Searcher

Investigaciones e Innovación

Proyecto de investigación para el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras

Sandra Milena Restrepo Arcila

John Freddy Mira Mejía

Los investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales de la Fundación Universitaria Católica del Norte, Sandra Milena Restrepo Arcila (Ph.D (c) Ingeniera de Materiales) y John Freddy Mira Mejía (MSc. Ingeniero Matemático), e investigadores Ph.D (c) Naren Zulamir Grajales Ríos, del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, y Ph.D (c)Ricardo Mesías, de la Universidad de Antioquia, en el marco del proyecto de convocatoria interna UCN: “Analítica de dos diferentes cepas fúngicas en la degradación de un material obtenido por residuos agroindustriales de cacao, como alternativa para los plásticos de un solo uso”, buscan evaluar cómo la analítica de datos puede ayudar a comprender la degradación de un material compuesto, derivado de residuos agroindustriales de una fuente vegetal y tratado con hongos, como sustituto de plásticos.

El enfoque multidisciplinario del proyecto reúne conocimientos de microbiología, ciencia de materiales y analítica de datos, con el objetivo de optimizar el proceso de degradación y formar personal altamente capacitado en estas áreas.

Este esfuerzo de investigación aplicada promueve la colaboración y el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que contribuyan a la sostenibilidad y al bienestar ambiental. Con este respaldo, se espera no solo avanzar en la creación de materiales más sostenibles, sino también proporcionar una solución viable y ecológica para la reducción de los residuos plásticos, contribuyendo a un futuro más limpio y responsable.

Publicado el No. 74 de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte

Se encuentra disponible, en el portal de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte (https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/issue/view/114), el No. 74, correspondiente al cuatrimestre Enero-Abril, 2025.

En este espacio se encuentran contribuciones de investigadores representantes de las siguientes instituciones: Universidad de Medellín, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Católica Luis Amigó, Universidad de los Andes, Universidad del Atlántico, Universidad del Cauca, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Católica de Pereira, Universidad de Antioquia, Universidad Católica de Oriente, Universidad Surcolombiana, Institución Universitaria de Envigado, Instituto Tecnológico Metropolitano, Fundación Universitaria María Cano, y Diócesis de Santa Rosa de Osos.

Además, se presenta el artículo “Prácticas evaluativas del colegio virtual Cibercolegio UCN en coherencia con la evaluación formativa”, en el que participa un autor de la Fundación Universitaria Católica del Norte (Juan Esteban Orrego Echavarría, Facultad de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas).

Igualmente, se presenta la editorial, escrita por una invitada especial de la Universidad de Sonora, México.

Extensión

COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN

Alianzas estratégicas para el Diplomado en Doctrina Social de la Iglesia: Fundación Universitaria Católica del Norte y Pastoral Social Nacional.


El pasado 19 de febrero de 2025, gracias a relacionamiento de la Rectoría, se tuvo encuentro con la Pastoral Social Nacional con miras a apoyar desde la Fundación Universitaria Católica del Norte la ejecución de un diplomado en Doctrina Social de la Iglesia. El Centro de Estudios Teológicos Benedicto XVI y Educación Continua articularían sinergias para agregar valor al ejercicio desde la mirada técnica del contenido del Diplomado, así como en la difusión y co-certificación con otras instituciones vinculadas.
EDUCACIÓN CONTINUA

Curso de Comunicación Comunitaria en Itagüí busca fortalecer la estrategia comunicativa en la Comuna 3

En el marco del proyecto que estamos desarrollando con el Municipio de Itagüí, se está llevando a cabo un curso de Comunicación Comunitaria, cuyo objetivo es diseñar una estrategia de comunicación para la Comuna 3. Esta iniciativa busca capacitar a algunos miembros de la comunidad para que puedan compartir información relevante sobre los eventos y sucesos que ocurren en su territorio.

La Fundación Universitaria Católica del Norte se une al Diplomado Internacional en Construcción de Paz y Transformación Social de Conflictos.

El 18 de febrero iniciamos el Diplomado Internacional en Construcción de Paz y Transformación Social de Conflictos, un programa educativo virtual que fue ofrecido entre 2022 y 2024 por el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM), a través de su Centro de Formación Cebitepal, junto con la Comunidad de Práctica Caminando Hacia la Paz y el apoyo de Catholic Relief Services (CRS). A partir de este año, nuestra Fundación Universitaria Católica del Norte se ha sumado a esta alianza para fortalecer y continuar con el desarrollo de este importante proceso.

