Compartimos sobre las diferentes modalidades de práctica profesional en los programas académicos
Los diferentes Programas Académicos de la Institución, realizaron entre el 10 y 24 de mayo encuentros académicos con los estudiantes referentes a los temas de la práctica profesional en cada uno de los pregrados.
Este espacio permitió que los estudiantes pudieran conocer antes de llegar a este importante momento de su formación, las diferentes modalidades de este proceso académico.
Para más información sobre este espacio, puede comunicarse con el Centro Virtual de Prácticas cvirtualdepracticas@ucn.edu.co
Centro Virtual de Prácticas acompaña a la promesa de venta de nuestros programas académicos.
El pasado 18 de mayo la Coordinación del Centro Virtual de Prácticas, se reunió con el grupo de experiencia estudiantil con el objetivo de generar un espacio de diálogo y aclaración de dudas sobre el proceso de práctica profesional de los diferentes programas académicos.
En este espacio se presentó al personal de esta área, los programas en que se tienen prácticas profesionales con realización de trabajo de campo, qué programas tenían prácticas obligatorias y en cuales los estudiantes podían seleccionar entre prácticas profesionales, emprendimiento, fortalecimiento empresarial, investigación o trabajo de grado.
ORGANIZACIÓN INTELIGENTE
30 mayo 2023
Vale la pena recordar que la Católica del Norte, en el marco de su Plan de Desarrollo Ruta Norte 2030, viene adelantando el proyecto Organización Inteligente, como una manera de hacerse consciente de implementar procesos autosostenibles que proyecten a la Católica del Norte como una institución que permanentemente se está fortaleciendo desde la optimización de sus recursos y procesos y la cualificación de su talento humano.
Este proyecto lo vienen desarrollando las Coordinaciones de Gestión Humana y Teletrabajo y Comunicaciones institucionales bajo la estrategia SMART: Sinergia, Movimiento, Avance, Retos y Transformación.
VOCEROS UCN
30 mayo 2023
En el área de Comunicaciones institucionales hacemos un reconocimiento especial al grupo de VOCEROS UCN, quienes han aceptado con su buena voluntad unirse a esta estrategia que busca fortalecer cada vez más el quehacer de nuestda misión comunicacional. Igualmente, expresamos nuestda sincera gratitud a este grupo por su compromiso y actitud permanente de servicio.
Voceros UCN
Jhonny Leandro Vélez Correa
Luis Fernando Mejía Q.
Eliana Cened Rivera Salinas
Nery Ruth Pino Patiño
Norma Alejandra Agudelo
Susana Valentina Jaramillo López
Diego Alejandro Pérez Múnera
Yelitza Pérez Roldán
Juan Pablo Espinosa Correa
Daniela Guzmán Areiza
Lizeth Tatiana Barón Benítez
Julián Esteban González Giraldo
Laura Arango Vélez
Mariana Arboleda Mira
Sebastián López Holguín
Pastoral y Bienestar
29 mayo 2023
Pensamos en tu bienestar
Día del buen pastor:
El día clásico, domingo 30 de abril, se realizó una campaña a través de redes sociales, que tenía como propósito dar a conocer las múltiples intervenciones, que, de manera heroica, han realizado la Iglesia a través de los Sacerdotes en la sociedad. Para ello se contó con un diversas piezas gráficas y videos que informaban sobre las hazañas sacerdotales en pro de la humanidad.
El segundo momento se vivió el pasado viernes, 19 de mayo, con los sacerdotes de nuestra institución a través de la celebración Eucarística en el marco de los 26 años de la UCN, precedida por Monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero en el campus universitario. Luego de la Santa Misa, se compartió alrededor de un almuerzo de congratulación en la que participaron los sacerdotes de la institución y de la curia Episcopal.
Archivo fotográfico de: Eucaristía de acción de gracias por los 26 años de la UCN. Clic Aquí
Oremos con María
El mes de mayo es dedicado a la Virgen María, por lo cual, desde la Católica del Norte, se convoca a un espacio en que se realiza una oración comunitaria junto a la figura maternal de la Virgen María, la cual tiene lugar el pasado miércoles, 24 de mayo, día dedicado a Maria auxiliadora.
El pasado lunes 15 de mayo se realizó la celebración del Día de la Madre, desde el Campus de Santa Rosa En este espacio se les brindó a todas las madres que se conectaron una serenata musical amenizada por el grupo de los Hermanos Peña de Santa Rosa y un espacio cultural.
