Searcher

Investigaciones e Innovación

Acompañamiento a estudiantes

Entre el 9 y 12 de octubre, se llevará a cabo el XXVII Encuentro Nacional y XXI Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación en la ciudad de Barranquilla. La Fundación Universitaria Católica del Norte está presente con Semilleristas del Programa de Psicología y Trabajo Social. Los semilleros presentes en este evento son: Trabajo Social que lidera la docente Micaela Aguirre; Fenómenos Psicológicos, Sociales e Inclusión orientado por la docente Sonia Inés Duque, del programa de Psicología y el semillero Psicología Crítica Social Comunitaria dirigido por el docente Germán Arciniegas Sánchez, igualmente del programa de Psicología.

Publicación de productos de investigación

En el año 2024, los investigadores de la Fundación Universitaria Católica del Norte han publicado 5 artículos, 1 capítulo de libro y 1 libro. Los anteriores productos son publicaciones derivados de resultados de investigación. En este sentido, la institución sigue fortaleciendo la cultura de la investigación.

La Revista Virtual Universidad Católica del Norte está próxima a cumplir sus primeros 25 años. Al respecto hay que señalar que esta fue aprobada por el ICFES el 4 de noviembre de 1999 con número ISSN es 0124-5821. Actualmente está indexada por Publindex en categoría B. se publica trimestralmente con 12 y en algunos casos hasta 14 artículos por número en promedio. La institución en este sentido siempre ha estado comprometida con difundir y visibilizar la ciencia y la generación de conocimiento que se desprende de los procesos y métodos investigativos mediante la investigación y la reflexión.

El próximo 4 de octubre de 2024 se tendrá un evento conmemorativo celebrando estos primeros 25 años de vida de la Revista. Te invitamos a leer nuestra revista ingresando a este enlace: https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/index

Convocatoria de medición de grupos de investigación

Actualmente está abierta la Convocatoria Nacional de Actualización y Transición para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación -. Esta tiene por objetivo Actualizar la información proveniente de los Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y los investigadores del país, sus actividades y los resultados logrados para generar conocimiento sobre las capacidades, fortalezas, debilidades y potencialidades de quienes integran el SNCTI. Es importante decir que actualmente la institución tiene 7 grupos de investigación. De los cuales 5 están categorizados: 1 en B y 4 en categoría C. los dos restante este será el primer año y la primera convocatoria en la que ingresan para ser reconocidos. Para más información sobre los grupos ingresar al siguiente enlace:

Investigación

V Jornadas Interinstitucionales de Investigación

El próximo 19 de septiembre se llevarán a cabo las V Jornadas Interinstitucionales de Investigación que organizan la Fundación Universitaria Católica del Norte y Corporación Universitaria de Asturias. Estas se realizarán de modo híbrido: presencial y virtual. Te esperamos.

Publicación de capítulo en Libro Educación y Sociedad: reflexiones desde escenarios diversos

A la docente investigadora Leydy Jhuliana Jaramillo Mejía la Editorial Corporación Universitaria de Asturias le acaba de publicar el capítulo de libro titulado “Impacto en el aprendizaje cognitivo, emocional y social de la educación virtual en los estudiantes de educación básica primaria, básica secundaria y media en el Cibercolegio- 2021, Medellín (Antioquia)”. Le invitamos a leer este texto ingresando al siguiente enlace: https://uniasturias.edu.co/SUMMA/pdf/educacion_y_sociedad.pdf

Experiencia Estudiantil

Acompañamiento a estudiantes

Desde el subproceso de servicio y acompañamiento, se gestiona lo relacionado con la atención de Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones (PQRSF) de nuestros estudiantes y se hace seguimiento constante motivando a los estudiantes a desarrollar su proceso académico; acompañamos al estudiante desde que inicia su formación hasta que finaliza, en los diferentes momentos de su ciclo de vida en la institución. Así se busca que los estudiantes se sientan acompañados en su formación académica y que logren satisfactoriamente el cumplimiento de sus metas profesionales.

