PROPUESTA DE INCREMENTO DE TARIFAS PARA 2025
Más contenido¡Pastoral fomenta el espíritu misionero!
Más contenido¡Conteo regresivo!
Más contenidoPROPUESTA DE INCREMENTO DE TARIFAS PARA 2025
Más contenido¡Pastoral fomenta el espíritu misionero!
Más contenido¡Conteo regresivo!
Más contenido1 de octubre: apertura a la temporada de matrículas para el semestre 2025-1. |
![]() |
6 de octubre: Nuestros estudiantes del programa Técnico Laboral en Auxiliar en Producción de Alimentos Lácteos, vivieron una gran experiencia educativa en la Ciudadela Ganadera del Norte de Antioquia. Tuvieron la oportunidad de fortalecer sus conocimientos en la transformación de derivados lácteos y cárnicos, evaluando la calidad de las materias primas mediante modernas tecnologías, llevando control de las diferentes variables durante el proceso productivo. | ![]() ![]() ![]() |
10 de octubre: En la salida pedagógica realizada por los estudiantes del programa Técnico Laboral en Auxiliar Administrativo, se tuvo la oportunidad de participar en diversas actividades formativas. Entre los espacios visitados destacan el Archivo Histórico de Antioquia, ubicado en el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, en la ciudad de Medellín, y la empresa Drinks de Colombia – Bebidas Gaseosas Pool, donde los estudiantes pudieron conocer y analizar diferentes procesos administrativos de la entidad. Esta experiencia enriqueció su formación académica, brindándoles una visión práctica de la gestión administrativa en distintos entornos organizacionales. | ![]() ![]() |
16 de octubre: En nuestro Campus Universitario realizamos el encuentro “Un día en la U”, donde contamos con la participación de 80 estudiantes de los grados décimo y once de la Institución Educativa Rural San Isidro, de la Institución Educativa Rural Labores y del Colegio Técnico Nuestra Señora de las Misericordias. Durante la jornada, se realizaron diversas actividades de orientación vocacional diseñadas para apoyar a los jóvenes en la elección de su futuro profesional. Además, se presentó nuestra oferta educativa, brindando a los estudiantes una visión clara de las oportunidades académicas que les ofrece nuestro Centro Laborem UCN y la Católica del Norte. | ![]() ![]() ![]() |
24 de octubre: desarrollo de la plenaria # 34 del CUEE en el municipio de San Pedro de los Milagros con la Comisión Subregional de competitividad e Innovación y el municipio de San Pedro de los Milagros. En este encuentro, se analizaron los desafíos y oportunidades en los ambientes laborales actuales y exploramos las tendencias que están transformando el mundo del trabajo en nuestra subregión. | ![]() ![]() |
Se trata delInnovation Fest, evento enmarcado en el proyecto: La Meseta del Software*, que pretende reunir a las comunidades educativas del norte y el sector empresarial alrededor de un espacio que permita socializar diversas experiencias, iniciativas y prácticas en torno a la aplicación de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento tanto en los procesos de formación de talento humano como en diversos procesos académicos.
A este evento, que se llevará a cabo el viernes, 1° de noviembre de 2024, en el campus universitario de la Católica del Norte en Santa Rosa de Osos, desde las 8:00 a.m., asistirán, aproximadamente, 300 participantes de instituciones educativas y empresas de Yarumal, Santa Rosa de Osos, Entrerríos, Donmatías y otros municipios que conforman la región Norte de Antioquia.
Para Carlos Augusto Puerta Gil, Coordinador de Investigaciones e Innovación de la Católica del Norte, “este espacio reviste gran importancia para la región, dado que se hace necesario idear, proponer, plantear y aportar otras fuentes de ingreso y desarrollo económico de la región para que esta cada vez sea más competitiva”.
Entre tanto, para la Decana de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales, Teresa Luna Ramírez, “esperamos que al concluir el evento, los participantes se lleven consigo la satisfacción de haber contribuido a un ecosistema de innovación que se consolida en la meseta del norte de nuestro departamento y la inspiración para seguir creando soluciones que transformen nuestro mundo”.
El desarrollo de este evento contiene importantes espacios como ponencias, demostraciones técnicas (stands), destacándose el lanzamiento del semillero Territorio inteligente: el futuro del software en la era de la Inteligencia Artificial.
