Searcher

IV Congreso Internacional de Investigación en Calidad

Este Congreso se llevará a cabo en Medellín los días 23 y 24 de octubre de 2019, en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid y el Instituto Tecnológico Metropolitano – ITM, respectivamente.

Con el objetivo de conocer el estado de avance de la investigación de la calidad den la gestión de la educación superior a través de la interacción y discusión de la comunidad académica, el sector productivo y otros grupos de interés, se llevará a cabo en Medellín el IV Congreso Internacional de Investigación en Calidad, el cual tendrá como sedes el Politécnico Jaime Isaza Cadavid (23 de octubre) y el Instituto Tecnológico Metropolitano – ITM (24 de octubre)

Este Congreso es organizado por la Red Académica de Investigación en Calidad, la cual investiga y discute la calidad como una herramienta para aumentar la productividad y la competitividad organizacional creando espacios para el debate, la crítica y la discusión de los problemas relacionados con la calidad, su concepto e implementación en los diferentes procesos.

Los siguientes son los ejes temáticos generales para el Congreso a partir de los cuales se seleccionarán las ponencias:

  • Acreditación y autoevaluación
  • Gobernabilidad y gobernanza
  • Liderazgo en la calidad
  • Innovación y desarrollo tecnológico para la calidad
  • Gestión del riesgo
  • Sistemas integrados de gestión
  • Cultura de la calidad
  • Equidad e inclusión
  • Responsabilidad social

Actualmente, la Red Académica de Investigación en Calidad está conformada por:

  • Instituto Tecnológico Metropolitano
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires (Argentina)
  • Universidad de La Habana (Cuba)
  • Fundación Universitaria Católica del Norte
  • Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
  • Institución Universitaria Salazar y Herrera
  • Universidad Cooperativa de Colombia
  • Universidad Santo Tomás (sede Bogotá)
  • Universidad Militar Nueva Granada
  • Universidad Tecnológica de Pereira

Los participantes en este Congreso pueden consultar los términos de la convocatoria AQUÍ.

Igualmente, pueden descargar el documento de envío de propuestas en extenso AQUÍ.

Investigadora de la Católica del Norte, entre los postulados al Conpaz

El pasado 5 de febrero se realizó en la Universidad San Buenaventura la asamblea sectorial de universidades privadas donde se eligieron los cinco postulados para seleccionar al consejero de paz, entre los que se destaca una investigadora de la Institución: Diana Cristina Arbeláez Vera. Los otros seleccionados son Daniela Londoño Díaz y Alfonso Insuasty Rodríguez de la Universidad San Buenaventura, María Muriel de Universidad Autónoma Latinoamericana y Juan Jacobo Agudelo de la Fundación Universitaria Claretiana.

La Institución, por medio de la Red Interuniversitaria por la Paz -Redipaz-, viene apostándole al fortalecimiento de escenarios para la construcción y el trabajo sobre los escenarios de paz, en los que ya se ha aportado durante los últimos años.

A finales de enero se realizaron los foros de socialización del Conpaz- Medellín, que anteceden a las asambleas sectoriales en las que se eligieron cinco postulados por sector. En la fase final, el Alcalde de Medellín elegirá un representante de cada sector como consejero de paz en los debates y en las acciones a implementar.

El Conpaz se compondrá de cien integrantes con voz y voto, de los cuales 70 serán nombrados de diferentes sectores, como lo dice el acuerdo municipal. En marzo próximo se espera que se realice la instalación oficial de dicho Consejo Municipal de Paz.

Fuente: Grupo GIDPAD del CIDEH y Redipaz​​

Convocatoria para presentar trabajos en el VII Simposio Internacional de Innovación Social y Tecnológica

Llega la séptima versión del Simposio Internacional en Innovación Social y Tecnológica, el cual se llevará a cabo los días 19 y 20 de septiembre de 2019, en la ciudad de Medellín.

Este evento internacional, es organizado por la Red de Innovación Social desde la Educación Superior – RISES, que cuenta con la participación de once Instituciones de Educación Superior, unidas con el propósito de promover el trabajo colaborativo, para potenciar la innovación social a través de la investigación, la formación, co-construcción y ejecución de proyectos, con diferentes agentes, para aportar al desarrollo de los territorios en los cuales tienen incidencia.

