Searcher

Dirección de Planeación y Calidad

Auditoría externa de seguimiento

La institución estuvo en proceso de auditoría de seguimiento en acompañamiento del ICONTEC desde el lunes 25. hasta el jueves, 28 de noviembre de 2024. Este proceso se realizó con el fin de evaluar el grado de cumplimiento de los requisitos de calidad, las recomendaciones, mejoras y correcciones realizadas en los procesos resultantes de la gestión de los procesos durante el año bajo las normas:

  • ISO 9001:2015 – Sistemas de gestión para organizaciones.
  • ISO 21001: 2019 – Sistemas de gestión para instituciones educativas.
  • NTC 5555:2011 – Sistemas de gestión para instituciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano.
  • NTC 5581:2011 – (Técnico Laboral Asesor Comercial y de Servicio)

Para la Institución es un logro relevante contar con estas 4 certificaciones, ya que aportan elementos de calidad que fortalecen la gestión de los procesos, contribuyen con el mejoramiento en la prestación del servicio a los estudiantes y con la satisfacción de todos los grupos de interés, fortaleciendo así la cultura de la calidad permanentemente.

En la reunión de cierre por parte del señor Luis Mauricio Toro Marulanda, con las directivas y líderes de procesos auditados, expresó su gran satisfacción por la tarea realizada en el desarrollo de esta tarea y destacó el compromiso, la responsabilidad y el sentido de pertenencia que evidenció en cada uno de los procesos. Al firmar el acta de cierre, el Doctor Toro Marulanda le expresó al rector de la UCN su concepto favorable para mantener la certificación por parte de ICONTEC en las normas auditadas.

Agradecemos a todos su disposición y compromiso con esta actividad que, estamos seguros, redundará en resultados que llevarán al mejoramiento constante de la UCN.

El Director de Planeación y Calidad, Giovani Orozco, participó como ponente en el evento internacional “EXCELENCIA EN LA GESTIÓN POR PROCESOS 2024. Eficiencia y Automatización” organizado por GLOBAL BUSINESS INFORMATION de México.

Recientemente se realizó presentación de la UCN y del Cibercolegio en el marco de la feria de servicios y emprendimientos (CREES) organizada por el Consulado de Colombia en San Francisco (CA, U.S.A). Se expusieron los servicios y posibilidades que tienen nuestros compatriotas para realizar estudios de primaria, bachillerato o educación superior con nuestra Institución de manera virtual y en su propio idioma.

Católica del Norte en proceso de Auditoría Externa con ICONTEC

Desde hoy, lunes 25, hasta el jueves, 28 de noviembre de 2024, la Fundación Universitaria Católica del Norte se encuentra en proceso de auditoría de seguimiento en acompañamiento del ICONTEC

Este proceso, acompañado por el Auditor Luis Mauricio Toro Marulanda, se realiza con el fin de evaluar el grado de cumplimiento de los requisitos de calidad, las recomendaciones, mejoras y correcciones realizadas en los procesos resultantes de la gestión de los procesos durante el año bajo las normas:

  • ISO 9001:2015 – Sistemas de gestión para organizaciones.
  • ISO 21001: 2019 – Sistemas de gestión para instituciones educativas.
  • NTC 5555:2011 – Sistemas de gestión para instituciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano.
  • NTC 5581:2011 – (Técnico Laboral Asesor Comercial y de Servicio)

Para la Institución es un logro relevante contar con estas 4 certificaciones, ya que aportan elementos de calidad que fortalecen la gestión de los procesos, contribuyen con el mejoramiento en la prestación del servicio a los estudiantes y con la satisfacción de todos los grupos de interés, fortaleciendo así la cultura de la calidad permanentemente.

El Cibercolegio UCN repite el éxito en los Premios “Ser Mejor” con STEAM+T

En una noche llena de emociones y logros, el Cibercolegio UCN se destacó en la Gala de los Mejores organizada por la Alcaldía de Medellín al recibir el Reconocimiento “Ser Mejor” en la categoría de Experiencias Significativas de Directivos Docentes en su Liderazgo Escolar, con la Mención Gestión Escolar.

Este premio, que se entrega a las mejores iniciativas educativas de la ciudad, fue otorgado por quinta vez al innovador proyecto STEAM+T, una propuesta basada en la investigación y el trabajo colaborativo, postulada por Adriana Enid Ochoa, Vanessa Aguirre y el Pbro. Jaime Andrés Rivera.