Inscripciones abiertas para el bloque 2 de 2025

Ya están abiertas las inscripciones para el Bloque 2 de 2025 en Educación Continua. No dejes pasar esta oportunidad de comenzar tu formación con precios ventajosos. ¡Inscríbete hoy y asegura tu lugar!

Conoce la oferta aquí: https://sga-cloud.casewaresa.com/ucn/sgacampus/services/cursos/grupo

La Fundación Universitaria Católica del Norte y la comunidad Salesiana lanzan el Diplomado en Educación Religiosa Escolar.

Se da inicio al Diplomado en Educación Religiosa Escolar (ERE), realizado en colaboración con la comunidad Salesiana de Don Bosco – Inspectoría San Luis Beltrán. Las clases comenzarán el 25 de marzo de 2025.

CENTRO DE IDIOMAS

Iniciamos un año de grandes retos apostando a la calidad académica con el fortalecimiento del Centro de Idiomas

Con el inicio de este nuevo año académico, estamos comprometidos más que nunca con la calidad educativa. En este 2025, nos enfocamos en fortalecer el Centro de Idiomas, una de nuestras principales áreas de desarrollo. Este proceso incluye la actualización constante de contenidos, un aumento en la intensidad de los encuentros sincrónicos y un enfoque más cercano y personalizado para cada estudiante, con el objetivo de optimizar su aprendizaje y experiencia académica.

Estamos decididos a ofrecer una formación de excelencia, adaptada a las necesidades de nuestros estudiantes y alineada con las tendencias actuales en la enseñanza de idiomas. Este es solo el comienzo de un año lleno de desafíos y oportunidades para seguir creciendo juntos.

¡Abiertas las inscripciones para la cohorte 2 de 2025 en el Centro de Idiomas!

Ya están abiertas las inscripciones para la cohorte 2 de 2025 en el Centro de Idiomas. Esta es tu oportunidad para comenzar tu formación en una segunda lengua, un paso fundamental para cumplir con el requisito de idioma asociado a tu programa de formación. No dejes pasar la oportunidad de mejorar tus habilidades lingüísticas y abrir nuevas puertas en tu desarrollo académico y profesional.

Conoce la oferta aquí: https://sga-cloud.casewaresa.com/ucn/sgacampus/services/cursos/grupo

PROYECTOS

Acompañamiento en la gestión precontractual e inicio de 3 de los proyectos emblemáticos de nuestra Institución

Durante los meses de enero y febrero hemos estado acompañando todas las gestiones precontractuales para el inicio y puesta en marcha de 3 proyectos insignia de la institución: Primaria Incluyente, Resilientes y Servicio de Apoyo Pedagógico – SAP. Estas gestiones incluyen la articulación con las áreas técnicas para la preparación de la propuesta, estructuración de presupuesto, recolección y gestión de los documentos institucionales requeridos para la presentación ante el tercero, revisión y validación de los estudios previos y minutas desde los alcances del área técnica, Jurídica, Financiera, Gestión Humana y de Proyectos; perfeccionamiento del contrato, solicitudes de contratación de los equipos base y alistamiento.

Constitución de Comité Técnico Interno – Proyecto Primaria Incluyente

Hemos constituido este comité con el propósito de continuar implementando mejoras en la ejecución de los proyectos al interior de la institución, de manera que se garantice su operación siguiendo todos los lineamientos institucionales, la efectiva articulación entre las áreas internas involucradas y el acompañamiento institucional de cara a la supervisión del Distrito de Medellín. Para el caso de Primaria Incluyente, el Comité está conformado por la Coordinación del Proyecto, la Coordinación Académica del Cibercolegio, Coordinación del Centro de Inclusión y la Coordinación de Proyectos de Extensión, asimismo se continúa con el acompañamiento y seguimiento desde la Dirección Financiera.

Entre todos aunamos esfuerzos para que nuestra institución siga aportando a la transformación social a través de los maravillosos proyectos que se gestan en nuestro interior.

Reunión con IES de la RUCC nodo Antioquia Chocó para la formulación de propuestas conjuntas ante la Secretaría de Educación de Antioquia

Como una iniciativa motivada y liderada por nuestra Rectoría y con la participación de la Decanatura de la Facultad de Educación y de la Coordinación de Proyectos de Extensión, durante el mes de febrero hemos creado una mesa de trabajo para formular una propuesta conjunta en respuesta a las necesidades expuestas por la Secretaría de Educación del Departamento de Antioquia. Las instituciones que hacemos parte de la Red de Universidades Católicas de Colombia – RUCC como la Universidad Católica de Oriente, la Universidad Pontificia Bolivariana y la Católica del Norte.

