Searcher

Invitación al Muro Viajero: Imagina, Recuerda, Escribe

Te invitamos al Muro Viajero, un espacio donde convertiremos recuerdos y paisajes en palabras. Comparte una foto de un lugar que te haya marcado y escribe lo que ese momento te haga sentir, recordar o imaginar.

📅 Fecha y hora: Jueves 6 de marzo, a las 5:00 p.m.

📍 Lugar: Por Teams

Enlace de conexión: clic aquí

🌟 No necesitas ser escritor, solo dejarte llevar por la inspiración del viaje. ¡Ven y descubre hasta dónde pueden llevarte tus palabras!

Visita el muro aquí: Muro viajero.

Invitación al Club de las Palabras
Read More

Verano de la investigación 2025

Los estudiantes de la Católica del Norte pueden participar del verano de la investigación científica y tecnológica del Pacífico organizado por el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, también conocido como el programa Delfín.

En este programa de movilidad estudiantil, participan jóvenes con talento y vocación por la ciencia, la tecnología, la innovación, y la creación artística y cultural que, con la experiencia personal y académica adquirida, deciden integrar la investigación en sus estudios y formar parte de programas de posgrado en el país y el extranjero.

El objetivo fundamental, es fomentar la formación de capital intelectual de alto nivel académico que en el futuro inmediato con- tribuyan en el desarrollo regional, nacional e internacional.

Los estudiantes seleccionados se integran a proyectos de investigación de su interés, asesorados por distinguidos investigadores, en una estancia académica con duración de (siete) semanas en Instituciones de Educación Superior o Centros de Investigación del país y el extranjero.

  • Únicamente estudiantes de instituciones afiliadas al Programa Delfín. En este caso estudiantes matriculados en la Fundación Universitaria Católica del Norte
  • Estudiantes que cursen al menos el cuarto semestre académico.
  • Promedio general mínimo de 3,5
  • Estudiantes que hayan participado o estén participando en semilleros investigación de la Católica del Norte, incluso si es nuevo en el semillero.
  • Estudiantes que no hayan realizado dos veranos de investigación.
  • No haber tenido sanciones académicas ni disciplinarias

  • Presencial: el estudiante realizará su estancia de investigación de manera presencial en la institución donde está registrado el asesor seleccionado.
  • Virtual: el estudiante trabajará en línea con el asesor que oferte proyectos a distancia, a través de la plataforma digital que este indique.

Nota: El investigador define la modalidad en la que participará, de acuerdo con su disponibilidad de tiempo y proyecto, por lo que el estudiante debe revisar lo propuesto, ya que una vez generada la carta de aceptación no podrá solicitar ningún cambio.

  • Área I Física – Matemáticas y Ciencias de la Tierra
  • Área II – Biología y Química
  • Área III – Medicina y Salud
  • Área IV – Humanidades y Ciencias de la Conducta
  • Área V – Sociales y Económicas
  • Área VI – Biotecnología y Ciencias Agropecuarias
  • Área VII – Ingeniería e Industria

El estudiante debe entregar física o digitalmente la siguiente documentación, conforme lo indique el Consejero Técnico de su institución:

  1. Carta de aceptación del investigador seleccionado que se obtendrá después de formalizar el registro con él.
  2. Solicitud en el formato oficial que se obtendrá después de completar el registro en el sitio: https://www.programadelfin.org.mx
  3. * Documento oficial firmado y sellado, que muestre sus calificaciones y promedio general acumulado hasta el actual semestre o su equivalente cursado. Este se puede solicitar de manera gratuita a través de la Oficina de Relaciones Internacionales (solo para efectos del verano de investigación)
  4. * Carta de recomendación personalizada, expedida por un profesor o investigador o líder del semillero de investigación y dirigida al Honorable Consejo Técnico del Programa Delfín, donde destaque:
    • * Valores personales y aptitudes.
    • * Habilidades académicas y cualidades para la investigación.
  5. * Carta exposición de motivos firmada y dirigida al Honorable Consejo Técnico del Programa Delfín, en la que mencione:
    • * Interés de participar en el Programa.
    • * Actividades académicas y/o de investigación que ha realizado.
    • * Interés por la investigación, el porqué del investigador y proyecto seleccionado.
    • *Firma del estudiante que se postula y presenta la carta.
  6. Copia del documento oficial de afiliación vigente a un seguro médico (Seguro médico para movilidad internacional o certificado de la EPS para movilidad nacional). Esto solo para el caso de los estudiantes que realizarán la estancia de manera presencial.
  7. Copia de una identificación oficial con fotografía (PASAPORTE o CÉDULA DE CIUDADANÍA).

