Searcher

Paula Frederica
Hunt

Paula posee certificados de enseñanza en educación regular y especial, así como una especialización de posgrado en Desarrollo Internacional, una maestría y un doctorado en Educación Especial. Su carrera como docente la ha convirtió en una defensora de la educación inclusiva, y ha pasado la mayor parte de su carrera enseñando, educando a niños, familias y otros profesionales sobre inclusión social y derechos de los niños. DED, Lda. es propiedad y está operado por Paula Frederica Hunt, una nativa portuguesa con una vasta experiencia docente tanto en Portugal como en los Estados Unidos.

A lo largo de su carrera, ha trabajado para desarrollar políticas y programas inclusivos para TODOS los niños y ha brindado desarrollo profesional centrado en la implementación de la Educación Inclusiva a nivel nacional, local de escuelas y aulas. Paula también trabajó en la Formación de Maestros, proporcionando a los maestros novatos las habilidades, herramientas e inspiración necesarias para que se conviertan en maestros para TODOS los niños.

Después de dedicar 20 años a la profesión docente, pasó a una consultoría a largo plazo en la Oficina Regional de UNICEF para Europa y Asia Central como Especialista en Educación Inclusiva y Punto Focal Regional de Discapacidad. Proporcionó apoyo logístico, experiencia técnica y desarrollo de capacidades a las partes interesadas a nivel regional y nacional. Paula trabajó para apoyar a los gobiernos y sus socios en el desarrollo de sistemas inclusivos de educación, protección infantil e inclusión social y trabajó con varios socios, incluidos funcionarios gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y organizaciones de personas con discapacidad, representantes de la sociedad civil, etc.Paula ha administrado y operado DED Lda. desde 2015, y ha tenido el privilegio de trabajar en/con: Armenia, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Figi, Ghana, Kazajstán, Kenia, Kosovo, Kirguistán, Madagascar, Malasia, Moldavia, Mongolia, Myanmar, Nepal, Macedonia del Norte, Papúa Nueva Guinea, Paraguay, Perú, Rumania, Ruanda, Federación de Rusia, Serbia, Siria, Tayikistán, Tailandia, Turquía, Turkmenistán, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos de América, Ucrania, Uzbekistán y Viet Nam.

Carmen
Márquez Vásquez

Doctora Europea en Ciencias Sociales Aplicadas. Profesora de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid y Directora del Centro de Documentación e Investigación sobre Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Sus trabajos de investigación se centran en el estudio y evaluación de los procesos de inclusión y exclusión educativa en Educación Secundaria y Educación Superior.

En estas temáticas ha dirigido múltiples proyectos nacionales sobre la participación de colectivos infrarrepresentados en la educación superior, sistemas de evaluación de la inclusión universitaria y situación del personal docente e investigación en las universidades. Además, ha formado parte de proyectos internacionales de investigación sobre educación inclusiva en el ámbito universitario con las Universidades Paris 8, Universidad de Arizona, UNAM de México.

Como resultados de sus investigaciones ha editado y publicado múltiples artículos y libros en los que subraya el necesario avance de la inclusión en todas las etapas educativas.

I Congreso Iberoamericano de Educación Inclusiva

La Fundación Universitaria Católica del Norte (FUCN) a lo largo de sus 25 años ha venido desarrollando procesos educativos desde ambientes virtuales de aprendizaje siendo pionera en promover la educación inclusiva como un enfoque fundamental para garantizar el acceso, permanencia, participación y aprendizaje de todos los estudiantes, incluyendo a aquellos que enfrentan barreras y desafíos para acceder a la educación.

En un mundo que demanda cambios significativos y sostenibles, la educación inclusiva emerge como un motor esencial para lograr la equidad y el progreso; precisamente desde esta perspectiva la Fundación Universitaria Católica del Norte se alinea con los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS), una iniciativa global de las Naciones Unidas que tiene como objetivo abordar los desafíos sociales, económicos y ambientales para lograr un desarrollo sostenible en todo el mundo.

Este Congreso será una oportunidad para continuar con la transformación de los imaginarios sociales, culturales y educativos, en aras de la comprensión de la diversidad y la inclusión


I Congreso Iberoamericano de Educación Inclusiva – UCN II

  • Modalidad mixta
  • Lengua de señas colombiana
    durante todo el evento
  • Evento gratuito certificable
  • 28 y 29 de septiembre de 2023

Objetivo:

Movilizar la reflexión y el intercambio de conocimientos en torno a prácticas pedagógicas, culturales y políticas alrededor de la Educación Inclusiva, como aportes a los objetivos de desarrollo sostenible –ODS.



