Searcher

La OEI y Minciencias invitan a participar en convocatoria +Mujer + Ciencia + Equidad

¿Qué es +m+c+e?

El Programa + Mujer + Ciencia + Equidad es una iniciativa del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación que se implementará en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Objeto de la convocatoria: Incentivar la vocación científica en las jóvenes y fortalecer su proyecto de vida mediante su inserción al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SNCTI

Componentes del programa:

  • Mentorías
  • Pasantías de investigación nacionales e internacionales
  • Habilidades STEAM/TIC
  • Segunda lengua extranjera
  • Emprendimiento y Empleabilidad

Población objetivo: mujeres colombianas entre 18 y 28 años (cumplidos al 31 de diciembre de 2021), que certifiquen alguna de las siguientes características:

  • Estudiantes de programas técnicos, tecnológicos o universitarios, de cualquier área del conocimiento. Deben haber cursado al menos el 60% del programa académico.
  • Profesionales recién egresadas de formación técnica, tecnológica o universitaria con máximo tres años de haberse graduado al momento de la postulación.
  • Tendrán prioridad de acceso las jóvenes que pertenezcan a grupos étnicos: Indígenas, negros, afros, raizales, palenqueros y Rrom. Mujeres en condición de discapacidad. Mujeres víctimas del conflicto armado. SISBEN A, B, C.

Fechas de inscripción a la convocatoria: del 25 de mayo al 30 de julio de 2021

Conozca los términos de referencia y acceda al enlace de inscripción en: https://mujercienciaequidad.minciencias.gov.co/

Los invitamos muy especialmente a invitar a aquellas jóvenes que se encuentran por fuera de los departamentos y ciudades principales de Colombia ya que queremos que esta convocatoria llegue a todos los rincones del país, contamos con su apoyo en difundir este mensaje hacia esas comunidades y grupos prioritarios que hemos mencionado.

Todos unidos por una escuela diversa e inclusiva 2021

La Católica del Norte es la operadora del Servicio de Apoyo Pedagógico – SAP, en el marco del contrato que han suscrito ambas instituciones a favor de la diversidad y la inclusión.

El pasado jueves, 8 de julio, se llevó a cabo el encuentro virtual: “Todos unidos por una escuela diversa e inclusiva 2021”, el cual marcó el inicio del contrato: Servicio de Apoyo Pedagógico para la inclusión – SAP, celebrado entre la Secretaría de Educación de Antioquia y la Católica del Norte como operadora.

Este evento fue presidido por:

  • Luz Elena Gaviria López, Delegada del Gobernador y Secretaria Regional y Sectorial de Educación, Cultura y Deporte.
  • Jairo Clopatofsky,Consejero presidencial para la participación de personas con discapacidad.
  • Claudia Molina,Subdirectora de fomento de competencias – MEN.
  • Alexandra Peláez Botero, Secretaria de Educación de Antioquia.
  • P. Diego Luis Rendón Urrea, Rector UCN.

desarrollo de la agenda tuvo como tema central la educación inclusiva desde la institucionalidad, la cual fue abordada desde diferentes perspectivas y en voz de diferentes invitados que lo compartieron desde su experiencia.

Este encuentro se constituyó como el acto inaugural de una serie de eventos regionales que llevarán este servicio de educación inclusiva que contará con toda la experticia pedagógica de la Fundación Universitaria Católica del Norte.

Veamos aquí algunas impresiones de lo que esto significa para el Departamento y para nosotros como Institución:

Se firma convenio con el Municipio de Guarne para acceso a Educación Superior virtual desde UCN

Este convenio permitirá llegar a este municipio con grandes beneficios y oportunidades para la población trabajadora joven y adulta.

El pasado viernes, 9 de julio, en el Parque Educativo del Municipio de Guarne, y mientras se conmemoraban los 240 años de insurrección comunera, se llevó a cabo la firma de un importante convenio de cooperación con la Administración Municipal a través del cual la UCN llegará con educación superior virtual a esta jurisdicción del oriente antioqueño con todo su portafolio de servicios y su capacidad institucional.

Los beneficios que tendrá la población trabajadora joven y adulta están representados en importantes descuentos en las matrículas y otros procesos, tanto para la población nativa como para la población residente.

La Secretaría de Educación y Cultura de Guarne ha dispuesto un punto de información con espacios de socialización donde los interesados pueden adquirir mayor información.

El acto estuvo presidido por el señor Alcalde, Marcelo Betancur Rivera; la Secretaria de Educación, Isabel Cristina Roldán Ospina y el P. Diego Luis Rendón Urrea, Rector UCN.

