Searcher

Fundamentos de Administración Y Gerencia

  • Facultad: Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
  • Duración: 24 horas
  • Modalidad: 100% Virtual
  • Inscripción y matrícula: hasta abril 18, 2023
  • Fecha de inicio: abril 24, 2023
  • Valor:$236.000 | Comunidad UCN: $212.400
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79
  • Cantidad de participantes: inicio del diplomado sujeto a la conformación del grupo mínimo de 15 personas
Inscripciones en línea Pague aquí

Este curso permite que el estudiante adquiera las habilidades necesarias para aplicar los fundamentos administrativos y habilidades gerenciales para el desarrollo organizacional de la empresa según su naturaleza, ya que es el eje central y esto repercute significativamente en su funcionamiento. Adquirir las competencias permitirá elegir los conceptos administrativos y sus enfoques de acuerdo con el objeto social, determinando la planeación, organización, dirección y control de la empresa de acuerdo con sus necesidades. En la administración se requiere aplicar los conceptos relacionados con las principales habilidades gerenciales de acuerdo con las necesidades de la organización, de manera que se complemente su labor, se logren las metas propuestas y se llegue al éxito deseado.

Este curso forma parte del programa de Especialización en Gerencia Financiera, siendo un componente de formación que permite adquirir ciertas habilidades administrativas con el objetivo de desarrollar las destrezas que requiere el gerente actual, ofreciendo conocimientos administrativos, habilidades técnicas, humanas y conceptuales que apoyen el cumplimiento de los objetivos corporativos. Así, el estudiante estará en la capacidad de enfrentarse a un entorno empresarial que exige la consolidación de fortalezas en planeación, organización, dirección, control, toma de decisiones, manejo adecuado y liderazgo del capital humano (el cual involucra motivación del personal, excelente manejo de equipos de trabajo y uso de estrategias que aseguren la permanencia de la organización, su crecimiento y rentabilidad), y aplicación de los conceptos relacionados con las principales habilidades gerenciales según las necesidades de la organización.

  • Tema 1: Historia de la administración.
  • Tema 2: Enfoques de la administración.
  • Tema 3: Diagnóstico estratégico y objetivos.
  • Tema 4: Procesos Administrativos.
  • Tema 5: Habilidades gerenciales.

A todas las personas interesadas en el aprendizaje de la administración y la gerencia para apoyar o dirigir las organizaciones.

El curso es coherente con el modelo educativo de la Fundación Universitaria Católica del Norte, el cual promueve la autonomía, la investigación y el aprendizaje significativo y cooperativo, como base de una educación activa y exigente en la que es fundamental la intervención de varios actores para desarrollar las competencias planteadas y construir conocimiento de manera colaborativa. En este sentido, la interacción es el aspecto central de esta experiencia educativa. A través de ella, se promueve el pensamiento crítico, propositivo y reflexivo por medio de intercambios comunicativos, sincrónicos y asincrónicos entre el docente facilitador y los estudiantes. La mediación del saber a partir de la plataforma educativa, el uso de las TIC y la actitud analítica y argumentativa son los medios y manera de abordar los ejes temáticos que contribuyen a la formación del aspirante.

Una de las principales estrategias del curso es situar al estudiante en relación con su medio, en procura de identificar y proponer acciones de cambio y mejoramiento; la metodología lo conduce a través de una secuencia de momentos y situaciones de aprendizaje en la cual, a partir de un hecho o de una condición concreta (ejemplificación o modelo teórico), es inducido a participar en una observación reflexiva y abordar la conceptualización del tema de estudio, para finalmente proponer cambios en su medio, identificar posibilidades concretas de intervención desde el punto de vista de su rol profesional y representatividad institucional, o bien criticar con sentido técnico y profesional tanto el acervo conceptual como la realidad situacional.

Se plantearán actividades autoevaluativas que propician la investigación, la autonomía, coherentes con el modelo educativo de la Fundación Universitaria Católica del Norte, para que se alcance actitud propositiva, pensamiento crítico y aprendizaje significativo, ya que este tipo de actividades exige responsabilidad y compromiso tanto por parte del estudiante como el centro del proceso y de su disciplina y autoestudio dependerá su éxito.