Ejes temáticos



Metodología:

FechaHoraPonenciaInvitado(a)
DÍA 1
28 de Septiembre de 20231:00 p.m., a 1:30 p.m. Validación inscripción
28 de Septiembre de 20231:30 p.m., a 2:00 p.m.Apertura – Acto InauguralPbro. Diego Luis Rendón Urrea

Fundación Universitaria Católica del Norte.

Juan Diego Cardona

Subsecretario Calidad Educativa Antioquia

María Eugenia Escobar Chavarriaga

Líder de Educación Inclusiva de la Secretaría de Educación del Distrito de Medellín

28 de Septiembre de 20232:30 p.m., a  3:00 p.m.

Educación Inclusiva en clave del ODS 4.

Cecilia María Vélez White

Exministra de Educación Nacional

28 de Septiembre de 20233:00 p.m., a 3:30 p.m.Conversatorio Experiencias para la inclusión (Cibercolegio, Educación Virtual Asistida Modalidad Blended- Primaria  Incluyente, SAP, CEI,MGVV, UAI)UCN
28 de Septiembre de 20233:30 p.m., a 4:00 p.m.Gestiones administrativas y financieras a favor de la inclusión y equidad​.Paula Frederica Hunt

Director & Principal Consultant – DED, Lda.

28 de Septiembre de 20234:00 p.m., a 4:20 p.m.Reconocimiento 10 de años Educación Virtual Asistida Modalidad Blended – Primaria  Incluyente – Acto Cultural –  Cierre
DÍA 2
29 de septiembre de 20238:00 a.m., a 8:30 a.m.Avances y retos en Educación Inclusiva en clave de los ODS.

María Eugenia Escobar Chavarriaga

Líder de Educación Inclusiva de la Secretaría de Educación del Distrito de Medellín

María Marcela Mejía Peláez

Directora de Modelos Educativos, Flexibles, Diversidad e Inclusión de la Secretaría de Educación Departamental.

29 de septiembre de 20238:30 a.m., a 9:00 a.m.Retos de la inclusión en Educación Superior. Dra. Camen Márquez Vázquez

Doctora Europea en Ciencias Sociales Aplicadas. Profesora de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid y Directora del Centro de Documentación e Investigación sobre Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

29 de septiembre de 20239:00 a.m., a 9:40 a.m.Tecnologías De Apoyo Para La Inclusión Educativa   De Personas Con Discapacidad.Gustavo Alberto Hincapié Corrales

Director Diseño Universal Tecnoayudas – Corporación Discapacidad Colombia.

29 de septiembre de 20239:40 a.m., a 10:20 a.m.Bienestar docente en contextos de inclusión y equidad​ ( estrategias)Débora Ramos Torres

UNESCO

29 de septiembre de 202310:20 a.m., a 10:40 a.m.Receso.
29 de septiembre de 202310:40 a.m., a 11:10 a.m.Educación para todas las personas sin excepción: Lineamientos de política para la inclusión y la equidad en educación»Margarita María Bedoya Sierra

Fundación Saldarriaga Concha

29 de septiembre de 202311:10 a.m., a 11:40 a.m.Evaluación del Grado de interactividad de los objetos virtuales de aprendizajeRoberto Carlos Guevara Calume

Docente investigador universidad Católica Luis Amigó.

Máximo Miguel Arteaga Martínez

Docente MT Fundación Universitaria Católica del Norte Programa de Ingeniería Informática

29 de septiembre de 202311:40 a.m., a 12.10 p.m.Habilitación y rehabilitación en un contexto educativoCarlos Quintero

Médico Fisiatra – El comité

29 de septiembre de 202312:10 p.m., a 1:30 p.m.Almuerzo
29 de septiembre de 20231:30 p.m., a 2:00 p.m.Inclusión es convivir en Paz con la diversidadLaura Isabel Pérez Tamayo

Caja de compensación Comfenalco -ETDH

29 de septiembre de 20232:00 p.m., a 2:30 p.m.Bibliotecas diversas.Lina Marcela Henao Tamayo

Comunicadora Social – Periodista, Especialista en Gerencia del Mercadeo.

29 de septiembre de 20232:30 p.m., a 3:00 p.m.Proyectos de Acompañamiento Formativo (PAF): apuestas investigativas por una educación inclusiva.Colombia Hernández Enríquez y Leidy Yaneth Vásquez Ramírez.

Grupo GEPIDH. Facultad de Educación. Universidad de Antioquia.

29 de septiembre de 20233:00 p.m., a 3:30 p.m.Educación Superior inclusiva: Una mirada desde las epistemologías del surLeandro Ceballos Henao 

Jefe de programas de educación, docente e investigador  Unilasallista Corporación Universitaria

29 de septiembre de 20233:30 p.m., a 4:00 p.m.Cierre
[roksprocket id=»99″]

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352