Searcher

Cultura Ambiental

  • Facultad: Ingeniería y ciencias Ambientales
  • Duración: 96 horas | 2 créditos (homologable material «Cultura Ambiental»)
  • Modalidad: 100% Virtual
  • Inscripción y matrícula: noviembre 12 de 2024 a enero 26 de 2025
  • Fecha de inicio: febrero 05, 2025
  • Fecha de finalización: marzo 28, 2025
  • Inversión: $743.000 | Comunidad UCN: $668.700
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79
  • Cantidad de participantes: inicio del diplomado sujeto a la conformación del grupo mínimo de 15 personas. | ⚠ En caso de no conformación del grupo mínimo se guarda el saldo a favor por dos años o se reembolsa el dinero.

    Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

La cultura ambiental se refiere a la forma en que el ser humano se relaciona con el entorno y tiene en cuenta los distintos valores, creencias, actitudes y comportamientos que posibilitan su conservación (Miranda, 2013, pp. 96-101). Esta constituye un tema de gran importancia a nivel mundial, puesto que tener una conciencia crítica y una relación adecuada con el ambiente posibilita la disminución de las problemáticas ambientales y la afectación de los recursos naturales.

En este sentido, la educación ambiental se convierte en un aliado, ya que posibilita el desarrollo de los valores y de la conciencia ambiental que genera actitudes favorables con el planeta y que permite enfocar las estrategias de cuidado de los recursos naturales según las características propias de cada comunidad.

El diplomado Cultura ambiental se inscribe en esta línea, y por ello permite el desarrollo de dichos valores, actitudes y comportamientos para el cuidado de la casa común y la conservación del patrimonio ambiental, mediante el reconocimiento de la biodiversidad y de sus servicios ambientales. Así mismo, favorece un mayor interés, entusiasmo y respeto por todos los seres vivos, recursos naturales y relaciones ecológicas que integran el planeta, facilitando así la transmisión, desde el hogar y la profesión, de buenas prácticas ambientales para el mejoramiento y cuidado constante del entorno natural.

  • EC 1: Identificar los principios básicos de una cultura ambiental para el mejoramiento del ambiente en diferentes entornos.
    • Tema 1: Cultura ambiental
    • Tema 2: Fundamentos de la ecología integral
    • Tema 3: Biodiversidad en Colombia
  • EC 2: Implementar las buenas prácticas ambientales y su normatividad para la resolución de problemas en los diferentes contextos.
    • Tema 1: Problemas ambientales
    • Tema 2: Normatividad ambiental en Colombia
    • Tema 3: Buenas prácticas ambientales

El diplomado en Cultura Ambiental está dirigido a estudiantes de pregrado y posgrado en ciencias humanas, ciencias económicas, administrativas y contables, ciencias políticas y derecho, ingenierías y ciencias ambientales, organizaciones interesadas en fortalecer los conocimientos sobre el medio ambiente y demás Personas interesadas en temas ambientales.

El proceso formativo está diseñado para que los estudiantes logren las competencias propuestas en el diplomado, las cuales giran en torno a dos elementos de competencia, cada uno de ellos con criterios de desempeño específicos. Dentro de estos, se ha creado una serie de actividades y recursos que facilitarán el aprendizaje del estudiante, basados en el desarrollo y presentación de evidencias, que serán evaluadas por el docente para determinar si se alcanza la competencia.

Por medio de las actividades, se propiciará la investigación, la autonomía y el trabajo colaborativo, dentro del modelo educativo de la Fundación Universitaria Católica del Norte. Esto con el fin de que los estudiantes alcancen competencias como la actitud propositiva, pensamiento crítico y aprendizaje significativo. En este sentido, el modelo de aprendizaje toma al estudiante como el centro del proceso, en tanto que de su disciplina y dedicación dependerá el éxito de este. No obstante, contará con un acompañamiento permanente por parte del docente, quien será guía y facilitador.

Adicionalmente, se cuenta con una plataforma que brinda unas herramientas que permiten la presentación de los contenidos, la interacción, la entrega de evidencias y la verificación de las competencias alcanzadas. El objetivo principal de todo ello es lograr que el estudiante pueda tener un desempeño personal y profesional óptimo en el desarrollo de las actividades propuestas en el diplomado.

Para obtener el certificado de finalización del diplomado, es necesario que alcanzar un porcentaje igual o mayor al 75% en las actividades evaluativas propuestas en cada módulo.

  • Inscripción en línea
  • Copia de la consignación
  • Copia del documento de identidad
Read More

Oración institucional

En el 2024 encontrémonos con Cristo en los hermanos pobres

¡Agéndate con la biblioteca!

Te invitamos a participar en los encuentros sincrónicos que hemos preparado para ti. Gracias a que nuestra biblioteca pertenece a la Mesa de Bibliotecas de las Instituciones de Educación Superior de Antioquia, podemos traerte estos eventos.
¡No te los pierdas!

Estrategias para potenciar la visibilidad de nuestros investigadores

En esta charla veremos estrategias para mejorar nuestra presencia digital e incrementar la visibilidad de nuestros resultados de investigación. A través de la normalización de perfiles, presencia en comunidades académicas, y estrategias de posicionamiento de los productos, lograremos incrementar el impacto académico de nuestros productos.

