Searcher

Publicado el No. 74 de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte

Desde el Centro de Investigaciones e Innovación, de la Fundación Universitaria Católica del Norte, se informa que ya se encuentra disponible, en el portal de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte ( https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/issue/view/114), el No. 74, correspondiente al cuatrimestre Enero-Abril, 2025.

En este espacio podrán encontrar contribuciones de investigadores representantes de las siguientes instituciones: Universidad de Medellín, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Católica Luis Amigó, Universidad de los Andes, Universidad del Atlántico, Universidad del Cauca, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Católica de Pereira, Universidad de Antioquia, Universidad Católica de Oriente, Universidad Surcolombiana, Institución Universitaria de Envigado, Instituto Tecnológico Metropolitano, Fundación Universitaria María Cano, Diócesis de Santa Rosa de Osos. Además, se presenta el artículo “Prácticas evaluativas del colegio virtual Cibercolegio UCN en coherencia con la evaluación formativa”, en el que participa un autor de la Fundación Universitaria Católica del Norte. Igualmente, se presenta la editorial, escrita por una invitada especial de la Universidad de Sonora, México.

 

 

Tabla de contenido

  • Derechos humanos y políticas migratorias Susana Angélica Pastrana Corral
  • Metodología didáctica usando estrategias activas para la enseñanza y aprendizaje en grupos masivos de estudiantes. Sirwuendy Cardona-Posada, Edgar Orlando Caro, Jovani Alberto Jiménez-Builes
  • Análisis curricular de la enseñanza de la psicología comunitaria en los pregrados de psicología del Eje Cafetero colombiano. María Cristina Correa Duque, Paula Vanessa Sánchez Agudelo, Anyerson Stiths Gómez-Tabares
  • Integración del enfoque STEAM y la realidad aumentada en la enseñanza de la traslación de figuras geométricas. Carolina Méndez-Parra, Robison Junior Conde-Carmona
  • El estrés y las competencias comunicativas: Un reto para la docencia universitaria remota. Amparo López Higuera, Isabel Muñoz Zambrano, Zamanda Correa Correa, Juan Carlos Varona Albán, Elizabeth Roldán González, Reinaldo Erazo Rodríguez.
  • Retroalimentación formativa en la escritura de tesis en posgrado: Comparación entre ChatGPT y revisores pares en un círculo de escritura. Karen López Gil, Emilce Moreno Mosquera
  • Inteligencia emocional en estudiantes universitarios de fase profesional: Diseño, validación y aplicación de una práctica gamificada. Eliana Quiroz-González, Dahiana Morales Grajales, Sarah Ospina-Cano, Sebastián Pinzón-Salazar.
  • La construcción de legitimidad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en Colombia, a partir de discursos y narrativas organizacionales (2018-2020) Juan David Arias-Suarez, Julián Zúñiga-Upegui, Vanessa Cano-Mejía
  • Muerte perinatal: pérdidas múltiples y procesos de duelo. La experiencia de madres y padres de la ciudad de Medellín. Daniela Ruiz-Lenis, Victoria Eugenia Díaz Facio Lince
  • Felicidad en el trabajo y salud mental de empleados: Análisis bibliométrico y tendencias de investigación. Jaime Andrés Vieira-Salazar, Sofia Tamayo-González, Rafael Antonio Sánchez-Carvajal
  • Prácticas evaluativas del colegio virtual Cibercolegio UCN en coherencia con la evaluación formativa. Juan Esteban Orrego Echavarría, Paula Michel Hincapié Yepes, Julián David Sepúlveda Zapata, Diego Fernando Zuluaga Avendaño
  • Entre la incertidumbre y la esperanza: narrativas de paz territorial de mujeres firmantes de los acuerdos de paz. Stefani Castaño Torres, Jenny Marcela Acevedo Valencia

Para conocer otras ediciones de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte, haga clic aquí:

https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/issue/archive

Mayores informes:

Email: editorialucn@ucn.edu.co

Convocatoria alquiler de equipos de cómputo

La Fundación Universitaria Católica del Norte abre convocatoria para proveedores ubicados en Medellín y su Área Metropolitana que ofrezcan el servicio de alquiler de equipos de cómputo, a presentar sus propuestas económicas bajo las condiciones que se presentan AQUÍ.

