Searcher

Cuarta muestra virtual de emprendimiento

imagen sobre la cuarta muestra virtual de emprendimiento.

La cuarta versión de la muestra pretende ofrecer a los emprendedores de nuestra Institución, un espacio en el que puedan mostrar sus empresas y negocios para que de esta forma fortalezcan sus estrategias comerciales, generen redes de contacto con otros emprendedores y empresarios y puedan recibir la retroalimentación que permita identificar oportunidades de mejora para sus empresas.

La visión del Centro Virtual de Emprendimiento e Innovación (CVEI) con esta actividad es la de iniciar la conformación de una red de empresarios en la Institución, que a través del intercambio de experiencias, productos y servicios puedan fortalecerse conjuntamente.

Por lo anterior, en este espacio se encontrarán las empresas de los emprendedores que cumplieron con los requisitos de inscripción y fueron elegidos para presentarse en la Muestra, así como emprendedores que participaron en las versiones anteriores. En esta oportunidad, también habrá algunas empresas emergentes, que han sido protagonistas en el Área Metropolitana de Medellín.

Los emprendimientos participantes serán evaluados por profesionales que trabajan en el área de emprendimiento de diferentes entidades de educación superior, y recibirán como premio un acompañamiento de mínimo 10 horas, con asesores especializados que ayudarán a fortalecer los elementos que requieran sus negocios, de acuerdo con las evaluaciones realizadas. El ganador también recibirá una Tablet Multitouch, como complemento del premio. Adicionalmente, su emprendimiento permanecerá publicado en el micrositio del Centro, dándole visibilidad permanente ante nuestra comunidad.

El Centro Virtual de Emprendimiento e Innovación extiende la invitación a visitar estos emprendimientos e interactuar con sus emprendedores, para a brindarles nuevos aportes, motivaciones y comentarios que los animen a seguir en este proceso. Que esta sea una oportunidad para conocer más acerca del entorno empresarial, y por qué no, para entablar alianzas clave y relaciones comerciales con nuevas empresas y empresarios.

Tercera Muestra Virtual de Emprendimiento

Pensando en que podemos hacer por el desarrollo de nuestras localidades

Bienvenidos a la 3ra Muestra Virtual de Emprendimiento

En esta tercera versión de la Muestra Virtual de Emprendimiento de la Católica del Norte Fundación Universitaria, a diferencia de las dos anteriores, se buscó generar un espacio para la presentación de empresas de nuestra comunidad académica, empresas que se encuentran en funcionamiento y han comercializado sus productos o servicios.

La visión del CVE con esta actividad es la de iniciar la conformación de una red de empresarios en la Institución, que a través del intercambio de experiencias, productos y servicios puedan fortalecerse conjuntamente.

Por lo anterior, en este espacio encontrará las empresas de dos emprendedores que cumplieron con los requisitos de inscripción y fueron elegidos para presentarse en este espacio de la Muestra, así como también se reseña un emprendedor de versiones anteriores, que a través de un video nos contará cómo va su empresa, sus sueños y expectativas.

Los dos emprendimientos participantes fueron evaluados por profesionales que trabajan en el área de emprendimiento de diferentes entidades de educación superior, y recibirán como premio un acompañamiento de mínimo 10 horas, con asesores especializados que ayudarán a fortalecer los elementos que requieran, de acuerdo a las evaluaciones realizadas.

Adicionalmente recibirán un souvenir institucional y su emprendimiento permanecerá publicado en el micrositio del Centro, dándole visibilidad permanente dentro de nuestra comunidad. Queda por parte del Centro Virtual de Emprendimiento la invitación a visitar estos emprendimientos e interactuar con sus emprendedores, dejando comentarios sobre sus empresas, motivándolos a continuar fortaleciéndolos o porque no, entablando relaciones comerciales con ellos.

Segunda Muestra Virtual de Emprendimiento

Pensando en que podemos hacer por el desarrollo de nuestras comunidades

Presentación

imagen sobre la segunda semana de emprendimiento.

