Alineación Institucional de Inteligencia Artificial
Más contenidoUn diálogo de transformación: El Cibercolegio UCN en el Conversatorio sobre Educación
Más contenidoConvivencias 2024 Somos reales y resilientes
Más contenidoAlineación Institucional de Inteligencia Artificial
Más contenidoUn diálogo de transformación: El Cibercolegio UCN en el Conversatorio sobre Educación
Más contenidoConvivencias 2024 Somos reales y resilientes
Más contenidoDesde la Coordinación General de Gestión Humana y Teletrabajo, nos complace informar a todos nuestros colaboradores sobre la actualización del Reglamento Interno de Trabajo – RIT, con el fin de que podamos conocer nuestros derechos y obligaciones, los cuales nos permiten tener una sana convivencia y adaptarnos a las características, necesidades e identidad de nuestra institución.
Para dar a conocer el nuevo RIT, estaremos realizando la socialización a través del proceso de reinducción laboral; en este espacio tendremos temas relacionados con la Ruta Norte 2030, seguridad y salud en el trabajo, cambios organizacionales y otros que son de interés para todos, además, reforzaremos conceptos y procedimientos de la dinámica institucional.
Los invitamos a estar atentos a las programaciones que estaremos compartiendo con ustedes para que se conecten, participen e interioricen los temas que allí trataremos.
¡Tendremos diferentes reconocimientos!
La Católica del Norte anuncia el lanzamiento de la nueva aplicación de gastos de viaje, WorkTravel, la cual ha sido diseñada in house (Unidad de Ingeniería y TI UCN) para simplificar la gestión de los gastos de viaje y hacer que la experiencia sea más eficiente y agradable.
WorkTravel, permite gestionar fácilmente anticipos y legalizaciones, lo que facilita tener un control total sobre los gastos de viaje.
Para comenzar a utilizar WorkTravel, solo debe entrar a: https://worktravel.ucn.edu.co/ y seguir el procedimiento. Estamos seguros de que esta aplicación será una herramienta valiosa para todos nuestros colaboradores.
¡Disfrutémosla!
El pasado 1O de mayo, la Facultad estuvo participando en la reunión ordinaria de ACOFI (Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería), donde se tuvo como tema principal la socialización y análisis del nuevo decreto 0529 del MEN, el cual estuvo a cargo de un miembro de la sala CONACES.
En este espacio, se presentaron las novedades que trae el decreto y se resolvieron dudas sobre su implementación.
CÁTEDRA INAUGURAL AL SEGUNDO BLOQUE ACADÉMICOPara dar apertura al segundo bloque académico de este semestre, la Facultad ofreció para todos los estudiantes la ponencia: «Secuestro de la información: una mirada 360 desde las organizaciones», una charla que aborda cómo las empresas pueden prevenir, detectar y mitigar los efectos del ransomware y otras amenazas de ciberseguridad, analizando tanto los aspectos técnicos como las estrategias de gestión y respuesta. Esta cátedra se llevó a acabo el 2 de mayo y estuvo orientada por Alex Mauricio Ávila Quiceno, Director de TI del Colombo Americano de Medellin, Magister en Tecnologías de la Información y la Comunicación, especialista en Docencia Investigativa Universitaria, Especialista en Seguridad Informática y Docente universitario. | ![]() |
CÁTEDRA ABIERTA: UN NUEVO PARADIGMA DE LAS CIENCIAS AMBIENTALESEl 21 de mayo se ofreció esta cátedra abierta, a cargo del docente Esaú Toro Vanegas, Ingeniero Forestal, magíster en Bosques y Conservación Ambiental y líder del grupo de Investigación Ingeniería, Ciencias Ambientales e Innovación de la Facultad. Allí analizaron las recientes innovaciones y metodologías en el estudio de los ecosistemas y la biodiversidad, destacando cómo la ciencia y la tecnología están transformando nuestra comprensión y gestión de los problemas ambientales para promover la sostenibilidad y la conservación. Es importante anotar que esta cátedra se ofrece como preámbulo al lanzamiento del nuevo programa académico Ciencias Ambientales. | ![]() |
EVENTO DE LA MESA DE EDUCACION DEL ORIENTE ANTIOQUEÑOLa Mesa de Educación del Oriente Antioqueño, de la cual forma parte la Institución, realizó el pasado 22 de mayo el XI Foro Educativo y Empresarial MEEDUCA 2024: DIÁLOGO ACADEMIA, EMPRESA, ESTADO: La educación del futuro y el futuro de la educación. Este evento reunió a líderes académicos, empresariales y gubernamentales para debatir sobre las tendencias y desafíos en la educación contemporánea, explorando cómo la colaboración entre estos sectores puede innovar y mejorar la formación de las futuras generaciones en un mundo en constante cambio. | ![]() ![]() |
II Foro internacional de Psicología y Filosofía.