Es por ello que en esta ocasión el Simposio abordará, como tema central potenciando la innovación social a través del trabajo colaborativo en red, por ello se realizará la presentación de trabajos de investigación y experiencias locales, regionales, nacionales e internacionales, que promuevan el intercambio de conocimiento, hacia el desarrollo colectivo de innovaciones que transformen la vida de las personas, alrededor de los siguientes ejes temáticos:

  • Innovación social y trabajo colaborativo en red.
  • Innovación social y participación ciudadana.
  • Innovación social y desarrollo territorial.

La Red está integrada por la universidad Pontificia Bolivariana, Fundación Universitaria Católica del Norte, Corporación Universitaria Minuto de Dios Seccional Bello, Universidad Santo Tomás sede Medellín, Instituto Tecnológico Metropolitano, Universidad Cooperativa de Colombia, Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, Universidad de Antioquia, Corporación Universitaria Americana, Universidad Católica de Oriente y la Universidad de Medellín, siendo esta última la sede del Simposio de este año.

Toda la información del evento en el siguiente enlace: http://nisesantioquia.wixsite.com/nises/vii-simposio-is-y-t-2019

Contacto

Información VII Simposio Internacional de Innovación Social y Tecnológica

CON ÉXITO SE LLEVÓ A CABO EL ENCUENTRO INSTITUCIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN

Desde la Coordinación General de Investigaciones, y para el fortalecimiento de su dimensión de investigación formativa, se llevó a cabo en el 7° piso del Edificio Coltejer el Encuentro Institucional de Semilleros de Investigación de la Fundación Universitaria Católica del Norte.

Tuvo el propósito de generar un espacio de socialización de experiencias que fomenten las competencias investigativas de nuestros estudiantes, para realizar una evaluación de los resultados del trabajo de los semilleros de investigación de la Institución y preparar a nuestros semilleristas para el encuentro regional de semilleros de Redcolsi, que abre convocatoria para el primer trimestre del próximo año.

De acuerdo a los lineamientos de investigación institucionales, un semillero de investigación es un escenario de interacción creativa en el cual concurren las más diversas manifestaciones de investigación formativa, con el propósito de estimular e impulsar en los estudiantes el espíritu crítico y la interacción creativa acorde con objetos de interés investigativo que cooperen a la cultura investigativa en la Católica del Norte. El semillero, entonces, es un escenario científico en el aprendizaje de actitudes y hábitos para fomentar la ciencia y la investigación.

Durante el desarrollo de este encuentro, participaron los coordinadores de los semilleros de investigación institucionales, quienes presentaron sus experiencias liderando estos escenarios de formación en habilidades investigativas, allí identificaron los objetivos, roles, logros y aprendizajes obtenidos durante el tiempo que han trabajado con sus estudiantes.

Además, fueron evaluados por parte de pares externos, investigaciones en curso y propuestas de investigación de estudiantes de los semilleros de Fenómenos psicológicos, sociales e inclusión y Estudios agroforestales y eco-ambientales rurales, con el fin de brindarles orientación y sugerencias de cómo continuar con su actividad investigativa a fin de lograr una participación activa en el encuentro regional de la Redcolsi en 2018.

Encuentro Institucional de Semilleros de Investigación de la Fundación Universitaria Católica del Norte

En la Fundación Universitaria Católica del Norte, se promueve la investigación formativa en estudiantes por medio de semilleros de investigación, como un espacio que promueve el aprendizaje continuo con reflexiones, análisis y búsqueda para darles respuesta a diferentes interrogantes científicos que surgen en su quehacer cotidiano, en la realización de sus carreras o por encuentros laborales.

Desde la Coordinación General de Investigaciones, se está organizando el Encuentro Institucional de Semilleros de Investigación de la Fundación Universitaria Católica del Norte que se realizará el próximo 15 de noviembre de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., en el auditorio del piso 5 del edificio Coltejer, estudiantes semilleristas podrán participar vía Skype Empresarial. Además habrá transmisión vía streaming.