En esta segunda versión de la Muestra Virtual de Emprendimiento de la Católica del Norte, esperamos continuar generando un espacio académico donde las iniciativas emprendedoras y empresas generadas por los estudiantes y graduados de la Institución, puedan darse a conocer, exhibir y vender sus productos o servicios, realizar contactos y fortalecer dichos emprendimientos, a través de la virtualidad como herramienta de interacción con otros emprendedores, visitantes, clientes potenciales y evaluadores.

Para esta versión tendremos más proyectos interesantes que nos ayudarán a pensar en lo que podemos hacer por el desarrollo de nuestras localidades y cómo estos emprendedores han generado soluciones a necesidades de la comunidad y algunos son ya realidad. Como novedad en esta versión también te invitamos a visitar la Muestra en nuestro Campus 3D donde podrán interactuar sincrónicamente con los emprendedores, también se realizarán 2 video chats, el Muro y el lanzamiento del juego en línea “Gincana Emprendedora”.

Los proyectos serán evaluados por profesionales de diferentes instituciones de educación superior, asesores y consultores de la ciudad, quienes tendrán en cuenta las características y el entorno del emprendedor para identificar la pertinencia, creatividad e innovación y viabilidad comercial de cada proyecto.

El evento estará abierto a partir del 4 de octubre de 2011 y cerrará con una premiación el día 31 de octubre. Esperamos que los visitantes interactúen de manera positiva con todos los emprendedores dejando sus comentarios y motivándolos a continuar con sus proyectos.

La Muestra hace parte de la 2da Semana del Emprendimiento “El Emprendimiento Gira en tu Cabeza”, realizada por el Centro Virtual de emprendimiento de la Católica del Norte y el Centro de Emprendimiento Social y Solidario de Uniminuto , con recursos del Programa Ciudad E de la Alcaldía de Medellín y Comfama, que se realiza entre el 3 y el 7 de Octubre de 2011.

Esperamos nos acompañen durante la semana del Emprendimiento y durante el tiempo que estará abierta esta Muestra.

Primera Muestra Virtual de Emprendimiento Gracias Emprendedores, todos son ganadores

Bienvenidos a la Primera Muestra Virtual De Emprendimiento Católica Del Norte

Este evento tiene como propósito crear un espacio académico donde las iniciativas emprendedoras y empresas generadas por los estudiantes y graduados de la Institución, puedan darse a conocer, exhibir y vender sus productos o servicios, realizar contactos y fortalecer dichos emprendimientos, a través de la virtualidad como herramienta de interacción con otros emprendedores, visitantes, clientes potenciales y evaluadores.

Para esta primera versión se encontrarán proyectos de emprendedores de diferentes ciudades del país para quienes la virtualidad se convierte en su lugar de existencia o en una herramienta para su desarrollo comercial. Este evento es una prueba piloto de nuestra Muestra Virtual de Emprendimiento, que en esta primera versión, sólo generará un espacio de exhibición de los emprendimientos, en futuras versiones se podrán implementar elementos adicionales como ruedas de negocios y ciclos de conferencias; con herramientas virtuales más estructuradas para visitantes y expositores.

Los proyectos serán evaluados por profesionales de diferentes instituciones de educación superior, asesores y consultores de la ciudad, quienes tendrán en cuenta las características y el entorno del emprendedor para identificar la pertinencia, creatividad e innovación y viabilidad comercial de cada proyecto.

El evento estará abierto a partir del 4 de octubre de 2010 y cerrará con una premiación el día 22 de octubre y esperamos que los visitantes interactúen de manera positiva con todos los emprendedores dejando sus comentarios y motivándolos a continuar con sus proyectos.

Este evento es acompañado por el Programa Ciudad E de la Alcaldía de Medellín, y también se encuentra incluido dentro de la agenda de la tercera Versión de la Semana Nacional de la Ciencia, Tecnología y la Innovación, organizado por Colciencias, apoyado por la Gobernación de Antioquia y coordinado por el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia.

imagen sobre las organizaciones que apoyan estos emprendimientos

Contáctenos

Contáctenos

El Centro Virtual de Prácticas, es un espacio institucional el cual tiene como objetivo proporcionar acompañamiento a los diferentes programas de pregrado de la Católica del Norte en los procesos de práctica profesional y/o trabajo de grado y a los estudiantes en la respectiva aclaración de dudas ante tramites especiales previo al semestre académico en el cual el estudiante realice la matrícula de este curso.