Fecha: Jueves, 6 de junio.
Hora: 7:00 p.m.
Enlace al formulario de inscripción: https://forms.office.com/r/VMrUVKP7HL
Desde el Centro Virtual del Graduado y el Centro de Emprendimiento, se coordinó la organización del V Encuentro Virtual con el Sector Empresarial, bajo el tema: "Forjando líderes empresariales para la transformación del territorio", presentado por el Dr. Juan Carlos Uhía Arcila, experto en Liderazgo, Psicología y Comunicación Social.
El propósito principal de este encuentro fue establecer alianzas estratégicas entre la Fundación Universitaria Católica del Norte y el sector empresarial a nivel nacional, regional y local. Estas alianzas buscan contribuir a la revisión de los planes de estudio, involucrando a profesionales y graduados, para asegurar que estén alineados con las demandas actuales del mercado laboral y así fomentar la transformación del territorio.
Expresamos nuestro agradecimiento a la comunidad académica de la UCN y, especialmente, a los empresarios que se han sumado a estos procesos universitarios en pro del mejoramiento de la calidad educativa y laboral. Revive este evento, a través del siguiente video:
Conversatorio Rugby – vía WhatsApp
Durante el mes de mayo, organizamos el primer conversatorio vía WhatsApp bajo el título «Hablemos de rugby desde la perspectiva femenina», marcando así un hito desde el ámbito físico hacia el virtual. Tuvimos el honor de contar con una invitada especial que, a través de una serie de preguntas, nos brindó una perspectiva única sobre este deporte, ampliando nuestro conocimiento en el ámbito deportivo y de los deportes colectivos.
El evento atrajo a 53 participantes, entre estudiantes y colaboradores, generando un gran interés y recibiendo una cálida acogida por parte del público. Esta iniciativa representa una valiosa oportunidad para conectarnos con nuestra audiencia desde el entorno virtual, fortaleciendo así nuestro vínculo con ellos.
Celebración día del docente:
Del 14 al 20 de mayo, la Fundación Universitaria Católica del Norte celebró el Día del Docente en sus tres líneas educativas: Educación Superior, Cibercolegio y Centro Laborem, mediante una serie de eventos de reconocimiento:
Estos momentos de reconocimiento y celebración resaltan la importancia y el valor del trabajo docente en la Fundación Universitaria Católica del Norte, así como su contribución al desarrollo y crecimiento de la comunidad educativa.
El pasado 9 de mayo, se llevó a cabo de forma virtual la Mesa Territorial de Educación, dirigida a Docentes y Directivos de las Instituciones Educativas de la Diócesis de Santa Rosa de Osos. Los diálogos realizados en estos espacios de socialización incorporan un enfoque transversal de la educación, abordando diversos temas del territorio desde una perspectiva que promueve la calidad educativa, adaptada a las necesidades y al contexto sociocultural.
En esta ocasión, la Delegación de Pastoral Educativa y el Centro de Estudios del Territorio, organizadores de la Mesa Territorial de Educación, invitaron al docente Alexander de Jesús Narváez Berrío, Magíster en Ingeniería y actualmente profesor en la UCN. El profesor Alexander ofreció una charla titulada «La IA en el ámbito educativo». Fue un espacio enriquecedor para los docentes del territorio, ya que la IA permite un aprendizaje más interactivo, dinámico y personalizado, amplía el acceso a recursos educativos y facilita la comunicación entre estudiantes y profesores. Para conocer detalles de este evento, puedes entrar a:https://www.youtube.com/watch?v=nhrk2aOJGqs
El Sello Editorial de la Fundación Universitaria Católica del Norte le cuenta a la comunidad institucional que:
Se acaba de publicar el Nro. 72 de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte. En este número se destaca y comparte que «El avance tecnológico está cambiando de manera significativa los roles y responsabilidades en el trabajo ¿Cómo podremos equilibrar le eficiencia tecnológica con la necesidad humana de tener un trabajo significativo y satisfactorio?» Te invitamos a leer este número dando clic AQUÍ |
![]() |
De igual modo se acaba de publicar el número 19 de la Revista Reflexiones y Saberes, correspondiente a julio-diciembre de 2023. En este número se destaca la publicación las memorias del I Congreso Iberoamericano de Educación Inclusiva. Para acceder a este número puede dar clic AQUÍ |
![]() |
Como parte de nuestra proyección institucional, la Católica del Norte abre su Centro de Servicios Educativos en Bello, para impactar el Aburrá Norte, específicamente a los municipios de Barbosa, Girardota, Copacabana y Bello. En este municipio, se concentra un gran número de nuestra población estudiantil actual y con nuestra llegada, se busca fortalecer la presencia en el territorio, ofertar charlas y capacitaciones a diferentes públicos y lograr nuevos estudiantes. Invitamos a todos los colaboradores a hacer uso de los espacios de trabajo que se han habilitado para ellos y visitar nuestro CSE, el cual se encuentra ubicado en el Instituto Parroquial Jesús de la Buena Esperanza.
