Searcher

Católica del Norte recibió visita del Secretario de Educación Departamental en el campus de Santa Rosa de Osos

El pasado sábado, 2 de agosto, la Católica del Norte recibió la visita del Secretario de Educación Departamental, Mauricio Alviar Ramírez, quien tuvo la oportunidad de compartir con algunas directivas y conocer de cerca algunas realidades institucionales.

Este evento, que tuvo lugar en las instalaciones del campus universitario en Santa Rosa de Osos, tuvo como origen la aceptación a la invitación especial que se le había cursado días atrás, la cual, al fijar la fecha, coincidía con la presencia de cerca de 150 docentes y administrativos de la Católica del Norte que se encontraban realizando un encuentro de formación.

En este ambiente y, compartiendo un almuerzo, el rector de la Católica del Norte, P. Diego Luis Rendón Urrea, expresó al alto funcionario su agradecimiento por su presencia y, al tiempo, le compartió las realidades generales de la institución a 27 años de haber sido aprobada por el Ministerio de Educación.

Posteriormente, algunas áreas o procesos institucionales como Extensión y el Centro de Estudios en Inclusión, compartieron también información relevante en términos de objetivos, alcances, proyectos, logros y proyecciones.

De igual manera, el Centro Laborem, unidad que atiende la línea de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano – ETDH, presentó un recorrido por lo que significa esta tercera unidad educativa de la Católica del Norte que, de manera presencial, viene desarrollando diversas Técnicas Laborales en Santa Rosa de Osos y otros municipios donde algunos programas han sido aprobados.

Luego, el Cibercolegio, a través de su rector P. Germán Esteban Lopera Peña, presentó al Secretario de educación departamental un recorrido por esta línea de educación básica y media, sus realidades actuales, los diversos programas que desde allí se lideran, los logros en diversas áreas y los proyectos que se espera sean apoyados por el gobierno departamental.

Con este recorrido, el Dr. Mauricio Alviar Ramírez pudo tener una visión muy general de la Católica del Norte desde sus líneas educativas, agradeció esta invitación valorando y felicitando de manera significativa el trabajo intenso y sostenido a través del tiempo y dejando abiertas las puertas de la Secretaría para todo aquello que se pueda realizar en conjunto por el bien de las comunidades y sus procesos educativos.

Finalmente, el Secretario de educación departamental compartió los lineamiento que viene trabajando desde su despacho con respecto a la calidad y los diversos énfasis que desde la gobernación se vienen aplicando a la educación en Antioquia.

Conoce los libros publicados en la UCN

¿Ya conoces algunos de los libros publicados por la Fundación Universitaria Católica del Norte? Te invitamos a descubrirlos y aprender con ellos.

Read More

Publicado el No. 343 de la Revista Renovación

Desde la Delegación de Comunicaciones, de la Diócesis de Santa Rosa de Osos, y con el apoyo de la Fundación Universitaria Católica del Norte, se publicó el No. 343 de la Revista Renovación, correspondiente al semestre enero-junio, 2024. Publicación que ya se encuentra disponible, en el portal de la Revista (https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/Renovacion/issue/view/112).

En este espacio se podrán encontrar las siguientes contribuciones:

  • Encontrándonos con Cristo pobre
    Pbro. Luis Alfonso Urrego Monsalve
  • Encontrémonos con Cristo en los hermanos pobres
    Pbro. Diego Fernando Restrepo Uribe
  • La formación de los seminaristas para el encuentro y la convivencia con los hermanos pobres
    Pbro. Francisco Luis Ángel Franco
  • Los pobres y la enseñanza de la Doctrina Social de la Iglesia
    Pbro. John Esnéider Hernández Muñoz
  • Los pobres en nuestra Iglesia Sinodal
    Pbro. Jaime Alberto Cruz Vásquez
  • Centro de Estudios en Inclusión de la Fundación Universitaria Católica del Norte. Una década en favor de personas con discapacidad y vulnerabilidad en los territorios dispersos y alejados
    Pbro. Diego Luis Rendón Urrea
  • Caminando juntos por la defensa de la vida
    Pbro. Carlos Ignacio Cárdenas Montoya
  • In memoriam. Monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero
    Pbro. Germán Humberto Marín Rivera
  • Homilía en las exequias de Mons. Elkin Fernando Álvarez Botero
    Mons. Ricardo Tobón Restrepo
  • Memorias Sacerdotales
    Pbro. Elías Alberto Pérez Medina, Pbro. José Leandro Pérez Arroyave, Pbro. José Manuel Acevedo Acevedo, Pbro. Carlos Mario Zapata Zapata, Pbro. Luis Hernando Arango Posada, Pbro. Édison Camilo Maya Lopera, Pbro. Iván Darío Martínez Gómez, Pbro. Miguel Arango Medina
  • Acontecer Diocesano
    León Daniel Velásquez, Juan José Taborda Silva, Parroquia “El Señor de los Milagros” San Pedro de los Milagros, Pbro. Germán Humberto Marín Rivera, Pbro. Jorge Andrés Zuluaga Mazo
  • Neopresbíteros
    Pbro. Sergio Andrés Patiño Londoño, Pbro. Sergio Andrés Hincapié Zapata, Pbro. Daniel Esteban Vélez Pérez, Pbro. Sebastián Jaramillo Avendaño, Pbro. Jonathan Pérez Peña, Pbro. Norbey Sánchez Montoya, Pbro. Sebastián Zapata Osorio
  • Efemérides
    Pbro. José Manuel Acevedo Acevedo
  • Decretos / Desde Cancillería
    Diócesis de Santa Rosa de Osos
  • Colectas Diocesanas 2023
    Diócesis de Santa Rosa de Osos