  • Facilitador: César Orlando Pallares Delgado – Consortia
  • Fecha: martes, 20 de agosto
  • Hora: 10:00 a.m. a 11:30 a.m.
  • Modalidad: encuentro virtual a través de Teams
  • Público objetivo: usuarios internos y externos de las instituciones.
  • Inscríbete aquí: https://tinyurl.com/2s4hwn9m

Origen de los apellidos

Un espacio para divertirnos y aprender del origen de nuestros apellidos.

  • Facilitador: Ramiro Alberto Vélez Rivera – ESAP
  • Fecha: miércoles, 21 de agosto
  • Hora: 4:00 p.m. a 5:00 p.m.
  • Modalidad: encuentro virtual a través de Teams
  • Público objetivo: usuarios internos y externos de las instituciones.
  • Inscríbete aquí: https://tinyurl.com/4tuyzd2z

Conversemos sobre: propiedad intelectual y derechos de autor frente a los retos de la inteligencia artificial

Charla que abordará cómo la inteligencia artificial está planteando nuevos desafíos en el ámbito de la propiedad intelectual y los derechos de autor. Discutiremos la creación y protección de obras generadas por IA, la asignación de derechos de autor y los dilemas éticos que surgen en un panorama tecnológico en rápida evolución. Este diálogo es clave para entender y adaptar las leyes actuales a las innovaciones y retos que presenta la inteligencia artificial.

  • Facilitador: Daniel Felipe Restrepo Estrada -Polifónico Legal Studio
  • Fecha: viernes, 30 de agosto
  • Hora: 4:00 p.m. a 5:00 p.m.
  • Modalidad: encuentro virtual a través de Teams
  • Público objetivo: usuarios internos y externos de las instituciones.
  • Inscríbete aquí: https://tinyurl.com/etkckdns

Revisiones sistémicas 2.0: estrategias y prácticas avanzadas para investigadores intrépidos

Es una charla dinámica y enriquecedora diseñada para investigadores apasionados que desean llevar sus habilidades de revisión sistemática al siguiente nivel. Exploraremos técnicas y estrategias innovadoras que permiten una evaluación crítica y exhaustiva de la literatura científica.

  • Facilitadora: Cristina Vanegas González – Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
  • Fecha: miércoles, 4 de septiembre
  • Hora: 4:00 p.m. a 5:30 p.m.
  • Público objetivo: usuarios internos y externos de las instituciones.
  • Inscríbete aquí: https://tinyurl.com/5bc5aebk

Programación agenda Biblioteca UCN

Read More

Conoce los libros publicados en la UCN

¿Ya conoces algunos de los libros publicados por la Fundación Universitaria Católica del Norte? Te invitamos a descubrirlos y aprender con ellos.

Read More

UCN sin fronteras: Argentina

Oportunidades de movilidad con universidades de Argentina para la comunidad académica de la Católica del Norte

La comunidad académica de la Fundación Universitaria Católica del Norte tiene la posibilidad de participar en intercambios académicos con las siguientes instituciones de educación superior en Argentina:

E-movies

A través del programa E-movies, se puede realizar movilidad en modalidad virtual con las siguientes instituciones:

  • Instituto Universitario de Ciencias de la Salud / Fundación H.A. Barceló
  • Instituto Universitario Italiano del Rosario
  • Universidad Champagnat
  • Universidad de la Cuenca del Plata
  • Universidad Gastón Dachary
  • Universidad de Morón
  • Universidad del Salvador
  • Universidad ISALUD
  • Universidad Nacional de Avellanada
  • Universidad Nacional de Catamarca
  • Universidad Nacional de Córdoba
  • Universidad Nacional de Cuyo
  • Universidad Nacional de La Rioja
  • Universidad Nacional de Luján
  • Universidad Nacional de Mar del Plata
  • Universidad Nacional de Misiones
  • Universidad Nacional de Río Negro
  • Universidad Nacional de Rosario
  • Universidad Nacional de San Juan
  • Universidad Nacional de Santiago del Estero
  • Universidad Nacional de Villa Mercedes
  • Universidad Nacional del Litoral
  • Universidad Nacional del Nordeste
  • Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires
  • Universidad Nacional de Hurlingham
  • Universidad Nacional del Sur
  • Universidad Nacional de Hurlingham

Americarum Mobilitas

A través del programa Americarum Mobilitas, se puede realizar movilidad en modalidad presencial o virtual con las siguientes instituciones:

  • Universidad Católica de Salta (UCASAL)
  • Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA)
  • Universidad Católica de La Plata (UCALP)
  • Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA)
  • Universidad del Salvador (USAL)
Además, los estudiantes de programas propios de la Católica del Norte podrán realizar movilidad presencial y/o virtual según los convenios bilaterales con la Universidad FASTA de Argentina.
Read More

Católica del Norte recibe certificaciones por parte de ICONTEC

En ceremonia realizada en las instalaciones del ICONTEC de Medellín, la Fundación Universitaria Católica del Norte recibió por parte de esta entidad la certificación en las Nomas Técnicas Colombianas: ISO21001, del Sistema de Gestión para el Sector Educativo; la NTC5555 sobre Sistemas de Gestión para Instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano; la NTC5581, para el programa Técnico Laboral Asesor Comercial y de Servicios en Santa Rosa de Osos y, además, la renovación de la certificación de Calidad ISO9001, versión 2015, que se había obtenido en 2008.

