Católica del Norte celebra las I Jornadas Mujer, Familia y Sociedad
La Fundación Universitaria Católica del Norte, con su Facultad de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas y el Centro de Estudios Teológicos Benedicto XVI, quieren destacar la identidad y dignidad de la mujer celebrando las I JORNADAS MUJER, FAMILIA Y SOCIEDAD
Este evento, que se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de marzo de 2024, tiene como objetivo central reflexionar sobre el ser mujer, del cual nace el obrar; subrayar la importancia de la mujer en la familia y destacar los rasgos femeninos que han aportado a la sociedad colombiana.
Programación
PRIMER DÍA – 12 DE MARZO
- 6:00 p.m.
- Instalación de las Jornadas.
- Saludo e intervención desde la Dirección académica.
- 6:30 p.m.
- Ponencia: «¿Se puede hablar de «genio femenino» según J. Ratzinger / Benedicto XVI».
- Dra. Esther Gómez de Pedro, Directora nacional de Formación e Identidad de la Universidad Santo Tomás, Santiago de Chile. Miembro del Nuevo Círculo de Discípulos de Joseph Ratzinger / Benedicto XVI.
- 7:30 p.m.:
- Conversatorio

SEGUNDO DÍA – 13 DE MARZO
- 5:00 p.m.
- Ponencia: «Mujer e identidad. Ser o no ser, esa es la cuestión».
- Alejandra Peñacoba Arribas. Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas de la Católica del Norte.
- 5:45 p.m.
- Panel: «Mujer, qué dices de ti misma».
- Modera: Diana Carolina Loaiza, líder de Pastoral y Evangelización del Cibercolegio, Fundación Universitaria Católica del Norte.
-
Panelistas:
- Teresa Luna Ramírez, Decana de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales, UCN.
- Dulfay del Socorro López Morales, Coordinadora de Autoevaluación y Mejoramiento, UCN.
- Karhen Duque, Coordinadora de Primaria Incluyente, Cibercolegio UCN.
- Jennifer Roxana Pérez Osorio, Coordinadora del programa de Psicología UCN.
- Laura Isabel Tobón, IS Cruzadas de santa María, docente enfermería UPB.
-
Líneas de diálogo:
- Cómo ha influido en sus tareas de coordinar facultades, programas u otros procesos el hecho de ser mujer, con las particularidades del genio femenino.
- Presencia de la mujer en la familia…
- Presencia en la sociedad y en los puestos públicos…Desde la vocación específica dar vida.
- Cómo colaboras con tu especificidad femenina en la acción de Iglesia.

TERCER DÍA – 14 DE MARZO
- 6:00 p.m.
- Influencia positiva de la UCN en su desarrollo personal y profesional…
- Maternidad espiritual: cómo colaboras con tu especificidad femenina en el desarrollo de la familia y la sociedad.
- 6:00 p.m.
- Ponencia: «Mujeres en la historia de Colombia».
- Moderador: Sebastián López Holguín, líder de comunicaciones, Cibercolegio de la Fundación Universitaria Católica del Norte.
- 7:30 p.m.:
- Conversatorio:
- Cira Belén Mira Álvarez, Coordinadora de Pastoral y Bienestar UCN.
- Nilber Javier Mosquera, Decano de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales UCN.
- Pablo López Tovar, decano de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables, UCN.

Católica del Norte convoca a elecciones de Representantes a Cuerpos Colegiados 2024 – 2026
Mediante RESOLUCIÓN R N 14 del 1° de marzo de 2024, la Fundación Universitaria Católica del Norte convoca a las elecciones de los Representantes al Consejo Directivo y otros Cuerpos Colegiados para el período 2024- 2026.