La plataforma ofrece una serie de herramientas que facilitan la presentación de los contenidos, la interacción, realización de las actividades y verificación de competencias alcanzadas, para que el estudiante mejore su desempeño personal y profesional mediante una contextualización, y dé respuesta a cada una de las actividades del módulo. El compromiso del estudiante y su respuesta acertada a la metodología del curso se convierten en un factor definitivo para asimilar los contenidos teórico-prácticos, cumplir de manera óptima con las actividades previstas y construir las evidencias de conocimiento, aprendizaje, desempeño y producto que se le solicitarán como parte de su proceso formativo.

La valoración de las competencias se hará a partir del seguimiento permanente de la participación en el curso y el desarrollo de las actividades de autoevaluación propuestas y una evaluación final.

  • Inscripción en línea.
  • Copia de la consignación.
  • Copia del documento de identidad.

  • Nombre de la docente:Elsa Piedad Tobón Ramírez.
  • Formación académica:
    • Industrial
    • Magister en entornos virtuales de aprendizaje EVA, Universidad de Panamá. Noviembre de 2018. (Homologada con el Ministerio de Educación Nacional. 19 de noviembre de 2019).
    • Muchos cursos de capacitación, seminarios, congresos (si se requiere que los anexe me lo indicas para completarlo).
  • Experiencia:
    • Tutora de cursos virtuales.
    • Capacitación a docentes en informática y Tecnología.
    • Asesora de trabajos de grado.
    • Jurado de trabajos de grado.
    • Líder equipo de trabajos de grado.
    • Líder equipo de jurados de trabajos de grado.
    • Escritora de OVAS (objetos virtuales de Aprendizaje.
    • MOOC (Curso masivo de comunicación).
    • Realización de cátedras abiertas.
    • Acompañamiento a docentes.
    • Capacitación a docentes: temáticas cursos, herramientas, manejo de plataformas, programas, aspectos pedagógicos, evaluación.
    • Manejo de la metodología TRI
    • Participantes de virtualidad asistida estudiantes del convenio Enrutare con el municipio y fraternidad Medellín.
    • Experiencia en el ámbito empresarias industriales y comerciales.
  • Perfil profesional: Como Ingeniera Industrial, especialista en entornos virtuales de aprendizaje y Magister En Entornos Virtuales de Aprendizaje tengo gran capacidad de estudio e investigación para combinar estrategias, actividades y recursos que actúan como mediadores entre cursos virtuales y estudiantes presenciales, con el objeto de incrementar la comprensión de los materiales didácticos disponibles dentro de un entorno de aprendizaje. Capacidad para usar, comprender, guiar e implementar herramientas y pedagogía en ambiente presenciales y virtuales de aprendizaje, y gran manejo de las tecnologías y realización de MOOC así como asesora y jurado para trabajos de grado.

Competencia Global: Aplica los fundamentos administrativos y habilidades gerenciales para el desarrollo organizacional de la empresa según su naturaleza.

Competencias especificas:

  • Establecer los conceptos administrativos y sus enfoques de acuerdo con el objeto social de la empresa.
  • Determinar la planeación de la empresa, la organización, dirección y control de acuerdo con sus necesidades.
  • Aplicar los conceptos relacionados con las principales habilidades gerenciales, de acuerdo con las necesidades de la organización.

