Searcher

UCN sin fronteras: Brasil

Oportunidades de movilidad con universidades de Brasil para la comunidad académica de la Católica del Norte

La comunidad académica de la Fundación Universitaria Católica del Norte tienen posibilidades de intercambio académico con las siguientes instituciones de educación superior brasileras.

Imagen representativa de la República del Brasil

E-movies

Con el programa E-movies se puede realizar movilidad en modalidad virtual con las siguientes instituciones:

  • Centro Paula Soza (CPS)
  • Centro Universitario do Espírito Santo (UNESC)*
  • Centro Universitario IMEPAC ARAGUARI*
  • Universidade de Ribeirão Preto (UNAERP)*
  • Universidade de Santa Cruz do SUl (UNISC)*
  • Universidad Estatal de Maranhao (UEMA)*
  • Universidade Estadual de Maringá (UEM)
  • Universidad Estatal del Norte de Paraná (UENP)
  • Universidad Federal de Itajuba*
  • Universidade Federal de Santa Maria (UFSM)
  • Universidad Federal de TOCANTINS (UFT)
  • Universidade Federal do Rio Grande – (FURG)*
  • Universidade Presbiteriana Mackenzie
  • Universidad Feevale
  • Universidade Estadual do Tocantins (UNITINS)*
  • Instituto Federal de Roraima
  • Pontifícia Universidade Católica do Paraná
  • Universidad Estatal del Centro-Oeste (Unicentro)
  • Universidade Vila Velha
  • INTELI Instituto de TEcnologia e Liderança
  • Universidade de Santa Cruz (UESC)
  • Universidade de Passo Fundo (UPF)
  • Faculdade de Medicina de Marília – FAMEMA
  • Universidade Estadual de Feira de Santana (UEFS)*
  • Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Ceará (IFSE)
  • Centro Universitario Christus
  • Instituto Mauá de Tecnología
  • INSPER
  • UDF Centro Universitário
  • Faculdade Pernambucana de Saúde
  • Universidade do Vale do Taquari (Univates)
  • Universidade Federal do Sul da Bahia (UFSB)
  • Universidad Federal Rural de Río de Janeiro
  • Universidade de Uberaba (Uniube)
  • Universidade Federal do Espírito Santo*
  • Universidade do Estado do Pará (UEPA)
  • Universidade Estadual da Região Tocantina do Maranhão (UEMASUL)
  • Facultade Santa Marcelina*
  • Universidade do Estado do Rio de Janeiro*
  • Escola Superior de Ciências da Santa Casa de Misericórdia de Vitória (EMESCAM)*
  • Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Acre*
  • Universidade Evangélica de Goiás*
  • Universidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri*
  • Universidade Federal do Tocantins*
  • Centro Estadual de Educação Tecnológica Paula Souza*
  • A través del programa E-movies, se puede realizar movilidad en modalidad virtual con las siguientes
  • instituciones:
  • Católica SC Centro Universitário (Católica SC)
  • Centro de Estadual de Educaçao Tecnológica Paula Souza
  • Centro Universitário Barriga Verde (UNIBAVE)
  • Centro Universitário Fundação Santo André
  • Centro Universitário para o Desenvolvimento do Alto Vale do Itajaí (UNIDAVI)
  • FAFIRE-Faculdade Frassinetti do Recife
  • Instituto Federal Catarinense
  • Pontifícia Universidade Católica do Paraná
  • Pontifícia Universidade Católica de Campinas
  • Universidade Comunitária da Região de Chapecó
  • Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
  • Universidade Alto Vale do Rio do Peixe (UNIARP)
  • Universidade da Região de Joinville
  • Universidade de Santa Cruz do Sul
  • Universidade Federal do ABC
  • Universidade do Contestado (UNC)
  • Universidade do Estado de Santa Catarina (UDESC)
  • Universidade do Extremo Sul Catarinense (UNESC)
  • Universidade do Oeste de Santa Catarina
  • Universidade do Planalto Catarinense (UNIPLAC)
  • Universidade do Sul de Santa Catarina
  • Universidade Estadual de Campinas
  • Universidade Federal de Ciências da Saúde de Porto Alegre
  • Universidade Federal de Mato Grosso
  • Universidade Federal de Pernambuco
  • Universidade Federal de Rondonópolis
  • Universidade Federal de Santa Catarina
  • Universidade Federal de Uberlândia
  • Universidade Federal do Recôncavo da Bahia
  • Universidade Federal do Rio de Janeiro
  • Universidade Federal do Rio Grande do Sul
  • Universidade Federal Fluminense
  • Universidade Federal Rural de Pernambuco
  • Universidade Presbiteriana Mackenzie
  • Universidade Regional de Blumenau (FURB)
  • Associação Brasileira de Educação Internacional – FAUBAI
  • Associação Catarinense das Fundações Educacionais – ACAFE
  • Associação Nacional dos Centros Universitários – ANACEU
  • Conselho de Reitores das Universidades Brasileiras
  • Conselho Nacional das Instituições da Rede Federal de Educação Profissional, Científica e Tecnológica – CONIF
Imagen representativa de la República del Brasil

