Searcher

La Católica del Norte participó en el primer Campamento de Realidades Extendidas

La Católica del Norte participó en el primer Campamento de Realidades Extendidas, una semana intensiva de entrenamiento organizada por el laboratorio XR de la Universidad de los Andes en colaboración con Meta y Unity. El evento se llevó a cabo en Bogotá del 10 al 14 de abril de 2023.

El objetivo del campamento fue formar embajadores en tecnologías de Realidades Extendidas. Participaron los integrantes de la Unidad de Ingeniería y TI: Analista de Arquitectura de Aplicaciones Julián David Suárez Rendón, Asistente de Desarrollo de Software Cristian David Pacheco Rojano y Analista de Desarrollo Web Daniel Felipe Agudelo Molina, además el Coordinador General Johany Armando Carreño Gamboa.

Durante la estadía en el campamento, se presentaron diversas tecnologías XR con sus características, posibilidades y restricciones, así como también se mostró cómo se pueden desarrollar estas tecnologías en las instalaciones de Uniandes. Los participantes interactuaron con Meta Quest 2, Hololens y cámaras 360, y además aprendieron a utilizar el motor de desarrollo de Unity para XR mediante algunos ejercicios introductorios.

Extensión

  1. Extensión general: Se inició con la ejecución de la primera fase relacionada con el proyecto estratégico de Extensión en el componente de solución tecnológica de Educación Continua. En esta fase se están realizando unos talleres con el proveedor para lograr la definición del modelo de negocio mediante la metodología del Lienzo Canvas. Se ha contado con la participación de diferentes colaboradores de la Institución, a través de los cuales se han ido recogiendo insumos importantes para lograr el propósito final.
  2. Proyectos: Desde el área de proyectos de extensión se actualizó el formato de presentación de propuestas para convocatorias externas nacionales e internacionales, este se encuentra en intranet – Formatos de extensión – EPFO 03.
  3. Centro de idiomas: Se encuentran abiertas las inscripciones para el semillero para niños “True North Kids”, que dará inicio este próximo 6 de mayo en el campus Universitario de la Católica del Norte en Santa Rosa de Osos, además, iniciamos la segunda cohorte del año con nuestros cursos de inglés este próximo 24 de abril.
  4. Formación continua: El 13 de abril la Católica del Norte inició el curso virtual de lenguaje de Señas y comunidad sorda, liderado por el centro de estudios para la inclusión y que contó con una amplia convocatoria donde participan 70 estudiantes entre los cuales se encuentran 30 empleados del edificio Coltejer y 18 docentes de la institución, con lo que se fortalecen los procesos de inclusión a través de la academia.

Mensaje Pascual de nuestro Rector UCN

Mi saludo muy cordial para toda la querida familia institucional:

Venimos de celebrar los sagrados misterios de la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo en el marco de la Semana Mayor o la Semana Santa, que representa para nosotros, los cristianos católicos, el centro de nuestra fe.

Cada año, al conmemorar y celebrar estos misterios, renovamos también nuestra vida y ratificamos nuestro compromiso, no desde la perspectiva meramente histórica de unos acontecimientos, sino desde la convicción que nos da la experiencia del Dios que “permanece siempre con nosotros hasta el final de los tiempos” (Mt. 28, 20)

Me alegra mucho dirigirme a todos ustedes en el inicio de esta Pascua 2023, tiempo especial de gracia que el mismo Cristo Resucitado nos permite vivir.

Que esta Pascua nos lleve a experimentar lo que ella misma significa: paso, conversión, cambio…que podamos instaurar en nuestra propia vida verdaderos espacios de apertura y comprensión del otro, de cercanía al necesitado, de honestidad y transparencia en el ejercicio de nuestras responsabilidades y de trabajo incansable por la paz.

Le pido al mismo Cristo Resucitado que este camino pascual que ahora comenzamos, sea para cada uno de ustedes fuente de Luz en sus vidas y alegría cristiana en sus familias y en nuestra Institución.

¡Felices Pascuas de Resurrección!

DIEGO LUIS RENDÓN URREA, Pbro.

Rector

El Papa: Cristo ha resucitado. Jesús, el Viviente está con nosotros para siempre

Quiero decirles a todos: Feliz Pascua

El Pontífice quiso desearles a todos, con alegría en el corazón: ¡feliz Pascua!

«Que sea para cada uno de ustedes, queridos hermanos y hermanas —en particular para los enfermos y los pobres, para los ancianos y los que están atravesando momentos de prueba y dificultad—, un paso de la tribulación a la consolación».

A todos dijo, que no estamos solos, Jesús, el Viviente, está con nosotros para siempre. Que la Iglesia y el mundo se alegren, señaló, porque hoy nuestra esperanza ya no se estrella contra el muro de la muerte; el Señor nos ha abierto un puente hacia la vida.