A los estudiantes de la Católica del Norte, ante inquietudes presentadas en este tema, se solicita que estas sean direccionadas a través de la mesa de servicios CAVI.

Para más información puede escribir a:

cvirtualdepracticas@ucn.edu.co

Organizaciones

Organizaciones

Para la Fundación Universitaria Católica del Norte, es un placer compartir con diferentes organizaciones públicas, privadas, dentro y fuera de Colombia la posibilidad de contar con estudiantes en proceso de práctica profesional de los diversos programas académicos propios con los que contamos.

Al ser en Colombia la primera institución educativa en formación virtual, nuestros estudiantes se encuentran en diferentes lugares del país y del mundo, quienes gracias a la educación virtual han construido su proyecto de vida.

A continuación, le invitamos a que usted como organización, pueda conocer un poco sobre quiénes somos. Además de identificar los diferentes programas académicos entre tecnologías y pregrados, activos en nuestra institución, ingresando al siguiente enlace https://ucn.edu.co/carreras-virtuales

Conociendo el perfil de nuestros estudiantes

Durante más de 20 años, la Fundación Universitaria Católica del Norte ha sido líder en Colombia en procesos de educación virtual, lo cual como Institución nos ha permitido acompañar la construcción del plan de vida de nuestros estudiantes, quienes la experiencia de los años, nos ha llevado a tener claro que estos se clasifican en los siguientes grupos:

  • Estudiantes ( aquellos que solamente están desarrollando su pregrado y tienen grandes sueños en su vida).
  • Estudiantes que trabajan ( nos referimos a quienes se desempeñan laboralmente en alguna área relacionada o no con el pregrado que actualmente desarrollan).
  • Trabajadores que estudian (equivale a quienes por su carga laboral, no pueden tomar toda la carga de materias de manera completa y deben matricular entre 2 a 4 cursos por semestre académico y que para nivelar su proceso de formación, realizan cursos vacacionales en los periodos destinados para ello).
  • Padres de familia que estudian y trabajan (parte de nuestra población estudiantil son padres o madres de familia, que además de cumplir con sus compromisos familiares y los laborales, realizan su formación académica.

El proceso de formación de nuestros estudiantes se realiza de manera semestral y en su totalidad de manera virtual, esto por medio de una plataforma académica designada para ello. El estudiante gestiona las actividades asignadas en la agencia de prácticas, además de las determinadas por el docente acompañante en el curso, entre ellos los encuentros sincrónicos con cada docente, incluyendo las asesorías individuales, las cuales pueden ser solicitadas vía correo al docente del curso o por medio de los canales de comunicación destinados y los encuentros entre estudiante, docente y agencia de práctica.

Estudiantes

Prácticas Profesionales en la UCN

El proceso de práctica profesional en la Fundación Universitaria Católica del Norte , (como curso dentro del pensum académico en diversos programas o modalidad de trabajo de grado en otros), es el momento en que gracias al apoyo del sectores empresariales, sociales, religiosos, políticos, entre otros , nuestros estudiantes proyectan el aprendizaje adquirido durante su proceso de formación.

Durante este periodo académico, se genera un trabajo en equipo entre estudiante, docente, asesor y agencia de práctica.

Se denomina estudiante en práctica profesional a aquel que habiendo cumplido los requisitos académicos presentados en el plan de estudios en el cual se encuentre matriculado, realiza su práctica profesional, previo pago de los derechos pecuniarios correspondientes. Durante el desarrollo de este espacio académico, el estudiante en práctica estará sujeto a las disposiciones reglamentarias en cuanto al orden interno y disciplinario de la Institución, así mismo, a los reglamentos, las normas vigentes y el reglamento interno de trabajo de la agencia de práctica en la que realizan su práctica y las que fuera necesario cumplir según la legislación colombiana en caso de ser requerido y las asociaciones que regulen la práctica profesional en los casos que así lo requieran.

