el Centro no solo contribuye al fortalecimiento de áreas clave como la industria, la educación y la salud, sino que también posiciona a la institución como un referente de excelencia académica. Esto se traduce en oportunidades para participar en espacios de divulgación científica, como congresos, seminarios y ponencias, donde se promueve el intercambio de conocimientos y la aplicación de estándares científicos avanzados en contextos socio-culturales, industriales y tecnológicos.

Centro de Ciencias Básicas

Filosofía de informacion CSP

El Centro de Ciencias Básicas tiene como propósito fundamental incrementar y fortalecer las capacidades de pensamiento lógico, cuantitativo, geométrico, analítico, crítico y argumentativo en los estudiantes. Para lograrlo, implementa procesos de acompañamiento continuo que fomentan la innovación, la creatividad y el pensamiento estratégico. A través de metodologías activas y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) como mediadoras pedagógicas, se promueve en los estudiantes la capacidad de crear, construir, planear, argumentar y mejorar sus habilidades críticas y analíticas.

Además de apoyar a nuestros estudiantes, la Fundación Universitaria Católica del Norte y el Centro de ciencias Básicas pone a disposición de instituciones y empresas su experiencia en el diseño de Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) y asesorías académicas especializadas. Nuestro equipo de profesionales, con amplia trayectoria en educación virtual, ofrece:

  • Diseño de OVA personalizados: creación de materiales interactivos, dinámicos y adaptados a las necesidades específicas de cada institución, para potenciar el aprendizaje en áreas como matemáticas, ciencias básicas entre otras.
  • Asesorías académicas: apoyo en la implementación de metodologías innovadoras y uso de tecnologías educativas para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • Capacitación docente: programas de formación para docentes en el uso de herramientas digitales y estrategias pedagógicas efectivas.
  • Soluciones integrales: desde el diseño de contenidos hasta la implementación de plataformas virtuales, ofrecemos un acompañamiento completo para transformar la educación.

En un mundo marcado por el acelerado auge tecnológico y el incremento de estándares computacionales, las Instituciones de Educación Superior (IES) enfrentan el desafío de transformar sus procesos de enseñanza-aprendizaje para responder a las demandas de la sociedad actual. Este contexto exige no solo la mejora continua de la calidad educativa, sino también la implementación de estrategias innovadoras, planificadas y estructuradas que permitan reordenar y fortalecer los cursos que conforman el núcleo de ciencias básicas.

El Centro de Ciencias Básicas surge como una respuesta estratégica a esta necesidad, integrando metodologías flexibles, inclusivas y pedagógicamente robustas. Su propósito es potenciar y desarrollar habilidades lógico-matemáticas, analíticas y críticas en los estudiantes, sentando las bases sobre las cuales se construyen y aplican las tecnologías actuales, incluyendo las TIC. Además, el Centro se enfoca en generar un impacto positivo que trasciende lo académico, fomentando valores humanos y contribuyendo al desarrollo integral de los estudiantes, docentes y sus familias, en sintonía con las demandas del contexto social contemporáneo.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352