*La Meseta del Software», es una iniciativa innovadora de la Católica del Norte diseñada con el objetivo de ofrecer a los territorios del norte antioqueño y sus comunidades la oportunidad desarrollar habilidades y competencias digitales que les posibiliten el acceso a tecnologías emergentes, disruptivas, inclusivas y pertinentes para la creación de proyectos de innovación, investigación aplicada y emprendimiento.

El pasado 23 de octubre, los rectores miembros de la Red de Universidades Católicas de Colombia – RUCC, llevaron a cabo la Junta Nacional, como espacio para el encuentro, la actualización y la proyección del trabajo hacia 2025.
Esta Junta, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Católica de Colombia, en Bogotá, D.C., fue presidido por el Presidente de la RUCC, P. Diego Alonso Marulanda Díaz, rector de la UPB – Medellín, quien en compañía de los demás miembros de la red desarrollaron una interesante agenda.
Justamente, en el desarrollo del orden del día se destacó la presentación de las líneas estratégicas de la RUCC, los informes de avance de los Nodos Antioquia – Chocó, Nodo Centro, Eje Cafetero, Nodo Norte y Nodo Sur – Occidente. De igual manera, se presentaron los proyectos y programas actuales de la Federación Internacional de Universidades Católicas – FIUC, y la Organización de Universidades Católicas de América Latina – ODUCAL.
Por parte de la Católica del Norte, participó su rector, P. Diego Luis Rendón Urrea, quien tuvo a su cargo la presentación de la página web nacional de la Red de Universidades Católicas de Colombia – RUCC, la cual fue desarrollada por esta institución y que contiene recursos y espacios informativos de esta importante red.
Este encuentro nacional alrededor de la Junta Nacional de la RUCC, también fue aprovechado para participar en el IV Encuentro de Rectores y Vicerrectores Académicos Miembros de la Subregión Andina ODUCAL, llevado a cabo en las mismas instalaciones de la Universidad Católica de Colombia y que reflexionó sobre el panorama actual de la salud mental de la comunidad universitaria en nuestra región, con el objetivo de poder tomar acciones basadas en la evidencia, para implantar y fortalecer estrategias de promoción, prevención e intervención de la salud mental (Ver nota AQUÍ)


La Católica del Norte se vistió de gala para celebrar el reconocimiento a los colaboradores que, en diversas categorías, se destacaron en el desempeño de su gestión en los diversos procesos.
Fue así como la tarde – noche del pasado 25 de octubre, se vivió un espacio lleno de fraternidad y encuentro como familia institucional para compartir los logros obtenidos en el periodo 2022 – 2023.
Y el primer momento, luego de la bienvenida a los invitados, se llevó a cabo visitando la línea gráfica del tiempo; un espacio fotográfico para “reconocernos” como institución que lleva 27 años de educación sin distancias y que permitió mirar con gratitud el pasado, valorar el presente y proyectar el futuro con esperanza.
En la entrada principal del auditorio, los asistentes se congregaron para presenciar su inauguración en presencia de Monseñor Jairo Jaramillo Monsalve, fundador de la Católica del Norte y en cuyo honor se erigió este espacio. Monseñor Jaramillo, que fue Obispo de Santa Rosa de Osos entre 1995 y 2010, agradeció de manera muy profunda este acontecimiento y procedió a la bendición de las instalaciones. Este fue un momento muy emotivo en el que el P. Diego Luis Rendón Urrea, rector, destacó la trayectoria y la visión del fundador y lo que ha significado para el mundo de la educación la existencia de la Católica del Norte.
Una vez comenzada la ceremonia de la Gran Noche de la Alfombra Azul, el Administrador Diocesano, P. Luis Alfonso Urrego Monsalve, ofreció su mensaje de felicitación destacando la importancia de este encuentro y acentuando sobre el momento determinante de la fundación de la institución. A su vez, dio paso al Canciller de la Diócesis, P. Germán Humberto Marín Rivera, quien dio lectura al decreto que, considerando el término del periodo de rectoría, lo prorroga por un año más, incluyendo el rector del Cibercolegio UCN.
Después del concierto ofrecido por la banda sinfónica de Santa Rosa de Osos, la ceremonia dio paso a los reconocimientos, en primer lugar, a los colaboradores que cumplen años de permanencia en su trabajo: 5, 10, 15, 20 y 25.
Posteriormente, la Católica del Norte, entregó reconocimientos a los equipos de trabajo que, de acuerdo con los resultados de gestión y alineados con los pilares del Plan de Desarrollo Ruta Norte 2030, fueron galardonados en las categorías: consolidación, calidad, sinergia, innovación, crecimiento y transformación.
Finalmente, se entregaron los Premios Huella a dos colaboradores que en su paso por la institución o en el trabajo presente, han contribuido significativamente al fortalecimiento de las funciones sustantivas y el posicionamiento institucional en el ámbito educativo a nivel general.
De esta manera y, gracias al trabajo de un gran equipo de trabajo liderado por Gestión Humana, la familia institucional UCN disfrutó de una noche de gala llena de reconocimientos, gratitud, alegría y espontaneidad.


El Centro de Investigaciones e Innovación (CIIN) convoca a los docentes, docentes investigadores, administrativos y estudiantes de la Fundación Universitaria Católica del Norte, para la presentación de ideas innovadoras en el marco de la Convocatoria Interna CREATIV@S UCN. En esta convocatoria se invita a postular ideas que estén relacionadas con la innovación educativa, social, ambiental, tecnológica y en evangelización.
De esta manera quedan invitados a leer los términos de referencia de la convocatoria y participar con sus ideas. La convocatoria tiene como fecha de apertura el 7 de octubre y se cerrará el 21 octubre de 2024. Las postulaciones deben realizarse a través del formulario dispuesto para ello.
Líneas de innovación:
Fechas Importantes
| Evento | Fecha |
|---|---|
| Apertura de la convocatoria | 7 de octubre de 2024 |
| Cierre de la convocatoria | 21 de octubre de 2024 |
| Evaluación y selección de ideas | 22 al 25 de octubre de 2024 |
| Publicación de ideas ganadoras | 28 de octubre de 2024 |
| Ruta de formación y acompañamiento | 29 de octubre al 30 de noviembre de 2024 |
Términos de referencia, dar clic AQUÍ
Para inscripciones, dar clic AQUÍ
El Centro Virtual de Prácticas de la Fundación Universitaria Católica del Norte, realizará los días 7, 15, 21 y 28 de octubre, a las 7 de la noche (hora Colombia), espacios de diálogo con estudiantes que deseen orientación referente al proceso de práctica profesional (como curso y/o modalidad de práctica) para el año 2025-semestre 01.
Con los participantes de los encuentros se abordarán algunas acciones para determinar, basados en el punto de vista de estos como estudiantes, los ítems para la realización de los encuentros temáticos previos a la práctica profesional en los meses de noviembre y diciembre.
En los meses de noviembre y diciembre se realizarán además otros encuentros informativos para estudiantes.
Conexión vía Teams AQUÍ o entrando al siguiente enlace:
|
La Semana de la Identidad Católica en la Fundación Universitaria Católica del Norte, celebrada del 30 de agosto al 8 de septiembre, fue un espacio de profundo enriquecimiento espiritual y académico, centrado en los valores institucionales de paz, familia, justicia, solidaridad, creatividad y la excelencia humana. Bajo el lema: “Con los ojos fijos en Jesús” (Hebreos 12, 2) y a través de celebraciones litúrgicas, conversatorios, interacciones digitales, tertulias y espacios culturales, la comunidad universitaria reflexionó sobre cómo estos valores, profundamente arraigados en la tradición cristiana, pueden ser vividos en el día a día, tanto en lo personal como en lo profesional. La semana estuvo enmarcada en la festividad de María, Madre de las Misericordias, patrona de la Diócesis de Santa Rosa de Osos, ofreciendo un contexto de especial devoción y conexión espiritual. Cada actividad propició el diálogo y la reflexión, fortaleciendo el sentido de identidad católica entre los participantes y motivándolos a ser agentes de cambio en sus comunidades, guiados por los principios del Evangelio y el amor a la Madre de las Misericordias. | |
