Searcher

Noticias Emprendimiento

¿Quiénes somos?

El Centro Virtual de Emprendimiento de la Católica del Norte, nace como una unidad académica de apoyo, con el fin de fomentar la cultura del emprendimiento y de la creación de empresas en la comunidad UCN, a través de la oferta de servicios de acompañamiento en modalidad virtual que propendan por el desarrollo de competencias emprendedoras, para el fortalecimiento del perfil profesional de nuestros estudiantes y graduados, y que potencialicen el intraemprendimiento, el mejoramiento empresarial y la creación de nuevas empresas, bajo los lineamientos de responsabilidad social Institucional.

Los emprendimientos serán empresariales, sociales, con carácter incluyente y de impacto social formulados por medio de la creatividad, innovación e investigación que permitan permanecer en el tiempo.

Los servicios que presta el centro virtual de empresarial están enfocados en formar para el emprendimiento, desarrollo de habilidades emprendedoras, acompañamiento al emprendedor y al empresario, investigación, espacio y actividades de socialización que fortalezcan el emprendimiento en la comunidad.

Estos servicios son gratuitos y están dirigidos a estudiantes, graduados, docentes y administrativos, de los programas técnicos, tecnológicos, de pregrado y posgrado en educación superior, así como también para la comunidad académica del Cibercolegio, y del Centro Laborem de formación para el trabajo.

Mayor Información: ceide@ucn.edu.co

Galería fotográfica

Galeria de graduado

El Centro Virtual del Graduado utiliza Flickr como una herramienta para alojar imágenes institucionales en la cual podamos observar nuestros eventos.

Ver galeria

Servicios

Tarjetas profesionales

Para ejercer algunas profesiones en Colombia se requiere acreditar la formación académica e idoneidad profesional, mediante la presentación del título respectivo, el cumplimiento de las demás disposiciones de Ley y obtenido la Tarjeta Profesional expedida por la autoridad competente. Clic aquí

  • Administración Ambiental:El graduado debe diligenciar toda la información virtualmente, a través de la página del Ministerio de ambiente. Clic aquí
  • Administración de Empresas: El graduado debe diligenciar toda la información virtualmente, a través de la página del Consejo Profesional de Administración de Empresas. Clic aquí
  • Contaduría: El graduado debe diligenciar toda la información virtualmente, a través de la página de la Junta Central de Contadores. Clic aquí
  • Comunicación Social: Ley 51 de 1975, mediante la cual se exigía tarjeta profesional para ejercer la profesión de Comunicador Social, ha sido declarada inexequible mediante la sentencia C-087/98 de la Corte Constitucional. Clic aquí
  • Ingeniería Informática:Consulte requisitos, lugares y proceso para expedición de la tarjeta profesional en la página del Consejo Profesional Nacional de Ingeniería. Clic aquí
  • Licenciaturas:No se expiden tarjetas para estos programas.
  • Psicología:Los graduados que requieran información deben comunicarse con un asesor del COLPSIC y enviar los documentos al correo electrónico capitulo.antioquia@colpsic.org.co para más información pueden ingresar a la página del Colegio Colombiano de Psicólogos. Clic aquí
  • Trabajo Social:El graduado debe diligenciar toda la información virtualmente, a través de la página del Consejo Nacional de Trabajo Social. Clic aquí
  • Zootecnia:Consulte requisitos, lugares y proceso para expedición de la tarjeta profesional en la página del Consejo Profesional de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de Colombia. Clic aquí

El Consejo Nacional de Acreditación CNA es quien regula el ejercicio profesional, por lo tanto para ejercer algunas profesiones en Colombia se requiere acreditar la formación académica e idoneidad profesional, mediante la presentación del título respectivo y el cumplimiento de las demás disposiciones de Ley a partir de la Tarjeta Profesional expedida por la autoridad competente, sin dejar de mencionar que lo que hace al profesional son sus competencias, capacidades y cualidades obtenidas con esfuerzo, sacrifico y disciplina que se desarrollan durante un proceso académico. Ver normativa aquí.