Para conocer otras ediciones de la Revista Renovación, entre a:https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/Renovacion

Católica del Norte inaugura nuevo Centro de Servicios Educativos en Santa Fe de Antioquia

Como fruto de la cercanía y el trabajo conjunto por el bien de la educación desde la Iglesia, la Fundación Universitaria Católica del Norte, en alianza con la Arquidiócesis de Santa Fe de Antioquia, inauguró un nuevo Centro de Servicios Educativos – CSE, justamente en la Ciudad Madre, con proyección a la subregión del occidente antioqueño.

Este evento, que se llevó a cabo el lunes, 29 de julio, en las instalaciones del Instituto Arquidiocesano Urbano y Rural – IAUR, y contó con la presencia del señor Arzobispo Metropolitano de Santa Fe de Antioquia, Monseñor Hugo Alberto Torres Marín; el rector de la Católica del Norte, P. Diego Luis Rendón Urrea; representantes del gremio educativo, empresas, organizaciones e instituciones aliadas como el mismo IAUR y la Corporación Tecnológica Católica de Occidente – TECOC, entre otros.

Para el rector de la Católica del Norte, “esta nueva realidad obedece, en su esencia, a la implementación de la política de expansión, crecimiento y visibilidad que la Católica del Norte, como institución pionera en virtualidad, viene adelantando en diversos territorios de Antioquia y del país como oportunidad para cualificar talento y ser, al tiempo, los grandes aliados para mejorar notablemente la calidad de la educación y su impacto en las comunidades”.

Entre tanto, Monseñor Hugo Alberto Torres Marín, Arzobispo de Santa Fe de Antioquia, comenta que “este es un espaldarazo a la educación en el occidente, especialmente para tantos jóvenes de los pueblos y veredas que quieren estudiar y que por dificultades de movilidad les queda muy difícil acceder a la educación superior. La gran competencia que tiene la Católica del Norte en virtualidad va a dar garantía para que muchos quieran hacerse profesionales aprovechando esta presencia en el occidente. A nosotros como Arquidiócesis también nos va a impulsar mucho porque a través de los convenios y alianzas fortaleceremos nuestras instituciones. Aquí ganamos todos”.

A este nuevo CSE de la Católica del Norte en Santa Fe de Antioquia, se suman los existentes en varias regiones y ciudades del país como: Bogotá, Medellín, Caucasia, Yarumal, Bello, Rionegro, San Pedro de los Milagros, Apartadó, Armenia, Florencia y Mocoa.

Católica del Norte recibe certificaciones por parte de ICONTEC

En ceremonia realizada en las instalaciones del ICONTEC de Medellín, la Fundación Universitaria Católica del Norte recibió por parte de esta entidad la certificación en las Nomas Técnicas Colombianas: ISO21001, del Sistema de Gestión para el Sector Educativo; la NTC5555 sobre Sistemas de Gestión para Instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano; la NTC5581, para el programa Técnico Laboral Asesor Comercial y de Servicios en Santa Rosa de Osos y, además, la renovación de la certificación de Calidad ISO9001, versión 2015, que se había obtenido en 2008.

En este acto, al que asistieron el P. Diego Luis Rendón Urrea, rector de la UCN y Paula Andrea Palacio, coordinadora de calidad, estuvo presidido por el Dr. Héctor Arango Gaviria, presidente de la Junta directiva; el Dr. Roberto Enrique Montoya, Director Ejecutivo, y el Ing. Juan Felipe Mora Arroyave, Director regional Antioquia, Chocó y Eje Cafetero.