| Esperanzar y actuar con la creación Esperanzar y actuar con la creación fue un encuentro realizado en el marco de la X Semana de la Identidad Católica y del Tiempo de la Creación 2024, centrado en la conciencia ambiental y la conversión ecológica. Durante el evento, se reflexionó sobre «El cuidado del medio ambiente: una perspectiva sobre la responsabilidad humana», destacando la urgencia de un compromiso activo frente a los desafíos ecológicos. El encuentro también abordó el Tiempo de la Creación, invitando a los participantes a unir oración y acción en favor de la protección del medio ambiente. Se destacó la profunda interconexión entre la crisis ambiental y la crisis social, subrayando la importancia de una respuesta integral, que impulse tantos cambios individuales como colectivos, y promueva un estilo de vida más sostenible y solidario con nuestra casa común. Si no pudiste acompañarnos, te invitamos a revivir este valioso encuentro haciendo clic en el siguiente enlace. Este espacio fue una oportunidad para generar conciencia, fortalecer el compromiso comunitario y fomentar un sentido de esperanza activa en la construcción de un mundo más justo y equilibrado. | |
Feria Universitaria: Camino a la U | ![]() |
Asamblea a Graduandos y Grados | |
Nuestra Señora de las Mercedes | ![]() |
Biblioterapia: El amor y el desamor, un momento para abrir el corazón | Además, en el marco de la celebración de amor y amistad se compartió en las redes sociales un video conmemorativo acompañado con el siguiente mensaje: “El Papa Francisco ha enfatizado en varias ocasiones el valor del amor y la amistad como pilares fundamentales para la construcción de una sociedad más justa y humana. Él nos invita a vivir estos valores desde el corazón, destacando que el amor cristiano no se limita a los afectos cercanos, sino que debe extenderse a los más necesitados, los marginados y aquellos que sufren. ¡Feliz día de amor y amistad a todos!” |
Conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio
El pasado 10 de septiembre, conmemoramos el Día Mundial para la Prevención del Suicidio a través de un contenido digital diseñado para invitar al cuidado de la vida. Esta iniciativa, liderada por la Dimensión Psicoafectiva de Pastoral y Bienestar, brindó estrategias prácticas para que cualquier persona pueda convertirse en un cuidador y ofrecer apoyo a quienes lo necesiten. | |
PreCOP Eclesial: ecología integral y cuidado de la casa común | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
A lo largo del mes de septiembre se realizaron varias acciones en el marco del Mes de la Paz y la Esperanza. Estas iniciativas fueron adelantadas en articulación con la Pastoral Social de la Diócesis de Santa Rosa de Osos, la estrategia Conversa – Acción, de la Institución Educativa San Luis de Yarumal y la Católica del Norte, a través de su Centro de Estudios del Territorio y Pastoral y Bienestar.
Algunas de las acciones realizadas en este mes, incluyen:
¿Sabías qué? Esta actividad, promovida a través de los distintos grupos de WhatsApp y redes sociales, tuvo como objetivo: seguir formando y recordando las acciones básicas desde la fe y la convivencia. | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Semana por la paz: del 8 al 14 de septiembre, varias instituciones educativas que forman parte de las zonas pastorales de la Diócesis de Santa Rosa de Osos se unieron a esta semana realizando actividades que invitaron a la reflexión y a construir juntos, desde el diálogo, como pilar fundamental para fomentar la reconciliación y la convivencia pacífica. | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Semana de la esperanza: entre el 23 y el 27 de septiembre, en el corregimiento de El Aro, Ituango, se llevó a cabo una serie de actividades en articulación con la Facultad de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas, a través de su Centro de Estudios en el Territorio y el Centro de Servicios Psicológicos, junto a la Pastoral Social y Pastoral y Bienestar Institucional. | ![]() ![]() ![]() |
Marcha por la paz: el pasado viernes, 20 de septiembre, como miembros del Comité de Paz, Reconciliación y Convivencia, del municipio de Santa Rosa de Osos, la Católica del Norte participó en una marcha por la paz, donde se ratificó que somos un territorio de paz. | ![]() ![]() |
Conversatorio: Resolución de conflictos:
los conflictos son parte de la vida, pero aprender a resolverlos de manera efectiva nos permite fortalecer nuestras relaciones, mejorar la comunicación y promover un ambiente de respeto y armonía. | ![]() |