De acuerdo con el Reglamento Electoral RR 25 del 24 de noviembre de 2021, los Cuerpos Colegiados se conforman para periodos de dos años, salvo para la representación de estudiantes ante el Consejo Académico, pues estatutariamente se define esta designación por 1 año; igualmente, como lo define la norma interna, existe una comisión electoral conformada de la siguiente de manera:
ARTÍCULO VEINTE: queda conformada una Comisión Electoral, la cual tendrá bajo su responsabilidad todo el proceso electoral y dará fe del buen manejo de este ante la comunidad institucional. Sus integrantes son:
- La Coordinación de Autoevaluación y Mejoramiento institucional
- La Dirección Jurídica y Secretaría General
- Un representante del área de Pastoral y Bienestar, quien actuará como secretario (a)
- Un representante del área de Control interno
- Un integrante de la Unidad de Ingeniería
- Un integrante del área de Comunicaciones
Contexto
¿Qué es un cuerpo colegiado?
Son espacios y encuentros de deliberación y decisión a nivel administrativo y académico con el fin de cumplir con la misión y visión institucional. Por tanto, es de gran importancia que estas instancias participe la comunidad universitaria: estudiantes, docentes, egresados y graduados.
¿Cuáles son los cuerpos colegiados?
Los cuerpos colegiados son:
- Consejo Directivo
- Consejo Académico
- Consejos de Facultad
Para obtener más información y contexto, le invitamos a entrar AQUÍ
Cronograma de actividades
- 5 y 6 de marzo: publicación de perfiles, funciones y requisitos.
- 7 de marzo al 22 de marzo: motivación y divulgación para postulaciones.
- Del 1 al 14 de abril: postulaciones.
- 15 de abril: verificación de postulados.
- Del 16 al 29 de abril: campaña de candidatos
- Del 30 de abril al 13 de mayo: jornada electoral
- Del 14 al 17 de mayo: comisión de escrutinios y anuncio de elegidos.
- 3 de junio: ceremonia colectiva de juramento y posesión de los elegidos.
Gobernador de Antioquia recibió al rector y al fundador de la Católica del Norte
El pasado 27 de febrero, el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, recibió en su despacho al rector de la Fundación Universitaria Católica del Norte, P. Diego Luis Rendón Urrea, y a su fundador y asesor institucional, Monseñor Jairo Jaramillo Monsalve.
Sobre esta reunión, el P. Diego Luis Rendón Urrea, indicó que “este encuentro fue, realmente, una conversación muy cercana de reconocimiento e identificación de temas y reflexiones en común, sobre los cuales pudimos establecer algunas líneas de articulación para trabajar en sinergia institucional, por ejemplo: Educación transformadora para el territorio, visión del mandatario de los antioqueños en lo relacionado a ciencia, tecnología e innovación y que en la Católica del Norte coincidimos en proyectos como La Meseta del Software y Territorio Inteligente. Abordamos también algunas inquietudes sobre las nuevas realidades de los territorios del Norte, Nordeste y Bajo Cauca en términos de educación, economía e infraestructura vial. Asimismo, se hizo una seria reflexión alrededor de la educación inclusiva como renglón prioritario para el desarrollo”.
Finalmente, el rector comentó que el Gobernador hizo un llamado para que entidades, gremios, universidades y líderes, se sumen a la agenda de construcción del plan departamental de desarrollo que se dará en cada subregión.
Contexto
La Católica del Norte tiene 27 años de vida institucional e, históricamente, ha sido un aliado estratégico de la Gobernación de Antioquia en la ejecución de diversos programas y proyectos como en cobertura educativa, servicio de apoyo pedagógico para la inclusión, alfabetización, entre otros.
Buen balance de Experiencia Estudiantil al iniciar 2024
Al finalizar la consolidación de los grupos para los diferentes programas, damos inicio al primer bloque académico con un total 621 estudiantes nuevos, que sumados con la población que renovó su matrícula, genera un total de 4.265 estudiantes para pregrados y posgrados propios; de los cuales 2.434 se encuentran ubicados en 112 municipios de Antioquia, 1.751 en el territorio nacional y 80 en 22 países del mundo. Para los programas en convenio, se registran 131 estudiantes nuevos, que sumados a la población de estos programas, genera un total de 552 estudiantes. El aumento de la población estudiantil, nos permite seguir fortaleciendo las alianzas con otras instituciones de Educación Superior, ampliar nuestra cobertura y reafirmando que somos educación virtual sin distancias.