Pastoral y Bienestar

El área de Pastoral tiene como objetivo ofrecer a la Comunidad Educativa Institucional espacios en las diferentes dimensiones del ser humano, enmarcadas en los programas dispuestos desde la Dirección de Pastoral y Bienestar Institucional, con el fin que generen bienestar y acompañamiento. Visita el Virtualmente haciendo clic

Asesoría Laboral

Apreciado(a) graduado, como parte de la estrategia de interacción y comunicación con la Institución, le presentamos la posibilidad de hacer uso del servicio de asesoría laboral que se dispone desde la Dirección de Pastoral y Bienestar Institucional. Para agendar su cita. Clic aquí

Tramitología

Apreciado(a) graduado, como parte de la estrategia de interacción y comunicación con la Institución, le presentamos la posibilidad de hacer uso del servicio de asesoría laboral que se dispone desde la Dirección de Pastoral y Bienestar Institucional. Para agendar su cita. Clic aquí

Para solicitar tu carné de graduado, debes hacer la solicitud al correo graduados@ucn.edu.co enviando los siguientes datos:

  • Nombres y Apellidos
  • Número de identificación
  • Programa que cursó
  • Dirección
  • Teléfono fijo y celular
  • Consignación valor de $19.900; número 64272514400 (cuenta corriente) de Bancolombia, formato recaudo a nombre de la Fundación Universitaria Católica del Norte.
  • Si se requiere que el carné sea enviado por correspondencia, se debe consignar $18.800 adicionales para cubrir gastos de envío. Esto si no cuenta con la posibilidad de acercarse a alguna de nuestras oficinas Santa Rosa de Osos – Medellín para reclamarlo personalmente.
  • Hacer envío del soporte de pago para proceder a expedir el documento requerido.
  • Después de realizado este proceso se requieren 2 días hábiles para la entrega o envío del documento por medio de certificado.

Cualquier inquietud no dude en contactarnos: graduados@ucn.edu.co

  • Realizar consignación por valor de $10.900 en la cuenta corriente Bancolombia No. 64272514400 formato recaudo, convenio 32953. O a través de la taquilla de pagos en línea en donde es posible realizar el pago por medio de tarjeta crédito o débito.
  • Enviar soporte de pago al correo electrónico graduados@ucn.edu.co incluyendo sus datos personales, especificando qué tipo de certificación requiere (estudio o costo de matrícula), así como el medio por el cual espera obtenerlo, o si desea, puede acercarse a alguna de nuestras oficinas en Santa Rosa de Osos o Medellín.
  • Si se requiere que el certificado sea enviado por correspondencia, se debe consignar $18.800adicionales para cubrir gastos de envío.
  • Tenga presente que después de realizar este proceso, se requiere de 8 a 10 días hábiles para la entrega o envío del documento por medio de correo electrónico. Si la entrega es por medio de correo certificado, la espera será de 8 días hábiles.

Lo anterior puede verificarse en el siguiente enlace Derechos Pecuniarios

Cualquier inquietud no dude en contactarnos:graduados@ucn.edu.co

  • Realizar consignación por valor de $23.600 por semestre cursado en la cuenta corriente Bancolombia No. 64272514400 formato recaudo, convenio 32953. O a través de la taquilla de pagos en línea en donde es posible por medio de tarjeta crédito o débito.
  • Enviar soporte de pago al correo electrónico graduados@ucn.edu.co incluyendo sus datos personales (nombres y apellidos, número de identificación, programa cursado, dirección, ciudad, teléfono fijo y celular),especificando los semestres de los cuales requiere el certificado, así como el medio por el cual espera obtenerlo, o si desea acercarse a alguna de nuestras oficinas en Santa Rosa de Osos o Medellín.
  • Si se requiere que el certificado sea enviado por correspondencia, se debe consignar $18.800 adicionales para cubrir gastos de envío.
  • Tenga presente que después de realizar este proceso, se requiere de 3 a 5 días hábiles para la entrega o envío del documento por medio de correo electrónico. Si la entrega es por medio de correo certificado, la espera será de 8 días hábiles.

Lo anterior puede verificarse en el siguiente enlaceDerechos Pecuniarios

Cualquier inquietud no dude en contactarnos: graduados@ucn.edu.co

El certificado de Syllabus o contenidos básicos de una asignatura en original tiene un valor de $29.600, que deben consignarse en la cuenta No 64241459142 (Cuenta de ahorros) de Bancolombia, formato recaudo.