INILATmov+

Con el programa INILATmov+ se puede realizar movilidad en modalidad virtual con las siguientes instituciones:

  • Centro Paula Soza (CPS)
  • Centro Universitario do Espírito Santo (UNESC)*
  • Centro Universitario IMEPAC ARAGUARI*
  • Universidade de Ribeirão Preto (UNAERP)*
  • Universidade de Santa Cruz do SUl (UNISC)*
  • Universidad Estatal de Maranhao (UEMA)*
  • Universidade Estadual de Maringá (UEM)
  • Universidad Estatal del Norte de Paraná (UENP)
  • Universidad Federal de Itajuba*
  • Universidade Federal de Santa Maria (UFSM)
  • Universidad Federal de TOCANTINS (UFT)
  • Universidade Federal do Rio Grande – (FURG)*
  • Universidade Presbiteriana Mackenzie
  • Universidad Feevale
  • Universidade Estadual do Tocantins (UNITINS)*
  • Instituto Federal de Roraima
  • Pontifícia Universidade Católica do Paraná
  • Universidad Estatal del Centro-Oeste (Unicentro)
  • Universidade Vila Velha
  • INTELI Instituto de TEcnologia e Liderança
  • Universidade de Santa Cruz (UESC)
  • Universidade de Passo Fundo (UPF)
  • Faculdade de Medicina de Marília – FAMEMA
  • Universidade Estadual de Feira de Santana (UEFS)*
  • Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Ceará (IFSE)
  • Centro Universitario Christus
  • Instituto Mauá de Tecnología
  • INSPER
  • UDF Centro Universitário
  • Faculdade Pernambucana de Saúde
  • Universidade do Vale do Taquari (Univates)
  • Universidade Federal do Sul da Bahia (UFSB)
  • Universidad Federal Rural de Río de Janeiro
  • Universidade de Uberaba (Uniube)
  • Universidade Federal do Espírito Santo*
  • Universidade do Estado do Pará (UEPA)
  • Universidade Estadual da Região Tocantina do Maranhão (UEMASUL)
  • Facultade Santa Marcelina*
  • Universidade do Estado do Rio de Janeiro*
  • Escola Superior de Ciências da Santa Casa de Misericórdia de Vitória (EMESCAM)*
  • Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Acre*
  • Universidade Evangélica de Goiás*
  • Universidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri*
  • Universidade Federal do Tocantins*
  • Centro Estadual de Educação Tecnológica Paula Souza*
Imagen representativa de la República del Brasil

ODUCAL

Con el programa de ODUCAL se puede realizar movilidad en modalidad virtual con las siguientes instituciones:

  • Universidade La Salle, Canoas, Brasil
  • Universidad La Salle Canoas, Brasil
  • Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS), Brasil
  • Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS), Brasil
  • Pontifícia Universidade Católica do Paraná, Brasil

Jóvenes de Campamento exploran su valor en la vida real

    Docentes:
  • John Fredy Mira Mejía
  • Oscar Albero Castaño Gallego

El viernes 14 de marzo, el equipo del Centro de Ciencias Básicas, en colaboración con el área de Experiencia Estudiantil de la Fundación Universitaria Católica del Norte, se llevó a cabo una visita a la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario, en el municipio de Campamento. Este encuentro fue una oportunidad invaluable para acercar a los jóvenes de la región al fascinante mundo de las matemáticas, a través de una charla dinámica e interactiva sobre su importancia en el entorno actual.