En este momento se rifaron varios detalles y bonos desde el Fondo de Empleados
Con el Objetivo de reconocer e incentivar la labor que desempeñan los docentes, a través de un espacio cultural y de aprendizaje, el 19 de mayo se celebró el Día del Maestro a través de Zoom. Se contó con un espacio de aprendizaje con la Ponente: Nancy Cristina Crespo Bosmediano, especialista en educación y formación docente
Este momento cultural fue amenizado por los trovadores: los paisas y la participación de la obra de teatro el Baúl de la Universidad Uniminuto.Se realizaron varias rifas de bonos y detalles y el fondo de empleados se vinculó con varios bonos para rifas entre los afiliados.
Asistentes: 150 docentes
Experiencia Estudiantil
29 mayo 2023
Desde el área de Experiencia Estudiantil, estamos presente en las regiones, recorriendo municipios y ciudades de nuestro país, enseñando los beneficios de la educación virtual y escuchando las voces de los diferentes territorios.
En el mes de mayo, participamos en Campus U, una feria realizada entre el 4 y 7 de mayo en el Centro Comercial Mayorca de la Ciudad de Medellín que contó con la participación de estudiantes de diferentes colegios de la ciudad, el área metropolitana y municipios cercanos. Continuando con nuestra participación en Expo U entre el 23 y el 24 de mayo en la ciudad de Armenia y finalizaremos el mes, participando en la 3ra Feria de Oportunidades académicas y económicas que se realizará en la ciudad de Ibagué entre el 31 de mayo y el 1 de junio.
Campus U – Medellín
Expo U – Armenia, Quidío
En temas de relacionamiento, se adelantan reuniones con entidades como: Comfenalco, Comfama, ICETEX, Futuraseo, EPM, SENA, Cerro Matoso, Policía Nacional, Aguascol, Amoleon, Óptima de Urabá, Bancamía, CI Tropical, Proyecto Social Perea del Chocó, Konecta, Emtelco, Unidad de Víctimas en Caucasia, Grupo PEC, Feval, Colsubsidio, Coogranada, Cafam, entre otros. También se realizan visitas a la Normal Superior Quindío y la Normal Superior el Jardín de Risaralda.
Se fortalece el relacionamiento con algunas alcaldías, logrando tener presencia de stand y asesores en municipios como: Armenia, Caucasia, Calarcá- Quindío, La Tebaida, Pereira, San Vicente de Ferrer, Donmatías, Santa Rosa de Osos, Apartadó, Chigorodó y Yarumal. Finalmente, se realizaron recorridos con entrega de volantes en municipios como Yarumal y Angostura.
Centro Laborem
29 mayo 2023
Desde el Centro Laborem se gestionó y se firmó un convenio con la Cooperativa Financiera de Antioquia a nivel nacional, donde se brindará a los asociados y colaboradores de la CFA beneficios especiales tanto en los programas de Educación Superior como en los programas Técnicos Laborales.
El Centro Laborem UCN, con el rol de la presidencia del CUEES (Comité Universidad, Empresa, Estado, Sociedad) capítulo Norte, llevaron a cabo la plenaria #28 en los Llanos de Cuivá, corregimiento del municipio de Yarumal, el pasado 17 de mayo, donde se contó con la presencia y la participación del sector productivo, del sector educativo, de las cajas de compensación familiar, los entes gubernamentales de municipios de la región y de la comunidad en general. Estos son espacios para la escucha de los proyectos y apuestas para la región.
Los pasados 15,16 y 17 de mayo, el Centro Laborem UCN desarrolló una agenda de gestión en el municipio de Caucasia, donde se tuvo encuentros con el sector productivo y el sector educativo para identificar, reafirmar y potencializar las necesidades de formación en la región y celebrar posibles alianzas institucionales para escenarios de la etapa práctica formativa de nuestros estudiantes.
Pastoral y Bienestar
26 abril 2023
Voluntariado “Una experiencia que cambia vidas”
El pasado jueves 20 de abril, se realizó la charla: El voluntariado “Una experiencia que cambia vidas” liderada por Julián René Restrepo Serna, Psicólogo de la UPB y estudiante de la Maestría en Estudios Humanísticos de la universidad Eafit.
A lo largo del espacio, se avanzó hacia el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la importancia del voluntariado y dar a conocer su impacto desde lo presencial y lo virtual.
Asistentes: 40 personas entre estudiantes, colaboradores y público en general.
Club de las palabras UCN
En articulación con la Biblioteca Alfonso Jaramillo Velásquez y Pastoral y Bienestar se inicia el club de las palabras UCN, el cual busca generar un espacio de esparcimiento e interés en los temas de la lectura y escritura.
Este espaciose realiza por medio de un grupo de WhatsApp y todos los últimos jueves del mes se está generado un espacio de encuentro en el cual se busca tratar diversos temas y actividades en los horarios de 7:00 p.m. a 8:00 p.m.
Semillero de Ajedrez
Dando continuidad con el deporte ciencia en la institución, se dio inicio en el mes de marzo de los semilleros de ajedrez, en los niveles, Básico, Medio y Avanzado.
Con el objetivo de lograr proyección y reconocimiento de la Católica del Norte como la Institución que más le apuesta al deporte Ciencia a Nivel Regional.
Se plantea llevar a cabo los semilleros en los siguientes horarios: nivel bajo: los días martes, a las 6:00 p.m. y básico a las 7:00 p.m., y los jueves el nivel avanzado los días jueves a las 7:00 p.m., con un total de inscritos de 90 interesados en hacer parte del deporte ciencia institucional.
Retiro espiritual virtual y presencial
Con el objetivo de vivir un espacio de encuentro con Cristo mediante la palabra y la vivencia de la liturgia en comunidad de fe, promoviendo así la comunión, la participación y la misión se compartieron dos importantes momentos por medio del retiro espiritual como preparación al Misterio Pascual.
Revive el espacio virtual:
El retiro presencial, se llevó a cabo en el Campus y contó con 262 participantes.
Campaña ALO
Durante el tiempo cuaresmal se llevó a cabo la “campaña ALO” (Ayuno, limosna y Oración) una estrategia que tuvo lugar durante 5 viernes en el marco de este tiempo que propicia la reflexión y el encuentro con Dios, con el hermano y consigo mismo. Por eso, en un lapso de tiempo de 15 minutos se desarrollaron estos espacios de reflexión y oración en torno a los temas del ayuno, la limosna y la oración como preparación a la semana mayor.
Itinerario
Lectura del texto Bíblico: Texto Bíblico Mt 6, 1-6. 16-18
Reflexión:
Oración con el almo 50 al redor de la luz -Veladora
Caridad: Donación de alimentos no perecederos en pos de los mas necesitados
El pasado lunes, 27 de marzo a las 10 : 30 a.m. se llevó a cabo la Eucaristías en honor a San José, la cual se ha venido constituyendo cada año como hecho institucional para expresar gratitud a san José, Patrono de la Iglesia Universal y fiel custodio de la Católica del Norte. La Eucaristía se llevó a cabo en la Iglesia de San José en la Cuidad de Medellin.
Conversatorio vía WhatsApp
La Dimensión Psicoafectiva e Intelectual invita al “8° Conversatorio vía WhatsApp” cuyo tema central será “Amor propio: un camino hacia el autoconocimiento” temática sugerida por estudiantes, graduados, docentes y administrativos a través de la encuesta de gustos e intereses 2023. Les invitamos a unirse al grupo de WhatsApp para participar de este espacio formativo, en donde descubriremos la importancia de la percepción sobre sí mismos en el bienestar psicológico. La cita es el próximo jueves, 04 de mayo a las 7:00 pm. ¡Los esperamos!
Ingresa al grupo de WhatsApp aquí y comparte con nosotros este espacio de interacción.
Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales
26 abril 2023
La Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales y su coordinación de Ciencias Ambientales, realizaron la charla “Estrategias de Mercadeo para el Agronegocio” como evento central del lanzamiento de los programas Especialización en Gerencia Agropecuaria, Tecnología en Gestión de Plantaciones Forestales y Tecnología en Gestión de Agroindustrias, los cuales recibieron resolución de renovación de registro calificado por parte del MEN a finales del año pasado.
La charla estuvo orientada por el docente de Ciencias Ambientales Rubén Darío Múnera Ramírez, se llevó a cabo en dos escenarios diferentes bajo metodología híbrida (presencial-virtual), con el apoyo de Experiencia Estudiantil y Comunicaciones.
En Rionegro
Fecha: jueves, 23 de marzo
Lugar: Colegio Coredi
En Yarumal
Fecha: jueves, 30 de marzo
Lugar: Colegio de María
CONFERENCIA ¿CRISIS ÉTICA LA INGENIERÍA COLOMBIANA? REFLEXIONES, RETOS Y DESAFÍOS DEL EJERCICIO PROFESIONAL
El pasado 19 de abril se llevó a cabo la conferencia ¿Crisis ética la Ingeniería Colombiana? Reflexiones, retos y desafíos del ejercicio profesional. a cargo de Yamil Mauricio Ripoll, secretario de la regional del Consejo Profesional Nacional de Ingeniería (COPNIA) Antioquia.
Esta conferencia se realizó en el marco del ciclo de capacitación para los docentes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales, en alianza con Gestión humana y Teletrabajo; se busca generar debate y reflexión sobre las formas y metodologías nuevas en educación, a propósito de las nuevas tecnologías.
Investigaciones e Innovación
26 abril 2023
La Coordinación de Investigaciones e Innovación participa en capacitación programada por el Cibercolegio
La Coordinación de Investigaciones e Innovación, desde su Fondo Editorial, participó en la capacitación “Aspectos básicos de la citación y referenciación y cómo se relacionan con la Propiedad Intelectual”, en colaboración con la Dirección Jurídica y Secretaría General, y por invitación de la Coordinación de Investigaciones del Cibercolegio.
Así las cosas, el 18 de abril, y con la participación de aproximadamente 50 docentes del Cibercolegio, se abordaron dos temas importantes para los ejercicios de investigación, especialmente los relacionados con socialización del conocimiento a través de publicaciones.
En un primero momento, desde el Fondo Editorial, se capacitó sobre los elementos básicos de citación y referenciación, teniendo como base las Normas APA, en su versión actual (séptima); finalmente, desde la Dirección Jurídica y Secretaría General se abordó el tema de la Propiedad Intelectual y todo lo que ella implica.
Investigación de la Fundación Universitaria Católica del Norte publica artículo Uso de aprendizaje móvil publicada en revista internacional
La revista Formación Universitaria, indexada en Scopus y editada por el Centro de Información Tecnológica de Chile, ha publicado un artículo derivado de procesos investigativos de la UCN, titulado: “Intención de uso de aprendizaje móvil (m-learning) en programas virtuales: un modelo híbrido de aceptación tecnológica (TAM) y la teoría del comportamiento planificado (TPB)”.
Este estudio, llevado a cabo por investigadore de la UCN, ha identificado los factores que influyen en la intención de uso de aprendizaje móvil (m-learning) por parte de estudiantes de la institución. La metodología utilizada en este estudio fue cuantitativa y correlacional, a través de un análisis factorial confirmatorio. La encuesta utilizada fue diseñada en escala Likert, contando con una muestra de 238 estudiantes.
El modelo de aceptación tecnológica (TAM) y la teoría de comportamiento planificado (TPB) se aplicaron en este estudio para analizar la intención de uso de m-learning. Los resultados mostraron la importancia de la norma subjetiva y las actitudes en la comprensión de la intención de uso de m-learning. Además, se encontró que la norma subjetiva está influenciada por la facilidad de uso percibida, mientras que las actitudes están influencias por la autonomía del aprendizaje.
En conclusión, este estudio proporciona una comprensión integral para la implementación de programas virtuales que utilizan dispositivos móviles como herramientas de apoyo en instituciones de educación superior. Esto resultados pueden ser de gran utilidad para las instituciones educativas que buscan mejorar la experiencia de aprendizaje de sus estudiantes a través de la implementación de tecnologías móviles.
Semilleros de investigación participarán en encuentro departamental que organiza RedColsi
Estudiantes de la Fundación Universitaria Católica del Norte este año participarán en el encuentro departamental de Semilleros de Investigación RedColsi. Para este año 2023 se inscribieron 8 propuestas derivadas de los semilleros para este evento. Es grato para la institución evidenciar como la investigación formativa se sigue promoviendo y consolidando. En el año 2022 la institución participó con 4 propuestas. Esto muestra que paulatinamente se siguen vinculando y participando de modo activo estudiantes en la formación investigativa.
Nace un nuevo grupo de investigación en la Fundación Universitaria Católica del Norte.
En el año 2022 de nuevo en la Fundación Universitaria Católica del Norte decidió contar con la Facultad de Humanidades y ciencias Eclesiásticas. Esto generó nuevos retos, entre ellos a nivel investigativo, y también propició la creación de un nuevo grupo de investigación que se denomin Perspectiva en Filosofía, Arte y Teología. Este se focalizará en estas áreas de conocimiento, pero también permitirá articular la investigación con el territorio de la Diócesis de Santa Rosa de Osos.