  • Realizar consignación por valor de $29.600 en la cuenta corriente Bancolombia No. 64272514400 formato recaudo, convenio 32953. O a través de la taquilla de pagos en línea en donde es posible por medio de tarjeta crédito o débito.
  • Enviar soporte de pago al correo electrónico graduados@ucn.edu.co incluyendo sus datos personales (nombres y apellidos, número de identificación, programa cursado, dirección, ciudad, teléfono fijo y celular), así como el medio por el cual espera obtenerlo, o si desea acercarse a alguna de nuestras oficinas en Santa Rosa de Osos ó Medellín.
  • Si se requiere que el certificado sea enviado por correspondencia, se debe consignar $18.800 adicionales para cubrir gastos de envío.
  • Tenga presente que después de realizar este proceso, se requiere de 3 a 5 días hábiles para la entrega o envío del documento por medio de correo electrónico. Si la entrega es por medio de correo certificado, la espera será de 8 días hábiles.

Lo anterior puede verificarse en el siguiente enlace Derechos Pecuniarios

Cualquier inquietud no dude en contactarnos: graduados@ucn.edu.co

CAUSAS PARA DUPLICADO DE DIPLOMAS, ACTAS DE GRADO Y MODIFICACIONES EN REGISTRO DEL TÍTULO:

  • Hurto
  • Extravío definitivo
  • Deterioro o daño irreparable
  • Alteración o modificación del nombre del titular

Cuando concurra alguna de las causas para duplicación o modificación en el registro del título, el titular o su apoderado deberá presentar la solicitud por escrito, dirigida a Admisiones y Registro, indicando por que causa está solicitando el duplicado, y acompañando los documentos que acrediten cada una de las situaciones.

  • Si la solicitud del duplicado es por hurto del documento, el interesado, titular o apoderado, deberá acompañar la solicitud con copia del correspondiente denuncio penal.
  • Si la solicitud del duplicado es por extravío del documento, el interesado, titular o apoderado, deberá acompañar la solicitud con declaración extra proceso que dé cuenta de esta situación.
  • Si la solicitud del duplicado es por deterioro o daño irreparable, el interesado, titular o apoderado, deberá acompañar la solicitud con el diploma o documento deteriorado para el archivo por la institución.
  • Si la solicitud del duplicado es alteración o cambio de nombre del titular (ninguna de ellas imputables a la Institución), el titular deberá acompañar a la solicitud copia de la escritura pública y del correspondiente registro civil, que de acuerdo con lo dispuesto en el decreto 1260 de 1970 autorice el cambio de nombre, así como el diploma original para el archivo de la institución.

La solicitud deberá acompañarse del respectivo pago de los costos del documento duplicado.

El diploma o acta de grado deberá llevar una leyenda visible que diga DUPLICADO y la fecha de su expedición.

Las áreas encargadas de la Institución expedirán el diploma o acta de grado duplicado, previa verificación de la información antes dicha.

Lo anterior puede verificarse en el siguiente enlace Derechos Pecuniarios

  • Realizar consignación por valor de $222.700 en la cuenta corriente Bancolombia No. 64272514400 formato recaudo, convenio 32953. O a través de la taquilla de pagos en línea pagos en línea en donde es posible por medio de tarjeta crédito o débito.
  • Enviar soporte de pago al correo electrónico graduados@ucn.edu.co incluyendo sus datos personales (nombres y apellidos, número de identificación, programa cursado, dirección, ciudad, teléfono fijo y celular), especificando el motivo por el cual realiza la solicitud, así como el medio a través del cual espera obtenerlo, o si desea acercarse a alguna de nuestras oficinas en Santa Rosa de Osos o Medellín.
  • Si se requiere que el duplicado sea enviado por correspondencia, se debeconsignar $18.800 adicionales para cubrir gastos de envío.
  • Tenga presente que después de realizar este proceso, se requiere de 3 a 5 días hábiles para la entrega o envío del documento por medio de correo electrónico. Si la entrega es por medio de correo certificado, la espera será de 8 días hábiles.