Nota: Los documentos con (*) deberán adjuntarse desde la sesión generada al registrarse, en formato PDF, con tamaño máximo de 1 MB y que sean legibles.

Para los estudiantes que opten por realizar su estancia deinvestigación internacional, deberán presentar adicionalmente:

  • *Pasaporte con vigencia mínima de un año.
  • *Certificado de Idioma inglés (nivel solicitado por la institución de destino).
  • *Visa (de ser solicitada por el país destino).

LA OMISIÓN DE ALGUNO DE ESTOS REQUISITOS, IMPEDIRÁ LA GESTIÓN DE LA SOLICITUD.

  • Los investigadores podrán ser elegidos del directorio de asesores del Programa Delfín, en el sitio://www.programadelfin.org.mx
  • El trámite de la solicitud deberá realizarse con el Consejero Técnico de cada institución.
  • El expediente físico o digital de la solicitud (con todos los requisitos) se recibirá hasta el viernes 14 de marzo de 2025, en la Coordinación del Programa de cada Institución.
  • Las solicitudes son evaluadas por investigadores, quienes emiten el resultado, el cual se entrega a las Instituciones participantes.
  • Los resultados se darán a conocer del 21 de abril al 9 mayo de 2025.
  • LA ASIGNACIÓN ES INAPELABLE

  • Los estudiantes que deseen realizar la estancia de manera presencial deben hacerlo con recursos propios.

Importante: El estudiante deberá contactar a su investigador mediante correo electrónico, informando que ha sido aceptado y consultando si aún lo podrá asesorar.

Posteriormente, debe informar a su Consejero Técnico si realizará o no la estancia, de acuerdo con la respuesta obtenida por su investigador (El consejero indicará el medio de comunicación para recibir su confirmación).

Este proceso deberá realizarse en un lapso no mayor de 2 días hábiles a partir de la publicación de resultados.

Para mayor información, comunicarse con el Consejero Técnico de su Institución o a la Coordinación General del Programa.

Recepción de solicitudes
Hasta el viernes 14 de marzo de 2025

Estancia
Del 9 junio al 25 de julio de 2025

Congreso Internacional Presencial
Del 27 al 30 de agosto de 2025

Congreso Internacional Virtual
Del 24 al 26 de septiembre de 2025

Para ponerse en contacto con el Consejero Técnico de la Fundación Universitaria Católica del Norte puede escribir a Omar David Álvarez Yepes al correo electrónico oalvarezy@ucn.edu.co

Aprovecha esta gran oportunidad y comparte con investigadores de México, Colombia, Costa Rica, Perú, Nicaragua, Estados Unidos y Ecuador.

Rector de la Católica del Norte fue designado miembro del Consejo de Asesores de la Florida Global University

Mediante carta fechada en el mes de enero de 2025, las directivas de la Florida Global University, de los Estados Unidos, notificaron al P. Diego Luis Rendón Urrea, rector de la Fundación Universitaria Católica del Norte, sobre el envío de la documentación oficial que lo acredita como miembro del Consejo de Asesores de la Junta Directiva de esta Universidad para el periodo 2024 – 2026.

La instalación del Consejo de Asesores, se realizó el pasado 12 de diciembre de 2024, en la ciudad de Doral, Florida, USA, y allí se hizo entrega de los nombramientos para el periodo mencionado.

Los documentos enviados al rector de la Católica del Norte son la Resolución oficial del nombramiento y un diploma que certifica el mismo.

Estos documentos pueden ser consultados AQUÍ.

Contexto

El pasado año 2024, la Católica del Norte y la Florida Global Univesity, firmaron un convenio que facilita la doble titulación en 6 programas afines a los que pueden acceder tanto estudiantes como egresados de la UCN. Este convenio abre las posibilidades para que accediendo a los beneficios, muchas personas puedan estudiar y ejercer su profesión también en territorio estadounidense. Entre las ventajas de este convenio se encuentra la homologación, modalidad virtual y en español, entre otros.

La Florida Global Univesity es una institución de educación superior, en modalidad virtual, aprobada por las autoridades correspondientes en USA y creada en 2004.

Especialización en Innovación Social y Territorio

Experto en mercadeo revisar información en una pizarra.

Adquiere las competencias y habilidades para ser innovador en la formulación, gestión y evaluación de proyectos de investigación e intervención social, con competencias digitales y habilidades comunicativas para dar respuesta a las necesidades de la transformación social, a nivel nacional e internacional. Fórmate de manera integral como Especialista en Innovación Social y Terrritorio en modalidad 100% virtual.

