Iniciando este mes lleno de magia, les extendemos la invitación desde nuestra biblioteca Alfonso Jaramillo Velásquez a participar en el primer concurso de Micro Relatos con el tema de suspenso en 300 palabras.
Clic AQUÍ para ampliar la información.
Iniciando este mes lleno de magia, les extendemos la invitación desde nuestra biblioteca Alfonso Jaramillo Velásquez a participar en el primer concurso de Micro Relatos con el tema de suspenso en 300 palabras.
Clic AQUÍ para ampliar la información.
Apreciado estudiante residente en Antioquia y próximo a realizar su práctica profesional en el semestre 2024-01:
El Centro Virtual de Prácticas de la Fundación Universitaria Católica del Norte, le invita a conocer los términos para participar en la convocatoria: Prácticas a la Excelencia 2024-01, que realiza la Gobernación de Antioquia.
Apreciado estudiante: si no se encuentra radicado en Antioquia y le gustaría recibir información sobre las diferentes ofertas de práctica de nuestra institución, o considera que la empresa o lugar donde usted labora puede contar con estudiantes de la Católica del Norte en modalidad de práctica profesional empresarial de manera presencial o virtual, le invitamos a comunicarse al Centro Virtual de Prácticas, al correo cvirtualdepracticas@ucn.edu.co
La Gobernación de Antioquia busca 202 estudiantes que contribuyan con la transformación del Departamento, esta vez a través del proyecto de «Prácticas de Excelencia», mediante el cual se busca hacer partícipes a los mejores estudiantes de carreras profesionales, tecnológicas y técnicas, para que a través de la práctica profesional aporten al cumplimiento de las metas propuestas en el Plan de Desarrollo.
Con el proyecto «Prácticas de Excelencia» la Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional, brinda la oportunidad a los estudiantes de las instituciones de educación públicas y privadas, para que realicen sus prácticas profesionales mediante el apoyo a los proyectos y programas de la administración departamental, contribuyendo de esta manera con la formación integral de los futuros profesionales y con el fortalecimiento de los procesos institucionales.
La Gobernación de Antioquia, invita a las instituciones de educación públicas y privadas del Departamento de Antioquia, para que hagan parte de esta convocatoria. Se buscan estudiantes comprometidos, interesados en el sector público que aporten y generen valor agregado al Departamento de Antioquia, dispuestos a poner sus conocimientos al servicio de la comunidad, que se destaquen por su excelencia académica, por su habilidad para proponer, liderar, crear e innovar.
Para el primer semestre 2024 se están ofertando un total de 202 plazas de práctica, las cuales están ubicadas en los diferentes organismos de la Gobernación de Antioquia.
Los requisitos que deben cumplir los estudiantes para participar en la convocatoria son los siguientes:
La práctica profesional tendrá una duración de cinco (5) meses, correspondiente al primer período académico comprendido entre el 1 de febrero y el 30 de junio de 2024.
Los practicantes recibirán un auxilio de 1,5 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) para los estudiantes del nivel profesional y tecnológico, y 1 salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV) para los estudiantes del nivel técnico.
Con el fin de brindar oportunidades a otros estudiantes de realizar la práctica profesional en la Gobernación de Antioquia, no podrán participar en esta convocatoria los estudiantes que ya han sido beneficiarios del proyecto Prácticas de Excelencia en semestres anteriores.
Los estudiantes interesados en participar en el proceso de selección deberán diligenciar el formulario de inscripción el cual estará activo entre el 26 de septiembre y el 20 de octubre de 2023, al cual podrán acceder a través del siguiente enlace: http://gplus2.antioquia.gov.co/GPlus/Practicante.public Es importante anotar que esta información también se encuentra disponible en la página web de la Gobernación de Antioquia https://centrodepracticas.antioquia.gov.co/index.php/practicas-laborales/practicas-de-excelencia?start=3
Luego del proceso de inscripción, los coordinadores de prácticas de cada institución de educación deberán verificar y validar el cumplimiento de requisitos de los estudiantes que se postulen a dicha convocatoria, los días establecidos entre el 24 y el 26 de octubre de 2023, a través del aplicativo G+, según las instrucciones que serán enviadas a cada institución de educación.
Es responsabilidad de los coordinadores de prácticas validar el cumplimiento de los requisitos de los candidatos que se postulen, teniendo en cuenta que los estudiantes que no sean validados por las instituciones no podrán participar en el proceso de selección.
