Searcher

Los Centros de Servicios Educativos – CSE, de la Católica del Norte, vivieron su primer encuentro presencial

Del pasado 15 al 17 de diciembre, los integrantes de los diversos Centros de Servicios Educativos – CSE, que la Católica del Norte tiene a nivel nacional, tuvieron la oportunidad de vivir su primer encuentro presencial alrededor de la cercanía, la integración, la formación, la evaluación y la planeación.

Estos CSE, que hacen parte del área de Experiencia Estudiantil UCN, tuvieron su primer momento en las instalaciones del 5º piso del Edificio Coltejer (oficinas administrativas), donde se adelantó el reconocimiento y la primera parte de la agenda. El resto de la programación, tuvo lugar en el campus universitario en santa Rosa de Osos hasta finalizarlo el viernes 17, hacia las horas del medio día.

Para la Gerente de Experiencia Estudiantil, Andrea Paniagua, «ha sido una valiosa oportunidad para compartir y aprender sobre distintas regiones de Colombia; para crear sinergias, para reconocernos y trabajar juntos para alcanzar nuestros objetivos institucionales».

Este evento tuvo la feliz coincidencia con el encuentro institucional de integración navideña que se vivió el 16 de diciembre con más de 300 personas en el campus universitario en Santa Rosa de Osos y donde concurrieron los colaboradores y administrativos de las tres líneas educativas de la institución: Cibercolegio UCN, Centro Laborem y Educación Superior.

Allí, en la Eucaristía que marcó el inicio de la jornada, el P. Diego Luis Rendón Urrea, Rector UCN, destacó de manera significativa la presencia de los integrantes de los CSE en dicho espacio: «(…) quiero felicitarlos y reconocerlos porque ustedes se encuentran inmersos en la geografía nacional siendo el rostro humano de la Católica del Norte, trabajando con alegría, proyectando nuestra institución y llevándola a donde el Estado no puede ir. Con ese bonito esfuerzo de venir aquí desde Bolívar, desde Mocoa, desde el Putumayo, desde el Chocó, desde Apartadó, desde Cartago… en fin, demuestran la calidad y evidencian el sentido humano de la UCN».

«El encuentro fue un oportunidad para reconocer, valorar y hacer amistad: reconocer los esfuerzos de quienes junto a los fundadores le apostaron a este ideal, valorar la dedicación de todos los equipos de trabajo en cada una de las áreas que conforman la Institución, valorar las enseñanzas que nos impartieron para la vida y el servicio con calidad humana y la oportunidad de hacer amigos y fortalecer las relaciones entre los participantes», comentó Carlos Alberto Quiroga Montes, del CSE – Bogotá, al terminar el encuentro.

Contexto

Los Centros de Servicios Educativos – CSE, son una estrategia institucional para fortalecer su presencia visible en las diversas regiones del territorio nacional y acercarse de manera más efectiva a sus grupos de interés: instituciones educativas, entes gubernamentales, organizaciones sociales, sectores empresarial y productivo, tanto públicos como privados, aspirantes, estudiantes, egresados y público en general.

Para implementar, acompañar y fortalecer esta estrategia, los CSE se vincularon al área o proceso de Experiencia Estudiantil, creada en 2019. Allí, los CSE reciben permanente asesoría desde el componente institucional (difusión y posicionamiento UCN) y el componente comercial (oferta de programas y servicios)

Algunos CSE son creados también a través de aliados estratégicos que, desde lo administrativo y operacional aportan también a este objetivo.

Centros de Servicios Educativos UCN:

  1. Anserma – Caldas
  2. Armenia – Quindío
  3. Bogotá, D.C.
  4. Caucasia – Antioquia
  5. Cartago – Valle
  6. Caucasia – Antioquia
  7. Florencia – Caquetá
  8. Liborina – Antioquia
  9. Medellín – Punto Clave
  10. Medellín – Coltejer
  11. San Pedro de los Milagros – Antioquia
  12. Tadó – Chocó
  13. Turbaco – Bolívar
  14. Urabá – Apartadó

Educación Superior con sinergia institucional llega a San Pedro de Los Milagros

Recientemente, la Católica del Norte hizo parte de una trascendental reunión en el municipio de San Pedro de los Milagros, donde con la Escuela Normal Superior, la Parroquia y la Secretaría de Educación, se sentaron las bases para llevar conjuntamente educación superior al municipio y a la región.

