Searcher

Gustavo Alberto
Hincapié Corrales

Director Diseño Universal Tecnoayudas – Corporación Discapacidad Colombia.

Ingeniero de Sistemas y Máster en Tecnologías accesibles de la Universidad Oberta de Catalunya, consultor y conferencista internacional en temas accesibilidad digital y tecnologías para la inclusión de personas con discapacidad.

Diseñador de diversos modelos para la accesibilidad e inclusión de personas con discapacidad y adultos mayores en sectores como, educación, cultura, justicia, turismo, transporte, salud y empleo.

Representante para Colombia de la Organización mundial Global Initiative for Inclusive ICT www.g3ict.org y su programa “Smart Cities For All” www.smartcities4all, cuya misión es eliminar la brecha digital para las personas con discapacidad y las personas mayores en el mundo.

Evaluador para Colombia en la construcción del “Índice mundial de Evaluación de los Derechos de Accesibilidad Digital – DARE INDEX”.

Cofundador de la ONG Corporación Discapacidad Colombia y de la empresa Diseño Universal Tecnoayudas.

Lina Marcela
Henao Tamayo

Perfil: Comunicadora Social – Periodista, Especialista en Gerencia del Mercadeo. Su experiencia siempre ha estado enfocada en el sector educativo, como líder de proyectos, líder de mercadeo y comunicaciones de programas de educación superior, entre otros. En Comfama es Responsable de Incubación, en el equipo de Innovación Aprendizaje, donde se diseñan y experimentan proyectos e iniciativas educativas para público joven.

Carlos
Quintero Valencia

Médico de la Universidad Pontificia Bolivariana. Especialista en Medicina Física y Rehabilitación de la Universidad de Antioquia.

Actualmente médico de rehabilitación en los programas de atención a niños y adolescentes y Subdirector Médico en El Comité de rehabilitación, docente de rehabilitación pediátrica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Curso de Postgrado en Rehabilitación Infantil Universitario de la Universidad Nacional de Rosario. Diploma de Experto en Desarrollo Profesional de Prácticas Recomendadas en Atención Temprana de la Universidad Católica de Valencia. Certificado como instructor de la Clasificación internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud – CIF por la OPS / OMS. Certificado como evaluador de los movimientos generales del recién nacido por la GM Trust y como instructor de masaje infantil por la IAIM.

Cecilia María
Vélez White

Exministra de Educación de Colombia

Fue Ministra de Educación Nacional de Colombia, Secretaria de Educación Distrital de Bogotá, rectora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Ministra Consejera para Asuntos Económicos de la Embajada Colombiana ante el Gobierno Británico; Subdirectora del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y profesora visitante de la Escuela de Postgrados de Educación de la Universidad de Harvard.

Como ministra formuló el Plan de Desarrollo Sectorial Agosto 2002 – agosto 2012; “La Revolución Educativa 2002-2006; diseñó proyectos estratégicos para ampliación de la cobertura, la mejora de la calidad y el incremento de la eficiencia del sector y presentó resultados en en ampliación de cobertura, formulación de estándares de competencias, consolidación del sistema de evaluación.

Como Secretaria de Educación Distrital formuló los planes sectoriales para el Distrito para dos administraciones: 1998-2001 y 2001-2004; modernizó la administración del sistema implementación de sistemas de información; y estableció un sistema de calidad.

María Eugenia
Escobar Chavarriaga

La líder de proyecto de Educación Inclusiva, María Eugenia Escobar Chavarriaga posee título profesional en Administración de Empresas de la Universidad de Antioquia, además es titulada como Especialista en Gerencia Financiera de la Universidad Autónoma Latinoamericana y Especialista en Gerencia Social de la Universidad Minuto de Dios.

En su trayectoria laboral, en el sector privado gerencia varias organizaciones de naturaleza cooperativa; y en el sector público ha coordinado la labor de equipos de trabajo para diferentes proyectos en diferentes Secretarías, entre los que se destacan: Planeación de la Seguridad, Evaluación de Desempeño Laboral, Seguridad en el Trabajo para la Gestión del Riesgo Laboral, Equipo Administrativo de la Secretaría de Las Mujeres, Equipo de Etnias y Equipo Financiero del Fondo Local de Salud

Con la experiencia alcanzada llega a la Secretaría de Educación en el año 2022, a coordinar el grupo de Educación Inclusiva para aportar a la transformación cultural en el espacio escolar y fortalecer la adecuada prestación del servicio educativo para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes con riesgo de ser excluidos de las instituciones educativas y se avance en una educación inclusiva para todos y todas.

Políticas

Buscan  asegurar  el desarrollo de una perspectiva inclusiva que apropie todas las políticas y modalidades de apoyo, para promover el aprendizaje y la participación de todos.

Prácticas

Reflejaran la cultura y las políticas inclusivas apropiadas a  través de  actividades escolares y extraescolares.

Culturas

Busca la construcción de una comunidad segura, acogedora, colaborativa y estimulante, que tiene valores inclusivos compartidos por todos sus miembros.

Matrícula y adición de cursos del Bloque 2-2023-2

Desde el proceso de Gestión de Experiencia Estudiantil, anunciamos la matrícula y adición de cursos del Bloque 2 del 2023-2.

Apreciado estudiante, le invitamos a tener en cuenta los siguientes aspectos:

La Fundación Universitaria Católica del Norte da apertura a la matrícula y adición de cursos para el bloque 2 del semestre 2 de 2023, por lo tanto, le invita a tener en cuenta la siguiente información:

Efectuar el registro y pago de cursos a través del vortal academusoft entre el 6 y 20 de septiembre de 2023.