Este encuentro tiene como propósito generar un espacio de socialización de experiencias que fomentan las competencias investigativas de nuestros estudiantes, para la evaluación de los resultados del trabajo de los semilleros de investigación de la Institución. También permitirá preparar la participación de nuestros semilleristas en el encuentro regional de semilleros de Redcolsi, que abre convocatoria para el primer trimestre del próximo año.

Este encuentro será certificado tanto para los ponentes como para los asistentes.

Las modalidades de participación serán las siguientes:

  • Propuestas de investigación (estas se presentan solo si tienen un cronograma de ejecución que dé cuenta de avances a partir de este momento, hasta marzo de 2018, de lo contrario, estas propuestas no serán tomadas en cuenta).
  • Investigaciones en curso.
  • Investigaciones finalizadas.
  • La dinámica del evento iniciará con una presentación de cada semillero de la Institución, que orientará el coordinador del semillero respectivo (10 minutos), seguido de ello se presentarán cada uno de los proyectos recibidos por semillero (15 minutos por proyecto), estos proyectos recibirán realimentación por parte de dos evaluadores externos que nos acompañarán durante la jornada.

Edición Nro 7 de la Revista Reflexiones y Saberes

La Editorial de la Fundación Universitaria Católica del Norte acaba de publicar la Edición Número 7 de la Revista Reflexiones y Saberes. En esta edición, la editorial realiza un homenaje a los 20 años de la Católica del Norte. Puesto que “Cambiar es un regalo de la vida: tal fue el principio, a partir del 20 de mayo de 1997. En efecto, esa donación fue, y seguirá siendo, la innovación de educar mediante las posibilidades educomunicativas de tecnologías de información y comunicación, TIC, o educación virtual. Y fue un regalo e innovación educativa en tanto esta Institución retó la tradición académica −prevalente por siglos− de una educación (primaria, básica, media y universitaria) más allá de las tradicionales aulas de concreto y ladrillo”, nos dice Roldán en esta editorial.

En este sentido, los escritores abordaros temas desde una perspectiva reflexiva. En este número encontrarán temas variados, que surge del interés y motivación del autor para compartir su pensamiento y conocimiento sobre un determinado tema. Cabe destacar que hay varios artículos de estudiantes, pues la Revista también busca incentivar e impulsarlos a escribir.

En este número encontrará artículos que le aportan a la gestión y gerencia educativa, así como reflexiones sobre filosofía y prácticas educativas. A los autores les agradecemos su valioso aportes y los invitamos tanto a seguir escribiendo como impulsando la lectura de este nuevo número de nuestra Revista Reflexiones y Saberes.

Los textos publicados son los siguientes: Editorial:

  • 20 años educando mediante la virtualidad, autor Nelson Darío Roldán López
  • Y los artículos son
  • Dirección institucional: una transformación del liderazgo educativo, elaborado por Ángela María Arboleda Posada y Carmen Tulia Cano Álvarez
  • Preliminares a Crítica de la razón pura de Emmanuel Kant, autores: Gabriel Jaime Arango Restrepo, Leydy Jhuliana Jaramillo Mejía y Nelson Alberto Varela Pérez
  • Antropología cibernética: una mirada en perspectiva axiológica, autor: Diego León González Giraldo
  • Desesperanza y vulnerabilidad en el adulto mayor, autores: Eucaristía López Zapata, Luis Mauricio Echavarría Castañeda, Nidia Galeano Vélez
  • A recuperar las raíces, autor José Chaves Moran
  • La revista está disponible en el siguiente enlace: Clic aquí

I Congreso Internacional Educación en la sociedad red: realidades, retos y perspectivas

La Fundación Universitaria Católica del Norte celebra, en este 2017, 20 años de vida institucional educando con sentido humano mediante las posibilidades de las tecnologías de información y comunicación, TIC, en lo que se ha denominado Educación en la virtualidad.

Siguiendo la agenda de celebración, se tiene programado para los días 25, 26 y 27 de octubre, el I Congreso Internacional Educación en la sociedad red: realidades, retos y perspectivas, el cual tiene como objetivo generar un espacio de encuentro con sentido académico para la reflexión y construcción de comunidad de aprendizaje, para el fortalecimiento de la inclusión, la innovación, el sentido humano, la calidad y la legislación en la educación virtual.

