Searcher

Campus Universitario

El Campus Universitario de la Católica del Norte, está ubicado en zona rural del municipio de Santa Rosa de Osos, al norte del departamento de Antioquia. El terreno tiene una extensión total de 19 hectáreas, de las cuales 1 compone el área construida.

En la extensión del campus se destacan los siguientes espacios:

  • Bloque correspondiente a las oficinas que ocupa el personal de la Católica del Norte, el Cibercolegio y el Centro LABOREM – ETDH (Rectorías, Gerencias y Administrativos). Este bloque lo compone, igualmente, grandes espacios o áreas comunes como la recepción, salones para reuniones y la cafetería, entre otros.
  • De frente, se encuentra el bloque correspondiente a algunos procesos de Cibercolegio, el Centro de Servicios Psicológicos, la Emisora Virtual Católica del Norte y el Centro de Producción Multimedial. En este bloque también se ubican algunas aulas que se destinan para espacios de formación presencial así como la Biblioteca Virtual Alfonso Jaramillo Velásquez.
  • Al costado opuesto del bloque de oficinas Católica del Norte, se encuentra la sección que conforma el Centro Diocesano de Encuentros – CDE, que lo conforma el complejo habitacional que cuenta con capacidad para atender cómodamente a 120 personas aproximadamente. El CDE acoge de manera permanente grupos bien sea de orden diocesano o de instituciones y empresas que demandan los servicios de formación, hospedaje y alimentación.
  • Entre el CDE y las oficinas de la Católica del Norte, se encuentra el comedor, que tiene una capacidad para atender 350 personas aproximadamente. A continuación del comedor, se encuentra el bloque de salones los cuales están acondicionados con los recursos técnicos y pedagógicos necesarios para los procesos de formación.
  • A continuación se encuentra el Auditorio que, con capacidad para 400 personas, es el espacio para celebrar los grandes eventos institucionales (grados, eventos académicos y sociales), de la Diócesis de Santa Rosa de Osos (foros, encuentros pastorales, entre otros) y de otras Instituciones que acceden este servicio.
  • En la parte posterior del auditorio (detrás) se encuentra un espacio sumamente amplio que se dedica, con otras zonas adyacentes al campus, como parqueadero para comodidad de los visitantes.
  • El centro espiritual del Campus Universitario lo compone la Capilla, la cual acoge a los diversos grupos que pasan por le CDE en sus procesos de formación. Igualmente, es el espacio de encuentro para las actividades de orden espiritual de la Católica del Norte, el Cibercolegio UCN I.E., y el Centro LABOREM – ETDH.

Existen una serie de espacios y de estructuras físicas que se continúan adecuando para cualificar de una mejor manera la amplia gama de servicios que se prestan desde nuestro Campus.

Visitar el Campus Universitario en Santa Rosa de Osos, es toda una experiencia de contacto con la naturaleza donde se «respira aire sin estrenar»; un espacio de formación académica y para la vida, y una oportunidad para acceder a la educación virtual de calidad, con sentido humano y conectada con el mundo.

paisaje ucn 2
paisaje ucn 3
paisaje ucn 4
paisaje ucn 5
paisaje ucn 6

CÓMO LLEGAR

Certificados en línea

La funcionalidad de certificados en línea, le permite al estudiante descargar su certificado de una forma ágil y oportuna.

Aspectos a tener en cuenta

  • Para expedir un certificado en línea, debes ser un estudiante activo en nuestra institución; si eres egresado o graduado, debes realizar la solicitud al correo: graduados@ucn.edu.co.
  • Si has dejado de estudiar uno o más períodos, la Institución te toma como inactivo (Artículo 7 del reglamento estudiantil). Si estando en esta condición (inactivo) necesitas un certificado, debes gestionar la solicitud al correo: cavi@ucn.edu.co
  • Una vez realizado el pago del certificado, podrás descargar el certificado al siguiente día hábil, por ejemplo, si haces el pago del certificado un martes, podrás descargar el certificado el miércoles; si haces el pago un viernes, podrás descargar el certificado el día lunes.
  • Si realizas tu pago en línea es necesario que envíes el soporte a través de la Mesa de Servicio CAVI.

Costos de los certificados

  • Certificado de matrícula: $10.900
  • Certificado de estudio: $10.900
  • Certificado de notas: $22.400

Novedad o dificultad

  • Si presenta alguna novedad o dificultad puede realizarnos la solicitud a través de la MESA DE SERVICIO CAVI
  • A continuación, podrás ver el instructivo para expedir el certificado en línea.