Cualquier inquietud no dude en contactarnos: graduados@ucn.edu.co

  • Estudio para la homologación por trasferencias externas e internas para pregrado y posgrado por curso, realizar consignación por valor de $541.650 en la cuenta corriente Bancolombia No. 64272514400 formato recaudo, convenio 32953. O a través de la taquilla de pagos en línea pagos en línea en donde es posible por medio de tarjeta crédito o débito.
  • Enviar soporte de pago al correo electrónico graduados@ucn.edu.co incluyendo sus datos personales (nombres y apellidos, número de identificación, dirección, ciudad, teléfono fijo y celular), especificando el motivo por el cual realiza la solicitud, así como el medio través del cual espera obtenerlo, o si desea acercarse a alguna de nuestras oficinas en Santa Rosa de Osos o Medellín.
  • Si necesita que el certificado sea enviado por correspondencia, debe consignar $18.800 más para cubrir gastos de envío. Si necesita sólo una copia, y lo puede reclamar en las oficinas del Coltejer o Santa Rosa de Osos, debe indicarlo y sólo consignar el valor del certificado.
  • Tenga presente que después de realizar este proceso, se requiere de 3 a 5 días hábiles para la entrega o envío del documento por medio de correo electrónico. Si la entrega es por medio de correo certificado, la espera será de 8 días hábiles.

Lo anterior puede verificarse en el siguiente enlace Derechos Pecuniarios

Cualquier inquietud no dude en contactarnos: graduados@ucn.edu.co

Enviar la solicitud al correo electrónico graduados@ucn.edu.co donde seespecifique los motivos de la devolución; allí mismo debe adjuntar:

  • Comprobante de pago
  • Carta en papel membrete del banco, en la cual se especifique que usted realizó el pago.
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía del titular de la cuenta

Luego de enviada la solicitud y los documentos, el tiempo de respuesta es de 15 a 20 días hábiles.

  • Se requiere establecer comunicación directa con la Universidad en convenio, quienes brindarán información sobre tarifas y trámites.

«Informar el motivo de solicitud del duplicado (perdida, destrucción, deterioro, entre otras) En cada uno de estos casos el interesado deberá acompañar el documento que acredite esa situación: Robo (la denuncia), pérdida (la declaración extra proceso de la pérdida), deterioro (el documento deteriorado que deberá archivarse en la institución). Recuerde que su solicitud no será tramitada si no adjunta el respectivo soporte.»

  • Realizar consignación por valor de $222.700 en la cuenta corriente Bancolombia No. 64272514400 formato recaudo, convenio 32953. O a través de la taquilla de pagos en línea en donde es posible por medio de tarjeta crédito o débito.
  • Enviar soporte de pago al correo electrónico graduados@ucn.edu.co incluyendo sus datos personales (nombres y apellidos, número de identificación, programa cursado, dirección, ciudad, teléfono fijo y celular), especificando el motivo por el cual realiza la solicitud, así como el medio a través del cual espera obtenerlo, o si desea acercarse a alguna de nuestras oficinas en Santa Rosa de Osos o Medellín.
  • Si se requiere que el duplicado sea enviado por correspondencia, se debeconsignar $18.800 adicionales para cubrir gastos de envío.
  • Tenga presente que después de realizar este proceso, se requiere de 3 a 5 días hábiles para la entrega o envío del documento por medio de correo electrónico. Si la entrega es por medio de correo certificado, la espera será de 8 días hábiles.

Lo anterior puede verificarse en el siguiente enlace Derechos Pecuniarios

Cualquier inquietud no dude en contactarnos: graduados@ucn.edu.co

Nuestros Aliados

Apreciado(a) graduado, como parte de la estrategia de interacción y comunicación con la Institución, le presentamos la posibilidad de hacer uso del servicio de asesoría laboral que se dispone desde la Dirección de Pastoral y Bienestar Institucional. Para agendar su cita, Clic aquí

icono graduados colombia

red de comunicaiones egresados antioquia

Comfenalco Antioquia

Logo Comfama

Grupos de WhatsApp

Facultad de Administración y Ciencias Contables

Grupo de WhatsApp
  • Administración de Empresas
  • Contaduría Pública
  • Especialización en Gerencia Financiera
  • Tecnología en Gestión de Servicios Financieros