¡Cristo ha resucitado!

«Cristo ha resucitado, verdaderamente ha resucitado, como se proclama en las Iglesias de Oriente. Ese verdaderamente nos dice que la esperanza no es una ilusión, ¡es verdad! Y que, a partir de la Pascua, el camino de la humanidad, marcado por la esperanza, avanza veloz». Esta prisa, nos lo muestran con su ejemplo los primeros testigos de la Resurrección, dijo el Papa.

Los Evangelios describen la prisa con la que el día de Pascua «las mujeres corrieron a dar la noticia a los discípulos». Y, después que María Magdalena «corrió al encuentro de Simón Pedro», Juan y el mismo Pedro «corrieron los dos juntos» para llegar al lugar donde Jesús había sido sepultado. En definitiva, afirmó Francisco, en Pascua el andar se acelera y se vuelve una carrera, porque la humanidad ve la meta de su camino, el sentido de su destino, Jesucristo, y está llamada a ir de prisa hacia Él, esperanza del mundo.

Alegría por signos concretos de esperanza

Alegrémonos, exclamó el Papa, por los signos concretos de esperanza que nos llegan de tantos países, empezando de aquellos que ofrecen asistencia y acogida a quienes huyen de la guerra y de la pobreza.

«Dirijamos una súplica al Resucitado: ¡ayúdanos a correr hacia Ti! ¡Ayúdanos a abrir nuestros corazones!»

Ucrania-Rusia-Siria-Turquía

Que el Resucitado ayude al amado pueblo ucraniano en el camino hacia la paz e infunde la luz pascual sobre el pueblo ruso. Que conforte a los heridos, a los que han perdido sus seres queridos por la guerra, que los prisioneros, dijo Francisco, puedan volver sanos y salvos con sus familias.

Exclamó Francisco, que Jesús abra los corazones de toda la comunidad internacional para que se esfuerce por poner fin a esa guerra y a todos los conflictos que ensangrientan al mundo, comenzando por Siria, que aún espera la paz.

Que sostenga a los afectados por el terremoto en Turquía y en Siria. Pidió rezar por los que han perdido familiares y amigos, o se quedaron sin casa. «Que puedan recibir consuelo de Dios y ayuda de la familia de las naciones».

Jerusalén-Líbano-Túnez

«En este día te confiamos, Señor, la ciudad de Jerusalén, primer testigo de tu Resurrección. Expreso mi profunda preocupación por los ataques de estos últimos días, que amenazan el deseado clima de confianza y respeto recíproco, necesario para retomar el diálogo entre israelíes y palestinos, de modo que la paz reine en la Ciudad Santa y en toda la región», señaló el Papa preocupado, y pidió ayuda por el Líbano, aún en busca de estabilidad y unidad.

También pidió por el «querido» pueblo de Túnez, en particular de los jóvenes y de aquellos que sufren a causa de los problemas sociales y económicos, para que no pierdan la esperanza y colaboren en la construcción de un futuro de paz y fraternidad.

Haití-África

El Papa pidió a Jesús resucitado que dirija su mirada sobre Haití, que está sufriendo desde hace varios años una grave crisis sociopolítica y humanitaria, que sostenga los esfuerzos de los actores políticos y de la comunidad internacional en la búsqueda de una solución definitiva a los numerosos problemas que afligen a esa población tan atribulada.

Que consolide los procesos de paz y reconciliación emprendidos en Etiopía y en Sudán del Sur, y que cese la violencia en la República Democrática del Congo.

Nicaragua-Eritrea-Myanmar

Francisco pidió al Resucitado que sostenga a las comunidades cristianas que están celebrando la Pascua en «circunstancias particulares, como en Nicaragua y en Eritrea», y pidió al Señor por todos aquellos a quienes se les impide profesar libre y públicamente su fe.

El Papa pidió al señor que conceda consuelo a las víctimas del terrorismo internacional, especialmente en Burkina Faso, Malí, Mozambique y Nigeria. Que ayude a Myanmar a recorrer caminos de paz e ilumina los corazones de los responsables para que los martirizados Rohinyá encuentren justicia.

Refugiados-prisioneros políticos-migrantes

Por último, Francisco pidió a Jesús que conforte a los refugiados, a los deportados, a los prisioneros políticos y a los migrantes, especialmente a los más vulnerables, así como a todos aquellos que sufren a causa del hambre, la pobreza y los nefastos efectos del narcotráfico, la trata de personas y toda forma de esclavitud.

«Inspira, Señor, a los responsables de las naciones, para que ningún hombre o mujer sea discriminado y pisoteado en su dignidad; para que en el pleno respeto de los derechos humanos y de la democracia se sanen esas heridas sociales, se busque siempre y solamente el bien común de los ciudadanos, se garantice la seguridad y las condiciones necesarias para el diálogo y la convivencia pacífica».