Paralelo al Congreso, se celebrará también el VIII Congreso Internacional sobre Aplicación de Tecnologías de Información y Comunicaciones – ATICA 2017, y la V Conferencia Internacional sobre Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones para mejorar la Accesibilidad – ATICAcces 2017, los cuales se realizan en conjunto con la Universidad de Alcalá (España). Será una ocasión para compartir visiones y experiencias relacionadas con la educación virtual, se realizarán tres workshops y contará con cerca de 60 expositores de más de 10 países de América Latina y Europa.

Para este evento se cuenta con el apoyo del proyecto ACAI-LA: “Adopción de enfoques de calidad, accesibilidad e innovación en la educación superior de Latinoamérica”, cofinanciado por el programa Erasmus + de la Unión Europea.

El evento se realizará en los siguientes lugares:

  • 25 de octubre de 8:00 a.m., a 6:00 p.m., en el Auditorio Himerio Pérez – Edificio Inteligente EPM – Carrera 58 # 42 – 125, Medellín.
  • 26 de octubre de 8:00 a.m., a 12 m en el Auditorio Himerio Pérez-Edificio Inteligente EPM – Carrera 58 # 42 – 125, Medellín.
  • El 26 de octubre de 2:00 p.m., a 6:00 p.m., y el 27 de octubre de 8:00 a.m., a 6:00 p.m., en la Sede de Posgrados de la Universidad de Antioquia, Calle 10 Sur No. 50e-31-Sector Guayabal-Medellín (cercano a la estación del metro La Aguacatala).
  • Toda la información puede encontrarla Clic aquí

Lanzamiento Congreso Internacional UCN

Se realizó el lanzamiento del I Congreso Internacional: Educar en la Sociedad Red, realidades, retos y perspectivas, que se llevará a cabo del 25 al 27 de octubre de 2017, en Medellín, en el marco de la celebración de los 20 años de vida institucional de la Católica del Norte.

El objetivo de este importante evento es generar un espacio de encuentro con sentido académico, para la reflexión y construcción de comunidad de aprendizaje, para el fortalecimiento de la inclusión, la innovación, el sentido humano, la calidad y la legislación en la educación virtual.

Durante el lanzamiento, también se dieron a conocer los detalles del VIII Congreso Internacional sobre Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Avanzadas (ATICA2017) y la V Conferencia Internacional sobre Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones para mejorar la Accesibilidad (ATICAcces 2017), los cuales se realizarán también de manera conjunta con el congreso.

Durante el lanzamiento, se contó con la intervención de los representantes de la Universidad de Alcalá de España: Luis Bengochea, José Ramón Hilera y Elena Campo Montalvo, quienes dieron a conocer los detalles del Congreso y la Conferencia Ática. Por parte de la Católica del Norte, los encargados de hacer el lanzamiento oficial del Congreso fueron: El Pbro Diego Luis Rendón, Rector de la Católica del Norte, Germán Gallego, Director de Extensión e Internacionalización, Nilber Mosquera y Carlos Puerta, Organizadores del Congreso.

Este conjunto de congresos internacionales y talleres/workshops, en los que participarán proyectos del programa Erasmus+, financiado por la Comisión Europea; está organizado por la Fundación Universitaria Católica del Norte y la Universidad de Alcalá (UAH) de España.

El programa integrado incluye conferencias magistrales, sesiones de ponencias, talleres/workshops, paneles, pósteres y exposiciones. Proporciona un foro que fomentará las relaciones entre la universidad y la industria, reuniendo a investigadores, profesionales, educadores y estudiantes; con el propósito de compartir buenas prácticas, generar alianzas y desarrollar ideas innovadoras relacionadas con las TIC, tecnologías emergentes de la web, computación móvil, accesibilidad, calidad de la educación superior, educación virtual en (cualquiera de sus modalidades), inclusión social en la educación superior, emprendimiento y empleabilidad de los egresados.

Este evento contribuye a la visión de país y prospectiva de la educación virtual. Es un escenario de observación y diálogo reflexivo, donde caben propuestas, resultados de investigación, buenas prácticas e innovaciones educativas apoyadas y mediadas en TIC.