En el siguiente enlace podrán validar los perfiles profesionales de esta convocatoria: https://centrodepracticas.antioquia.gov.co/index.php/practicas-laborales/practicas-de-excelencia?start=3
Mayor información y/o orientación sobre este tema
cvirtualdepracticas@ucn.edu.co
En el mes de marzo de este 2023 el Consejo Directivo aprobó la creación y funcionamiento de Centro para la Formación Pedagógica del Docente (CFPD +UCN), que sumó en un nuevo centro de estudio a la Fundación Universitaria Católica del Norte. El CFPD +UCN se define y se propone ser una estrategia innovadora aportante a la cultura de capacitación/actualización en habilidades en docencia virtual, con apego al enfoque pedagógico de la Institución, cuyo público objetivo es la comunidad docente de la Fundación Universitaria Católica del Norte. Puede afirmarse, que el CFPD +UCN es un laboratorio en formación pedagógica en docencia universitaria modalidad virtual. Cabe mencionar que el Centro está adscrito a la Facultad de Educación y Ciencia Sociales, y estará coordinado por el docente investigador Nelson Darío Roldán López, líder del grupo de investigación Cibereducación FUCN.
Este centro de estudio es coherente con el Plan de Desarrollo Ruta 2030 en cuanto participación, praxis y calidad del/la docente (Fundación Universitaria Católica del Norte, 2021, p. 44). Una razón basilar de lo antes mencionado es que el/la docente que necesita la educación virtual, con sello identitario de la Fundación Universitaria Católica del Norte, precisa comprometerse y demostrar competencias responsables que desarrollen el objeto misional de la Institución. Esas acciones, pues, tienen que ver con la idoneidad profesional y disciplinar de potenciar las prácticas pedagógicas del/la docente en y para los ambientes virtuales de aprendizaje; y caben acciones como: el componente ético, la calidad, el saber disciplinar y pedagógico, el pensamiento crítico, la innovación educativa e investigación, las habilidades comunicativas, la apropiación didácticas de las TIC, entre otras. Esas acciones se convierten naturalmente en tópicos categoriales de capacitación y actualización docente.
Un valor añadido del CFPD +UCN es que también investigará. En efecto, el desarrollo de los planes, estrategias y acciones en desarrollo docente serán datos para la documentación y sistematización de experiencias. Dicho acervo de información demandará la aplicación de métodos propios investigación aplicada, cuyos resultados aportarán al conocimiento en virtualidad, a la innovación educativa y a la gestión del conocimiento de la Fundación Universitaria Católica del Norte.
Un antecedente del CFPD +UCN
De una parte, todo proceso de capacitación y actualización del talento docente corresponde a la categoría desarrollo docente. En la educación superior este concepto se refiere al espacio de resignificación de la docencia mediante programas y estrategias de capacitación/actualización del docente universitario, para facilitar la enseñanza-aprendizaje, y que aporten a que los estudiantes adquieran aprendizajes profundos y duraderos (Universidad de Antioquia, s.f.).
De otra, el CFPD +UCN tiene sus raíces, desde el año 2004, en procesos y estrategias institucionales de acompañamiento al/la docente. En su momento histórico esos procesos y estrategias fueron desarrolladas desde centros dedicados a las funciones específicas de capacitación docente y de diseño de contenidos o mediadores pedagógicos para la educación virtual. Esos centros se denominaron Centro de Desarrollo Virtual (CEDEVI) y posteriormente Centro de Estudios para la Mediación y Aprendizajes en la Virtualidad (CEMAV).
En concreto, la Fundación Universitaria Católica del Norte ostenta experiencia en capacitación/actualización del/la docente en y para la virtualidad, a lo largo de dos décadas. Razón por la cual se puede afirmar categóricamente, que la Institución ha sido una escuela formativa en materia de acompañamiento/capacitación docente en y para la virtualidad.
Modelo y ejes temático del CFPD +UCN
Un modelo es un sistema que le da contenido (conceptual y funcional) a un objeto de estudio que es educativo y pedagógico en el contexto del CFPD +UCN. En consecuencia, el modelo del Centro se autodefine como complejo que se ajusta al enfoque pedagógico que caracteriza la Fundación Universitaria Católica del Norte (2015), es decir, la Pedagogía para la Comprensión (PPC). Ajuste que necesariamente recurre a enfoques de comunicación para la ocurrencia de interacciones y mediaciones (Aguado, 2004) que tengan en el centro el aprendizaje del ser humano (docente en capacitación y estudiante que opta por la virtualidad).