Para este periodo académico, contamos con una población de 4.531 estudiantes activos de programas propios y en convenio, a los cuales acompañamos en las diferentes gestiones según aplique.

¡La Católica del Norte desde los CSE!

Como parte de nuestra proyección institucional y en alianza con la Arquidiócesis de Santa Fe de Antioquia y la Corporación Tecnológica de Occidente (Tecoc), se ha dado apertura al Centro de Servicios Educativos en Santa Fe de Antioquia, el cual se encuentra ubicado en el Instituto Arquidiocesano Urbano y Rural.

En el primer mes de funcionamiento del CSE Santa Fe, se han logrado acercamientos con entidades como Corantioquia y la secretaria rural y de medio ambiente, con el fin de articular acciones para el programa de Ciencias Ambientales.

CSE Urabá: participación en encuentros con el grupo proyecto Turismo y Paz Urabá de la Corporación Interactuar, se realizó volanteo por el municipio, se visitaron colegios del corregimiento de Turbo y se sostuvo reunión con el secretario de educación del municipio de turbo.

Desde el CSE Caucasia, se tuvo reunión con Monseñor Farly Gil, obispo de la Diócesis de Montelíbano. Además, se realizaron visitas al grupo PV Centro, Corporación CDA, Cooperativa Cootramed, el operador de primera infancia y el INPEC.

Adicional, se realiza encuentro con los estudiantes del programa Trabajo Social que hacen parte del grupo que cuenta con virtualidad asistida

Para el caso de Medellín y el Área Metropolitana, se participó en la feria universitaria en la I.E. Jesús amigo y la Feria de la Feria de Servicios Comfenalco, además se visitaron las alcaldías de Sabaneta y Girardota.

Se finaliza el primer ciclo de conferencias orientado a los vendedores de los locales comerciales ubicados en el centro de Medellín, el cual abordó temáticas como mapa de sueños, habilidades emprendedoras y cómo mejorar las ventas. Estas charlas contaron con la participación de locatarios y personal administrativo de los Centros Comerciales el Punto de la Oriental, Gran Plaza y Megacentro; quienes asistieron a un total de nueve charlas. Estas acciones permiten la identificación de oportunidades de articulación y crecimiento para la institución.

En el norte antioqueño, se participó en Expouniversidades 2024 del municipio de Don Matías y se ofrecieron charlas presenciales y virtuales en temáticas como cultura del servicio y manejo de redes sociales para tu negocio.

Desde el CSE Yarumal, se realizó un recorrido por el municipio de Ituango para dar a conocer nuestra oferta, en el recorrido, nos encontramos con estudiantes y egresados de la institución, que ratifican nuestro compromiso con el territorio. Además, se participó en la reunión de mujeres líderes en el municipio de Yarumal.

Desde el CSE Rionegro, se visita el Sena Oriente, los secretarios de educación de San Vicente de Ferrer y El Carmen de Viboral.

Desde el CSE Rionegro, se visita el Sena Oriente, los secretarios de educación de San Vicente de Ferrer y El Carmen de Viboral.

Adicional, se participa en las siguientes ferias: día internacional de la juventud en Rionegro, Institución educativa nuestra señora del pilar y Feria Educativa de Guarne.

En el recorrido por el Valle del Cauca, se visita la feria de universidades en el Sena de Cali, se sostiene reunión con la secretaria de las TIC de la gobernación del Valle del Cauca y Comfenalco Valle.

Extensión

Coordinación de Extensión

Relacionamiento con la empresa Escala, Conciencia y Negocios.

Finalizando el mes de Julio se tuvo un segundo acercamiento con la empresa Escala Conciencia y Negocios para analizar rutas de trabajo frente al portafolio que se tiene desde ambas instituciones. Se hizo relacionamiento entre su Líder de comunidad y estrategia con nuestro Gerente del Centro Laborem y se vislumbraron posibilidades de trabajo conjunto en el corto y el mediano plazo.

Participación en la delegación de la Fundación Universitaria Católica del Norte

El pasado 08 de agosto de 2024, desde la Coordinación General de Extensión se participó en la delegación de la Fundación Universitaria Católica del Norte que asistió a la mesa consultiva de educación de Bello, donde estuvieron actores de otras instituciones educativas como UNAD, San Buenaventura, la IUP Bello, la Alcaldía de dicho municipio y la Agencia Pública de Empleo, conversando en torno a la proyección que se le quiere dar a este espacio de trabajo frente a lo vinculado en el Plan de Desarrollo en las líneas que le aplican.

Proyectos

Relacionamiento con instituciones de educación superior en búsqueda de alianzas estratégicas para la formulación de proyectos.

Desde la Coordinación de Proyectos y de Extensión de La Fundación Católica Del Norte estuvimos reunidas con el Director de Extensión y el profesional de Proyectos de la Fundación Universitaria María Cano, con el propósito de socializar e intercambiar experiencias en formulación y ejecución de proyectos; de manera que podamos identificar oportunidades de colaboración en los que podamos aunar esfuerzos para el desarrollo de proyectos complementando la experticia y los valores que ofrece cada una de las instituciones.

Relacionamiento CUEES NORTE – CUEES URABÁ

El equipo de Proyectos de La Fundación Universitaria Católica del Norte sostuvo reunión con dos profesionales de la UdeA Regional Urabá que hacen parte del CUEES Urabá, para conocer la experiencia que han tenido en la formulación de proyectos de Ciencia Tecnología e Innovación con la participación de varios actores de la cuádruple hélice.

Nos compartieron parte del largo camino que han recorrido desde el año 2019 cuando se empezaron a consolidar los compromisos de empresarios, instituciones de educación superior y organizaciones de la sociedad civil para la constitución de un equipo formulador como parte de la estrategia para lograr desarrollar proyectos de impacto regional. Estaremos implementando esta y otras estrategias en el ejercicio que como institución estamos adelantando con el CUEES Norte, de la mano de Centro Laborem, Academia e Investigaciones.

Compartimos con los participantes del Semillero de Ciencia, Creatividad e Inclusión

Nos conectamos con los niños con capacidades y talentos excepcionales del municipio de Yarumal que participan del Semillero de Ciencia, Creatividad e Inclusión organizado y liderado por nuestro Centro de Estudios en Inclusión.

Fuimos invitadas para hablar y compartir preguntas sobre los proyectos, el marco lógico haciendo énfasis en la herramienta del árbol de problemas, misma que están utilizando para llegar a la pregunta de investigación que estarán abordando durante las sesiones del semillero.

Proyecto alianza con la escuela Normal Superior Pedro Justo Berrío en trabajo de campo en Condoto e Istmina (Chocó) y en el corregimiento de San Isidro (Santa Rosa de Osos)

Miembros de la Escuela Normal Superior de Santa Rosa de Osos, docentes y estudiantes del Programa de Formación Complementaria, acompañados de dos de nuestras docentes de la Facultad de Educación de Educación y Ciencias Sociales, se encuentran adelantando las labores de trabajo de campo enmarcadas dentro de las actividades del proyecto de fortalecimiento de estrategias pedagógicas desde y con las ruralidades. Desde el 12 hasta el 23 de agosto, un grupo de 9 beneficiarios del proyecto viajaron hacia Condoto (Chocó) para profundizar en las prácticas pedagógicas con comunidades étnicas diversas. Por otro lado, otro grupo de 6 estudiantes y docentes se encuentran visitando la Escuela Rural del corregimiento de San Isidro (Santa Rosa de Osos) en jornadas desde el 22 al 29 de agosto.

Análisis de convocatorias Minciencias y socialización con actores del CUEES NORTE

Desde la Oficina de Proyectos de Extensión revisamos los términos y las condiciones de 5 de las convocatorias del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación lanzadas en agosto. El análisis fue compartido y socializado con actores del CUEES Norte con miras a la revisión de posibles propuestas que pudieran ser formuladas y presentadas en alianza para alguna de las convocatorias.