Durante la actividad, se emplearon ejemplos prácticos y situaciones reales con el objetivo de demostrar cómo las matemáticas están presentes en múltiples aspectos del entorno, desde la economía y la tecnología hasta la naturaleza y la toma de decisiones diarias. De esta manera, se buscó no solo fortalecer el interés de los estudiantes por esta disciplina, sino también hacerles ver su aplicabilidad en distintos ámbitos y su potencial para abrirles nuevas oportunidades académicas y profesionales.

Esta experiencia en Campamento resulta profundamente enriquecedora, no solo para los estudiantes, sino también para los representantes de la FUCN. La interacción directa con los jóvenes permitió motivarlos a descubrir y potenciar sus habilidades, al mismo tiempo que se fomentó una visión más cercana y accesible de la educación superior como un camino viable y transformadora, mostrándoles cómo las matemáticas están presentes en diversos aspectos de su entorno y cómo su comprensión puede abrirles puertas a nuevas oportunidades académicas y profesionales.

Grupo de estudiantes del municipio de Campamento en compañía de docentes del Centro de Ciencias Básicas.
Read More

Consultorio Matemático en la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario

Este martes 11 de marzo se llevó a cabo, de manera virtual, el Consultorio Matemático, un espacio de aprendizaje y fortalecimiento de habilidades en razonamiento lógico-matemático dirigido a los estudiantes de grado 11. La jornada contó con una participación masiva y activa, en la que los asistentes no solo resolvieron dudas, sino que también reforzaron conceptos clave para su formación académica. Este tipo de iniciativas continúan impulsando el pensamiento crítico y el desarrollo de competencias matemáticas esenciales en los futuros bachilleres. ¡Felicidades a todos por su compromiso y entusiasmo!

Read More

Técnico Laboral en Auxiliar Administrativo en Salud

  • Certificación que otorga: Técnico Laboral en Auxiliar Administrativo en Salud
  • Resolución:

    Laborem resoluciones

  • Duración: 3 niveles
  • Metodología: presencial
  • Valor del programa: Ver derechos pecuniarios
  • Financiación: Cancelación del 20% en el momento de la matrícula y 8 cuotas mensuales iguales

Laborem form

Formar Técnicos Laborales en Auxiliar Administrativo en Salud que adquieran las competencias teórico – prácticas necesarias para desempeñarse en el ámbito laboral, normativo, legal, ético y profesional que les permita atender a los usuarios en la prestación de servicios a la salud, apoyar a médicos generales y especialistas, tramitar formularios de afiliación y apertura de historias clínicas, revisar y generar facturas de ingreso y egreso del usuario realizar actividades de cartera de servicios de salud, manejar valores e ingresos relacionados con la operación de la institución de servicios de salud, se podrá desempeñar como: auxiliar de ingreso y recaudo, auxiliar de cuentas médicas, auxiliar de cobranza y facturación en salud, auxiliar de admisión y facturas en salud, promotor de atención al usuario, auxiliar administrativo en instituciones del sector salud.

Laborem requisitos de ingreso

  1. Descargar el formulario de matrícula (clic aquí) el cual deberás diligenciar y firmar respectivamente. Si eres menor de edad, el formulario también deberá ser firmado por el acudiente.
  2. Anexar los siguientes documentos:
    • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%
    • Haber cumplido o ser mayor de 16 años.
    • Si eres menor de edad, fotocopia del documento de identidad del acudiente ampliado al 150%
    • Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller. Si no eres bachiller, certificado del 9° grado noveno de bachillerato cursado y aprobado.
    • Certificado de Afiliación a EPS o SISBEN.
    • Fotografía 3x4 fondo blanco.
    • Comprobante de pago de inscripción y matrícula.
  3. Dirigir los documentos a la oficina del Centro Laborem en el Campus Universitario UCN en Santa Rosa de Osos, o escanearlos individualmente y enviarlos al correo centrolaborem@ucn.edu.co

Laborem requisitos de certificación

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en la etapa lectiva y práctica del respectivo programa.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá la certificación.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Competencias básicas

  • Lenguaje: Produce textos orales de tipo argumentativo para exponer ideas y llegar a acuerdos en los que prime el respeto por el interlocutor y la valoración de los contextos comunicativos.
  • Matemáticas: Utiliza operaciones básicas en sus diferentes representaciones y en diversos contextos.

Competencias laborales

  • Habilidades de comunicación
  • Habilidades digitales
  • Habilidades de organización y gestión del tiempo

Competencias ciudadanas

  • Respetar las normas de convivencia en comunidad y resolución de de situaciones.
  • Cumplimiento de los reglamentos institucionales.