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El especialista en Innovación Social y Territorio de la Fundación Universitaria Católica del Norte es un profesional capaz de desarrollar procesos fundamentados en los principios éticos, respeto a la dignidad humana y la diversidad cultural. Es innovador en la formulación, gestión y evaluación de proyectos de investigación e intervención social, con competencias digitales y habilidades comunicativas para dar respuesta a las necesidades de la transformación social, a nivel nacional e internacional.

Perfil Ocupacional

El Especialista en Innovación Social y Territorio de la Fundación Universitaria Católica del Norte, podrá desempeñarse como:

  • Consultor en procesos de innovación social del sector privado y público con impacto en el desarrollo territorial y el buen vivir.
  • Gestor de políticas, programas y proyectos sociales a nivel local, regional, nacional e internacional en el área de la Innovación Social, con miras al desarrollo social y el buen vivir en los territorios.
  • Coordinador de equipos de trabajo interdisciplinarios que promueven el desarrollo urbano y rural desde propuestas de innovación social.
  • Investigador de las dinámicas sociales en diferentes contextos, basado en las teorías, modelos y metodologías de la innovación social.
  • Asesor en procesos comunitarios de desarrollo territorial basado en apuestas de investigación e intervención social.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.

Requisitos de grado

Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante.
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica los principios éticos y los valores cristianos en diferentes contextos.
  • RAG2. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
  • RAG3. Participa de manera colaborativa en la resolución de problemas en ambientes multiculturales.

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Integra las perspectivas y metodologías de la innovación social en la construcción de proyectos.
  • RAE2. Diseña estrategias de articulación en procesos de innovación social.
  • RAE3. Aplica los lineamientos de gobernanza y gobernabilidad en la agenda pública de la innovación social.
  • RAE4. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
Read More

Arte Digital

Diseñador digital de anteojos ilustrando con un lápiz óptico sobre una tableta digitalizadora.

Adquiere las competencias y habilidades para ser un profesional con competencias en el arte digital, la creatividad y la expresión artística, con conocimiento y dominio de las herramientas digitales y software utilizados en la industria creativa y digital; con capacidad de convertir conceptos abstractos en obras de arte visuales, transmitir ideas y emociones a través de imágenes. Fórmate de manera integral como Profesional en arte digital en modalidad 100% virtual.

  • Resolución: 001720 del 7 de febrero de 2025
  • Duración: 8 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El graduado en Arte digital de la Fundación Universitaria Católica del Norte, será un profesional con competencias en el arte digital, la creatividad y la expresión artística, con la habilidad de impulsar su trabajo, promover la cultura, a las nuevas fronteras del mundo digital; con conocimiento y dominio de las herramientas digitales y software utilizados en la industria creativa y digital; con capacidad de convertir conceptos abstractos en obras de arte visuales, transmitir ideas y emociones a través de imágenes; y usará la tecnologías de la información y la comunicación, de acuerdo con las tendencias del entorno a nivel nacional e internacional.

Perfil Ocupacional

El Profesional en Arte digital de la Fundación Universitaria Católica del Norte, podrá desempeñarse como:

  • Asesor de proyectos artísticos y culturales para comunidades
  • Director de equipos artísticos, publicitarios, diseñadores, gestores culturales
  • Diseñador de experiencias interactivas y aplicaciones tecnológicas
  • Curador o gestor cultural de casas de la cultura o instituciones museísticas.
  • Artista independiente, Influencer o creador de contenido en red

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller.
  • Certificado de Pruebas de Estado o los exámenes equivalentes a otro país.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
  • Entrevista.

Requisitos de grado

Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante.
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
  • RAG2. Aplica la matemática y las técnicas de razonamiento en contextos cotidianos.
  • RAG3. Evalúa la información de diferentes textos en cualquier área de conocimiento.
  • RAG4. Argumenta las ideas de forma oral y escrita en presentaciones, producción de informes, planes y otras comunicaciones en diversos contextos.
  • RAG5. Aplica los principios éticos y los valores cristianos en diferentes contextos.
  • RAG6. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
  • RAG7. Participa de manera colaborativa en la resolución de problemas en ambientes multiculturales.
  • RAG8. Analiza problemas sociales desde una perspectiva normativa en diferentes contextos.