En procesos de acompañamiento, el estudiante contará como referente al docente-asesor, este es un profesional vinculado a la Fundación Universitaria Católica del Norte, competente en el área de formación del estudiante, y de conformidad con el perfil indicado al pregrado, quien se encarga de acompañar el proceso formativo del mismo y de mantener interacción permanente con la agencia de práctica.

Para la Católica del Norte, la Agencia de Prácticas, es una persona natural o jurídica legalmente constituida en el territorio colombiano o en su defecto en el país en que se encuentre el estudiante, en los casos que así fuere. Puede ser una empresa, proyecto de investigación, entidad social, pública o proyecto empresarial que permita la interacción de la formación académica con la vida laboral profesional, mediante un convenio o contrato de aprendizaje.

Duración de la práctica: la duración de la práctica profesional será como aparecerá en el plan de estudios correspondiente y la duración de cada curso será mínimo de cuatro (4) meses, en cada período de práctica y en el marco del calendario académico institucional (AQUÍ).

El número de prácticas a realizar corresponderá a los presentados en el programa académico matriculado por el estudiante.

Es importante destacar que la Católica del Norte, presenta programas que cuentan con las siguientes características referentes a su práctica profesional.

  • Programas que debido a su legislación académica deben realizar práctica profesional y presentar trabajo de grado.
  • Programas que realizan el curso de trabajo de grado y en este se presentan diferentes modalidades pedagógicas para la selección del estudiante.
  • Programas con uno, dos , tres y nueve niveles de práctica profesional.
Programa Tipo de Práctica Observación

Administración de Empresas

Administración Financiera

Ciencias Ambientales

Ciencias Políticas

Comunicación Digital

Contaduría Pública

Filosofía

Ingeniería en Analítica de Datos

Ingeniería Informática

Licenciatura en Educación Infantil

Mercadeo

Negocios Internacionales

Los programas académicos referenciados, presentan el curso trabajo de grado.

En la Católica del Norte, bajo el acuerdo 02 del 9 de marzo del 2021, el Consejo Académico, aprobó las siguientes modalidades de trabajo de trabajo de grado:

  • Proyecto de investigación.
  • Prácticas profesionales.
  • Proyectos de emprendimiento.
  • Proyecto de fortalecimiento empresarial.
  • Seminario de Profundización.
Cada programa académico determinará las modalidades de trabajo de grado aceptadas para cada programa.

Licenciatura en Educación Infantil

Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana

Estos programas presentan 9 y 8 semestres de práctica profesional, cada nivel de práctica exige una cantidad diferencial de horas a realizar.

Trabajo Social

Este programa académico realiza un semestre de práctica profesional (en modalidad presencial) y un semestre de trabajo de grado. La realización de ambos son requisito de grado, además hace parte de la certificación institucional para la obtención de la tarjeta profesional.

Psicología

Este programa realiza tres semestres de práctica profesional y tres semestres de trabajo de grado. El primer semestre de práctica debe ser abordado en el área clínica, los niveles dos y tres, el estudiante podrá seleccionar el énfasis en que desea realizarlos

Documentación para estudiantes

Prácticas Profesionales en la UCN

El proceso de práctica profesional en la Fundación Universitaria Católica del Norte , (como curso dentro del pensum académico en diversos programas o modalidad de trabajo de grado en otros), es el momento en que gracias al apoyo del sectores empresariales, sociales, religiosos, políticos, entre otros , nuestros estudiantes proyectan el aprendizaje adquirido durante su proceso de formación.

Durante este periodo académico, se genera un trabajo en equipo entre estudiante-docente -asesor y agencia de práctica.

Se denomina estudiante en práctica profesional a aquel que habiendo cumplido los requisitos académicos presentados en el plan de estudios en el cual se encuentre matriculado, realiza su práctica profesional, previo pago de los derechos pecuniarios correspondientes. Durante el desarrollo de este espacio académico, el estudiante en práctica estará sujeto a las disposiciones reglamentarias en cuanto al orden interno y disciplinario de la Institución, así mismo, a los reglamentos, las normas vigentes y el reglamento interno de trabajo de la agencia de práctica en la que realizan su práctica y las que fuera necesario cumplir según la legislación colombiana en caso de ser requerido y las asociaciones que regulen la práctica profesional en los casos que así lo requieran.