El galardón, que ya había sido otorgado en 2015, 2016, 2018 y 2020, refleja el constante compromiso del Cibercolegio UCN con la excelencia educativa y el liderazgo de sus directivos. Este logro es un claro reflejo del esfuerzo y la dedicación de toda la comunidad que sigue marcando la diferencia con su enfoque innovador y su modelo educativo mediado por la virtualidad.

Con este reconocimiento, el Cibercolegio UCN reafirma su misión de seguir avanzando hacia la excelencia educativa, demostrando que el esfuerzo colectivo puede transformar el futuro de la educación.

Comunicado de la Fundación Universitaria Católica del Norte a la comunidad educativa

Atendiendo a que, de forma aleatoria, una persona a través de WhatsApp ha estado ofreciendo servicios a estudiantes sobre cambios de notas y otras modificaciones, la Fundación Universitaria Católica del Norte se permite informar:

  1. Conocedores de los múltiples riesgos informáticos actuales, la situación fue abordada con presteza, profesionalismo y amparados en la norma y con asistencia especializada en seguridad y ciberseguridad.
  2. Queremos darles un parte de tranquilidad e informarles que la situación ha sido contenida, se han levantado todas las medidas técnicas y administrativas necesarias para que solo el personal autorizado pueda acceder al sistema de información académica. No obstante, continuamos adelantando las investigaciones con los entes correspondientes de rigor para esclarecer estos hechos.
  3. La Católica del Norte, que es una institución de educación superior virtual, tiene implementados robustos esquemas de seguridad informática, seguridad de la información y ciberseguridad que garantizan un alto nivel de confianza en la gestión y disponibilidad de la información.
  4. Sabemos que el ofrecimiento por parte de personas inescrupulosas sobre cambio y/o alteración de notas, certificados, actas y diplomas, entre otros, siempre estarán presentes en las instituciones de educación y nosotros no somos la excepción, ante lo cual siempre estamos alertas y activando los protocolos correspondientes cuando esto se presenta.
  5. Es de su conocimiento que contratar, aceptar, proponer, recomendar o actuar a favor de estos fraudes y ataques informáticos constituye una falta grave a las normas de la Católica del Norte y se exponen a las sanciones académicas y demás posibles consecuencias que allí se estipulan.
  6. Queremos advertirles además que, si llegasen a aceptar pagar por cualquiera de este tipo de servicios ofrecidos, serían estafados, ya que, con los cambios tecnológicos implementados, no será posible que puedan cumplir con las modificaciones ofertadas; por lo cual los instamos a poner en conocimiento de la Institución de cualquier irregularidad.
  7. La Católica del Norte, con sus áreas correspondientes y aliados estratégicos, está permanentemente monitoreando sus sistemas de información y bases de datos con el fin de proteger su integridad.
  8. También esperamos que nuestra comunidad educativa nos apoye en esta tarea y que, frente a situaciones como esta, denuncien inmediatamente a las instancias correspondientes.
  9. Sugerimos mantenerse informados sobre las últimas noticias y avances en temas de seguridad y ciberseguridad para evitar caer en este tipo de fraudes y ataques.
  10. Finalmente, queremos dejar un parte de tranquilidad en términos de que la Católica del Norte tiene la experiencia y la capacidad suficiente para abordar este tipo de situaciones y que ustedes merecen todo nuestro cuidado y atención.

RETIRO ESPIRITUAL DE ADVIENTO

“Preparen el camino del Señor, allanen sus senderos!”

Mt. 3,3

Como una manera de invitar a vivir de manera más consciente el tiempo litúrgico que se avecina, la Fundación Universitaria Católica del Norte y la Casa de Encuentros Vallenevado, han preparado un espacio de reflexión y de fortalecimiento espiritual denominado: “Retiro de Adviento: haz de tu corazón su cuna”.

Como todo retiro espiritual, este espacio está diseñado para vivir momentos de encuentro personal (interiorización) y también el encuentro comunitario, como una manera de asumir estas dimensiones humanas frente al gran misterio de la encarnación del Hijo de Dios, el cual, al hacerse hombre compartiendo nuestra condición, nos abre las puertas y nos muestra el camino para llegar al Padre.