Este reconocimiento es un hecho que marca de manera muy significativa la vida institucional, tanto en sus procesos internos como en lo referente a su reconocimiento a nivel de la educación superior en Colombia. Esto nos indica que estamos haciendo bien la tarea y que cada paso que damos lo damos con conciencia profunda de querer estar siempre alineados con los más altos estándares de calidad, lo cual redunda siempre en la transparencia de nuestros procesos y la eficiencia en nuestros servicios, expresó el P. Diego Luis Rendón Urrea, rector de la Católica del Norte.

En el desarrollo del evento, también se entregaron certificaciones en diferentes normas a diversas organizaciones, empresas e instituciones que, desde sus procesos de calidad, también vienen trabajando de la mano de ICONTEC tras sus objetivos de mejoramiento continuo.

Ceremonia de entrega de certificaciones ICONTEC a la UCN
Read More

Obispos colombianos llaman a la renovación y a la unidad, por la vida y la búsqueda del bien común

Terminó la CXVII Asamblea General del Episcopado en la cual los obispos del país, como reflexión final, exhortan a los colombianos a renovar la mente para construir una nación unida, reconciliada y en paz, «superando la lógica del individualismo y la búsqueda egoísta de bienes particulares».

Conozca los detalles del mensaje final. AQUÍ

Mensaje de los Obispos Católicos al Pueblo Colombiano

Read More

Proceso de grados septiembre 20 2024

La Fundación Universitaria Católica del Norte llevará a cabo la ceremonia de grados correspondiente a septiembre 20 de 2024 para los estudiantes que hayan culminado satisfactoriamente su proceso académico y que estén aptos para recibir su respectivo título profesional.

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante. (INTERNO)
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin. (INTERNO)
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico. (INTERNO)
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título. (INTERNO)
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.
Ver listado de aspirantes a graduarse

Si usted cumple con los requisitos, le invitamos a consultar los cronogramas:

Los cronogramas aquí publicados para los espacios de graduación y entrega de títulos, son vigilados por el Ministerio de Educación Nacional – MEN, y NO admiten modificaciones.

Ver cronograma virtual

Read More

Conoce las novedades en nuestra colección de psicología

Te invitamos a conocer la colección de psicología en Digitalia Hispánica. Autentícate con tu correo institucional y disfruta todos los contenidos que tenemos para ti.

  • Ingresa en la colección AQUÍ
  • Conoce el listado de libros que tenemos AQUÍ
Tres portadas de libros de psicología
Read More

Dialoga con el Centro Virtual de Prácticas

El Centro Virtual de Prácticas de la Fundación Universitaria Católica del Norte, invita a estudiantes de los diferentes programas de pregrado con el deseo de participar del curso de práctica profesional o matricular el curso de trabajo de grado y estar en la modalidad de práctica profesional a participar de las charlas informativas programadas para el mes de julio en los siguientes horarios.

  • Miércoles 3- 10- 17 y 24 de julio – 5 p.m (AQUÍ)
  • Lunes 8 – 15 y 22 de julio – 7 p.m (AQUÍ)

La metodología a abordar será la atención de los interrogantes que presenten los asistentes sobre este tema.

Importante

Los siguientes pregrados académicos cuentan con el curso de Trabajo de Grado en su pensum y presentan diferentes modalidades para este proceso.

  • Tecnología en Desarrollo de Software
  • Tecnología en Gestión de Agroindustrias Alimenticias
  • Tecnología en Gestión de Plantaciones Forestales
  • Tecnología en Gestión de Servicios Financieros
  • Administración de Empresas
  • Administración Financiera
  • Ciencias Ambientales
  • Ciencias Políticas
  • Contaduría Pública
  • Filosofía
  • Ingeniería en Analítica de Datos
  • Ingeniería Informática
  • Mercadeo
  • Negocios Internacionales
  • Teología

Programas académicos que deben realizar práctica profesional y trabajo de grado por reglamentación académico de su área de formación.

  • Comunicación Digital
  • Licenciatura en Educación Infantil
  • Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana
  • Psicología
  • Trabajo Social

Para mayor información

Centro Virtual de Prácticas: cvirtualdepracticas@ucn.edu.co

Read More

Renovación y pago de matrícula para el semestre 2024-2 Bloque 1

Desde el proceso de Gestión de Experiencia Estudiantil, anunciamos la apertura de matrícula de cursos del Bloque 1 y Bloque 2 del 2024-2, para estudiantes activos de pregrados propios, mediante el nuevo sistema de gestión académica SINÚ.