Las estrategias aplicadas en el norte antioqueño permitieron abrir los programas de Administración de Empresas y Tecnología en Desarrollo de Software con encuentros académicos en el Campus de Santa Rosa de Osos con 18 estudiantes. Esta estrategia, se suma a la implementada para el Bajo Cauca Antioqueño, donde se realizan encuentros presenciales en el Centro de Servicios Educativos de Caucasia para los programas de Licenciatura en Educación Infantil, Trabajo Social y, para este año, Contaduría Pública. Dichos programas inician el año con 16 estudiantes nuevos. Con la implementación del modelo de virtualidad asistida en estos dos municipios, buscamos tener más presencia en el territorio y atender las necesidades de formación en áreas específicas para los habitantes de estos municipios.
Retomamos los recorridos y el fortalecimiento de nuestras relaciones comerciales en diferentes zonas del país, allí nuestros asesores y gestores comerciales realizan visitas de manera permanente






Mesa de Rectores de la RUCC – Nodo Antioquia traza horizonte para 2024
La Red de Universidades Católicas de Colombia – RUCC continúa trabajando para fortalecer la educación superior en Antioquia y Chocó, a través del Nodo conformado por 10 universidades: Pontificia Bolivariana, Santo Tomás, San Buenaventura, Católica del Norte, Luis Amigó, Católica de Oriente, Uniminuto, Salazar y Herrera, Unilasallista y Claretiana.
Mediante varias mesas de trabajo en torno a la academia, la investigación, la internacionalización y la identidad; con la Mesa de Rectores a la cabeza y la de Comunicaciones como apoyo transversal, el Nodo Antioquia – Chocó sigue fortaleciendo la articulación entre las Universidades miembro y con los demás Nodos, para responder a los múltiples desafíos de la educación superior.
Así, el 16 de febrero en las instalaciones de la Institución Universitaria Salazar y Herrera, tuvo lugar la primera reunión 2024 de la Mesa de Rectores, con invitación extendida a los líderes de las cuatro mesas priorizadas, quienes presentaron las líneas de trabajo propuestas para el año y recibieron retroalimentación por parte de los rectores para avanzar la ejecución de estas.
La identidad católica, la Intervención social a poblaciones vulnerables, la protección de la familia, la ecología integral, la innovación pedagógica y didáctica, los recursos de innovación y competencias TIC, la internacionalización del currículo y la cooperación para el desarrollo hacen parte de las líneas propuestas por las diferentes mesas, avaladas por el pleno de rectores.
Asimismo, como parte de la agenda, se logró un acercamiento al mapa de capacidades de la Universidad Pontificia Bolivariana, bajo el liderazgo del rector Pbro. Diego Alonso Marulanda Díaz, actual presidente de la RUCC. Al respecto, el rector Universidad Católica de Oriente y coordinador del Nodo, Pbro. Elkin de Jesús Narváez Gómez, exaltó la apertura de las Universidades para compartir sus experiencias e invitó a continuar creciendo en fraternidad y cooperación.
Por otra parte, el presidente de la RUCC, Pbro. Diego Alonso Marulanda, puso en consideración tres líneas de trabajo de la Red a nivel nacional:
- Línea 1: Evangelización de la cultura mediante una pastoral del encuentro que promueva la realización de las personas y las familias
- Línea 2: Impacto de la Universidad Católica en la transformación de los territorios
- Línea 3: Articulación de las capacidades investigativas y de transferencia social para la estrategia de focalización
De esta forma, se marcó el inicio de un nuevo año cargado de expectativas, pero también, de gran compromiso para fortalecer las Universidades y, por supuesto, la identidad católica, mediante un real impacto para la transformación social.
Formación, empleabilidad y emprendimiento, nuevos beneficios de ICETEX para estudiantes activos
En este 2024 los beneficiarios del ICETEX contarán con múltiples oportunidades que fortalecerán la construcción de su proyecto de vida, más allá de su acceso, permanencia y graduación en la educación superior. Así es, el resultado se logra porque Comunidad ICETEX afianza su rol de acompañante con nuevas oportunidades que se traducirán en formación para fortalecer el perfil profesional, empleo y emprendimiento, entre otros beneficios.