Facultad de Educación y Ciencias Sociales

Grupo de WhatsApp
  • Comunicación Social
  • Trabajo Social
  • Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa
  • Licenciatura en Lengua Castellana
  • Especialización en Pedagogía de la Virtualidad

Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales

Grupo de WhatsApp
  • Tecnología en desarrollo de Software
  • Tecnología en Gestión de Agroindustrias Alimenticias
  • Tecnología en Gestión de Planataciones Forestales
  • Ingeniería Informática
  • Especialización en Gestión Ambiental
  • Especialización en Inteligencia de Negocios
  • Especialización en Gestión de Seguridad y Riesgo Informático
  • Especialización en Gestión de Infraestructura Tecnológica

Facultad de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas

Grupo de WhatsApp
  • Psicología
  • Filosofía
  • Especialización en Diálogo Interreligioso e Intercultural

Contáctanos

Formación continua

La formación continuada de nuestra Institución ofrece diferentes alternativas de actualización o ampliación del conocimiento obtenido en el programa cursado, esto implica: talleres, cursos, seminarios, diplomados, posgrados, cátedras abiertas entre otras opciones académicas. Contacto: extension@ucn.edu.co

personas en una reunión

Especializaciones y Maestrias

La Fundación Universitaria Católica del Norte, dispone de una oferta de posgrados, conoce los descuentos por ser graduado de la Institución, escribiende a través de WhatsApp: 310 845 4473

Programas académicos
2 trabajadores mirando una pc

Diplomados y Cursos Virtuales

El diplomado es congruente con el Modelo Educativo de la Católica del Norte y promueve el aprendizaje significativo, investigativo y cooperativo de forma autónoma y grupal, donde interactúan constantemente los diferentes actores que intervienen en la construcción de conocimiento para evidenciar las competencias requeridas.

Más información:extension@ucn.edu.co – PBX: 6051535 Ext 4411

Educación continua

Campus Universitario

El Campus Universitario de la Católica del Norte, está ubicado en zona rural del municipio de Santa Rosa de Osos, al norte del departamento de Antioquia. El terreno tiene una extensión total de 19 hectáreas, de las cuales 1 compone el área construida.

En la extensión del campus se destacan los siguientes espacios:

  • Bloque correspondiente a las oficinas que ocupa el personal de la Católica del Norte, el Cibercolegio y el Centro LABOREM – ETDH (Rectorías, Gerencias y Administrativos). Este bloque lo compone, igualmente, grandes espacios o áreas comunes como la recepción, salones para reuniones y la cafetería, entre otros.
  • De frente, se encuentra el bloque correspondiente a algunos procesos de Cibercolegio, el Centro de Servicios Psicológicos, la Emisora Virtual Católica del Norte y el Centro de Producción Multimedial. En este bloque también se ubican algunas aulas que se destinan para espacios de formación presencial así como la Biblioteca Virtual Alfonso Jaramillo Velásquez.
  • Al costado opuesto del bloque de oficinas Católica del Norte, se encuentra la sección que conforma el Centro Diocesano de Encuentros – CDE, que lo conforma el complejo habitacional que cuenta con capacidad para atender cómodamente a 120 personas aproximadamente. El CDE acoge de manera permanente grupos bien sea de orden diocesano o de instituciones y empresas que demandan los servicios de formación, hospedaje y alimentación.
  • Entre el CDE y las oficinas de la Católica del Norte, se encuentra el comedor, que tiene una capacidad para atender 350 personas aproximadamente. A continuación del comedor, se encuentra el bloque de salones los cuales están acondicionados con los recursos técnicos y pedagógicos necesarios para los procesos de formación.
  • A continuación se encuentra el Auditorio que, con capacidad para 400 personas, es el espacio para celebrar los grandes eventos institucionales (grados, eventos académicos y sociales), de la Diócesis de Santa Rosa de Osos (foros, encuentros pastorales, entre otros) y de otras Instituciones que acceden este servicio.
  • En la parte posterior del auditorio (detrás) se encuentra un espacio sumamente amplio que se dedica, con otras zonas adyacentes al campus, como parqueadero para comodidad de los visitantes.
  • El centro espiritual del Campus Universitario lo compone la Capilla, la cual acoge a los diversos grupos que pasan por le CDE en sus procesos de formación. Igualmente, es el espacio de encuentro para las actividades de orden espiritual de la Católica del Norte, el Cibercolegio UCN I.E., y el Centro LABOREM – ETDH.