Fecha límite: viernes, 24 de enero de 2025.

Proceso de grados marzo 21 2025

La Fundación Universitaria Católica del Norte llevará a cabo la ceremonia de grados correspondiente a marzo 25 de 2025 para los estudiantes que hayan culminado satisfactoriamente su proceso académico y que estén aptos para recibir su respectivo título profesional.

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante. (INTERNO)
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin. (INTERNO)
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico. (INTERNO)
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título. (INTERNO)
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Si usted cumple con los requisitos, le invitamos a consultar los cronogramas:

Los cronogramas aquí publicados para los espacios de graduación y entrega de títulos, son vigilados por el Ministerio de Educación Nacional – MEN, y NO admiten modificaciones.

Ver cronograma virtual

Internacional Construcción de Paz y Transformación Social de Conflictos

  • Facultad: Educación y Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Humanas y Eclesiales. Con apoyo de Centro de Estudios del Territorio y Centro de Estudios Teológicos Benedicto XVI.
  • Organizan y Respaldan: Comunidad internacional de práctica Caminando Hacia la Paz, Centro de Formación CEBITEPAL del CELAM y Fundación Universitaria Católica del Norte, con apoyo del Instituto Interamericano por la Paz y la Reconciliación INSPyRE A.C y Catholic Relief Services CRS.
  • Duración: 144 horas
  • Modalidad: 100% Virtual
  • Inscripción y matrícula: enero 18 de 2025
  • Fecha de inicio: febrero 18 de 2025
  • Fecha de finalización: mayo de 2025
  • Inversión: $894.300 | Comunidad UCN: $813.000
  • Pago internacional: 210 USD
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79
  • Cantidad de participantes: inicio del diplomado sujeto a la conformación del grupo mínimo de 30 personas. | ⚠ En caso de no conformación del grupo mínimo se guarda el saldo a favor por dos años o se reembolsa el dinero.

    Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

El Diplomado Construcción de Paz y Transformación Social de Conflictos es un programa educativo virtual, diseñado y ofrecido desde 2022 por el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM), el Centro Bíblico, Teológico y Pastoral (CEBITEPAL), Catholic Relif Services (CRS) y las organizaciones miembro de la comunidad internacional de práctica Caminando Hacia la Paz.

El propósito es comprender el proceso de construcción de paz para la transformación social y ser capaz, mediante el entendimiento, de analizar la realidad circundante, formular, desarrollar y evaluar iniciativas orientadas a la prevención de conflictos que deriven en violencias o a la atención de estos cuando se producen.

Como resultado de aprendizaje se espera que el/la participante, al final del proceso formativo, sea capaz de gestionar estrategias e iniciativas para la transformación social de conflictos y la construcción de paz, de acuerdo con las necesidades y características del entorno, en contextos diversos.

Para ello, se cuenta con un grupo de docentes de alto nivel, con amplia experiencia en procesos de construcción de paz en América y El Caribe, así como en procesos de docencia e investigación de la paz.

Módulo 1: Fundamentación conceptual para la construcción de la paz

Módulo 2: Análisis del contexto, de la conflictividad y del sistema de afrontamiento

Módulo 3: Diseño de estrategias de Transformación Social de conflictos y construcción de paz

Módulo 4: Estrategias pedagógicas para formar artesanos de paz

Módulo 5: Sistematizar y evaluar para aprender

Módulo 6: Comunicación para la paz

Personas e instituciones interesadas en transformar relaciones y contextos afectados por las violencias y los conflictos en favor de los derechos humanos y la paz.

  • Agentes de pastoral, líderes sociales y eclesiales, operadores de paz.
  • Religiosos, religiosas, laicos comprometidos.
  • Estudiantes de pregrado o profesionales de Educación y Ciencias Sociales, Humanas o Eclesiales.
  • Docentes y directivas escolares.
  • Miembros de las organizaciones que hacen parte de la Comunidad de Práctica Caminando Hacia la Paz
  • Docentes, estudiantes y egresados UCN, especialmente de las Facultades de Humanidades y Ciencias Eclesiales (programas Psicología, Teología, Filosofía) y de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales (programas Trabajo Social, las diversas Licenciaturas, Derecho y Ciencias Políticas y Comunicación Digital)
  • Otros estudiantes de educación superior o profesionales interesados en la temática.