Inicio de bloque académico: 25 de septiembre de 2023

Le invitamos a tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • La renovación de matrícula permite elegir las asignaturas para el semestre o bloque académico, máximo 22 créditos por semestre.
  • El semestre está organizado en dos periodos académicos: Bloque 1 y Bloque 2; así, entonces, las materias son codificadas con B1 o B2 +, con una duración de 8 semanas cada uno, para que sean fáciles de identificar al momento de realizar la matrícula en línea; igualmente encontrará asignaturas codificadas con la letra S, lo que traduce Semestral y tendrá una duración de 16 semanas.
  • Para este periodo solo podrá matricular materias para B2, el cual está comprendido así:
  • Bloque 2: del 25 de septiembre al 17 de noviembre.
  • Para matricular las electivas y optativas, debe ingresar al ícono denominado: “Matricular Banco de Electivas” y allí selecciona la electiva que desea registrar. Para el programa de Psicología deberá seleccionar sus prácticas y trabajo de grado con el fin de elegir el enfoque “cognitivo, dinámico o humanista”; es importante que si va a matricular la practica 1 de psicología debe ser en el campo clínico y de la salud. Finalmente, dé clic en registrar.
  • El ícono: Consultar liquidación, le mostrará el total liquidado y valor a pagar. Si al conocer el valor desea hacer cambios de materias, puede dar clic en la opción: Atrás y eliminar o agregar más asignaturas.
  • El ícono: Generar liquidación, se genera cuando esté seguro de la matrícula que realizó y el costo que tiene para que el sistema le arroje la liquidación que deberá llevar al Banco o pagar en línea.
  • Se deberá cancelar el valor de la matrícula utilizando el código de barras de la liquidación o realizando el pago en línea por el mismo sistema Vortal-Academusoft.
  • Una vez generado el comprobante de pago NO podrá realizar cambio alguno, pero en caso de que lo requiera deberá comunicarse con el área de Experiencia Estudiantil, a través del PBX 605 15 35 – opción 1, 2, o por la mesa de servicio CAVI, o a línea de WhatsApp 310 845 44 73 para que gestione una reliquidación de matrícula, bien sea académica o financiera.
  • Si usted canceló con código de barras o canceló en línea, no es necesario que relacione el comprobante de pago por medio de la mesa de servicio, en este caso le sugerimos verificar el estado de su liquidación a través del Vortal Academusoft. Si pasadas 24 horas su liquidación aún aparece en estado «Pendiente» envíe el respectivo comprobante por la mesa de servicios CAVI a fin de legalizar su matrícula.

Nota:

Si usted ya realizó matrícula y pago de los cursos del bloque 2, y no desea adicionar más, puede hacer caso omiso a esta información.

Para ver guía de matrícula, de clic AQUÍ.

Teniendo en cuenta estas indicaciones usted puede asegurar su matrícula exitosa y el desarrollo positivo de su vida académica.

Pensamos en tu Bienestar agosto

XXX. ITT Internacional Feria de Las Flores Medellín 30 Años

La Fundación Universitaria Católica del Norte y el Cibercolegio presentes en el torneo de ajedrez XXX ITT Internacional Feria de Las Flores Medellín 30 Años.

Entre los días 3 y 7 agosto, se llevó a cabo en la ciudad de Medellín el XXX torneo de ajedrez ITT Internacional Feria de las Flores donde se contó con una participación de casi 500 deportistas, incluyendo los 6 deportistas de las categorías (Aficionados y Talentos feria) que hacen parte de la Fundación Universitaria Católica del Norte y la IE Cibercolegio.

Hacemos un reconocimiento especial a las personas que nos representaron como institución:

  • Miguel Ángel Olaya, estudiante de grado 6to de la IE Cibercolegio.
  • Juan José Buitrago Zuluaga, hijo de la docente del Cibercolegio Leidy Magali Zuluaga Pinzón.
  • María Isabel Cardona, docente del Cibercolegio
  • Jhon Alexander Arboleda, docente del Cibercolegio
  • Juan Esteban Orrego, docente de la Facultad de Ciencias Humanas y Eclesiásticas
  • Alexander Narváez, docente de la facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales.

La participación en este torneo surge de la iniciativa denominada: LA UCN LÍDER EN EL DEPORTE CIENCIA A NIVEL REGIONAL, la cual se encuentra adscrita al plan de desarrollo Ruta Norte 2030. Es importante resaltar que la UCN sigue potencializando la práctica del ajedrez, buscando cada vez más su consolidación y perfeccionamiento al interior de los semilleros (básico, medio y alto).

Felicitamos de manera especial a nuestros deportistas y esperamos seguir motivando a más miembros de la comunidad educativa a participar en estas actividades que buscan favorecer el bienestar integral de las personas.

Ceremonia de Graduación primer semestre 2023

El pasado 28 de julio, se llevó a cabo la ceremonia de graduación del primer semestre 2023, allí tuvimos la gratificante oportunidad de proclamar alrededor de 280 profesionales que recibían su título como técnicos, tecnólogos, profesionales y especialistas. Estos nuevos graduados tuvieron la posibilidad de recibir su diploma físico en sus casas, llegando con mucho orgullo a diferentes ciudades del país y disfrutar este logro con sus familias, gracias a las posibilidades de la tecnología.

Acto seguido, atendiendo a la solicitud de algunos de nuestros graduados, se hizo entrega de diplomas de manera presencial el 4 de agosto, en el Campus Universitario de Santa Rosa de Osos, iniciativa que se lleva a cabo en los diferentes CSE Centros de Servicios del país.

Revive este momento en el siguiente enlace:

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352