Fuente: Vatican NEWS.

Celebración Eucarística en honor a San José

El pasado lunes, 27 de marzo, se llevó a cabo la Celebración eucarística en honor a San José, a quien la institución se consagró hace algunos años.

Día de la Mujer

El pasado 8 de marzo, en articulación con Pastoral y Bienestar del cibercolegio UCN, se llevó a cabo la celebración del día internacional de la Mujer, para administrativas, graduadas, estudiantes y colaboradoras, como símbolo de agradecimiento por la labor tan bonita que desempeñan cada una de ellas en el mundo, pero, en especial, resaltar las mujeres de la familia UCN, generando entornos llenos de paz, armonía y tranquilidad.

Por eso, en conmemoración de todas ellas, se dispuso de un espacio en el cual se resaltó el amor propio, cuidado personal y se realizó la rifa de 20 bonos de $50.000 y 10 kit de cuidado personal.

Con esto queremos felicitar de manera especial a todas las felices ganadoras y seguir invitando a toda la comunidad a participar de los eventos y espacios que desde pastoral y bienestar creamos para cada uno de ustedes.

También compartimos las estudiantes que ganaron premios en el espacio que se dispuso para ellas:

Pastoral y Bienestar y su impacto en el territorio

El pasado viernes 17 de marzo, integrantes del equipo de Pastoral y Bienestar UCN, visitaron el municipio de San Pedro de los Milagros, específicamente la Institución Educativa “El Tambo” para llevar a cabo una jornada de acompañamiento en el marco de la “Escuela de Padres”. Durante este ejercicio fueron abordadas temáticas como: “Internet: un reto para las familias de hoy”, “Pedagogía del amor y crianza positiva” y, finalmente, “Reconociendo nuestras diferencias” como estrategias y recursos que promueven la comprensión de diferentes situaciones cotidianas que influyen en el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes y que aportan a la convivencia familiar.

A través de estos espacios formativos, se beneficiaron 65 padres de familia, quienes participaron activamente de la presente iniciativa. Se espera continuar llevando a cabo acompañamientos similares en los meses siguientes con diferentes poblaciones de la misma institución rural.

Plan de acción del consejo de cuenca y plan programático de la Cuenca Río Grande y Chico

Reunión de revisión de plan de acción del consejo de cuenca y plan programático de la Cuenca Río Grande y Chico, Santa Rosa de Osos – 21 de marzo de 2023. En esta participó el docente Esaú Toro Vanegas.

El martes, 28 de marzo, se llevó a cabo la reunión de construcción de reglamento interno del consejo de cuenca río Guadalupe-Medio Porce, en Gómez Plata.

Inicio de las cohortes 24 y 27

Inicio de la cohorte 24 Especialización en Derecho Probatorio Penal – Universidad de Medellín en convenio con la Católica del Norte

En el mes de marzo, se dio inicio a la cohorte 24 de la Especialización en Derecho Probatorio Penal.

Iniciaron 12 estudiantes nuevos que tuvieron el CafeNet de inducción con las coordinadoras del programa el pasado 15 de marzo de 2023. En este espacio se presentaron las instituciones, se les compartió la progamación y algunas particularidades del programa y del covenio.

Inicio de la cohorte 24 Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo – Universidad de San Buenaventura en convenio con la Católica del Norte.

En el mes de marzo se dio inicio a la cohorte 24 de la Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo, programa en convenio con la Universidad de San Buenaventura.

Iniciaron 11 estudiantes nuevos que tuvieron el CafeNet de inducción con las coordinadoras del programa el pasado 21 de marzo de 2023. En este espacio se presentaron las instituciones, se les compartió la progamación y algunas particularidades del programa y del covenio.

Inicio de la cohorte 27 Maestría en Educación Programa – Universidad Católica de Oriente convenio con la Católica del Norte

En el mes de marzo se dio inicio a la cohorte a la cohorte 27 de la Maestría en Educación.

Ceremonias de graduación de programas en convenio

Durante el mes de marzo, se realizaron diferente ceremonias de grado con las IES en convenio, en donde obtuvieron su título profesional aquellos estudiantes que finalizaron su plan de estudios:

  • Marzo 10 – Universidad de San Buenaventura 6 estudiantes obtuvieron su título de Especialistas en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo.
  • Marzo 10 – Universidad de Medellín 2 estudiantes obtuvieron su título de Profesionales en Investigación Criminal
  • Marzo 31 – Universidad Católica de Oriente 9 estudiantes obtuvieron su títuto de Magíster en Educación y 6 estudiantes obtuvieron su título de Teólogos

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352