Fundamentos de Administración Financiera

  • Facultad: Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
  • Duración: 24 horas
  • Modalidad: 100% Virtual
  • Inscripción y matrícula: hasta abril 18, 2023
  • Fecha de inicio: abril 24, 2023
  • Valor: $236.000 | Comunidad UCN: $212.400​
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79
  • Cantidad de participantes: inicio del diplomado sujeto a la conformación del grupo mínimo de 15 personas
Inscripciones en línea Pague aquí

La Fundación Universitaria Católica del Norte, presentan el curso de Fundamentos de Administración Financiera, el cual tiene como objetivo conocer los fundamentos para el desarrollo organizacional de la empresa, y les permitirá asumir de una forma activa las Generalidades de las finanzas y su objeto de estudio que darán pautas para el desarrollo del análisis de los recursos financieros de la organización, continuando con el desarrollo del objetivo básico financiero que permitirá desarrollar la importancia que tiene maximizar los recursos financieros de la empresa, se continuará con la función de las finanzas y la importancia que tiene la financiación y las inversiones en el tiempo, por último el análisis de los estados financieros para la toma de decisiones, lo que permitirá una óptima toma de decisiones.

El desarrollo de este curso se realizará mediante la plataforma educativa Elión, donde estará alojado el material de formación que comprende un módulo con cinco temáticas. En este se llevarán a cabo actividades que demuestran el dominio de la teoría y de actividades interactivas, a partir del cual los participantes deberán poner a prueba sus conocimientos.

El curso incluye un componente teórico, audiovisual, a partir de los cuales el participante debe desarrollar actividades interactiva para fortalecer el proceso de autoevaluación y determinar así el avance alcanzado como evidencia de su aprendizaje.

Este curso está dirigido a todas las personas, en especial para aquellas que quieran profundizar en temáticas relacionadas con las Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, administradores y afines.

La Fundación Universitaria Católica del Norte da la bienvenida a este espacio de formación.

  • Tema 1 Generalidades de las finanzas y su objeto de estudio.
  • Tema 2 Objetivo básico financiero.
  • Tema 3 Función de las finanzas y principales oportunidades.
  • Tema 4 Estados financieros(estructura balance general, estructura estado de resultados, utilidad operacional, flujo de caja).

A todas las personas interesadas en el área de las finanzas para planificar, organizar y controlar los recursos financieros de la empresa.

El curso es coherente con el modelo educativo de la Fundación Universitaria Católica del Norte, el cual promueve la autonomía, la investigación y el aprendizaje significativo y cooperativo, como base de una educación activa y exigente en la que es fundamental la intervención de varios actores para desarrollar las competencias planteadas y construir conocimiento de manera colaborativa. En este sentido, la interacción es el aspecto central de esta experiencia educativa. A través de ella, se promueve el pensamiento crítico, propositivo y reflexivo por medio de intercambios comunicativos, sincrónicos y asincrónicos entre el docente facilitador y los estudiantes. La mediación del saber a partir de la plataforma educativa, el uso de las TIC y la actitud analítica y argumentativa son los medios y manera de abordar los ejes temáticos que contribuyen a la formación del aspirante.

Una de las principales estrategias del curso es situar al estudiante en relación con su medio, en procura de identificar y proponer acciones de cambio y mejoramiento; la metodología lo conduce a través de una secuencia de momentos y situaciones de aprendizaje en la cual, a partir de un hecho o de una condición concreta (ejemplificación o modelo teórico), es inducido a participar en una observación reflexiva y abordar la conceptualización del tema de estudio, para finalmente proponer cambios en su medio, identificar posibilidades concretas de intervención desde el punto de vista de su rol profesional y representatividad institucional, o bien criticar con sentido técnico y profesional tanto el acervo conceptual como la realidad situacional.

Se plantearán actividades autoevaluativas que propician la investigación, la autonomía, coherentes con el modelo educativo de la Fundación Universitaria Católica del Norte, para que se alcance actitud propositiva, pensamiento crítico y aprendizaje significativo, ya que este tipo de actividades exige responsabilidad y compromiso tanto por parte del estudiante como el centro del proceso y de su disciplina y autoestudio dependerá su éxito.

La plataforma ofrece una serie de herramientas que facilitan la presentación de los contenidos, la interacción, realización de las actividades y verificación de competencias alcanzadas, para que el estudiante mejore su desempeño personal y profesional mediante una contextualización, y dé respuesta a cada una de las actividades del módulo. El compromiso del estudiante y su respuesta acertada a la metodología del curso se convierten en un factor definitivo para asimilar los contenidos teórico-prácticos, cumplir de manera óptima con las actividades previstas y construir las evidencias de conocimiento, aprendizaje, desempeño y producto que se le solicitarán como parte de su proceso formativo.