Para lograrlo, el ICETEX más humano, a través del programa Comunidad ICETEX, firmó alianzas con Efecty y la Fundación Telefónica Movistar para acompañar, guiar e impulsar a jóvenes y adultos que son beneficiarios activos de créditos, fondos o becas del ICETEX para consolidar su formación y proyectar su vida laboral.
La transformación hacia un ICETEX más humano es una realidad, por esto, desde hoy estamos llevando a nuestros jóvenes múltiples servicios y apoyos que permiten una mejor calidad en nuestra labor social de acompañar los proyectos de vida de los beneficiarios activos de ICETEX. Las nuevas alianzas fortalecerán los servicios de formación de calidad para fortalecer los perfiles de aquellos jóvenes que buscan empleo, realizaremos acompañamiento en empleabilidad y con asesorías para nuestros emprendedores, entre otros nuevos servicios, destacó el presidente del ICETEX, Mauricio Toro.
Por su parte, Vanessa Rodríguez, CEO de Efecty, señaló que la alianza con el ICETEX es importante también para las empresas del sector privado, porque así podemos impulsar y acompañar talento humano para el futuro de Colombia. Queremos contar con las habilidades de los beneficiarios ICETEX, sabemos lo que han luchado por sus sueños y por sacar adelante a sus familias y estaremos allí para seguir creciendo juntos.
Asimismo, Mónica Hernández, directora de la Fundación Telefónica Movistar resalto este miércoles que abrazamos la innovación educativa y nos enfocamos en preparar a los jóvenes para los empleos del mañana. Esta colaboración fomentará un aprendizaje colectivo y continuo, apoyando a diversos grupos en el desarrollo de habilidades digitales para el mundo laboral actual y futuro.
¿En qué consisten estas alianzas?
-
La alianza con Efecty permitirá oportunidades priorizadas de empleo para la realización de prácticas profesionales, tecnológicas o técnicas.
La alianza tiene una duración de dos años y permitirá también poner a disposición de los beneficiarios del ICETEX ofertas laborales al interior de Efecty para profesionales o estudiantes que están terminando su carrera.
También, permitirá lograr que los jóvenes puedan hacer parte de las diferentes convocatorias de empleo en las que participe o promueva Efecty.
-
Con la Fundación Telefónica Movistar los beneficiarios del ICETEX podrán acceder de manera gratuita a más de 50 cursos en habilidades digitales, conocimientos que ayudarán a consolidarán el perfil profesional de los jóvenes.
Algunos de los cursos que se encuentran disponibles son:
- Office básico e intermedio
- Principios básicos de big data
- Programación neurolingüística
- Marketing digital
- Introducción y fundamentos de programación
- Emprendimiento social
- Habilidades para el empleo, entre otros.
- Igualmente, esta alianza permitirá que beneficiarios del ICETEX accedan a los eventos de la Fundación Telefónica Movistar relacionados con empleabilidad y emprendimiento.
Para acceder a estos cursos y a las diferentes ofertas de Comunidad ICETEX, los interesados podrán inscribirse únicamente a través de la página web www.icetex.gov.co en la sección de Comunidad ICETEX. Adicionalmente, todas las convocatorias se informarán a través de las plataformas digitales de ICETEX y los canales de comunicación de la entidad.
Ya son 17 los convenios con organizaciones destacadas con los que cuenta la Comunidad ICETEX, este es el resultado de un trabajo en equipo organizado y orientado a impulsar, de una manera más humana, cercana e integral los proyectos de vida de los colombianos; brindando alternativas que beneficien la formación, empleo, emprendimiento, acompañamiento en salud mental y bienestar de quienes cuentan con el ICETEX para hacer posible su sueño de acceder a la educación superior.
Conoce más de las convocatorias y programas del ICETEX, en:
- Twitter: @icetex
- TikTok: @icetex_oficial
- Facebook: ICETEXCOLOMBIA
- Instagram: @icetex_colombia
- YouTube: canal ICETEX
- LinkedIn: ICETEX
- Spotify: ICETEX
- Sitio web: www.icetex.gov.co

Inscripciones Club de lectura y escritura creativa
¿Listo para dejar volar tu creatividad entre páginas y letras? Únete al Club de las Palabras y sé parte de una comunidad apasionada por la lectura y la escritura creativa.