Existen una serie de espacios y de estructuras físicas que se continúan adecuando para cualificar de una mejor manera la amplia gama de servicios que se prestan desde nuestro Campus.

Visitar el Campus Universitario en Santa Rosa de Osos, es toda una experiencia de contacto con la naturaleza donde se «respira aire sin estrenar»; un espacio de formación académica y para la vida, y una oportunidad para acceder a la educación virtual de calidad, con sentido humano y conectada con el mundo.

paisaje ucn 2
paisaje ucn 3
paisaje ucn 4
paisaje ucn 5
paisaje ucn 6

CÓMO LLEGAR

Certificados en línea

La funcionalidad de certificados en línea, le permite al estudiante descargar su certificado de una forma ágil y oportuna.

Aspectos a tener en cuenta

  • Para expedir un certificado en línea, debes ser un estudiante activo en nuestra institución; si eres egresado o graduado, debes realizar la solicitud al correo: graduados@ucn.edu.co.
  • Si has dejado de estudiar uno o más períodos, la Institución te toma como inactivo (Artículo 7 del reglamento estudiantil). Si estando en esta condición (inactivo) necesitas un certificado, debes gestionar la solicitud al correo: cavi@ucn.edu.co
  • Una vez realizado el pago del certificado, podrás descargar el certificado al siguiente día hábil, por ejemplo, si haces el pago del certificado un martes, podrás descargar el certificado el miércoles; si haces el pago un viernes, podrás descargar el certificado el día lunes.
  • Si realizas tu pago en línea es necesario que envíes el soporte a través de la Mesa de Servicio CAVI.

Costos de los certificados

  • Certificado de matrícula: $10.900
  • Certificado de estudio: $10.900
  • Certificado de notas: $22.400

Novedad o dificultad

  • Si presenta alguna novedad o dificultad puede realizarnos la solicitud a través de la MESA DE SERVICIO CAVI
  • A continuación, podrás ver el instructivo para expedir el certificado en línea.

INSTRUCTIVO

Cómo generar certificados en línea

DESCARGAR PASO A PASO

​CERTIFICADOS

Generación de certificados en línea

GENERAR CERTIFICADO DE ESTUDIO

Calendario Académico

​ACUERDOS DEL CONSEJO ACADÉMICO

  • Acuerdo C.A Nro. 16 del 03 de diciembre de 2024 Por el cual se establece el CALENDARIO ACADÉMICO para el primero y segundo semestre del año 2025, para los programas propios de la Fundación Universitaria Católica del Norte en los niveles de formación Pregrados, Posgrados y Centro de Idiomas.
    Ver Acuerdo C.A No.16 2024
  •  

  • Acuerdo C.A Nro. 07 del 29 de noviembre de 2022 Por medio del cual se establece el CALENDARIO ACADÉMICO en el primer y segundo semestre del año 2023, para los programas propios de la Fundación Universitaria Católica del Norte en los niveles de formación Pregrados, Posgrados y Centro de Idiomas.
    Ver Acuerdo C.A No.07 2022
  •  

  • Acuerdo C.A Nro. 02 del 19 de abril de 2022 Por medio del cual se ajusta el CALENDARIO ACADÉMICO en el primer y segundo semestre del año 2022, para las ceremonias de grados de la Fundación Universitaria Católica del Norte.
    Ver Acuerdo C.A No.02 2022
  •  

  • Acuerdo C.A Nro. 14 del 16 de Noviembre de 2021 Por el cual se aprueba modificación al calendario académico para el 2022.
    Ver Acuerdo C.A No.14 2021
  •  

  • Acuerdo C.A Nro. 11 del 19 de Noviembre de 2020 Por el cual se aprueba el calendario académico para el 2021.
    Ver Acuerdo C.A Nro. 11 2020
  •  

  • Acuerdo C.A Nro. 10 del 19 de Noviembre de 2020 Por el cual se aprueba modificación al calendario académico para el 2020.
    Ver Acuerdo C.A Nro. 10 2020
  •  