Cibercolegio UCN

En el Cibercolegio UCN hemos desarrollado diversas iniciativas para fortalecer la educación virtual y el acompañamiento a nuestra comunidad educativa. Desde la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad Integral hasta la realización de encuentros pedagógicos y administrativos, nuestro compromiso es garantizar una formación de excelencia. A través de estrategias innovadoras, asesoramiento personalizado y un equipo de profesionales dedicados, seguimos trabajando para ofrecer un entorno educativo inclusivo, flexible y en constante evolución.

La motivación y participación marcan el inicio del programa Primaria Incluyente

Más contenido

Para el 2025, el cibercolegio UCN le apostará al enfoque de calidad integral

Más contenido

Centro de Experiencia Estudiantil Beato Carlo Acutis

Más contenido


Centro Laborem

Desde el área de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, compartimo los logros más significativos alcanzados los últimos días.

Mediante la Resolución 2025060003112 del 4 de febrero de 2025, la Secretaría de Educación de Antioquia otorgó el registro para el Programa Técnico Laboral en Auxiliar Administrativo en Salud, para su oferta en la sede de Santa Rosa de Osos.

Inicio de actividades en la Academia ALAS, ubicada en el municipio de Rionegro, con la participación de estudiantes provenientes de Abejorral, La Unión, La Ceja, Bucaramanga, Medellín, Rionegro, Guarne, Marinilla y El Retiro. Estos estudiantes iniciaron su proceso de formación en el Programa Técnico Laboral en Aerolíneas.

Apertura del año lectivo en el Centro Laborem UCN – Sede Santa Rosa de Osos, con la asistencia de estudiantes provenientes de zonas urbanas y rurales de Santa Rosa de Osos, Donmatías, Entrerríos, San Pedro de los Milagros, Yarumal y San José de la Montaña. Los estudiantes han iniciado su formación en los siguientes Programas Técnicos Laborales:

  • Auxiliar Administrativo
  • Auxiliar en Primera Infancia
  • Auxiliar en Sistemas Informáticos
  • Auxiliar de Producción de Alimentos Lácteos
  • Asesor Comercial y de Servicios

Seguimiento y acompañamiento a los estudiantes en etapa práctica en el municipio de Entrerríos, en las siguientes entidades:

  • Hospital Presbítero Emigdio Palacio
  • Cooperativa Agropecuaria de Entrerríos
  • Coopecrédito Entrerríos

Reunión en las instalaciones de la Academia ALAS con los directivos de la Cooperativa COTRAFA y el gerente de zona.

Reunión en la Cooperativa Agropecuaria de Entrerríos para la presentación de la oferta educativa de los programas Técnicos Laborales. Se exploró la posibilidad de un convenio que otorgue beneficios a sus asociados, así como la oferta de formación a la medida para la Red de Cooperativas del Norte y Nordeste Antioqueño.

Participación en la reunión de la Junta Asesora CUEE, Capítulo Norte, instancia presidida por nuestra institución.

Reunión en la ESE Hospital Santa Isabel, en el municipio de San Pedro de los Milagros, con el propósito de evaluar la posible firma de un convenio Docencia – Servicio.

Jornada de matrículas en la Planta de Producción de Lácteos de Colanta.

Reunión con el INPEC Santa Rosa de Osos para evaluar la posibilidad de vincular estudiantes practicantes de los programas Técnicos Laborales en sus instalaciones, así como explorar otras iniciativas de colaboración.

Agradecemos el compromiso y participación de todos los actores involucrados en estos procesos, contribuyendo al fortalecimiento de la formación técnica laboral en las regiones.

Dirección Jurídica y Gestión Documental

¡Iniciamos la implementación del procedimiento de protección de datos personales y la actualización de las Tablas de Retención Documental – TRD!

A partir de febrero, damos un paso fundamental en el fortalecimiento de la gestión documental y la protección de la información en nuestra institución. Con estos procesos, buscamos garantizar el cumplimiento normativo, mejorar la seguridad de los datos personales y optimizar el manejo de la documentación institucional, asegurando su conservación y disposición adecuada.