En este acto, al que asistieron el P. Diego Luis Rendón Urrea, rector de la UCN y Paula Andrea Palacio, coordinadora de calidad, estuvo presidido por el Dr. Héctor Arango Gaviria, presidente de la Junta directiva; el Dr. Roberto Enrique Montoya, Director Ejecutivo, y el Ing. Juan Felipe Mora Arroyave, Director regional Antioquia, Chocó y Eje Cafetero.

Este reconocimiento es un hecho que marca de manera muy significativa la vida institucional, tanto en sus procesos internos como en lo referente a su reconocimiento a nivel de la educación superior en Colombia. Esto nos indica que estamos haciendo bien la tarea y que cada paso que damos lo damos con conciencia profunda de querer estar siempre alineados con los más altos estándares de calidad, lo cual redunda siempre en la transparencia de nuestros procesos y la eficiencia en nuestros servicios, expresó el P. Diego Luis Rendón Urrea, rector de la Católica del Norte.

En el desarrollo del evento, también se entregaron certificaciones en diferentes normas a diversas organizaciones, empresas e instituciones que, desde sus procesos de calidad, también vienen trabajando de la mano de ICONTEC tras sus objetivos de mejoramiento continuo.

Ceremonia de entrega de certificaciones ICONTEC a la UCN
Read More

Obispos colombianos llaman a la renovación y a la unidad, por la vida y la búsqueda del bien común

Terminó la CXVII Asamblea General del Episcopado en la cual los obispos del país, como reflexión final, exhortan a los colombianos a renovar la mente para construir una nación unida, reconciliada y en paz, «superando la lógica del individualismo y la búsqueda egoísta de bienes particulares».

Conozca los detalles del mensaje final. AQUÍ

Mensaje de los Obispos Católicos al Pueblo Colombiano

Read More

Proceso de grados septiembre 20 2024

La Fundación Universitaria Católica del Norte llevará a cabo la ceremonia de grados correspondiente a septiembre 20 de 2024 para los estudiantes que hayan culminado satisfactoriamente su proceso académico y que estén aptos para recibir su respectivo título profesional.

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante. (INTERNO)
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin. (INTERNO)
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico. (INTERNO)
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título. (INTERNO)
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.
Ver listado de aspirantes a graduarse

Si usted cumple con los requisitos, le invitamos a consultar los cronogramas:

Los cronogramas aquí publicados para los espacios de graduación y entrega de títulos, son vigilados por el Ministerio de Educación Nacional – MEN, y NO admiten modificaciones.

Ver cronograma virtual

Read More

Conoce las novedades en nuestra colección de psicología

Te invitamos a conocer la colección de psicología en Digitalia Hispánica. Autentícate con tu correo institucional y disfruta todos los contenidos que tenemos para ti.

  • Ingresa en la colección AQUÍ
  • Conoce el listado de libros que tenemos AQUÍ
Tres portadas de libros de psicología
Read More

Dialoga con el Centro Virtual de Prácticas

El Centro Virtual de Prácticas de la Fundación Universitaria Católica del Norte, invita a estudiantes de los diferentes programas de pregrado con el deseo de participar del curso de práctica profesional o matricular el curso de trabajo de grado y estar en la modalidad de práctica profesional a participar de las charlas informativas programadas para el mes de julio en los siguientes horarios.

  • Miércoles 3- 10- 17 y 24 de julio – 5 p.m (AQUÍ)
  • Lunes 8 – 15 y 22 de julio – 7 p.m (AQUÍ)

La metodología a abordar será la atención de los interrogantes que presenten los asistentes sobre este tema.

Importante

Los siguientes pregrados académicos cuentan con el curso de Trabajo de Grado en su pensum y presentan diferentes modalidades para este proceso.

  • Tecnología en Desarrollo de Software
  • Tecnología en Gestión de Agroindustrias Alimenticias
  • Tecnología en Gestión de Plantaciones Forestales
  • Tecnología en Gestión de Servicios Financieros
  • Administración de Empresas
  • Administración Financiera
  • Ciencias Ambientales
  • Ciencias Políticas
  • Contaduría Pública
  • Filosofía
  • Ingeniería en Analítica de Datos
  • Ingeniería Informática
  • Mercadeo
  • Negocios Internacionales
  • Teología

Programas académicos que deben realizar práctica profesional y trabajo de grado por reglamentación académico de su área de formación.

  • Comunicación Digital
  • Licenciatura en Educación Infantil
  • Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana
  • Psicología
  • Trabajo Social

Para mayor información

Centro Virtual de Prácticas: cvirtualdepracticas@ucn.edu.co

Read More

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352