Si bien no se pudo viabilizar la participación en ninguna de las convocatorias, esta revisión nos plantea las pautas y lo que se requiere para aunar los esfuerzos en la formulación de este tipo de proyectos.

Continuamos fortaleciendo la articulación con Investigaciones e Innovación

Estuvimos reunidos con la Coordinación de Investigaciones, la Coordinación del Centro de Estudios en el Territorio y los docentes investigadores, para socializar los avances en la formulación de los proyectos de investigación en los territorios. De estos proyectos nos encontramos apoyando la estructuración de los presupuestos y acompañando la búsqueda de oportunidades de co-financiación.

Articulación con el Cibercolegio para la presentación de propuestas a la fundación Ombrella

Seguimos trabajando con las diferentes líneas de servicio de la Fundación Universitaria para presentar propuestas de valor. Esta vez estuvimos reunidos con Cibercolegio y la Fundación Ombrella para la presentación del modelo de formación para adultos y la construcción de una propuesta para una población de alrededor de 400 beneficiarios de la Fundación Ombrella.

Centro de Idiomas

Club de conversación en inglés

La Red de Centros de Lenguas de Instituciones de Educación Superior para la Enseñanza de los Idiomas y las Culturas en Antioquia, te invita a participar todas las semanas de nuestro club de conversación en inglés. Un espacio en el que además de fortalecer las competencias comunicativas en el idioma inglés de nuestras comunidades estudiantiles, promovemos el intercambio académico y cultural favoreciendo la internacionalización de nuestras instituciones. Más Informaciónaquí

Educación Continua

Nuevo diplomado en Teología, Biblia y Sociedad

Desde Educación Continua les queremos recordar el Diplomado en Teología, Biblia y Sociedad que está en inscripciones hasta el próximo15 de septiembre con fecha de inicio el 23 de septiembre del presente año. Esta experiencia formativa está diseñada para proporcionarle una sólida base teológica, una comprensión enriquecida de la Biblia desde la realidad actual, así como las herramientas necesarias para aplicar estos conocimientos en tu comunidad. ¡Inscríbete hoy y embárcate en un viaje espiritual y académico que te formará para ser un agente de transformación!

Para más información puede comunicarse al número de Extensión +57 310 7851279 o al correo electrónicoextension@ucn.edu.co

Puede gestionar su inscripción a través del siguiente enlace: https://sga-cloud.casewaresa.com/ucn/sgacampus/services/cursos/grupo

Invitación a participar del cuarto Congreso Internacional de Inteligencia y Talentos en alianza con la Corporación Colombia de Colores.

Desde Educación Continua, les invitamos a participar en el Cuarto Congreso Internacional de Inteligencia y Talentos “Una mirada hacia la educación del futuro en el mundo” organizado por la Corporación Colombia de Colores, en alianza con la Fundación Universitaria Católica Del Norte.

Este interesante evento se realizará el día 5 de octubre de 2024 en el Country Club Medellín. Tiene una inversión de 217.000 al público en general y para estudiantes se cuenta con una tarifa diferencial de 197.000 pesos colombianos (incluye certificado, memorias, almuerzo y parqueadero), la boletería estará disponible hasta el primero de septiembre.

Podrá tramitar su inscripción a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe0pZw5dt-kSzclNgD0ndivddp7ihb2zqyWToAnxUa9VCyliw/viewform?pli=1 o contactarse con los organizadores del evento a través de los siguientes canales:

+57 311 630 81 29 / +604 444 5006 /

+57 304 480 2664 / +57 304 480 2665

www.colombiadecolores.com.co

colombiadecoloresamor@gmail.com

Certificación del diplomado en el marco del proyecto alianza con la Escuela Normal Superior Pedro Justo Berrío

Dimos por terminado el proceso de formación en el Diplomado en “Marco de Políticas Educativas para el trabajo con población diversa desde un enfoque campesino, étnico, afrocolombiano e indígena” ejecutado por Educación Continua y certificado por la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, en el marco del proyecto de alianza con la Escuela Normal Superior de Santa Rosa de Osos y financiado con recursos del Ministerio de Educación Nacional.