  • Tramitar la afiliación de la población al sistema general de seguridad social y al régimen contributivo o subsidiado, según normatividad vigente.
  • Brindar información del producto o servicio conforme a requerimientos del cliente o usuario.
  • Clasificar y archivar las historias clínicas, en el proceso de prestación de servicios según normas vigentes.
  • Liquidar los servicios generados en la atención del usuario según normatividad y contratación.
  • Facturar la prestación de los servicios de salud según normatividad y contratación.
  • Realizar cobro de conformidad con los procedimientos establecidos.
  • Manejar valores e ingresos relacionados con las operaciones del establecimiento.
  • Participar en los procedimientos para la prevención y atención de emergencias de acuerdo con las normas técnicas legales.
  • Fomentar prácticas seguras y saludables en los ambientes de trabajo en el marco de los principios de autocuidado y normatividad legal vigente.

El Auxiliar Administrativo en Salud se podrá desempeñar como:

  • Auxiliar de ingreso y recaudo
  • Auxiliar de cuentas médicas
  • Auxiliar de cobranza y facturación en salud
  • Auxiliar de admisión y facturas en salud
  • Promotor de atención al usuario
  • Auxiliar administrativo en instituciones del sector salud

Read More

Invitación al Muro Viajero: Imagina, Recuerda, Escribe

Te invitamos al Muro Viajero, un espacio donde convertiremos recuerdos y paisajes en palabras. Comparte una foto de un lugar que te haya marcado y escribe lo que ese momento te haga sentir, recordar o imaginar.

📅 Fecha y hora: Jueves 6 de marzo, a las 5:00 p.m.

📍 Lugar: Por Teams

Enlace de conexión: clic aquí

🌟 No necesitas ser escritor, solo dejarte llevar por la inspiración del viaje. ¡Ven y descubre hasta dónde pueden llevarte tus palabras!

Visita el muro aquí: Muro viajero.

Invitación al Club de las Palabras
Read More

Innovación Social y Territorio

Tu sueño de ser especialista no se detiene, estudia

Innovación Social y Territorio

Adquiere las competencias y habilidades para ser innovador en la formulación, gestión y evaluación de proyectos de investigación e intervención social, con competencias digitales y habilidades comunicativas para dar respuesta a las necesidades de la transformación social, a nivel nacional e internacional. Fórmate de manera integral como Especialista en Innovación social y territorio en modalidad 100% virtual.




Registration form

Read More

Especialización en Innovación Social y Territorio

Experto en mercadeo revisar información en una pizarra.

Adquiere las competencias y habilidades para ser innovador en la formulación, gestión y evaluación de proyectos de investigación e intervención social, con competencias digitales y habilidades comunicativas para dar respuesta a las necesidades de la transformación social, a nivel nacional e internacional. Fórmate de manera integral como Especialista en Innovación Social y Terrritorio en modalidad 100% virtual.

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El especialista en Innovación Social y Territorio de la Fundación Universitaria Católica del Norte es un profesional capaz de desarrollar procesos fundamentados en los principios éticos, respeto a la dignidad humana y la diversidad cultural. Es innovador en la formulación, gestión y evaluación de proyectos de investigación e intervención social, con competencias digitales y habilidades comunicativas para dar respuesta a las necesidades de la transformación social, a nivel nacional e internacional.

Perfil Ocupacional

El Especialista en Innovación Social y Territorio de la Fundación Universitaria Católica del Norte, podrá desempeñarse como:

  • Consultor en procesos de innovación social del sector privado y público con impacto en el desarrollo territorial y el buen vivir.
  • Gestor de políticas, programas y proyectos sociales a nivel local, regional, nacional e internacional en el área de la Innovación Social, con miras al desarrollo social y el buen vivir en los territorios.
  • Coordinador de equipos de trabajo interdisciplinarios que promueven el desarrollo urbano y rural desde propuestas de innovación social.
  • Investigador de las dinámicas sociales en diferentes contextos, basado en las teorías, modelos y metodologías de la innovación social.
  • Asesor en procesos comunitarios de desarrollo territorial basado en apuestas de investigación e intervención social.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.

Requisitos de grado

Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante.
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica los principios éticos y los valores cristianos en diferentes contextos.
  • RAG2. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
  • RAG3. Participa de manera colaborativa en la resolución de problemas en ambientes multiculturales.

