Searcher

Publicación Nro. 5 Revista Reflexiones y Saberes

La Revista Reflexiones y Saberes sigue consolidándose como espacio de reflexión académica institucional desde su quehacer institucional. Para la edición número 5, los autores invitados quisieron centrar sus disertaciones y afilar el lapicero a partir de la temática “La permanencia como reto institucional”. Este es un tema que inquieta a las Instituciones de Educación Superior y la Católica del Norte no es la excepción. Debido a que es uno de las grandes problemáticas que afrontan las Instituciones: buscar los mecanismos para que aquellos estudiantes que un día deciden matricularse en una carrera determinada la terminen para continuar con sus sueños y proyecto de vida. Sin embargo, es claro que el aumento de las tasas deserción en Educación Superior es un fenómeno que viene cuestionando a las Instituciones Colombianas.

Tanto entidades públicas como privadas se preguntan qué pasa. Pero la preocupación no es sólo local, sino que se lee en todas las reflexiones sobre el tema en Latinoamérica e incluso en Europa, en el caso de nuestro país se han venido realizando varios esfuerzos para disminuirla. Uno de los más importantes es el de su concepción, pues ha venido variando poco a poco de enfocarse en el problema concibiéndola como deserción, a pensar desde las acciones de prevención, estas se conciben ahora como permanencia por parte del Ministerio de Educación Nacional y se solicita a todas las Instituciones de Educación Superior que trabajen en ella de manera prioritaria.

En este número también se presentan reflexiones sobre escritura, por ejemplo como presentar un trabajo de grado, orientaciones para escribir un ensayo y el código de ética institucional que aporta el mejoramiento de nuestras acciones y comportamientos.

Los invitamos a disfrutar y leer este número para que siga aportando a la calidad institucional.

Revista Reflexiones y Saberes Nro. 5

Talleres de Divulgación de los proyectos de Investigación, Cedro Negro y Palma de Cera, del Semillero de Plantaciones y Ecología Forestal

En el mes de junio, se realizaron los talleres de divulgación de los proyectos de investigación que se ejecutan en el Semillero de Plantaciones y Ecología Forestal, de la Coordinación de Ciencias Ambientales, Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales.

Se llevaron a cabo un total de 15 talleres a los cuales asistieron 434 personas, entre líderes, docentes, estudiantes y comunidad en general. Los talleres se desarrollaron en diferentes veredas y corregimientos del Municipio de Santa Rosa de Osos tales como: Aragón, San Bernardo, Ríogrande, San Pablo, San Isidro, La Montañita, Hoyorico, entre otros. En estas veredas y corregimientos se socializó cada uno de los proyectos que se desarrollaron, enfatizando en la importancia de la conservación de las especies forestales estudiadas y que actualmente se encuentran en peligro de extinción, se indago entre los asistentes los sitios donde se han observado estas y se analizó el cambio a nivel de usos del suelo y ambiental que se han dado en el municipio en las últimas décadas desde la perspectiva de sus habitantes.

Los proyectos “Influencia del tamaño de la semilla de Juglans neotropica Diels. en su germinación, su conservación y propagación en el norte de Antioquia” y “Fenología de Ceroxylon quindiuense en el altiplano norte de Antioquia: caso vereda San Bernardo y Samaria en Santa Rosa de Osos” son ejecutados por docentes y estudiantes de la Tecnología en Gestión de Plantaciones Forestales y financiados por la empresa Red Eagle Mining.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352