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Elabora contenidos multimedia en entornos digitales.
  • RAE2. Aplicar técnicas de animación digital en la industria creativa.
  • RAE3. Aplica las diferentes teorías y tendencias de la cultura digital en las prácticas y actuación profesional.
  • RAE4. Desarrolla proyectos y contenidos comunicacionales en contextos locales y globales.
  • RAE5. Argumenta las ideas de forma oral y escrita en presentaciones, producción de informes, planes y otras comunicaciones en diversos contextos.
  • RAE6. Desarrolla diferentes estrategias de comunicación digital de acuerdo con las necesidades del entorno.
  • RAE7. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
  • RAE8. Aplica la innovación y creatividad en la solución de problemas o ideas productivas desde diferentes contextos.
  • RAE9. Aplica las herramientas administrativas de la comunicación digital en el desarrollo de proyectos incluyentes y sostenibles.
Read More

Eventos

Grupo de expertos

Grupo de Expertos y horarios de atención

DocenteCursoDías y horariosEnlace
Carlos Andrés Agudelo

Carlos Andrés Agudelo

caagudelog@ucn.edu.co

  • Matemático de la universidad Nacional de Colombia, Magister de la Universidad de Antioquia.
  • Experiencia Laboral: Docente universitario de tiempo completo de la FUCN desde 2016, docente de cátedra de la Universidad de Antioquia desde el 2006.

Ecuaciones Diferenciales

Lunes de 4:00 p.m. a 5:00 p.m.

ENLACE

Álgebra lineal

Lunes de 5:00 p.m. a 6:00 p.m.

ENLACE

Estadística Cálculo para la administración

Miércoles de 4:00 p.m. a 5:00 p.m.

ENLACE

Matemáticas Operativas

Miércoles de 5:00 p.m. a 6:00 p.m.

ENLACE

Wilmar Alzate Berrío

Wilmar Alzate Berrío

waalzateb@ucn.edu.co

  • Matemático y magister en matemáticas con más de 18 años de experiencia en la enseñanza de cursos de pregrado como álgebra lineal, cálculo, matemáticas discretas, estadísticas y ecuaciones diferenciales.
  • Cuenta con habilidades en resolución de problemas y programación en Python.

Matemáticas Operativas

Lunes 2:00 p.m. a 3:00 p.m.

ENLACE

Pensamiento Lógico Matemático

Lunes 7:00 p.m. a 8:00 p.m.

ENLACE

Estadística Inferencial

Martes 8:00 p.m. a 9:00 p.m.

ENLACE

Temas afines de Matemáticas

Lunes 3:00 p.m. a 4:00 p.m.

ENLACE

Cálculo para la Administración

Lunes 4:00 p.m. a 5:00 p.m.

ENLACE

Oscar Alberto Castaño Gallego

Oscar Alberto Castaño Gallego

oacastano@ucn.edu.co

  • Ingeniero de la Universidad de Antioquia, con maestría en Gestión Energética Industrial de ITM, con más de 25 años de experiencia en la enseñanza de las ciencias básicas para estudiantes de Ingeniería.

Física Mecánica

Martes 1:00 p.m. a 3:00 p.m.

ENLACE

Cálculo Diferencial

Jueves 1:00 p.m. a 3:00 p.m.

ENLACE

Razonamiento Lógico Matemático

Martes 3:00 p.m. a 5:00 p.m.

ENLACE

Apoyo a empresas

Jueves 3:00 p.m. a 5:00 p.m.

ENLACE

Apoyo a docentes de otros cursos en temas de matemáticas

Jueves 6:00 p.m. a 7:00 p.m.

ENLACE

Apoyo Matemático Ingreso Externo

Martes 6:00 p.m. a 7:00 p.m.

ENLACE

Yesica María Chavarría

Yesica María Chavarría

ymchavarriam@ucn.edu.co

  • Licenciada en Matemáticas, Magister en didáctica de la enseñanza de las Matemáticas y estudiante de Doctorado en Educación.
  • Con más de 10 años de experiencia en la enseñanza de materias afines con las Ciencias básicas en educación Media y superior, además en procesos y asesoría en metodología investigativa.
  • Cuenta con habilidades pedagógicas y didácticas que aportan directa e indirectamente a la transformación social y educativa del territorio.

Matemáticas Operativas

Lunes 3:00 p.m. a 4:00 p.m.

ENLACE

Apoyo Matemático Ingreso Externo

Lunes de 4:00 p.m. a 5:00 p.m.