El “Retiro de Adviento: haz de tu corazón su cuna”, que se llevará a cabo este sábado, 30 de noviembre, entre las 9:00 a.m., y las 4:00 p.m., en la Casa de Encuentros Vallenevado, contará con la presencia y orientación de los siguientes ponentes:

  • P. Eduin Alberto Salazar Giraldo, Vicerrector y Director Administrativo UCN.
  • P. Julio César Caro Lopera, Director Académico UCN.
  • P. Jaime Andrés Rivera Gómez, Coordinador Académico Cibercolegio UCN.

Este retiro espiritual, que está dirigido a aquellas personas que quieran vivir una experiencia de adviento más cercana, tiene una inversión de $100.000 que incluye refrigerio, almuerzo, estaciones de agua y café y materiales. Los cupos son limitados.

Recordemos que para nosotros, cristianos católicos, el tiempo de adviento marca el inicio del año litúrgico distinguido con el color morado y es un tiempo de reflexión y conversión en espera de nuestro salvador y redentor. ¡Ven, ven, Señor, no tardes tanto!

La Católica del Norte celebra el Innovation Fest – Meseta del Software

El norte de Antioquia se prepara para recibir un evento inédito que articula las tendencias más actuales en materia C+T+I y emprendimiento.

Se trata delInnovation Fest, evento enmarcado en el proyecto: La Meseta del Software*, que pretende reunir a las comunidades educativas del norte y el sector empresarial alrededor de un espacio que permita socializar diversas experiencias, iniciativas y prácticas en torno a la aplicación de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento tanto en los procesos de formación de talento humano como en diversos procesos académicos.

A este evento, que se llevará a cabo el viernes, 1° de noviembre de 2024, en el campus universitario de la Católica del Norte en Santa Rosa de Osos, desde las 8:00 a.m., asistirán, aproximadamente, 300 participantes de instituciones educativas y empresas de Yarumal, Santa Rosa de Osos, Entrerríos, Donmatías y otros municipios que conforman la región Norte de Antioquia.

Para Carlos Augusto Puerta Gil, Coordinador de Investigaciones e Innovación de la Católica del Norte, “este espacio reviste gran importancia para la región, dado que se hace necesario idear, proponer, plantear y aportar otras fuentes de ingreso y desarrollo económico de la región para que esta cada vez sea más competitiva”.

Entre tanto, para la Decana de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales, Teresa Luna Ramírez, “esperamos que al concluir el evento, los participantes se lleven consigo la satisfacción de haber contribuido a un ecosistema de innovación que se consolida en la meseta del norte de nuestro departamento y la inspiración para seguir creando soluciones que transformen nuestro mundo”.

Metodología

El desarrollo de este evento contiene importantes espacios como ponencias, demostraciones técnicas (stands), destacándose el lanzamiento del semillero Territorio inteligente: el futuro del software en la era de la Inteligencia Artificial.

Contexto

*La Meseta del Software”, es una iniciativa innovadora de la Católica del Norte diseñada con el objetivo de ofrecer a los territorios del norte antioqueño y sus comunidades la oportunidad desarrollar habilidades y competencias digitales que les posibiliten el acceso a tecnologías emergentes, disruptivas, inclusivas y pertinentes para la creación de proyectos de innovación, investigación aplicada y emprendimiento.

Rectores de la RUCC se reunieron en Bogotá

El pasado 23 de octubre, los rectores miembros de la Red de Universidades Católicas de Colombia – RUCC, llevaron a cabo la Junta Nacional, como espacio para el encuentro, la actualización y la proyección del trabajo hacia 2025.

Esta Junta, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Católica de Colombia, en Bogotá, D.C., fue presidido por el Presidente de la RUCC, P. Diego Alonso Marulanda Díaz, rector de la UPB – Medellín, quien en compañía de los demás miembros de la red desarrollaron una interesante agenda.

Justamente, en el desarrollo del orden del día se destacó la presentación de las líneas estratégicas de la RUCC, los informes de avance de los Nodos Antioquia – Chocó, Nodo Centro, Eje Cafetero, Nodo Norte y Nodo Sur – Occidente. De igual manera, se presentaron los proyectos y programas actuales de la Federación Internacional de Universidades Católicas – FIUC, y la Organización de Universidades Católicas de América Latina – ODUCAL.

Por parte de la Católica del Norte, participó su rector, P. Diego Luis Rendón Urrea, quien tuvo a su cargo la presentación de la página web nacional de la Red de Universidades Católicas de Colombia – RUCC, la cual fue desarrollada por esta institución y que contiene recursos y espacios informativos de esta importante red.