Apreciado estudiante, le invitamos a tener en cuenta los siguientes aspectos:

La Fundación Universitaria Católica del Norte da apertura a la renovación de matrícula para el segundo semestre del 2024, por lo tanto, le invitamos a tener en cuenta la siguiente información:

  • Matricula con pronto pago del 3%: Del 27 de junio al 5 de julio
  • Matricula ordinaria, sin descuentos y sin incrementos: Del 6 al 17 de julio
  • Matrícula extraordinaria, con 8% de incremento: Del 18 al 24 de julio

Inicio de estudios: 29 de julio

Le invitamos a tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • La renovación de matrícula se hará en el nuevo sistema de gestión académica SINÚ.
  • Los datos de acceso a SINÚ fueron enviados al correo @soyucn, si no tienes acceso al correo, por favor contáctanos mediante los diferentes canales institucionales.
  • La renovación de matrícula permite elegir las asignaturas para el semestre o bloque académico, máximo 22 créditos por semestre (lo que equivale a 5 o 6 asignaturas)
  • El semestre está organizado en dos periodos académicos: Bloque 1 y Bloque 2; así, entonces, las materias son codificadas con B1 o B2 +, con una duración de 8 semanas cada uno, para que sean fáciles de identificar al momento de realizar la matrícula en línea; igualmente encontrará asignaturas codificadas con la letra S, lo que traduce Semestral y tendrá una duración de 16 semanas.

Para este periodo, podrá matricular materias tanto para B1 como para B2, el cual está comprendido así:

Bloque 1: del 29 de julio al 20 de septiembre de 2024

Bloque 2: del 7 de octubre al 29 de noviembre de 2024

  • A medida que registre cada asignatura saldrá una ventana indicando el valor de ésta, debe tener presente que dicho valor es sin descuento.
  • El descuento al que tenga derecho será aplicado al momento de aceptar la liquidación.
  • Si desea eliminar o cambiar una asignatura de grupo, debe dar clic sobre el icono de la asignatura que ha registrado y cambiar la selección a otro grupo o quitar dicha elección.
  • Para finalizar con el registro de asignaturas, debe dar clic en Cerrar matrícula, y el sistema le mostrará la preliquidación del valor de tu matrícula, donde se muestra el valor por cada asignatura, el valor total de estas y descuento en caso tal que apliques, el cual será descontado del valor total de la matrícula al momento de aprobar esta pre-liquidación, revise muy bien y si está seguro de clic en el botón Aprobar.
  • Después de aprobar la matrícula no podrá realizar cambios, pero en caso de que lo requiera deberá comunicarse con el área de Experiencia Estudiantil, a través del PBX 605 15 35 – opción 1, 2, o por la mesa de servicio CAVI, o a línea de WhatsApp 310 845 44 73 para que gestione una reliquidación de matrícula, bien sea académica o financiera.
  • Se deberá cancelar el valor de la matrícula utilizando el código de barras de la liquidación o realizando el pago en línea por el mismo sistema académico SINÚ.
  • Si usted canceló con código de barras o canceló en línea, no es necesario que relacione el comprobante de pago por medio de la mesa de servicio, en este caso le sugerimos verificar el estado de su liquidación a través del SINÚ en la opción recibo de pago. Si pasadas 24 horas su liquidación aún aparece en estado «Liquidación Pendiente» envíe el respectivo comprobante por la mesa de servicios CAVI a fin de legalizar su matrícula.
  • Recuerde la importancia de actualizar sus datos personales, pues son éstos los que nos van a permitir tenerle informado de los diferentes procesos de su formación académica y acontecimientos de la Institución.

A tener presente:

En caso de presentar dificultades o errores al momento de matricular las asignaturas, lo invitamos a enviar su solicitud mediante la mesa de servicio CAVI. Le agradecemos tenga paciencia con la respuesta, dado que nos encontramos en la implementación de un nuevo sistema de gestión académica y pueden incrementarse las solicitudes. Nuestros asesores se encuentran trabajando para garantizar la respuesta a su requerimiento.

  • Para ver guía de matrícula, de clic AQUÍ.
  • Para ver el video tutorial de matrícula en línea, dé clic AQUÍ.

Teniendo en cuenta estas indicaciones usted puede asegurar su matrícula exitosa y el desarrollo positivo de su formación académica.

Read More

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352