Escuchemos sus conceptos:

Colombianos en condición de discapacidad podrán cursar sus estudios de pregrado con crédito totalmente condonable

Bogotá, D.C, 9 de julio de 2021. A partir del lunes 12 de julio, y hasta el domingo 18, los colombianos en condición de discapacidad y que pertenezcan a los estratos 1, 2 y 3, podrán participar en la convocatoria nacional que otorgará a las personas seleccionadas créditos totalmente condonables para que cursen su pregrado en el país, en modalidad presencial o virtual.

La convocatoria corresponde al Fondo en Administración para Estudiantes con Discapacidad en Educación Superior y está dirigido a las personas que presenten esta condición y cuenten con título de bachiller.

El crédito, que se hace condonable con la obtención del título académico del programa financiado, cubre el rubro de matrícula hasta por 8 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) semestral y cuatro SMMLV de sostenimiento para cada semestre que curse el estudiante.

Para ser parte de la convocatoria, los interesados deben ser personas colombianas con discapacidad, debidamente certificada por parte de una EPS o una Junta de Invalidez. Ellos deben pertenecer a los estratos 1, 2 o 3, ser bachilleres (con prueba Saber presentada o examen del Estado equivalente) y estar admitidos en una Institución de Educación Superior colombiana para desarrollar un programa de pregrado, que puede ser técnico profesional, tecnológico o universitario.

Información ICETEX

El Fondo representa la unión de esfuerzos entre el Ministerio de Educación Nacional y la Fundación Saldarriaga Concha como constituyentes e ICETEX como administrador, para garantizar oportunidades de acceso a la educación superior caracterizadas por la inclusión y orientadas a la construcción de equidad.

El Fondo fue constituido en 2018 luego de ser una alianza de crédito educativo y ha beneficiado a cerca de 80 personas, quienes se suman a las 260 que accedieron a su pregrado mientras operó como alianza.

Las inscripciones se deben realizar en el sitio web de ICETEX durante las fechas señaladas en el siguiente enlace:clic aquí

Posterior a esta etapa, tendrá lugar la revisión, calificación y adjudicación de los créditos. La publicación de los resultados de las personas aprobadas será el próximo 27 de julio en el sitio web de la convocatoria. Esa misma fecha se publicará la lista de espera con los candidatos que tendrán la posibilidad de ser elegidos en la segunda publicación de resultados, el cual se podrá consultar el 24 de agosto.

Continúe informado sobre las convocatorias, servicios y programas que brinda ICETEX. Síganos en:

  • Twitter: @ICETEX
  • Facebook: ICETEX Colombia
  • Instagram: @Icetex_colombia
  • YouTube: canal ICETEX
  • LinkedIn: ICETEX
  • Sitio web www.icetex.gov.co

Oficina Asesora de Comunicaciones

ICETEX

Logos Icetex

Adjudicación de becas y descuentos por buen promedio período 2021-1

Tres estudiantes han resultado beneficiadas con el programa de becas y descuentos que la Católica del Norte, desde Pastoral y Bienestar, otorga a los mejores promedios en el período 2021-1.

La Fundación Universitaria Católica del Norte se ha caracterizado por su apoyo social a comunidades y acompañamiento para sectores más vulnerables, razón de ello es el 70% de sus estudiantes que reciben algún beneficio directo aportado desde el presupuesto de la institución. Junto con ello y, como una manera de estimular y motivar a la comunidad estudiantil y de acuerdo a lo señalado en el Reglamento de Becas y Descuentos, en esta ocasión, se otorga beca a 3 estudiantes de programas propios que obtuvieron los mejores promedios académicos en el semestre 2021-1.

Los beneficiarios de estas becas son:

  • Angy Jurleyv Ávila Merchán – Matriculada en el pregrado de Trabajo Social y obteniendo un promedio de 4,9
  • Karina Alvarado Mejía – Matriculada en el pregrado de Contaduría Pública y obteniendo un promedio de 4,9
  • Luisa Fernanda Moreno Padilla – Matriculada en el pregrado de Trabajo Social y obteniendo un promedio de 4,85

Es de aclarar que antes de adjudicar estas becas, se verifica los requisitos y condiciones de otorgamiento señalados en el Reglamento de Becas y Descuentos, entre ellos:

  • Ser estudiante activo de la Fundación Universitaria Católica del Norte en uno de sus programas propios.
  • Si el estudiante goza de otro beneficio (beca o descuento) se le llevará hasta el máximo según el promedio obtenido.
  • Haber matriculado semestre completo (las materias son validadas según la ubicación del nivel)
  • Llevar cursado más de un semestre en la Institución.

Estas becas se otorgan únicamente por un semestre y no son trasferibles ni acumulables.

A estos estudiantes, les invitamos a continuar con tan excelente promedio y, a su vez, a que sean referentes de excelencia para los demás estudiantes de la UCN, ya que el deseo de nuestra Institución es que nuestros estudiantes logren sus objetivos académicos y pronto se conviertan en profesionales con grandes principios y capacidades para aportar al desarrollo del país.