Temas como bilingüismo para Colegios y docentes, inglés para la comunidad, Servicios de extensión, Cibercolegio, educación para el trabajo y el desarrollo humano, formación para docentes en AVA y el apoyo al programa de educación a distancia de la Normal, fueron puestos en común con la posibilidad de disponer de las instalaciones de esta Institución educativa. Finalmente, quedaron serios compromisos para abordar en el mes de enero luego del receso de vacaciones.

San Pedro de los Milagros comparte ubicación geográfica con Belmira y Entrerríos, municipios con lo que interactúa permanentemente desde diversos aspectos, entre ellos, la educación. De ahí que el Plan de desarrollo municipal contemple el fortalecimiento de esta línea con la presencia de Instituciones de Educación Superior en sinergia con las instituciones locales logren este propósito.

Escuche el concepto del Secretario de Educación de San Pedro de los Milagros, Víctor Hugo Muñoz Areiza:

Pero la Parroquia de El Señor de los Milagros, es protagonista también en esta sinergia, dado que el renglón de la educación está en sus altas prioridades pastorales. Así lo expresa el P. Francisco Luis Ángel Franco, Párroco:

Esta es una gran oportunidad para ofrecer servicios de Educación para el Trabajo y el desarrollo Humano – ETDH.

Escuche al Gerente del Centro Laborem – ETDH UCN, Norbey Fabián Cortés Posada:

La Rectora de la Escuela Normal Superior de San Pedro de los Milagros, Gloria Marleny Cadavid Restrepo, nos cuenta qué queda de esta reunión:

Finalmente, el Rector de la Católica del Norte, el P. Diego Luis Rendón Urrea, destacó los resultados de este encuentro y las amplias posibilidades que se abren para aportar de manera notable y significativa al sector de la educación para san Pedro de los Milagros y la región en general:

«Realmente estamos muy contentos con los resultados de la reunión que hemos sostenido hoy aquí. Esta es la muestra viva de la unión de voluntades persiguiendo un objetivo común, que nos permitirá traer progreso, ofrecer más oportunidades en educación, abrir y ampliar horizontes de realización profesional para los habitantes de toda esta región que constituye parte del territorio diocesano. Esto, unido al Centro de Servicios Educativos que inauguraremos próximamente, evidencia este ejercicio de sinergia institucional tan enriquecedor y con un impacto tan realmente positivo para el crecimiento de esta región».

Centro Laborem UCN – Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano

Mediante Acuerdo del Consejo Directivo 06 del 11 de octubre de 2019, se ha Institucionalizado el CENTRO LABOREM UCN – Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, como la tercera institución de nuestra gran Familia – Fundación Universitaria Católica del Norte. De igual manera, en el Acuerdo, se institucionaliza el Comité Directivo como máximo órgano de decisión en materia administrativa de este Centro.

Para gerenciar esta unidad o Centro, el Rector de la Católica del Norte, P. Diego Luis Rendón Urrea, nombró al Magíster Norbey Cortés Posada, quien se venia desempeñando como Gerente de Merecadeo institucional, Área que, como sabemos, se transformó en el proceso de Experiencia Estudiantil.

Según el Gerente de LABOREM, la formalización de este Acuerdo «nos llena de gran felicidad saber que vamos avanzando en el fortalecimiento de nuestra tercera Unidad de Servicio cómo es la Eduación para el Trabajo y el Desarrollo Humano de nuestra gran Institución Fundación Universitaria Católica del Norte y, a su vez, nos compromete muchísimo más en la gestión, en la presencia, en la construcción de nuevos programas, en la identificación de nuevas oportunidades en la región para lograr el verdadero impacto de nuestra formación en el territorio».

Al Centro LABOREM, su Gerente y al equipo de trabajo que se va integrando, les deseamos mucho éxito en su gestión y que la siembra sea fecunda y la cosecha abundante.​​

Decreto

​​

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352