¿Qué implican estos avances?

  • Protección de Datos Personales: implementaremos medidas que refuercen la seguridad y el control en el tratamiento de la información, estableciendo protocolos claros para su recolección, uso y conservación, alineados con la normativa vigente. Además, capacitaremos a nuestros colaboradores para que adopten mejores prácticas en el manejo de datos sensibles.
  • Actualización de las Tablas de Retención Documental: como parte de este proceso, realizaremos encuestas documentales en las diferentes áreas de la institución para recopilar información sobre la producción documental, identificar series y subseries, definir valores, plazos de conservación y determinar la disposición final de los documentos. Estas acciones permitirán una mejor organización y accesibilidad a la información, apoyando la toma de decisiones estratégicas y fortaleciendo la memoria institucional.

¿Cómo pueden participar?

  • Estando atentos a las indicaciones y lineamientos que se proporcionarán durante el proceso.
  • Colaborando activamente en la recolección de información documental de sus respectivas áreas.
  • Asistiendo a las capacitaciones programadas para garantizar una correcta aplicación de los procedimientos.

La gestión eficiente de la información y la protección de los datos son responsabilidad de todos. ¡Contamos con su apoyo para hacer de estos procesos un éxito!

Planeación y Calidad

La Fundación Universitaria Católica del Norte, entendiendo las dinámicas organizacionales que presenta la educación superior y las demandas del sector empresarial, se encuentra fortaleciendo su accionar en el marco del plan de desarrollo Ruta Norte 2030, a través de las jornadas de alineación estratégica 2025 UCN Pro +, que tienen como finalidad la generación de proyectos estratégicos que tributen al logro de la filosofía y prospectiva institucional.

Estas jornadas, han contado con la participación de los líderes y equipos de trabajo de los procesos, donde las sinergias, el relacionamiento y el trabajo colaborativo, se convierte en un bastión de trabajo que de forma mancomunada contribuya al fortalecimiento y posicionamiento institucional, contribuyendo con proyectos que transformen e innoven en la gestión integral.

Esta ruta de trabajo sigue tributando para cimentar los pilares de la ruta de la acreditación institucional, fortaleciendo la calidad y mejoramiento continuo de los procesos.

Adjudicación de Becas y Descuentos por Buen Promedio – Período 2024-1 y 2024-2

La Fundación Universitaria Católica del Norte se reconoce por su compromiso con el acompañamiento y el apoyo social a las comunidades y sectores más vulnerables. Por ello, actualmente el 70% de nuestros estudiantes se benefician de algún tipo de convenio o de apoyo directo proveniente del presupuesto institucional. En este contexto y con el objetivo de fomentar la motivación y el reconocimiento a la excelencia académica, según lo establecido en el Reglamento de Becas y Descuentos de estudiantes, se otorgan becas a tres estudiantes de programas propios que obtuvieron los mejores promedios académicos en el semestre 1 y 2 de 2024, así:

2024-1

  • CLAUDIA MARCELA SÁNCHEZ SOLANO – Estudiante del Programa de Administración de Empresas, con un promedio de semestre de 4.8
  • ESTEFANÍA PÉREZ LONDOÑO – Estudiante del Programa de Mercadeo, con un promedio de semestre de 4.8
  • • WILLER HARVEY PÉREZ MEJÍA – Estudiante del Programa de Filosofía, con un promedio de semestre de 4.78

2024-2

  • NATALIA GÓMEZ PEÑA – Estudiante del Programa de Trabajo Social, con un promedio de semestre de 4.76
  • DIEGO GONZALEZ SUAREZ – Estudiante del Programa de Filosofía, con un promedio de semestre de 4.75
  • ALEJANDRA MARÍN ZAPATA – Estudiante de la Tecnología en Gestión de Servicios Financieros, con un promedio de semestre de 4.72

Cabe aclarar que, antes de adjudicar estas becas, se verifican los requisitos y condiciones establecidos en el Reglamento de Becas y Descuentos, entre los cuales se destacan los siguientes:

  1. Ser estudiante activo de la Fundación Universitaria Católica del Norte en uno de sus programas propios.
  2. Si el estudiante recibe otro beneficio (beca o descuento), este se ajustará hasta el máximo correspondiente según el promedio obtenido.
  3. Haber matriculado un semestre completo, validando las materias de acuerdo con la ubicación del nivel.
  4. Haber cursado al menos un semestre en la Institución.