Pudimos gratamente certificar a 25 personas: 19 estudiantes y 4 docentes del Programa de Formación Complementaria de la Normal de Santa Rosa de Osos y 2 docentes investigadoras de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales.

Visitas del Ministerio de Educación y del CNA

El Ministerio de Educación Nacional – MEN y el Consejo Nacional de Acreditación – CNA, vienen realizando una serie de visitas a nuestra institución, tanto con fines de acreditación como para la verificación de condiciones para la aprobación de nuevos programas.

Es así como ya se recibió la primera de estas visitas por parte del Ministerio de Educación los pasados 15 y 16 de agosto, en la cual verificaron las condiciones de calidad del programa de la Especialización en Inteligencia de Negocios, ejercicio que resultó muy positivo en cuanto al proceso de respuestas a esta revisión.

Igualmente, para los días 29 y 30 de agosto, se llevará a cabo la visita presencial del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) para evaluación externa de alta calidad para el programa de Administración de Empresas.

Y, finalmente, el Ministerio de Educación Nacional, en las primeras semanas de septiembre, realizará visitas de Pares académicos, para la verificación de los condiciones iniciales de calidad, de manera virtual, para los siguientes programas:

  • Especialización en innovación social y territorio
  • Arte digital
  • Especialización en fenómeno religioso, ética y paz
  • Licenciatura en educación básica primaria, y,
  • Especialización en gerencia tributaria

De esta manera y, con una oferta cercana a los 40 programas en su portafolio, la Católica del Norte le apunta también en el corto plazo a la postulación para la acreditación institucional de alta calidad, lo cual le puede dar un agregado de alto valor a la institución consolidándola como referente de la virtualidad en nuestro país.

Centro Laborem

30 de julio: recibimos en nuestro Campus Universitario la visita de los estudiantes del grado 11 de la Institución Educativa San Andrés de Cuerquia, donde compartimos diferentes actividades para fortalecer sus proyectos de vida acompañados desde una orientación vocacional. Adicionalmente, presentamos toda la oferta educativa del Centro Laborem y de la Católica del Norte como una alternativa para continuar su formación académica desde la región.

8 de agosto: participación en la Feria Universitaria del municipio de Donmatías.

15 de agosto: en representación de la Católica del Norte y del CUEES, participamos en el Simposio Textil del Norte, organizado por el SENA y la Administración municipal de Santa Rosa de Osos, donde se identificaron nuevas líneas y oportunidades económicas para la región.

18 de agosto: ¡La cultura es la mejor manera de aprender! Nuestros estudiantes participaron con gran alegría en el desfile de Aldeas de las XXVII Fiestas del Atardecer, representando con orgullo a nuestra institución.

20 de agosto: La Secretaría de Educación de Antioquia, mediante resolución S2024060248624 del 20 de agosto de 2024, ha aprobado el programa Técnico Laboral en Auxiliar en Primera Infancia para nuestra sede en Santa Rosa de Osos.

21 de agosto: participación y ejecución de la plenaria N°32 del CUEES en el municipio de Gómez Plata.

Católica del Norte recibió visita del Secretario de Educación Departamental en el campus de Santa Rosa de Osos

El pasado sábado, 2 de agosto, la Católica del Norte recibió la visita del Secretario de Educación Departamental, Mauricio Alviar Ramírez, quien tuvo la oportunidad de compartir con algunas directivas y conocer de cerca algunas realidades institucionales.

Este evento, que tuvo lugar en las instalaciones del campus universitario en Santa Rosa de Osos, tuvo como origen la aceptación a la invitación especial que se le había cursado días atrás, la cual, al fijar la fecha, coincidía con la presencia de cerca de 150 docentes y administrativos de la Católica del Norte que se encontraban realizando un encuentro de formación.