En procesos de acompañamiento, el estudiante contará como referente al docente-asesor, este es un profesional vinculado a la Fundación Universitaria Católica del Norte, competente en el área de formación del estudiante, y de conformidad con el perfil indicado al pregrado, quien se encarga de acompañar el proceso formativo del mismo y de mantener interacción permanente con la agencia de práctica.

Para la Católica del Norte, la Agencia de Prácticas, es una persona natural o jurídica legalmente constituida en el territorio colombiano o en su defecto en el país en que se encuentre el estudiante, en los casos que así fuere. Puede ser una empresa, proyecto de investigación, entidad social, pública o proyecto empresarial que permita la interacción de la formación académica con la vida laboral profesional, mediante un convenio o contrato de aprendizaje.

Duración de la Práctica: la duración de la práctica profesional será como aparecerá en el plan de estudios correspondiente y la duración de cada curso será mínimo de cuatro (4) meses, en cada período de práctica y en el marco del calendario académico institucional. https://ucn.edu.co/calendario-academico

El número de prácticas a realizar corresponderá a los presentados en el programa académico matriculado por el estudiante.

Es importante destacar que la Católica del Norte presenta programas que cuentan con las siguientes características referentes a su práctica profesional:

  • Programas que debido a su legislación académica deben realizar práctica profesional y presentar trabajo de grado.
  • Programas que realizan el curso de trabajo de grado y en este se presentan diferentes modalidades pedagógicas para la selección del estudiante.
  • Programas con uno, dos , tres y nueve niveles de práctica profesional.
Programa Tipo de práctica Observación
  • Administración de Empresas
  • Administración Financiera
  • Ciencias Ambientales
  • Ciencias Políticas
  • Comunicación Digital
  • Contaduría Pública
  • Filosofía
  • Ingeniería en Analítica de Datos
  • Ingeniería Informática
  • Licenciatura en Educación Infantil
  • Mercadeo
  • Negocios Internacionales

Los programas académicos referenciados, presentan el curso trabajo de grado.

En la Católica del Norte, bajo el acuerdo 13 del consejo académico del 22 de octubre de 2024 , el Consejo Académico, aprobó las siguientes modalidades de trabajo de trabajo de grado.

  • Proyecto de investigación
  • Prácticas profesionales
  • Proyectos de emprendimiento
  • Proyecto de fortalecimiento empresarial
  • Seminario de Profundización

Cada programa académico determinará las modalidades de trabajo de grado aceptadas para cada programa.

Los programas de Licenciatura en Educación Infantil – Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana presentan 9 y 8 semestres de práctica profesional, cada nivel de práctica exige una cantidad diferencial de horas a realizar.

El programa de Trabajo Social , realiza un semestre de práctica profesional (en modalidad presencial) y un semestre de trabajo de grado. La realización de ambos son requisito de grado, además hace parte de la certificación institucional para la obtención de la tarjeta profesional.

El programa de psicología realiza tres semestres de práctica profesional y tres semestres de trabajo de grado. El primer semestre de práctica debe ser abordado en el área clínica, los niveles dos y tres, el estudiante podrá seleccionar el énfasis en que desea realizarlos.

Documentación para estudiantes

Resaltamos la importancia del proceso de práctica profesional en ambientes empresariales y sus respectivos procesos legales. Por ello, el estudiante podrá realizar la modalidad yo curso de práctica profesional, bajo alguna de las siguientes figuras de contratación y/o vinculación con la organización, en el marco del semestre académico.