INSTRUCTIVO

Cómo generar certificados en línea

DESCARGAR PASO A PASO

​CERTIFICADOS

Generación de certificados en línea

GENERAR CERTIFICADO DE ESTUDIO

Calendario Académico

​ACUERDOS DEL CONSEJO ACADÉMICO

  • Acuerdo C.A Nro. 16 del 03 de diciembre de 2024 Por el cual se establece el CALENDARIO ACADÉMICO para el primero y segundo semestre del año 2025, para los programas propios de la Fundación Universitaria Católica del Norte en los niveles de formación Pregrados, Posgrados y Centro de Idiomas.
    Ver Acuerdo C.A No.16 2024
  •  

  • Acuerdo C.A Nro. 07 del 29 de noviembre de 2022 Por medio del cual se establece el CALENDARIO ACADÉMICO en el primer y segundo semestre del año 2023, para los programas propios de la Fundación Universitaria Católica del Norte en los niveles de formación Pregrados, Posgrados y Centro de Idiomas.
    Ver Acuerdo C.A No.07 2022
  •  

  • Acuerdo C.A Nro. 02 del 19 de abril de 2022 Por medio del cual se ajusta el CALENDARIO ACADÉMICO en el primer y segundo semestre del año 2022, para las ceremonias de grados de la Fundación Universitaria Católica del Norte.
    Ver Acuerdo C.A No.02 2022
  •  

  • Acuerdo C.A Nro. 14 del 16 de Noviembre de 2021 Por el cual se aprueba modificación al calendario académico para el 2022.
    Ver Acuerdo C.A No.14 2021
  •  

  • Acuerdo C.A Nro. 11 del 19 de Noviembre de 2020 Por el cual se aprueba el calendario académico para el 2021.
    Ver Acuerdo C.A Nro. 11 2020
  •  

  • Acuerdo C.A Nro. 10 del 19 de Noviembre de 2020 Por el cual se aprueba modificación al calendario académico para el 2020.
    Ver Acuerdo C.A Nro. 10 2020
  •  

  • Acuerdo C.A Nro. 07 del 05 de Diciembre de 2019 Por el cual se aprueba el calendario académico para el 2020.
    Ver Acuerdo C.A Nro. 07 2019
  •  

Nueva publicación del grupo de Investigación Comunicación Digital y Discurso Académico en el campo de la escritura académica

Contexto

La editorial alemana Peter Lang ha publicado el libro Aportes teóricos e investigativos en lingüística: una mirada desde el contexto colombiano. La obra fue editada por el grupo de investigación Gelir (Grupo de estudios Lingüísticos y regionales de la Universidad de Antioquia

El grupo de investigación Comunicación Digital y Discurso Académico de la Fundación Universitaria católica del Norte participa en esta publicación con el capítulo: «Escritura académica: una aproximación desde los conceptos géneros discursivo y propósito comunicativo» (Academic writing: Approach since the discursive gender and communicative purpose concepts) de los docentes Alexánder Arbey Sánchez Upegui (Investigador Asociado Minciencias), y Carlos Augusto Puerta Gil (Investigador Junios Minciencias).

Resumen

La escritura académica es una práctica contextualizada y determinada por las comunidades disciplinares. Es también una competencia determinante en la actual sociedad de la información y del conocimiento, para la adecuada realización de diversas actividades relacionadas con la construcción y la apropiación del saber. En este capítulo de reflexión teórica se aborda dicho concepto desde las nociones género discursivo y propósito comunicativo. Con base en la revisión bibliográfica realizada en el marco del proyecto «La escritura de la práctica investigativa» y el desarrollo de diversos cursos de escritura a nivel de pregrado y posgrado en diferentes universidades en Colombia, se asume la categoría género discursivo como una convencionalización de patrones textuales y modelos léxico-gramaticales. Por su parte, la categoría propósitos comunicativos dependen de la tarea socio-cultural conferida al género como tal y la intencionalidad de quien escribe. En síntesis, cualquier tipología textual convencionalizada y determinada culturalmente se considera un género discursivo utilizado en una situación retórica determinada. Éste es dinámico y cambiante según las comunidades disciplinares, los medios de interacción y las necesidades del contexto académico e investigativo.

Contacto

Pagos en Línea

En este sitio podrá realizar el Pago en línea de programas académicos de pregrado, posgrado y educación continua ofrecidos por la Fundación Universitaria Católica del Norte, además de los servicios educativos del Cibercolegio UCN.



Persona realizando un pago en línea

Pregrado y Posgrado

Técnicas, Tecnologías, Carreras profesionales, Especializaciones y Maestría

Clic AQUÍ
Persona realizando un pago en línea

Cibercolegio

Educación básica y media

Clic AQUÍ
Persona realizando un pago en línea

Centro Laborem UCN

Técnicos laborales

Clic AQUÍ
Persona realizando un pago en línea

Educación Continua

Centro de idiomas, Cursos cortos, Seminarios y Diplomados

Clic AQUÍ

Inscripciones en Línea

En este sitio podrá realizar la inscripción en línea a programas académicos de pregrado, posgrado y educación continua ofrecidos por la Fundación Universitaria Católica del Norte.