Es importante mencionar que estas becas se otorgan por un semestre únicamente y no son transferibles ni acumulables.

Invitamos a estos estudiantes a continuar manteniendo su excelente rendimiento académico y a ser referentes de excelencia para sus compañeros. El objetivo de nuestra institución es que nuestros estudiantes logren sus metas académicas y se conviertan en profesionales con sólidos principios y capacidades para contribuir al desarrollo de nuestro país.

Plan de capacitación docente de educación superior 2025

Desde el Centro para la Formación Pedagógica del Docente (CFPD +UCN), adscrito a la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, anuncia el plan de capacitación para docentes de educación superior a desarrollarse a lo largo de este 2025. Este plan, que deriva de la colaboración sinérgica entre la Dirección Académica y la Coordinación de Gestión Humana y Teletrabajo, comenzará el sábado, 8 de marzo.

El programa trae algunas novedades, entre las cuales se destacan:

  • Las capacitaciones sincrónicas se realizarán los sábados cada quince días en horario de 8:30 a.m., a 10:30 a.m.
  • Serán al menos cuatro ciclos sobre la categoría inteligencia artificial (IA) y educación virtual.
  • Cada ciclo abordará un tema diferente articulado con la IA, para lo cual contará con expertos tutores diferentes (internos o externos a la Institución)
  • Este programa de capacitación 2025 se diseñó tipo diplomado y la Fundación Universitaria Católica del Norte certificará a quienes aprueben el 80% de los ciclos; la certificación será requisito para la vinculación contractual docente en el 2026.
  • Cada ciclo tendrá un mecanismo de evaluación que deberá resolver cada uno/a de los docentes de educación superior para evidenciar y alcanzar el concepto aprobatorio de las competencias formuladas.

La invitación queda abierta a todo el estamento docente de educación superior de nuestra Fundación Universitaria Católica del Norte para actualizar y potenciar nuestra práctica pedagógica en la virtualidad con este esfuerzo de sinergias institucionales.

La Institución está segura de que cuenta con la actitud, aptitud y motivación de su comunidad docente; y que la capacitación redundará en calidad y excelente del servicio educativo en coherencia con el enfoque pedagogía para la comprensión (PPC).

Nuevo Programa para el Centro Laborem Santa Rosa de Osos

Mediante Resolución 2025060003112 del 4 de febrero de 2025, la Secretaría de Educación de Antioquia otorgó este 17 de febrero el Registro para el Programa Técnico Laboral (TL) en Auxiliar Administrativo en Salud para la sede de Santa Rosa de Osos.

“Esta noticia es de gran alegría para la Católica del Norte, ya que desde el Centro Laborem seguimos avanzando en el fortalecimiento y consolidación de nuestro portafolio de servicios en Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano incursionando en nuevas competencias laborales como en este caso el área de la salud, demandada por el sector productivo, especialmente de la región”, afirma Norbey Fabián Cortés Posada, Gerente del Centro Laborem, al comentar que con este Programa ya son 10 Técnicos Laborales que se ofrecen de manera presencial en Santa Rosa de Osos.

Contexto

El Centro Laborem (fundado en 2019) constituye la tercera línea educativa de la Fundación Universitaria Católica del Norte, al lado de Educación Superior y Educación Básica y Media (Cibercolegio); y con la Academia ALAS (Rionegro – Ant.) conforma la Unidad de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano – ETDH, de la Católica del Norte.

Oferta ETDH – UCN

De esta manera, la línea de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano – ETDH de la Católica del Norte ofrece Programas Técnicos Laborales así:

  • En Santa Rosa de Osos – 10 Programas
  • En Caucasia – 5 Programas
  • En Rionegro – Academia ALAS – 1 Programa (Servicios aeroportuarios)

Para conocer más del Centro Laborem, puede visitar: https://ucn.edu.co/laborem

Para conocer más sobre la Academia ALAS, puede visitar: https://ucn.edu.co/academia-alas

Encuentro Rectores RUCC

El pasado 11 de febrero se reunió en las instalaciones de Tecnnova, la Mesa de Rectores RUCC, con el objetivo de revisar los avances del proyecto de capacidades que se adelanta con dicha institución, definir el plan de acción para el 2025 y la articulación de los objetivos de trabajo de todas las mesas. En el encuentro, se ratificó la coordinación de la Mesa de Rectores por parte de la UCO, en cabeza del padre Ángel David Agudelo Mesa.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352