En este ambiente y, compartiendo un almuerzo, el rector de la Católica del Norte, P. Diego Luis Rendón Urrea, expresó al alto funcionario su agradecimiento por su presencia y, al tiempo, le compartió las realidades generales de la institución a 27 años de haber sido aprobada por el Ministerio de Educación.

Posteriormente, algunas áreas o procesos institucionales como Extensión y el Centro de Estudios en Inclusión, compartieron también información relevante en términos de objetivos, alcances, proyectos, logros y proyecciones.

De igual manera, el Centro Laborem, unidad que atiende la línea de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano – ETDH, presentó un recorrido por lo que significa esta tercera unidad educativa de la Católica del Norte que, de manera presencial, viene desarrollando diversas Técnicas Laborales en Santa Rosa de Osos y otros municipios donde algunos programas han sido aprobados.

Luego, el Cibercolegio, a través de su rector P. Germán Esteban Lopera Peña, presentó al Secretario de educación departamental un recorrido por esta línea de educación básica y media, sus realidades actuales, los diversos programas que desde allí se lideran, los logros en diversas áreas y los proyectos que se espera sean apoyados por el gobierno departamental.

Con este recorrido, el Dr. Mauricio Alviar Ramírez pudo tener una visión muy general de la Católica del Norte desde sus líneas educativas, agradeció esta invitación valorando y felicitando de manera significativa el trabajo intenso y sostenido a través del tiempo y dejando abiertas las puertas de la Secretaría para todo aquello que se pueda realizar en conjunto por el bien de las comunidades y sus procesos educativos.

Finalmente, el Secretario de educación departamental compartió los lineamiento que viene trabajando desde su despacho con respecto a la calidad y los diversos énfasis que desde la gobernación se vienen aplicando a la educación en Antioquia.

Glosario

Capacitación docente: se entiende como

[…] todo conocimiento complementario que recibe el docente en virtud de actividades de actualización constante, búsqueda de la innovación y mejoramiento continuo tales como: seminarios, congresos, cursos cortos, cátedras abiertas, ponencias y debates internos de cada programa y/o facultad sobre temas de actualidad y similares. (Fundación Universitaria Católica del Norte, 2022, p. 27).

Pedagogía para la comprensión, PPC: enfoque es el enfoque pedagógico que

caracteriza la modalidad educación virtual de la Fundación Universitaria Católica del Norte (Fundación Universitaria Católica del Norte, 2023, p. 20) . En el Proyecto Institucional y Pedagógico se define como educación del ser humano en coherencia con las necesidades y soluciones de los contextos donde esas personas se asientan (Fundación Universitaria Católica del Norte, 2015, p. 71).

Práctica pedagógica: como el sentido educativo y saber fundamental que el/la

docente otorga al conjunto de experiencias vividas, aplicadas a su docencia en los contextos demandados. (Fundación Universitaria Católica del Norte, 2024).

REFERENCIAS

Fundación Universitaria Católica del Norte. (2015). Proyecto Institucional y

Pedagógico. Educación Virtual con Sentido Humano. Editorial Fundación Universitaria Católica del Norte. https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/Proyecto-Educativo-Institucional-y-Pedagogico.pdf

Fundación Universitaria Católica del Norte. (2021). Ruta Norte 2030. Plan de

Desarrollo Institucional 2020-2030. Fundación Universitaria Católica del Norte.

Fundación Universitaria Católica del Norte. (2022). Estatuto Docente.

https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-catolica-del-norte-fundacion-universitaria/wp-content/uploads/2023/04/estatuto-docente-2022-final.pdf

Fundación Universitaria Católica del Norte. (2024). Manual Docente: mediación

pedagógica desde el enfoque pedagogía para la comprensión. En N. D. Roldán López (Ed.). Editorial Fundación Universitaria Católica del Norte.

GesCon CFPD +UCN

GesCon CFPD +UCN es el componente y aporte a la gestión del conocimiento de la Fundación Universitaria Católica del Norte derivado de las prácticas, experiencias y talento humano del Centro.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352