La información detallada de los eventos la pueden encontrar en:

Congreso 20 Años UCN: Clic aquí

ATICA y ATICAcces: Clic aquí

III Congreso Internacional de Investigación en Calidad “El ser humano como eje central en la gestión de la calidad”

La Católica del Norte participa en la organización del III Congreso Internacional de Investigación en Calidad, el cual se realizará los días 12 y 13 de octubre en la ciudad de Medellín. Este Congreso tiene una periodicidad bianual, el primero fue en el año 2013 y el segundo en el año 2015.

El congreso es organizado por la Red Académica de investigación en calidad, la cual es una instancia que investiga y discute la calidad como una herramienta para aumentar la productividad y competitividad organizacional, con el propósito de formar estudiantes con soporte teórico, investigativo, espíritu crítico y propositivo en las discusiones académicas y acciones organizacionales relacionadas con el tema.

En la actualidad, la Red está conformada por la Fundación Universitaria Católica del Norte, el Instituto Tecnológico Metropolitano – ITM, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, la Universidad Cooperativa de Colombia, la Fundación Universitaria Claretiana, – Uniclateriana, la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas, la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires y la Universidad de La Habana Cuba.

La temática central del Congreso será: “El ser humano como eje central en la gestión de la calidad”.

Los siguientes son los ejes temáticos complementarios:

  • Gestión del riesgo
  • Sistemas Integrados de Gestión
  • Cultura de calidad
  • Liderazgo en la calidad
  • Partes interesadas
  • Innovación y desarrollo tecnológico para la calidad
  • Control de los procesos
  • Gestión Humana

La inscripción se estará realizando de manera online desde el 01 de Julio hasta el 09 de octubre de 2017, a través del enlace que aparece dispuesto en la opción “Inscripción” del menú principal de la página del congreso, haz clic aquí, sin embargo, quienes no puedan realizarlo en estas fechas lo podrán hacer los días del evento siempre y cuando exista la disponibilidad de cupo. El costo de la inscripción para los estudiantes egresados y docentes de las instituciones organizadoras del congreso será de $ 40.000, los estudiantes, egresados y docentes de otras instituciones será de $ 50.000 y los profesionales como el público en general será de $ 60.000.

Mayor información:

Carmen Cecilia Cañas Escobar

Fundación Universitaria Católica del Norte

E mail: cccanase@ucn.edu.co

celular: 3113276520

Congreso de Calidad​​​​

La Católica del Norte se prepara para el I Congreso Internacional sobre educación en la sociedad Red.

El próximo lunes 2 de octubre, la Católica del Norte realizará el simposio de socialización de “Experiencias Significativas: Educación Virtual con Sello Propio”, como antesala al I Congreso Internacional Educar en la Sociedad Red: realidad, retos y perspectivas. Su objetivo es seleccionar experiencias significativas de gestión educativa y educación virtual en la Católica del Norte, para presentarlas en el I Congreso Internacional Educar en la Sociedad Red, que se realizará entre el 25 y el 27 de octubre. Este evento académico-científico se suma a la agenda de actividades de la celebración de los 20 años de vida de la Institución.

Con este simposio se quiere invitar a la comunidad académica de la Católica del Norte, incluyendo Cibercolegio y Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, a ser parte activa en la agenda, como una manera de convocar y seleccionar cuatro (4) experiencias desde las funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión, que formuladas, expuestas y seleccionadas, constituirán la agenda del mencionado Congreso.

La selección de las experiencias estará integrada por un jurado conformado por: Un docente investigador (Alexánder Sánchez), el padre Rector o un delegado de éste y un representante del CEMAV (Paula Sanabria).

Mediante un instrumento con criterios y ponderación se escogerán las cuatro (4) experiencias clasificatorias al Congreso, luego de la exposición o socialización ante la comunidad académica de la Católica del Norte.

Las exposiciones tendrán una duración de 15 minutos cada una, y el público asistente tendrá la posibilidad de formular preguntas al final de las exposiciones, que previamente se clasificarán.

Las experiencias seleccionadas serán comunicadas posterior al Simposio, mediante comunicación del Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación Sociales y Humanas, Nílber Mosquera Perea.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352