Nueva directiva de la Conferencia Episcopal de Colombia

El arzobispo de Bogotá, monseñor Luis José Rueda Aparicio, ha sido elegido presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) para el trienio 2021-2024.

La elección ha tenido lugar este martes 6 de julio, en el marco de CXI Asamblea Plenaria que se celebra de manera presencial en Bogotá.

Ampliar información AQUÍ.

Formación para Jóvenes y Adultos por medio de la Virtualidad Asistida

La Católica del Norte acaba de firmar dos nuevos contratos con la Gobernación de Antioquia para la educación de jóvenes y adultos en los municipios no certificados del departamento.

En primer lugar, se firmó el contrato Nº 4600012072, que tiene como objeto: «Formación de 1.788 personas, de 15 años o más, en situación de analfabetismo, dentro de las que se encuentra población privada de la libertad, pertenecientes a zonas rurales y urbanas, en municipios no certificados en educación del Departamento de Antioquia, a través del “Programa de Alfabetización Virtual Asistida – PAVA”», de propiedad de la Fundación Universitaria Católica del Norte, con experiencia de más de 12 años en el campo nacional, y algunas significativas en el proceso de alfabetización en zonas con dificultades de difícil acceso y ruralidad.

De igual manera, se firmó el contrato Nº 4600012086, para la «Formación de 1.083 personas privadas de la libertad, de 15 años o más, en 10 Centros Penitenciarios de municipios no certificados en educación del departamento de Antioquia, (Andes, Ciudad Bolívar, Caucasia, Jericó, La Ceja, Puerto Triunfo, Santa Bárbara, Santa Rosa de Osos, Santo Domingo y Sonsón), a través del Modelo Educativo “Modalidad Virtual Asistida UCN, Ciclos Lectivos Integrados (CLEI) II al VI”».

De esta forma, la Fundación Universitaria Católica del Norte, hace sinergia con la Secretaría de Educación de Antioquia, quien ha definido un objetivo ambicioso en proceso de alfabetización «Educación de Calidad», educación de jóvenes y adultos, expresándose en la siguiente meta: «De aquí a 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética». Y desde el Plan de Desarrollo UNIDOS POR LA VIDA 2020-2023, en su línea uno: «Nuestra Gente, tiene como objetivo contribuir al desarrollo humano integral y la potenciación de las capacidades humanas, de todas las poblaciones que habitan Antioquia, con estrategias de inclusión, acceso a oportunidades y promoción de la equidad para la igualdad; fomentando el capital artístico, humano y social para desplegar el potencial poblacional del Departamento, en aras de una calidad de vida digna, plena, y con bienestar».

Escuche aquí al Rector de la UCN, P. Diego Luis Rendón Urrea y lo que significa esta noticia para la Católica del Norte.

Nace nuevo Grupo de Investigación en la UCN

La Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales y Humanas, el Centro de Investigaciones e Innovación, el programa de Trabajo Social y el Centro de Inclusión de la Fundación Universitaria Católica del Norte, comparten con toda la comunidad institucional que, en días pasados, se aprobó por parte del Consejo de esta Facultad darle vida al grupo de investigación: «Grupo de Estudios Educativos y Sociales en Inclusión y Diversidad» – G.E.S.I.D.

Este grupo tiene como fin estudiar fenómenos de inclusión y diversidad en el marco de las Ciencias Sociales, Humanas y de la Educación (CSH-E). Además, estará articulado a estos procesos investigativos el Programa de Trabajo Social y el Centro de Inclusión en la generación y contribución del conocimiento en un mundo donde las relaciones e interacciones de los mismos humanos han cambiado tanto en escenarios como en formas.

De este modo, el grupo se preocupará por la reflexión en torno a constructos como cultura, sociedad, aprendizaje, cognición, entre muchos otros que podrían nombrarse en el campo de las CSH-E y que serán de gran aporte a la sociedad y al contexto científico.

Este es un paso contundente hacia la consolidación de la investigación en estos campos que permitirá continuar posicionando nuestro sistema de innovación e investigación a nivel regional y nacional.

Condolencias docente Diana Elizabeth Cuadros

Lamentamos el sensible fallecimiento de nuestra compañera: Diana Elizabeth cuadros. Extendemos nuestras sinceras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros.

Paz en su tumba.

Condolencias docente

Monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero

«Hay que ponerle alma a la economía de hoy y junto con ello los principios de la Doctrina Social de la Iglesia», advierte Monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero, Obispo de Santa Rosa de Osos y Gran Canciller UCN, en entrevista para el portal Vatican News, de la Santa Sede.

  • Lea la entrevista completa AQUÍ.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352