La valoración de las competencias se hará a partir del seguimiento permanente de la participación en el curso y el desarrollo de las actividades de autoevaluación propuestas y una evaluación final.

Se proponen actividades individuales donde analizará diferentes contextos y situaciones empresariales y análisis, así como del manejo administrativo y gerencial, teniendo en cuenta el desarrollo temático que se propone en cada caso.

Para la aprobación del Diplomado, se requiere una asistencia mínima del 80% de las actividades programadas.

  • Inscripción en línea.
  • Copia de la consignación.
  • Copia del documento de identidad.

  • Nombre de la docente:Diana Marcela González Posada.
  • Formación académica:Administradora de Empresas, Especialista en Finanzas, Magíster en Educación.
  • Experiencia:Docente virtual desde hace 12 años.
  • Perfil profesional: Soy una persona dinámica, habituada al trabajo bajo presión, tengo experiencia como docente virtual, manejo buenas relaciones interpersonales, me adapto fácilmente al trabajo en equipo, busco soluciones a los problemas de manera propositiva.

  • Competencia Global: Aplica los fundamentos de la administración financiera en la organización de acuerdo con la normatividad vigente.
  • Competencias especificas: Determinar los recursos financieros según el objeto social de la empresa. Proponer movimientos financieros según las políticas de la organización.

Psicología Clínica

  • Facultad: Humanidades y Ciencias Eclesiásticas
  • Duración: 3 créditos – 144 horas
  • Modalidad: 100% Virtual
  • Inscripción y matrícula: hasta septiembre 15, 2025
  • Fecha de inicio: septiembre 22, 2025
  • Inversión: $790.000 | Comunidad UCN: $711.000
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79
  • Cantidad de participantes: inicio del diplomado sujeto a la conformación del grupo mínimo de 15 personas. | ⚠ En caso de no conformación del grupo mínimo se guarda el saldo a favor por dos años o se reembolsa el dinero.

    Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

El diplomado tiene como propósito fundamentar la formación clínica del psicólogo, a partir de la comprensión y reflexión de las bases teóricas, y aplicación de las estrategias que orientan la intervención en el campo clínico, en sus diferentes escenarios y modalidades. El profesional de la psicología, y el estudiante que realiza sus prácticas psicológicas, con frecuencia son llamados a desempeñarse en el campo de la psicología clínica en diferentes escenarios y modalidades, lo que hace necesario que cuente con los elementos conceptuales y técnicos para intervenir como psicólogo clínico. En este sentido, este curso aporta y refuerza las bases teóricas y técnicas que sustentan esta área del quehacer psicológico.

  • Unidad 1: Investigar e interpretar aspectos relacionados con la salud, enfermedad y saludmental.

    Temas de la unidad:

    • La clínica en Psicología: orígenes y conceptualización.
    • Modelos y perspectivas en psicología clínica.
    • Lo normal y patológico en psicología.
  • Unidad 2: Apoyar las funciones del psicólogo clínico en las diversas instituciones.

    Temas de la unidad:

    • El rol del psicólogo clínico.
    • Juicio y razonamiento clínico en psicología
    • Normatividad y ética en psicología clínica.
  • Unidad 3: Aplica estrategias para la intervención, evaluación y diagnóstico.

    Temas de la unidad:

    • Modalidades de intervención en psicología clínica.
    • Establecimiento del diagnóstico.
    • Competencias clínicas en psicología.
  • Unidad 4: Aplicar la intervención terapéutica con niños y adolescentes.

    Temas de la unidad:

    • Estrategias de evaluación con niños y adolescentes.
    • Estrategias de intervención con niños y adolescentes.
    • Devolución e informe clínico.
  • Unidad 5: Aplicar la intervención terapéutica con adultos.