La Fundación Universitaria Católica del Norte, como parte de su compromiso con el centro de Medellín y buscando aportar al mejoramiento de la labor comercial y el crecimiento del comercio formal, ha diseñado un ciclo de conferencias orientado a los vendedores de los locales comerciales ubicados en el centro de Medellín.
El programa brinda acompañamiento a los vendedores/asesores de los locales comerciales desde el ser y el hacer, permitiendo que fortalezcan sus competencias y crezcan como seres humanos. La Católica del Norte, de manera concertada con los centros comerciales participantes, programará un ciclo de 3 conferencias.
Avanzamos en los recorridos para fortalecer las relaciones comerciales en diferentes zonas del país, allí nuestros asesores y gestores comerciales realizan visitas de manera permanente. Algunos lugares que visitamos durante este mes fueron:
Experiencia estudiantil de Santa Rosa a Medellín
Más contenidoResilientes de visita en el Museo de Arte Moderno
Más contenido¡Compartiendo con nuestros nuevos docentes!
Más contenidoSegundos en el Mundial de Porrismo
Más contenidoParticipación en evento de IA
Más contenidoCon apoyo del gestor comercial para Extensión en Experiencia Estudiantil, se realizó ronda de visitas empresariales en la región de Urabá.
Estas visitas se realizaron con el fin de fortalecer las relaciones interinstitucionales de la Católica del Norte con las empresas de la región y así mismo dar a conocer nuestra oferta educativa abordando las diferentes líneas de educación (Cibercolegio, Educación Superior y Extensión), además, de aumentar la presencia de estudiantes en los diferentes municipios de la región e identificar las oportunidades que puedan surgir desde los proyectos que se vienen adelantando por parte de las alcaldías y empresas, en los cuales nos podemos articular.
Empresas e instituciones visitadas:
Desde el equipo de Extensión estuvimos trabajando en la parametrización y alistamiento de todo lo necesario en la nueva ERP SINÚ para salir a producción con las inscripciones y matrículas de los vacacionales de inglés y con la oferta de educación continua para bloque 3. Se ha logrado avanzar para acompañar a los prospectos en la gestión del cambio y en la realización exitosa de sus procesos de admisión
Fortalecimiento de la alianza con la Escuela Normal Superior Pedro Justo Berrío de Santa Rosa de Osos
Iniciamos las actividades del proyecto para el fortalecimiento de la Alianza con la Escuela Normal Superior Pedro Justo Berrío de Santa Rosa de Osos, financiado por el Ministerio de Educación Nacional y el ICETEX.
En el marco de este proyecto se propenderá por dejar capacidad instalada en la Normal para el fortalecimiento de su propuesta formativa y pedagógica. Las actividades incluyen la realización de procesos de formación que abordan las temáticas sobre el trabajo con población diversa y con población vulnerable y del que se beneficiarán un grupo de docentes y estudiantes del Programa de Formación Complementaria de la Normal y dos docentes de nuestra Facultad de Educación; salidas de campo a Condoto (Chocó) y el Corregimiento de San Isidro (Santa Rosa de Osos) para continuar con el trabajo con comunidades afro, indígenas y campesinas; la adecuación de una plataforma educativa y la adquisición de equipos para iniciar la implementación de una estrategia de creación de material pedagógico que se difundirá en la plataforma educativa, entre otras.
Continuamos con el acompañamiento a algunas de las mesas del CUEES Norte, en la actual etapa de definición de los productos y actividades que se generarán como apuestas propias de las mesas para entregar valor en los territorios.
Hemos adelantado las gestiones y el acompañamiento, en articulación con la Coordinación de Investigaciones e Innovación, a los docentes a quienes en su plan de trabajo les fueron asignadas horas para la formulación de propuestas para proyectos de extensión.
Diplomado en marco de políticas educativas y pedagogía para el trabajo con población diversa
Se dio inicio, el pasado el 23 de mayo, al Diplomado sobre marco de políticas educativas y pedagogía para el trabajo con población diversa, desde un enfoque campesino, étnico afrocolombiano e indígena, en el marco del convenio que se tiene con el Ministerio de Educación Nacional, el ICETEX y la Escuela Normal Superior Pedro Justo Berrío de Santa Rosa.
Desde Educación Continua, informamos que desde el pasado 24 de mayo y hasta próximo 2 de agosto, se encuentran abiertas las inscripciones a los diplomados y a la microespecialización en AVA.
Si está interesado en continuar su proceso formativo, le compartimos el enlace por el cual podrá tramitar su inscripción: https://sga-cloud.casewaresa.com/ucn/sgacampus/services/cursos/grupo