ENLACE

John Fredy Mira Mejía

John Fredy Mira Mejía

jfmira@ucn.edu.co

  • Profesional Colombiano, Ingeniero Matemático, Especialista en Inteligencia de Negocios y Magíster en Matemáticas, con publicaciones en temas relacionados con la analítica de datos, optimización, modelamiento y simulación, entre otros.
  • Con amplia experiencia docente y administrativa en educación superior en modalidades virtual y presencial

Adjudicación de Becas y Descuentos por Buen Promedio – Período 2024-1 y 2024-2

La Fundación Universitaria Católica del Norte se reconoce por su compromiso con el acompañamiento y el apoyo social a las comunidades y sectores más vulnerables. Por ello, actualmente el 70% de nuestros estudiantes se benefician de algún tipo de convenio o de apoyo directo proveniente del presupuesto institucional. En este contexto y con el objetivo de fomentar la motivación y el reconocimiento a la excelencia académica, según lo establecido en el Reglamento de Becas y Descuentos de estudiantes, se otorgan becas a tres estudiantes de programas propios que obtuvieron los mejores promedios académicos en el semestre 1 y 2 de 2024, así:

2024-1

  • CLAUDIA MARCELA SÁNCHEZ SOLANO – Estudiante del Programa de Administración de Empresas, con un promedio de semestre de 4.8
  • ESTEFANÍA PÉREZ LONDOÑO – Estudiante del Programa de Mercadeo, con un promedio de semestre de 4.8
  • • WILLER HARVEY PÉREZ MEJÍA – Estudiante del Programa de Filosofía, con un promedio de semestre de 4.78

2024-2

  • NATALIA GÓMEZ PEÑA – Estudiante del Programa de Trabajo Social, con un promedio de semestre de 4.76
  • DIEGO GONZALEZ SUAREZ – Estudiante del Programa de Filosofía, con un promedio de semestre de 4.75
  • ALEJANDRA MARÍN ZAPATA – Estudiante de la Tecnología en Gestión de Servicios Financieros, con un promedio de semestre de 4.72

Cabe aclarar que, antes de adjudicar estas becas, se verifican los requisitos y condiciones establecidos en el Reglamento de Becas y Descuentos, entre los cuales se destacan los siguientes:

  1. Ser estudiante activo de la Fundación Universitaria Católica del Norte en uno de sus programas propios.
  2. Si el estudiante recibe otro beneficio (beca o descuento), este se ajustará hasta el máximo correspondiente según el promedio obtenido.
  3. Haber matriculado un semestre completo, validando las materias de acuerdo con la ubicación del nivel.
  4. Haber cursado al menos un semestre en la Institución.

Es importante mencionar que estas becas se otorgan por un semestre únicamente y no son transferibles ni acumulables.

Invitamos a estos estudiantes a continuar manteniendo su excelente rendimiento académico y a ser referentes de excelencia para sus compañeros. El objetivo de nuestra institución es que nuestros estudiantes logren sus metas académicas y se conviertan en profesionales con sólidos principios y capacidades para contribuir al desarrollo de nuestro país.

Plan de capacitación docente de educación superior 2025

Desde el Centro para la Formación Pedagógica del Docente (CFPD +UCN), adscrito a la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, anuncia el plan de capacitación para docentes de educación superior a desarrollarse a lo largo de este 2025. Este plan, que deriva de la colaboración sinérgica entre la Dirección Académica y la Coordinación de Gestión Humana y Teletrabajo, comenzará el sábado, 8 de marzo.

El programa trae algunas novedades, entre las cuales se destacan:

  • Las capacitaciones sincrónicas se realizarán los sábados cada quince días en horario de 8:30 a.m., a 10:30 a.m.
  • Serán al menos cuatro ciclos sobre la categoría inteligencia artificial (IA) y educación virtual.
  • Cada ciclo abordará un tema diferente articulado con la IA, para lo cual contará con expertos tutores diferentes (internos o externos a la Institución)
  • Este programa de capacitación 2025 se diseñó tipo diplomado y la Fundación Universitaria Católica del Norte certificará a quienes aprueben el 80% de los ciclos; la certificación será requisito para la vinculación contractual docente en el 2026.
  • Cada ciclo tendrá un mecanismo de evaluación que deberá resolver cada uno/a de los docentes de educación superior para evidenciar y alcanzar el concepto aprobatorio de las competencias formuladas.

La invitación queda abierta a todo el estamento docente de educación superior de nuestra Fundación Universitaria Católica del Norte para actualizar y potenciar nuestra práctica pedagógica en la virtualidad con este esfuerzo de sinergias institucionales.

La Institución está segura de que cuenta con la actitud, aptitud y motivación de su comunidad docente; y que la capacitación redundará en calidad y excelente del servicio educativo en coherencia con el enfoque pedagogía para la comprensión (PPC).

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352