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Integra las perspectivas y metodologías de la innovación social en la construcción de proyectos.
  • RAE2. Diseña estrategias de articulación en procesos de innovación social.
  • RAE3. Aplica los lineamientos de gobernanza y gobernabilidad en la agenda pública de la innovación social.
  • RAE4. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
Read More

Landing Arte Digital

Tu sueño de ser profesional no se detiene, estudia

Arte Digital

Adquiere las competencias y habilidades para ser un profesional con competencias en el arte digital, la creatividad y la expresión artística, con conocimiento y dominio de las herramientas digitales y software utilizados en la industria creativa y digital; con capacidad de convertir conceptos abstractos en obras de arte visuales, transmitir ideas y emociones a través de imágenes. Fórmate de manera integral como Licenciado en educación básica primaria en modalidad 100% virtual.

  • Resolución: 001720 del 7 de febrero de 2025
  • Título: Profesional en arte digital
  • Duración: 8 semestres



Registration form

Read More

Arte Digital

Diseñador digital de anteojos ilustrando con un lápiz óptico sobre una tableta digitalizadora.

Adquiere las competencias y habilidades para ser un profesional con competencias en el arte digital, la creatividad y la expresión artística, con conocimiento y dominio de las herramientas digitales y software utilizados en la industria creativa y digital; con capacidad de convertir conceptos abstractos en obras de arte visuales, transmitir ideas y emociones a través de imágenes. Fórmate de manera integral como Profesional en arte digital en modalidad 100% virtual.

  • Resolución: 001720 del 7 de febrero de 2025
  • Duración: 8 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El graduado en Arte digital de la Fundación Universitaria Católica del Norte, será un profesional con competencias en el arte digital, la creatividad y la expresión artística, con la habilidad de impulsar su trabajo, promover la cultura, a las nuevas fronteras del mundo digital; con conocimiento y dominio de las herramientas digitales y software utilizados en la industria creativa y digital; con capacidad de convertir conceptos abstractos en obras de arte visuales, transmitir ideas y emociones a través de imágenes; y usará la tecnologías de la información y la comunicación, de acuerdo con las tendencias del entorno a nivel nacional e internacional.

Perfil Ocupacional

El Profesional en Arte digital de la Fundación Universitaria Católica del Norte, podrá desempeñarse como:

  • Asesor de proyectos artísticos y culturales para comunidades
  • Director de equipos artísticos, publicitarios, diseñadores, gestores culturales
  • Diseñador de experiencias interactivas y aplicaciones tecnológicas
  • Curador o gestor cultural de casas de la cultura o instituciones museísticas.
  • Artista independiente, Influencer o creador de contenido en red

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller.
  • Certificado de Pruebas de Estado o los exámenes equivalentes a otro país.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
  • Entrevista.

Requisitos de grado

Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante.
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
  • RAG2. Aplica la matemática y las técnicas de razonamiento en contextos cotidianos.
  • RAG3. Evalúa la información de diferentes textos en cualquier área de conocimiento.
  • RAG4. Argumenta las ideas de forma oral y escrita en presentaciones, producción de informes, planes y otras comunicaciones en diversos contextos.
  • RAG5. Aplica los principios éticos y los valores cristianos en diferentes contextos.
  • RAG6. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
  • RAG7. Participa de manera colaborativa en la resolución de problemas en ambientes multiculturales.
  • RAG8. Analiza problemas sociales desde una perspectiva normativa en diferentes contextos.

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Elabora contenidos multimedia en entornos digitales.
  • RAE2. Aplicar técnicas de animación digital en la industria creativa.
  • RAE3. Aplica las diferentes teorías y tendencias de la cultura digital en las prácticas y actuación profesional.
  • RAE4. Desarrolla proyectos y contenidos comunicacionales en contextos locales y globales.
  • RAE5. Argumenta las ideas de forma oral y escrita en presentaciones, producción de informes, planes y otras comunicaciones en diversos contextos.
  • RAE6. Desarrolla diferentes estrategias de comunicación digital de acuerdo con las necesidades del entorno.
  • RAE7. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
  • RAE8. Aplica la innovación y creatividad en la solución de problemas o ideas productivas desde diferentes contextos.
  • RAE9. Aplica las herramientas administrativas de la comunicación digital en el desarrollo de proyectos incluyentes y sostenibles.
Read More

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352