    Temas de la unidad:

    • Técnicas de intervención con adultos/pacientes difíciles.
    • Fundamentos de la intervención clínica con grupos.
    • Fundamentos de la intervención clínica con parejas.
    • Fundamentos de la intervención clínica con familias.

Estudiantes de psicología de 4to semestre en adelante. Diplomado homologable por el curso de psicología clínica, para hacer efectivo dicho trámite se debe consultar la normatividad que al respecto tiene cada Institución de Educación Superior.

Formación 100% virtual que le permite al estudiante desarrollar el Diplomado con mayor autonomía. Realización de encuentros sincrónicos por parte del docente en tiempo real. Asesoría permanente y disposición del docente para resolver dudas e inquietudes sobre las temáticas abordadas en el diplomado.

Metodología 100% virtual, mediado por plataforma de aprendizaje y acompañamiento docente a través de algunos encuentros sincrónicos programados directamente por el docente y notificados con previo aviso.

La nota aprobatoria del diplomado será de tres punto cinco (3.5) sobre una escala de 1 a 5. Al lograr esta nota la Fundación Universitaria Católica del Norte expedirá constancia de aprobación.

  • Inscripción en línea.
  • Copia de la consignación.
  • Copia del documento de identidad.

  • Investigar e interpretar las bases conceptuales de la psicología clínica.
  • Aplicar estrategias para la intervención, evaluación y diagnóstico.
  • Gestionar información relacionada con los procesos terapéuticas.

Docencia Universitaria

  • Facultad: Ciencias de la educación, Sociales y Humanas
  • Duración: 3 Créditos – 144 horas
  • Modalidad: 100% Virtual
  • Inscripción y matrícula: hasta septiembre 15, 2025
  • Fecha de inicio: septiembre 22, 2025
  • Inversión: $790.000 | Comunidad UCN: $711.000
  • Público objetivo: Profesionales de todas las áreas interesados en desarrollar procesos pedagógicos
  • Mas información: Extensión ​Académica /extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79
  • Cantidad de participantes: inicio del diplomado sujeto a la conformación del grupo mínimo de 15 personas. | ⚠ En caso de no conformación del grupo mínimo se guarda el saldo a favor por dos años o se reembolsa el dinero.

    Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea
  • Certificación: Se envía el certificado electrónico a los que lo aprueben

Este diplomado en docencia universitaria pretende dar una mirada reflexiva en algunos aspectos pedagógicos−educativos, especialmente para aquellos profesionales que deseen ser docentes en educación superior, quieran mejorar su calidad educativa y prácticas docentes, permitiendo así una comunidad educativa que facilite la construcción del conocimiento desde sus saberes poniéndolo al servicio educativo.

  • Módulo 1 Estudiar las diferentes leyes de educación superior para la comprensión del sistema educativo colombiano.
  • Módulo 2 Analizar los diferentes currículos educativos en la educación superior con el fin de que sean acordes al contexto regional y nacional donde se brinda la educación.
  • Módulo 3 Analizar los diferentes modelos pedagógicos en educación, conjuntamente con las dimensiones de la educación para determinar cómo influyen en la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.
  • Módulo 4 Reconocer los diferentes conceptos relacionados con la sociedad del conocimiento y los entornos aprendizajes (EVA) para ver su evolución vertiginosa y el cómo estos influyen en el sector educativo.
  • Módulo 5 Identificar las cinco (5) mentes propuestas por Howard Gardner y los diferentes estilos de aprendizajes para el logro de las metas de los estudiantes de educación superior.

El Diplomado en Docencia Universitaria, está diseñado para los profesionales de diferentes áreas del conocimiento, cuyo interés particular está enfocado en el compartir en las aulas y el servicio educativo en pro de la construcción y divulgación de nuevos aprendizajes.

El diplomado en docencia universitaria consta de cinco módulos (5), en los cuales se abordarán diferentes temáticas para comprender el tema de la docencia universitaria y su importancia en un contexto de educación superior. Se desarrollará en un entorno virtual, lo cual permite y facilita que el estudiante sea quien asuma la responsabilidad de sus aprendizajes, evidentemente acompañado por su docente, despertando y potenciando en el estudiante intereses académicos, así como personales, ejerciendo la investigación para proyectar y validar el conocimiento en el estudio y solución de problemas tanto en el campus virtual como en el entorno.