Es un modelo complejo en el sentido de que la educación virtual en esencia es un acto comunicativo mediado (Puerta Gil et al., 2020) para llegar a actos educativos y/o de aprendizaje esperados. Es complejo porque adopta características de sistemas (igualmente complejos) cuales son: (a) la interacción entre organismos presentes en un entorno y un sistema que producen cambios entre sí; (b) acoplamiento estructural como relación simbiótica que afecta/impacta recíprocamente los sujetos (Aguado, 2004, p. 39). En concreto, un sistema complejo «[…] se organiza a partir de las interacciones con su entorno en un proceso adaptativo (que integra orden y desorden procedentes del entorno) y transformador de ambos que hace posible la producción de orden u organización interna del sistema.» (Aguado, 2004, p. 40). Para una mayor comprensión de los procesos y actores intervinientes en el Modelo, se presenta el esquema gráfico siguiente:
Participantes del CFPD +UCN
La operación del CFPD +UCN es una responsabilidad compartida entre procesos y personas pertenecientes a Facultad de Educación y Ciencias Sociales, la Coordinación de Gestión Humana y Teletrabajo, el Centro de Virtualidad y Cultura Digital y la Coordinación de Investigaciones e Innovación. La razón central es que la apuesta es institucional, y no atomizada en materia de desarrollo docente. Por eso, cada uno de los procesos anteriores responden con capacidades, planes y talento humano según las demandas y/o necesidades de capacitación de la comunidad docente, y mediante diferentes e innovadoras estrategias de experiencias de aprendizaje. El siguiente esquema gráfico muestra la estructura y manera de operación del CFPD +UCN:
Para finalizar, actualmente el CFPD +UCN realiza un diagnóstico de necesidades de capacitación/actualización docente acorde con los ejes temáticos antes descrito. Del análisis de la información de ese diagnóstico surgirá el plan estratégico del Centro pensado a cuatro (4) años (2024, 2025, 2026, 2027).
————————–
Referencias
¡Descubre un mundo de posibilidades con nuestro emocionante semillero de inglés para niños! En solo 6 semanas, tus pequeños exploradores aprenderán a comunicarse en inglés con confianza y alegría. Nuestro enfoque lúdico y envolvente hace que el aprendizaje sea divertido mientras desarrollan habilidades que les durarán toda la vida. Prepáralos para un futuro lleno de oportunidades globales y amistades internacionales. ¡Inscríbelos ahora y sé testigo de cómo florecen en un mundo de inglés que les abrirá puertas a un mañana brillante!
Brindar oportunidades para que los niños participantes de este curso sean capaces de comunicarse de manera efectiva en situaciones cotidianas en inglés, lo que les abrirá puertas a oportunidades educativas y profesionales futuras, además de fomentar su aprecio por la diversidad lingüística y cultural del mundo.
L2S take off
El presente curso está dirigido a niños del grado 3ro y 4to que les guste el idioma y deseen adquirir o profundizar sus conocimientos en inglés.
La metodología del curso se basa en un enfoque comunicativo y lúdico para asegurar un aprendizaje efectivo y motivador para los niños. Se promueve la participación activa a través de actividades prácticas, juegos, canciones y ejercicios interactivos que refuerzan las habilidades de escucha, habla, lectura y escritura en inglés. Se fomenta el aprendizaje colaborativo, donde los estudiantes trabajan juntos en proyectos y actividades grupales para mejorar su capacidad de comunicarse en situaciones reales. Además, se utiliza material educativo y recursos multimedia adaptados a la edad de los niños para mantener el compromiso y el interés a lo largo del curso.
Ninguna
Estar inscrito en un curso de 3er o 4to grado, o tener la edad correspondiente (entre 8 y 10 años).
Valeria Calle Herrera
Durante el semillero de 6 semanas de inglés para niños, se espera que los estudiantes alcancen las siguientes competencias:
Gestor de referencias bibliográficas que organiza la información, adjunta los documentos a texto completo, es un espacio de colaboración para grupos de investigación; además, combina versión web con una versión de Escritorio.
Principales funcionalidades/características
Su uso es gratuito y solo debe registrarse para poder usarlo.
Descargar AQUÍ Si desea una asesoría sobre este recurso comuníquese con la biblioteca para solicitarlo: bibliotecaucn@ucn.edu.coDesde la Mesa de Bibliotecas de las Instituciones de Educación Superior de Antioquia a la cual nuestra biblioteca hace parte, les extendemos esta invitación a participar de la charla de Ética GPT. ¡Seamos responsables y éticos en el uso de las inteligencias artificiales!!
Clic AQUÍ o en la imagen para inscribirte.
La Biblioteca Alfonso Jaramillo Velásquez presta el servicio de préstamo interbibliotecario gracias a que hace parte de la Mesa de Bibliotecas de Instituciones de Educación Superior de Antioquia (MBIES). Tenemos convenios con más de 20 instituciones en Medellín y el Área Metropolitana que te permiten acceder a materiales de sus colecciones.
Sigue estos pasos:
Consulta el reglamento de biblioteca para más detalles sobre este servicio.
¿Buscas tu próxima gran lectura?
Encuentra las recomendaciones literarias que hacemos desde la biblioteca para que te sumerjas en un mundo de posibilidades y nuevas historias, contadas y por contar.
La Fundación Universitaria Católica del Norte llevará a cabo la ceremonia de grados correspondiente al segundo semestre de 2023 para los estudiantes que hayan culminado satisfactoriamente su proceso académico y que estén aptos para recibir su respectivo título profesional.
Si usted cumple con los requisitos, le invitamos a consultar los cronogramas: