Searcher

Especialización en Evangelización en Ambientes Virtuales

Especialización en Evangelización en Ambientes Virtuales

La Especialización en Evangelización en Ambientes Virtuales, está orientada a desarrollar las competencias para liderar procesos de Evangelización mediante el uso responsable de las TIC para investigar, interpretar y comunicar acertadamente el mensaje del Evangelio.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Evangelización en Ambientes Virtuales en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 010020 del 22 de junio de 2023
  • SNIES: 105403
  • Duración: 2 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El egresado de la Especialización en Evangelización en ambientes virtuales de la Fundación Universitaria Católica del Norte será un profesional que dispone de las competencias para liderar procesos orientados a la Evangelización requerida en la Iglesia de acuerdo con las nuevas perspectivas trazadas por el Concilio Vaticano II y refrendadas por el Magisterio posterior hasta nuestros días. Como tal profundizará los efectos y alcances que persigue la Evangelización para lo cual utiliza responsablemente las TIC como instrumentos a su servicio para investigar, interpretar y comunicar acertadamente el mensaje del Evangelio. Con capacidad de poner en función de sí mismo, de la familia y de la sociedad el saber, habilidades y actitudes en pro de un nuevo modelo de humanidad basado en el diálogo, la inclusión y el respeto por la diversidad; promotor de la búsqueda de la verdad a través de la investigación y la confrontación con otros saberes; crítico y transformador de la realidad y su contexto, promotor del pensamiento innovador y de la identidad cultural.

Perfil Ocupacional

El Especialista en Evangelización en ambientes virtuales de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de desempeñarse con habilidad en los siguientes contextos:

  • Eclesial: utilizando sus conocimientos bíblicos, teológicos y pastorales en pro de la realización de la misión de la Iglesia: anunciar a todo el mundo la Buena Noticia del Evangelio.
  • Pastoral: aportando su experiencia y conocimientos en el estudio, diseño y puesta en marcha de nuevos métodos, planes y estrategias para llevar a cabo las tareas pastorales confiadas a la Iglesia, apoyado en los medios y herramientas de la información y las comunicaciones.
  • Comunitario: en la creación y animación de nuevas comunidades, de manera muy especial a las que surgen espontáneamente a través de las redes sociales y en las cuales también la Iglesia a través de sus pastores, misioneros, catequistas y animadores, está llamada a realizar su misión evangelizadora.
  • Social-investigativo: Ejecutando proyectos e iniciativas acordes con la disciplina de formación y que aporten a la transformación de su entorno, analizando con sentido crítico las circunstancias coyunturales de cada momento: los desafíos y retos que continuamente se van presentando y ante los cuales, es necesario aportar asertivamente.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.

Requisitos de grado

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos .
  • RAG2. Aplica los principios éticos y los valores cristianos en diferentes contextos.
  • RAG3. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Desarrolla estudios de las culturas respondiendo a cuestiones humanas a través de las TIC.
  • RAE2. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
  • RAE3. Desarrolla las actividades evangelizadoras y de recuperación del espíritu en diferentes contextos.

Especialización en Diálogo Interreligioso e Intercultural

Especialización en Diálogo Interreligioso e Intercultural

La Especialización en Diálogo Interreligioso e Intercultural, está orientada a desarrollar competencias para promover tolerancia y respeto en diferentes culturas y religiones, a través de ONG’s, Instituciones Educativas, civiles o religiosas.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Diálogo Interreligioso e Intercultural en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 141 del 16 de enero de 2017
  • SNIES: 106087
  • Duración: 3 cuatrimestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El perfil profesional del egresado de la Especialización en Diálogo interreligioso e intercultural de la Fundación Universitaria Católica del Norte, indica que está en capacidad de tener:

  • Actitud comprensiva y abierta de la diversidad.
  • Capacidad para escuchar, empatizar, tolerar y comprender las diversas culturas y religiones.
  • Apertura de pensamiento en el diálogo con religiones y culturas.
  • Innovación para imaginar estrategias de intervención en diálogos interculturales e interreligiosos.
  • Resiliencia para afrontar las dificultades de los procesos de diálogos interculturales e interreligiosos.
  • Capacidad para tener visión compleja de los problemas y conflictos que se presentan entre culturas y religiones.
  • Comprender críticamente la historia, los procesos y las experiencias de la multiculturalidad y del ecumenismo.
  • Destrezas en la aplicación de técnicas para el diálogo intercultural e interreligioso.
  • Capacidad de crear ambientes de diálogo en el campo cultural y/o religioso.
  • Capacidad de escucha activa, proactiva y creativa de soluciones en los conflictos.

Perfil Ocupacional

Sus egresados tienen los siguientes campos de desempeño:

  • Instituciones civiles o religiosas que tienen problemas con la gestión de la multiculturalidad y la pluralidad religiosa.
  • Agencias, ONG’s e instituciones que trabajan en ambientes multiculturales y multirreligiosos y/o que necesitan mediadores interculturales e interreligiosos.
  • Instituciones educativas, civiles o religiosas, con población multicultural.
  • Instituciones de formación de sacerdotes, pastores y ministros de distintas confesiones religiosas.
  • Dirección de proyectos socio-culturales en ambientes de diversidad, migración, postconflicto.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
  • Entrevista.

Requisitos de grado

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
  • RAG2. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
  • RAG3. Aplica los principios éticos y de responsabilidad social en diferentes contextos.

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Desarrolla el plan estratégico con enfoque prospectivo en la organización.
  • RAE2. Aplica las estrategias de gestión en la permanencia de la organización.
  • RAE3. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
  • RAE4. Aplica las estrategias de internacionalización en diferentes mercados específicos para el crecimiento de la organización.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352