Metodología 100% virtual, mediado por plataforma de aprendizaje y acompañamiento docente a través de algunos encuentros sincrónicos programados directamente por el docente y notificados con previo aviso.

La nota aprobatoria del diplomado será de tres punto cinco (3.5) sobre una escala de 1 a 5. Al lograr esta nota la Fundación Universitaria Católica del Norte expedirá constancia de aprobación.

  • Inscripción en línea.
  • Copia de la consignación.
  • Copia del documento de identidad.

  • Analizar algunos conceptos pedagógicos que ayuden a un buen desempeño docente en un ámbito universitario, dando respuesta a las necesidades del entorno de la institución de educación superior.
  • Estudiar las diferentes leyes de educación superior para la comprensión del sistema educativo colombiano.
  • Analizar los diferentes currículos educativos en la educación superior con el fin de que sean acordes al contexto regional y nacional donde se brinda la educación.
  • Analizar los diferentes modelos pedagógicos en educación, conjuntamente con las dimensiones de la educación para determinar cómo estos influyen en la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.
  • Reconocer los diferentes conceptos relacionados con la sociedad del conocimiento y los entornos aprendizajes (EVA) para ver su evolución vertiginosa y el cómo estos influyen en el sector educativo.
  • Identificar las cinco (5) mentes propuestas por Howard Gardner, y los diferentes estilos de aprendizajes para el logro de las metas de los estudiantes de educación superior.

Desarrollo Comunitario

  • Facultad: Humanidades y Ciencias Eclesiásticas
  • Duración: 3 Créditos – 144 horas homologable por psicología comunitaria
  • Modalidad: 100% Virtual
  • Inscripción y matrícula: hasta septiembre 15, 2025
  • Fecha de inicio: septiembre 22, 2025
  • Inversión: $790.000 | Comunidad UCN: $711.000
  • Público objetivo: Profesionales y estudiantes de psicología, trabajo social y áreas afines a la temática del Diplomado
  • Mas información: Extensión Académica / extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79
  • Cantidad de participantes: inicio del diplomado sujeto a la conformación del grupo mínimo de 15 personas. | ⚠ En caso de no conformación del grupo mínimo se guarda el saldo a favor por dos años o se reembolsa el dinero.

    Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

El diplomado en desarrollo comunitario se presenta a la ciudadanía, y profesionales interesados en el tema, como la oportunidad de posicionarse ante los procesos y fenómenos de la realidad social, de una manera particular, en este caso, a partir de una postura crítica y reflexiva que posibilite el desarrollo de las competencias necesarias para que se desenvuelvan idóneamente en la intervención con comunidades desde los conocimientos de cómo evaluar, diagnosticar y promover procesos de desarrollo en comunidades a la luz de aspectos metodológicos claros.

El presente Diplomado se desarrollará a través de tres unidades temáticas: la primera pretende ofrecer unos conceptos básicos que les permita a los estudiantes conceptualizar sobre las organizaciones comunitarias, la segunda muestra la gran responsabilidad que tiene un profesional al momento de querer promocionar y organizar la comunidad, la tercera presenta los lineamientos para la construcción de proyectos comunitarios, siendo necesario para ello abordar el sentido de ordenamiento territorial y de medio rural desde una concepción contemporánea.

En este sentido, se instituye como una propuesta de educación continua que fortalece competencias y capacidades en la formación de profesionales y ciudadanos, para reconocer y promover procesos de desarrollo comunitario, desde la base, con y para las comunidades.

Unidad 1 Fundamentos del Desarrollo Comunitario.
Propósito:

  • Proporcionar a los estudiantes elementos teórico prácticos con respecto al desarrollo comunitario.
  • Comprender conceptos como participación, cooperación y asociación para adelantar trabajo comunitario.
  • Reconocer los conceptos que están asociados a la pobreza y desarrollo de las comunidades.
  • Reconocer lo que sucede en materia de desarrollo a nivel local, nacional y mundial.