Aprobado el Plan de Incentivos y reconocimientos para Investigaciones e Innovación
El Consejo Directivo de la Fundación Universitaria Católica del Norte aprobó en Diciembre de 2022 el Plan de Incentivos y Reconocimientos para docentes investigadores. Este plan tiene como fin institucionalizar en la Fundación Universitaria Católica del Norte el estímulo al docente y administrativo investigador e innovador como reconocimiento por aquellos logros y productos evidenciados que aporten de modo significativo al fomento de la cultura de la investigación y la innovación. Este está dirigido a docentes investigadores e innovadores y administrativos de la institución que evidencien producción investigativa e innovadora según el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y sus productos impacten el currículo, procesos institucionales y el territorio en el que tiene influencia la institución. Y este se asume como el “conjunto de reconocimientos que hace la Fundación Universitaria Católica del Norte, con el propósito de destacar ante la comunidad académica el desempeño de sus docentes para estimular en estos la búsqueda permanente de la excelencia” (Estatuto Docente Fundación Universitaria Católica del Norte, 2016).
Generación de nuevo conocimiento durante el año 2023
Las acciones y actividades investigativas siguen con un proceso dinámico y durante este año 2023 se han publicado cuatro productos como resultados de procesos investigativos los cuales son los siguientes:
Mesa Valencia, J., y Pérez Osorio, J. (2023). Estado del arte: mujeres víctimas del conflicto armado colombiano, procesos de subjetivación y lazo social. Revista Umbral Científico. (1) 54-69.
Valencia-Arias, A.; Cartagena Rendón, C.; Palacios-Moya, L.; Benjumea-Arias, M.; Pelaez Cavero, J.B.; Moreno-López, G.; Gallegos-Ruiz, A.L. Model Proposal for Service Quality Assessment of Higher Education: Evidence from a Developing Country. Educ. Sci. 2023, 13, 83. https://doi.org/10.3390/educsci13010083
Toro Vanegas, E., Roldan, I. C., Padierna, O. M., & Uribe Gómez, J. A. (2023). Elementos de la comercialización, cultura negociadora y el valor de uso de productos agropecuarios y forestales del altiplano norte de Antioquia, Colombia. Fundación Universitaria Católica del Norte.
Valencia-Arias, A., Gómez-Molina, S., Vélez-Holguín, R. M., & Cardona-Acevedo, S. (2023). Intención de uso de aprendizaje móvil (m-learning) en programas virtuales: un modelo híbrido de aceptación tecnológica (TAM) y la teoría del comportamiento planificado (TPB). Formación universitaria, 16(2), 25-34.
Les invitamos a leer estos productos y disfrutarlos.
Articulación de la investigación de la Fundación Universitaria Católica del Norte con los programas de Pastoral Social y Educativa de la Diócesis de Santa Rosa de Osos.
Una de las misiones de la institución y compromisos es impactar y contribuir a la transformación social de la Diócesis de Santa Rosa de Osos. Pues bien, en sincronía y sinergia entre la institución y la Pastoral Social y Educativa de la Diócesis de Santa Rosa de Osos se ha iniciado la formulación de proyectos que impacten el territorio a partir de las necesidades de las comunidades de la Diócesis, esta articulación es liderada desde la Facultad de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas junto con su Centro de Estudios del Territorio adscrito a esta Facultad. Actualmente los proyectos que se están formulando están asociados a Cuidado de la casa común orientado a la comunidad de Puerto Claver (cuidado del medio ambiente); Reviviendo la esperanza orientado a solución víctimas del conflicto armado desde programas psicosociales y reconstrucción del tejido social direccionado a la población de Machuca; y proyección de creación de una cooperativa para caficultores para la población de los corregimientos de Ituango.
La Católica del Norte participó en el primer Campamento de Realidades Extendidas
26 abril 2023
La Católica del Norte participó en el primer Campamento de Realidades Extendidas, una semana intensiva de entrenamiento organizada por el laboratorio XR de la Universidad de los Andes en colaboración con Meta y Unity. El evento se llevó a cabo en Bogotá del 10 al 14 de abril de 2023.
El objetivo del campamento fue formar embajadores en tecnologías de Realidades Extendidas. Participaron los integrantes de la Unidad de Ingeniería y TI: Analista de Arquitectura de Aplicaciones Julián David Suárez Rendón, Asistente de Desarrollo de Software Cristian David Pacheco Rojano y Analista de Desarrollo Web Daniel Felipe Agudelo Molina, además el Coordinador General Johany Armando Carreño Gamboa.
Durante la estadía en el campamento, se presentaron diversas tecnologías XR con sus características, posibilidades y restricciones, así como también se mostró cómo se pueden desarrollar estas tecnologías en las instalaciones de Uniandes. Los participantes interactuaron con Meta Quest 2, Hololens y cámaras 360, y además aprendieron a utilizar el motor de desarrollo de Unity para XR mediante algunos ejercicios introductorios.