Este encuentro nacional alrededor de la Junta Nacional de la RUCC, también fue aprovechado para participar en el IV Encuentro de Rectores y Vicerrectores Académicos Miembros de la Subregión Andina ODUCAL, llevado a cabo en las mismas instalaciones de la Universidad Católica de Colombia y que reflexionó sobre el panorama actual de la salud mental de la comunidad universitaria en nuestra región, con el objetivo de poder tomar acciones basadas en la evidencia, para implantar y fortalecer estrategias de promoción, prevención e intervención de la salud mental (Ver nota AQUÍ)

Católica del Norte celebró la Gran Noche de la Alfombra Azul

La Católica del Norte se vistió de gala para celebrar el reconocimiento a los colaboradores que, en diversas categorías, se destacaron en el desempeño de su gestión en los diversos procesos.

 

Fue así como la tarde – noche del pasado 25 de octubre, se vivió un espacio lleno de fraternidad y encuentro como familia institucional para compartir los logros obtenidos en el periodo 2022 – 2023.

 

Y el primer momento, luego de la bienvenida a los invitados, se llevó a cabo visitando la línea gráfica del tiempo; un espacio fotográfico para “reconocernos” como institución que lleva 27 años de educación sin distancias y que permitió mirar con gratitud el pasado, valorar el presente y proyectar el futuro con esperanza.




 

En la entrada principal del auditorio, los asistentes se congregaron para presenciar su inauguración en presencia de Monseñor Jairo Jaramillo Monsalve, fundador de la Católica del Norte y en cuyo honor se erigió este espacio. Monseñor Jaramillo, que fue Obispo de Santa Rosa de Osos entre 1995 y 2010, agradeció de manera muy profunda este acontecimiento y procedió a la bendición de las instalaciones. Este fue un momento muy emotivo en el que el P. Diego Luis Rendón Urrea, rector, destacó la trayectoria y la visión del fundador y lo que ha significado para el mundo de la educación la existencia de la Católica del Norte.

Una vez comenzada la ceremonia de la Gran Noche de la Alfombra Azul, el Administrador Diocesano, P. Luis Alfonso Urrego Monsalve, ofreció su mensaje de felicitación destacando la importancia de este encuentro y acentuando sobre el momento determinante de la fundación de la institución. A su vez, dio paso al Canciller de la Diócesis, P. Germán Humberto Marín Rivera, quien dio lectura al decreto que, considerando el término del periodo de rectoría, lo prorroga por un año más, incluyendo el rector del Cibercolegio UCN.

Después del concierto ofrecido por la banda sinfónica de Santa Rosa de Osos, la ceremonia dio paso a los reconocimientos, en primer lugar, a los colaboradores que cumplen años de permanencia en su trabajo: 5, 10, 15, 20 y 25.

Posteriormente, la Católica del Norte, entregó reconocimientos a los equipos de trabajo que, de acuerdo con los resultados de gestión y alineados con los pilares del Plan de Desarrollo Ruta Norte 2030, fueron galardonados en las categorías: consolidación, calidad, sinergia, innovación, crecimiento y transformación.

Finalmente, se entregaron los Premios Huella a dos colaboradores que en su paso por la institución o en el trabajo presente, han contribuido significativamente al fortalecimiento de las funciones sustantivas y el posicionamiento institucional en el ámbito educativo a nivel general.

De esta manera y, gracias al trabajo de un gran equipo de trabajo liderado por Gestión Humana, la familia institucional UCN disfrutó de una noche de gala llena de reconocimientos, gratitud, alegría y espontaneidad.

Proceso de grados diciembre 13 2024

La Fundación Universitaria Católica del Norte llevará a cabo la ceremonia de grados correspondiente a diciembre 13 de 2024 para los estudiantes que hayan culminado satisfactoriamente su proceso académico y que estén aptos para recibir su respectivo título profesional.

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante. (INTERNO)
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin. (INTERNO)
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico. (INTERNO)
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título. (INTERNO)
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.
Ver listado de aspirantes a graduarse

Si usted cumple con los requisitos, le invitamos a consultar los cronogramas:

Los cronogramas aquí publicados para los espacios de graduación y entrega de títulos, son vigilados por el Ministerio de Educación Nacional – MEN, y NO admiten modificaciones.

Ver cronograma virtual

Read More

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352