Pregrados

Técnicas, Tecnologías y Carreras Profesionales

Posgrados

Especializaciones y Maestría

Gracias

Familia de la católica del norte

Trabajo Social, programa de la Católica del Norte, participa en evento internacional en Perú

El Programa de Trabajo Social de la Fundación Universitaria Católica del Norte, ha sido invitado a participar el próximo lunes, 31 de enero, de la presentación de la Revista Académica: «Reflexiones en Trabajo Social» de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional del Centro del Perú.

En representación de la Institución, estará entre el panel de comentaristas del lanzamiento el Magíster Luis Miguel Gallo Díaz – Coordinador del Programa de Trabajo Social de nuestra institución.

La presentación de esta revista en el ámbito académico enriquece el ejercicio formativo del profesional en el área de las ciencias sociales, ya que facilitará el diálogo y compartir de saberes en el ámbito de formación de quienes acompañan el desarrollo integral de comunidades y organizaciones.

Para participar como asistente en este evento de manera virtual, pueden acceder a partir de las 9:00 a.m., el día 31 de enero, accediendo al siguiente enlace:

Conexión por Microsoft Teams: https://bit.ly/3FM5oij

En el siguiente enlace, podrán conocer la publicación mencionada y los artículos que la integran: Reflexiones en Trabajo Social (uncp.edu.pe)

La prueba Saber Pro se aplicará dos veces al año

Los estudiantes próximos a finalizar sus carreras universitarias contarán a partir de este año, con dos fechas para programar la presentación de su prueba Saber Pro, una en cada semestre. Atendiendo las solicitudes realizadas por los estudiantes próximos a obtener su grado profesional y por las instituciones de educación superior, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – Icfes anunció que la aplicación de este examen bajo la modalidad en casa o en sitio de manera electrónica para el primer semestre se realizará los días 11 y 12 de junio de 2022.

«Tenemos una gran noticia para los estudiantes próximos a terminar su educación superior, que ya hayan cumplido el 75% de su programa académico. Desde este año podrán presentar la prueba Saber Pro en cualquiera de los dos semestres de 2022, escuchamos a los estudiantes y nos adaptamos a las nuevas condiciones de flexibilización en los programas de educación superior. En este sentido, la primera aplicación de la prueba Saber Pro será el sábado 11 y domingo 12 de junio, bajo la modalidad en casa o en sitio de manera electrónica, la segunda aplicación se realizará durante el mes de octubre del presente año. En el 2021 evaluamos más de 220 mil estudiantes con esta prueba y esperamos este año con estas dos oportunidades agilizar los procesos de graduación de los estudiantes y brindar una experiencia satisfactoria para todos los evaluados», sostuvo la Directora General del Icfes, Mónica Ospina Londoño.

Así mismo y de acuerdo con el cronograma, hizo un llamado a las Instituciones de Educación Superior con programas profesionales, técnicos y tecnológicos, para que pre inscriban a sus estudiantes para presentar las prueba Saber Pro, TyT y Saber Pro y TyT exterior en este primer semestre de 2022, entre el lunes, 7 de febrero y el sábado, 26 de febrero. No es necesario haber aprobado el 100% de los créditos para inscribir a los estudiantes.

Adicional a lo anterior, el Icfes anuncio que los estudiantes universitarios podrán ser pre registrados no solo para presentar las competencias genéricas, sino también para realizar los todos los módulos específicos que se ofrecen en los programas de Educación, Administración, Derecho y afines. Para tal efecto, el Icfes invita a quienes realizan los procesos de pre registro de estudiantes en las instituciones de educación superior, a consultar la Resolución 027 del 20 de enero de 2022.

La aplicación de estos exámenes se ofrecerá en dos modalidades: electrónica en casa o en sitio de aplicación. La prueba Saber TyT y TyT exterior se aplicarán de manera electrónica entre el 4 y 5 de junio como la prueba Saber Pro y Pro exterior se aplicarán de manera electrónica entre el 11 y 12 de junio.

Examen Saber Pro y Saber Pro Exterior primer semestre

Las pruebas de Estado para la educación superior, además de ser requisito de grado, son instrumentos estandarizados que permiten medir la calidad de la educación de las instituciones de educación superior y brindan información útil a los evaluados en términos del desarrollo de competencias importantes para el mundo laboral, a las instituciones de educación superior para revisar sus programas académicos y para la toma de decisiones de política pública, así como para los órganos encargados de garantizar este derecho.