Conoce personas, comparte tus gustos literarios y creatividad narrativa, aprende y diviértete en nuestro club.
Inscríbete AQUÍ
Publicado el No. 71 de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte
Desde el Centro de Investigaciones e Innovación, anunciamos que ya se encuentra disponible en el sitio de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte (https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/issue/view/107), la edición N.º 71, correspondiente al cuatrimestre Enero-Abril, 2024.
En este espacio podrán encontrar contribuciones de investigadores representantes de las siguientes instituciones: Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad Católica de Oriente, Universidad Católica Luis Amigó, Universidad del Cauca, Universidad Eafit, Universidad Santo Tomás, Instituto Tecnológico del Putumayo, IU Pascual Bravo, Corporación Universitaria Remington, Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, Fundación Universitaria Lumen Gentium. Además, participaron investigadores adscritos a la Universidad de Valladolid (España), Universidad Señor de Sipán (Perú), Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad Internacional del Ecuador UIDE (Ecuador), Life College International (Ecuador) y Universidad de Guayaquil (Ecuador).
Tabla de contenido
- Instituciones ancla: Un referente para un futuro sostenible
Lucía Palacios Moya - La vida en la molienda: satisfacción con la vida y bienestar psicológico entre productores de panela del suroccidente colombiano
Jesús Redondo Pacheco, Jaqueline Estévez Lizarazo, Oscar Eduardo Rueda Pimiento - Individualismo y colectivismo en el comportamiento de adolescentes costarricenses frente a la desigualdad en la distribución de recursos
Pablo Chaverri Chaves, Itziar Fernández Sedano - Autorregúlate, Una metodología para apoyar el aprendizaje autorregulado en cursos MOOC
Jhoni Cerón, Silvia Baldiris, Jairo Quintero - Efectos de un videojuego en el aprendizaje y la motivación de los alumnos en un curso de Ciencias Naturales
Sara Janeth Patiño García, Juan Garzón - En busca de lo Trascendental: Educación Religiosa Escolar en la fenomenología de la percepción
José Edwar Escobar Mejía, Ismael Leonardo Ballesteros Guerrero - Voces de la intervención psicosocial en la atención del maltrato y abuso sexual de niños, niñas y adolescentes en Medellín
Andrés Camilo Raigosa Correa, Katy Luz Millán-Otero - La infancia una experiencia formativa y las infancias como sus múltiples concreciones
Diego Alejandro Muñoz Gaviria, Elkin Ríos-Osorio - Cultura organizacional y modelos mentales: estudio de caso en una universidad de la ciudad de Medellín
Jim Giraldo Builes, David Alonso Hernández López, Iván Darío Rojas Arenas - Percepciones sobre igualdad, inclusión y liderazgo de género en estudiantes de una universidad pública de Colombia
César Jesús Pardo Calvache, Isabel Muñoz-Zambrano; Elizabeth Suescún Monsalve - Competencias laborales blandas de alto impacto en egresados universitarios. Un estudio descriptivo
Juan Carlos Varona Albán, Mayra Cristina Ramos Benítez - Tendencias y avances de investigación sobre Inclusión Financiera: un análisis bibliométrico
Laura Beatriz León Cercado, Hugo Adrián Triviño Pin, María Estefanía Sánchez Pacheco, Fernando José Zambrano Farías
Para conocer otras ediciones de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte, haga clic aquí
Mayores informes:
- Email: asistenteeditorial@ucn.edu.co
- Instrucciones para autores: https://bit.ly/37Lt5Hj

Examen de Estado de calidad de la Educación Superior Saber Técnicas, Tecnologías y Pregrados Nacional y Exterior 2024-1, obligatorio para poderse graduar
De acuerdo con la Resolución 000590 DEL 16 DE NOVIEMBRE DEL 2023, Por la cual se establece el calendario de los exámenes Icfes Saber Pro y Saber TyT del primer semestre del año 2024, se llevará a cabo el Pre-registro al examen ICFES SABER TyT para los estudiantes que hayan aprobado el 75% del plan de estudios del programa que están cursando y vayan a presentar el examen entre el sábado 15 de junio y el domingo 23 de junio de 2024.