Unidad 2 Organizaciones comunitarias.
Propósito:

  • Identificar tanto las etapas a seguir tanto en el proceso de promoción como en el de organización comunitaria.
  • Iniciar acciones tendientes a promover y organizar la comunidad a partir de la aplicación de los pasos que deben desarrollarse en cada caso.
  • Reconocer la importancia de las organizaciones comunales y sociales.

Unidad 3 Diseño de Proyectos Comunitarios.
Propósito:

  • Reconocer la forma en que las organizaciones sociales de carácter internacional vienen trabajando en los últimos años en el país.
  • Reflexionar sobre la necesidad de realizar negociaciones con otros países de América Latina en el desarrollo de proyectos comunitarios.
  • Formular proyectos de desarrollo comunitario donde se trabaje con organizaciones sociales en búsqueda del desarrollo y beneficio de la comunidad.
  • Entender la importancia del ordenamiento territorial para el desarrollo humano.
  • Reconocer el valor del medio rural para el desarrollo del país.

Desarrollo temático

Unidad 1 Fundamentos del Desarrollo Comunitario.
Tabla de contenido:

  • La participación.
  • La cooperación.
  • Comunidad y Desarrollo.

Unidad 2 Organizaciones comunitarias.
Tabla de contenido:

  • Promoción de la comunidad.
  • Organización de la Comunidad (Juntas de Acción comunal y organizaciones sociales).

Unidad 3 Diseño de Proyectos Comunitarios.
Tabla de contenido:

  • Diseño de proyectos comunitarios.
  • Ordenamiento Territorial.
  • Los modelos de desarrollo y las funciones del medio rural en Colombia.

Profesionales y estudiantes de psicología, trabajo social y áreas afines a la temática del Diplomado.

Se privilegia un aprendizaje cooperativo, donde los participantes del curso se organizan en grupos de trabajo cuyo objetivo sea primordialmente lograr un aprendizaje colaborativo y solidario entre sus miembros, los cuales se deben organizar de acuerdo a una cercanía geográfica, afectiva u otro criterio que favorezca la formación de un equipo que trabaja para lograr metas compartidas.

De esta manera habrá una constante interacción entre los miembros del grupo que comparten sus conocimientos, argumentan sus opiniones o formas de pensar para lograr cambios significativos en aquellas concepciones erradas que posean los demás compañeros del grupo sobre un tema específico, llegando a conciliar saberes en torno a la pedagogía.

Cada participante de forma individual debe abordar los contenidos propuestos en cada unidad temática con una técnica de lectura que facilite la comprensión del texto y la producción a partir del mismo, lo ideal entonces es aplicar unas estrategias antes de la lectura, durante la lectura y unas estrategias después de la lectura, facilitando con estas la comprensión adecuada del texto; para luego llevar a las reuniones de grupo los productos realizados de tal forma que se socialicen, evalúen y retroalimenten para ser entregados después a la docente que orienta el curso.

Los diferentes productos escriturales serán construidos a nivel individual y grupal, productos que surgirán del estudio de cada unidad temática, utilizando estrategias como: consultas, exposiciones, esquemas, ensayos, relatorías, ejercicios de aplicación, entre otras.

Metodología 100% virtual, mediado por plataforma de aprendizaje y acompañamiento docente a través de algunos encuentros sincrónicos programados directamente por el docente y notificados con previo aviso.

La nota aprobatoria del diplomado será de tres punto cinco (3.5) sobre una escala de 1 a 5. Al lograr esta nota la Fundación Universitaria Católica del Norte expedirá constancia de aprobación.

  • Inscripción en línea.
  • Copia de la consignación.
  • Copia del documento de identidad.

  • Reconocer los elementos que influyen en el desarrollo comunitario.
  • Aplicar técnicas para la promoción del desarrollo de una comunidad.
  • Aplicar elementos y estrategias asertivas para el trabajo con grupos y comunidades.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352