  • Contrato de aprendizaje: (esta figura el estudiante firma directamente con la organización , es afiliado a EPS y ARL por parte de la agencia de prácticas.) Bajo esta modalidad el estudiante puede dar inicio a su práctica profesional antes del inicio de su semestre académico. Es importante que el estudiante sí registre su matrícula en el curso o modalidad respectiva.
  • Convenio de aprendizaje: (el estudiante en unión con la agencia de prácticas diligencian el formato de convenio de aprendizaje, este indica que la empresa recibe al estudiante durante un promedio de horas a la semana (según el requerimiento de cada programa académico), determinando al tiempo las funciones a realizar y los horarios en que el estudiante realizará sus asignaciones. Para este proceso, el estudiante debe contar con afiliación a la EPS de manera previa y la Católica del Norte realizará la afiliación a la ARL previa entrega de documentos solicitados al inicio del curso de prácticas o notificados al estudiante en los encuentros previos al comienzo del semestre académico realizados por cada pregrado y/o facultad).
  • Sin afiliación a la ARL el estudiante no puede iniciar la práctica profesional
  • Cada programa académico determinará a través de la plataforma académica del curso, la fecha límite de entrega de documentos de estudiantes para el registro y solicitud de la ARL del estudiante.
  • Dentro del curso en plataforma, el estudiante deberá registrar los datos de la entidad en que realizará la práctica profesional o la modalidad de trabajo de grado determinada por cada programa para el estudiante.
  • El registro del estudiante en los enlaces proporcionados dentro del curso práctica profesional y/o trabajo de grado en la modalidad de práctica es una acción que permite identificar y acompañar los procesos de práctica en cada programa.

⚠ Importante

Al inicio de cada semestre académico, las diferentes facultades con el apoyo del Centro Virtual de Prácticas, realizan jornadas informativas previo al inicio de cada semestre académico para brindar orientaciones sobre los procesos de práctica profesional y/o modalidades de trabajo de grado.

Para más información, puede comunicarse al correo cvirtualdepracticas@ucn.edu.co o los canales de atención al estudiante.

Centro Virtual del Graduado Contáctanos

graduados n3

​En el Centro Virtual del Graduado, buscamos siempre el mejoramiento continuo, y nos interesa mucho conocer su opinión, envíenos por este medio, sus comentarios, preguntas, solicitudes, quejas, reclamos y sugerencias.

Nuestros Emprendedores y Empresarios

Estudiantes:

emprendedores 1

Aloja Tu Empresa: A sus 36 años, Jader Torres tiene muchos motivos para sentirse orgulloso: su grado de diseñador gráfico, su beca en la Católica del Norte Fundación Universitaria para estudiar ingeniería informática y el tener una empresa propia en la Web llamada “Aloja tu empresa”.

Ver más
emprendedores 2

Lamies Productions: Mario Alejandro Llerena, un joven paisa de quince años, reconocido por su capacidad de aprendizaje autónomo, lidera hoy su propia empresa, Lamies Productions. LMP Games, como usualmente se le conoce, ofrece videojuegos que contrarrestan la adicción de muchos de venta masiva en el mercado, responsables, en gran medida, del deterioro de la creatividad y el incremento del aislamiento del entorno social.

Ver más

Graduados:

emprendedores 5

El día que me estaba graduando estaba haciendo mis primeros negocios: La experiencia de David Wells Álvarez, Administrador de Empresas graduado de la Fundación Universitaria Católica del Norte, es una lección de lo mucho que…

Ver más
emprendedores 6

Hecho en Jericó: Un día cualquiera Luis Fernando Pérez, encontró en su entorno habitual una oportunidad de negocio. Este egresado de ingeniería informática de la Fundación Universitaria Católica del Norte, luego de llevar varios años trabajando en una entidad financiera, se dio cuenta del vacío para la comercialización que afrontaba la producción artesanal de su municipio natal Jericó, ubicado en el departamento de Antioquia al oriente colombiano.

Ver más
emprendedores 7

Innovapues: Innovapues, como su mismo nombre lo indica, es una empresa que se dedica a impulsar la innovación de organizaciones de la región antioqueña, pero también con destacados casos en Aruba y Estados Unidos, a partir del uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – TIC – en materia de promoción y mercadeo.

Ver más
emprendedores 8

Fundación Con-tacto: El mejor amigo del hombre hoy se presenta no solo como un compañero de juegos, como la mascota de la casa; este ha cobrado un papel asistencial, psicológico. En las unidades de oncología, las grandes estancias de los pacientes hacen parte de la rutina, no obstante las actividades comunes de ellos, sus espacios, sus gustos son difíciles de satisfacer ahí dentro.

Ver más

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352