  • Acuerdo C.A Nro. 07 del 05 de Diciembre de 2019 Por el cual se aprueba el calendario académico para el 2020.
    Ver Acuerdo C.A Nro. 07 2019
  •  

Nueva publicación del grupo de Investigación Comunicación Digital y Discurso Académico en el campo de la escritura académica

Contexto

La editorial alemana Peter Lang ha publicado el libro Aportes teóricos e investigativos en lingüística: una mirada desde el contexto colombiano. La obra fue editada por el grupo de investigación Gelir (Grupo de estudios Lingüísticos y regionales de la Universidad de Antioquia

El grupo de investigación Comunicación Digital y Discurso Académico de la Fundación Universitaria católica del Norte participa en esta publicación con el capítulo: «Escritura académica: una aproximación desde los conceptos géneros discursivo y propósito comunicativo» (Academic writing: Approach since the discursive gender and communicative purpose concepts) de los docentes Alexánder Arbey Sánchez Upegui (Investigador Asociado Minciencias), y Carlos Augusto Puerta Gil (Investigador Junios Minciencias).

Resumen

La escritura académica es una práctica contextualizada y determinada por las comunidades disciplinares. Es también una competencia determinante en la actual sociedad de la información y del conocimiento, para la adecuada realización de diversas actividades relacionadas con la construcción y la apropiación del saber. En este capítulo de reflexión teórica se aborda dicho concepto desde las nociones género discursivo y propósito comunicativo. Con base en la revisión bibliográfica realizada en el marco del proyecto «La escritura de la práctica investigativa» y el desarrollo de diversos cursos de escritura a nivel de pregrado y posgrado en diferentes universidades en Colombia, se asume la categoría género discursivo como una convencionalización de patrones textuales y modelos léxico-gramaticales. Por su parte, la categoría propósitos comunicativos dependen de la tarea socio-cultural conferida al género como tal y la intencionalidad de quien escribe. En síntesis, cualquier tipología textual convencionalizada y determinada culturalmente se considera un género discursivo utilizado en una situación retórica determinada. Éste es dinámico y cambiante según las comunidades disciplinares, los medios de interacción y las necesidades del contexto académico e investigativo.

Contacto

Aviso de privacidad y Política de Protección y Tratamiento de Datos Personales Fundación Universitaria Católica del Norte

La FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE, como Institución de Educación Superior de carácter privado y sin ánimo de lucro, reconocida por resolución 1671 de 1997 del Ministerio de Educación Nacional e identificada con NIT No. 811 010 001-2 y con domicilio principal en el Municipio de Santa Rosa de Osos de Antioquia, en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1581 de 2012, el Decreto Reglamentario 1377 de 2013 y las demás normas que la reglamenten y/o complementen, le informa a los titulares de datos personales que, los datos que suministre a la FUCN en virtud de las operaciones, tramites, solicitudes y consultas, serán tratados manteniendo el uso de medidas de seguridad físicas, técnicas y administrativas.

La FUCN como responsable del tratamiento de los datos personales recolectados a través de sus diferentes canales, le informa que los mismos serán usados para los fines relacionados con su misión, y en especial para los fines legales, contractuales y comerciales descritos en la Política protección y tratamiento de datos personales de la Institución, que podrá consultar a continuación.

Como titular de los datos, podrá ejercer los derechos que la Ley prevé, especialmente los de conocer, actualizar, rectificar y suprimir su información personal, así como a revocar el presente consentimiento, nendo los procedimientos que la FUCN ha implementado para tales efectos, los cuales puede conocer en nuestra Política de tratamiento de datos personales publicada en la página Web de la Institución, o cumunicándose a través de los siguientes datos de contacto:

  • Correo electrónico: datospersonales@ucn.edu.co
  • Atención física: carrera 21 No. 34B – 07 del municipio de Santa Rosa de Osos, Antioquia.
  • Dirección:Calle 52 No. 47 – 42, Edificio Coltejer, piso 5, del municipio de Medellín, Antioquia.
  • Teléfono de contacto: (57) 604 605 1535

La FUCN garantizará la confidencialidad, libertad, seguridad, veracidad, transparencia, acceso y circulación restringida de sus datos personales.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352