Fechas para tener en cuenta:

Entre el 4 y el 8 de octubre, la Católica del Norte estará viviendo su Semana Internacional 2021. Este es un espacio diseñado para que nuestra comunidad académica fortalezca sus competencias internacionales interculturales a través de las interacciones con diferentes contextos regionales, nacionales e internacionales por medio de las diferentes plataformas tecnológicas. Este año estamos articulados con el cibercolegio para nuestra semana internacional y además tendremos la II Feria virtual de movilidad e intercambios. Conoce la programación que tenemos para esta semana:

Descripción de la etapa Fecha de Inicio Fecha Final
Pre inscripción de programas por parte de las IES Lunes, 7 de febrero de 2022 Sábado, 26 de febrero de 2022
Pre inscripción de estudiantes por parte de las IES Lunes, 7 de febrero de 2022 Sábado, 26 de febrero de 2022
Registro ordinario Lunes, 28 de febrero de 2022 Sábado, 19 de marzo de 2022
Recaudo ordinario Lunes, 28 de febrero de 2022 Sábado, 19 de marzo de 2022
Registro extraordinario Miércoles, 23 de marzo de 2022 Domingo, 27 de marzo de 2022
Recaudo extraordinario Miércoles, 23 de marzo de 2022 Domingo, 27 de marzo de 2022
Publicación de citaciones Viernes, 27 de mayo de 2022 Viernes, 27 de mayo de 2022
Aplicación Sábado, 11 de junio de 2022 Domingo, 12 de junio de 2022
Publicación de certificados de presentación del examen Sábado 25 de junio de 2022 Sábado 25 de junio de 2022
Publicación de resultados individuales en página web Sábado, 1 de octubre de 2022 Sábado, 1 de octubre de 2022

Examen Saber TyT y Saber TyT Exterior primer semestre

Esta prueba está dirigida a estudiantes de instituciones de educación superior en el país y por fuera del país al momento de presentar el examen y que hayan cursado por lo menos el 75% de los créditos de sus carreras técnicas y tecnológicas, además de ser un requisito de grado. En esta oportunidad las personas tendrán la posibilidad de presentar la prueba electrónica en sitio o en casa.

Principales fechas:

Descripción de la etapa Fecha de Inicio Fecha Final
Pre inscripción de programas por parte de las IES Lunes, 7 de febrero de 2022 Sábado, 26 de febrero de 2022
Pre inscripción de estudiantes por parte de las IES Lunes, 7 de febrero de 2022 Sábado, 26 de febrero de 2022
Registro ordinario (incluye SENA) Lunes, 28 de febrero de 2022 Sábado, 19 de marzo de 2022
Recaudo ordinario Lunes, 28 de febrero de 2022 Miércoles, 19 de marzo de 2022
Registro extraordinario Miércoles, 23 de marzo de 2022 Domingo, 27 de marzo de 2022
Recaudo extraordinario Miércoles, 23 de marzo de 2022 Miércoles, 23 de marzo de 2022
Publicación de citaciones Viernes, 20 de mayo de 2022 Viernes, 20 de mayo de 2022
Aplicación Sábado,4 de junio de 2022 Domingo, 5 de junio de 2022
Publicación de certificados de presentación del examen Sábado 18 de junio de 2022 Sábado 18 de junio de 2022
Publicación de resultados individuales en página web Sábado, 1 de octubre de 2022 Sábado, 1 de octubre de 2022

Para más información los interesados pueden comunicarse con el Icfes a nuestra Línea de Atención Gratuita al Ciudadano 018000-519535, al teléfono fijo (57+1) 484-1460, en Bogotá, o a través del chat en línea del Icfes, disponible en icfes.gov.co, en el siguiente enlace: https://portalos.outsourcing.com.co:8205/​

Publicación Nº 15 de la Revista de divulgación interna Reflexiones y Saberes

La revista Reflexiones y Saberes es una publicación electrónica e interdisciplinaria, de carácter reflexivo y académico en torno a los procesos comunicativos, pedagógicos, didácticos, de enseñanza-aprendizaje; así como de las diferentes prácticas disciplinares, de docencia y de formación investigativa de la Fundación Universitaria Católica del Norte.

El fundamento de la revista consiste en fortalecer las dinámicas de escritura en la comunidad universitaria y así mismo develar los hallazgos investigativos y las reflexiones que emergen las dinámicas académicas de docentes y estudiantes.

En esta ocasión, desde el Centro de Investigaciones e Innovación, compartimos la publicación número 15 de la revista. Es una edición especial que contiene elementos reflexivos derivados de los procesos de investigación y argumentación de la comunidad académica. Así mismo, este número contiene el Ágora del estudiante, que es una serie de textos sobresalientes derivados de los cursos de los programas académicos de la Institución. Y también un capítulo derivado del encuentro Interuniversitario de semilleros de investigación de la Red de Universidades Católicas de Colombia -RUCC- desarrollado en el segundo semestre del año 2021.

Los invitamos a leer los artículos publicados en este número en el siguiente enlace: https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaRyS/issue/view/99

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352