El proceso formativo está diseñado para que los estudiantes logren las competencias propuestas en el diplomado, las cuales giran en torno a dos elementos de competencia, cada uno de ellos con criterios de desempeño específicos. Dentro de estos, se ha creado una serie de actividades y recursos que facilitarán el aprendizaje del estudiante, basados en el desarrollo y presentación de evidencias, que serán evaluadas por el docente para determinar si se alcanza la competencia.

El diplomado internacional contará con la participación de reconocidos invitados internacionales y docentes de la UCN, con los cuales se realizarán encuentros sincrónicos, 2 días a la semana, en el horario de 7:00 pm a 8:30 pm hora colombiana.

Adicionalmente, se cuenta con una plataforma que brinda unas herramientas que permiten la presentación de los contenidos, la interacción, la entrega de evidencias y la verificación de las competencias alcanzadas. El objetivo principal de todo ello es lograr que el(la) estudiante pueda tener un desempeño personal y profesional óptimo en el desarrollo de las actividades propuestas en el diplomado.

Para obtener el certificado de finalización del diplomado, es necesario realizar, como mínimo, el 80% en las actividades evaluativas propuestas.

  • Inscripción en línea.
  • Copia de la consignación.

Renovación y pago de matrícula para el semestre 2025-1

Desde el proceso de Gestión de Experiencia Estudiantil, anunciamos la apertura de matrícula de cursos del Bloque 1 y Bloque 2 del 2025-1, para estudiantes activos de pregrados propios, mediante el nuevo sistema de gestión académica SINÚ.

Apreciad@ estudiante, le invitamos a tener en cuenta los siguientes aspectos:

La Fundación Universitaria Católica del Norte da apertura a la renovación de matrícula para el primer semestre del 2025, por lo tanto, le invitamos a tener en cuenta la siguiente información:

  • Matricula con pronto pago del 3%: del 09 al 16 de diciembre de 2024
  • Matricula ordinaria, sin descuentos y sin incrementos: del 17 de diciembre de 2024 al 16 de enero de 2025
  • Matrícula extraordinaria, con 8% de incremento: del 17 a 29 de enero de 2025
Inicio de estudios: 05 de febrero de 2025

Le invitamos a tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • La renovación de matrícula se realiza en el nuevo sistema de gestión académica SINÚ
  • Si aún no tiene los accesos de SINÚ, recuerde que éstos fueron enviados al correo @soyucn en días anteriores, si no tiene acceso al correo, por favor contáctenos mediante los diferentes canales institucionales.
  • La renovación de matrícula permite elegir las asignaturas para el semestre o bloque académico, máximo 22 créditos por semestre (lo que equivale a 5 o 6 asignaturas)
  • El semestre está organizado en dos periodos académicos: Bloque 1 y Bloque 2; así, entonces, las materias son codificadas con B1 o B2 +, con una duración de 8 semanas cada uno, para que sean fáciles de identificar al momento de realizar la matrícula en línea; igualmente encontrará asignaturas codificadas con la letra S, lo que traduce Semestral y tendrá una duración de 16 semanas.

Para este periodo podrá matricular materias tanto para B1 como para B2, el cual está comprendido así:

Bloque 1: del 05 de febrero al 28 de marzo de 2025

Bloque 2: del 28 de abril al 20 de junio de 2025

  • A medida que registre cada asignatura saldrá una ventana indicando el valor de ésta, debe tener presente que dicho valor es sin descuento.
  • El descuento al que tenga derecho será aplicado al momento de aceptar la liquidación.
  • Si desea eliminar o cambiar una asignatura de grupo, debe dar clic sobre el icono de la asignatura que ha registrado y cambiar la selección a otro grupo o quitar dicha elección.
  • Para finalizar con el registro de asignaturas, debe dar clic en Cerrar matrícula, y el sistema le mostrará la preliquidación del valor de tu matrícula, donde se muestra el valor por cada asignatura, el valor total de estas y descuento en caso tal que apliques, el cual será descontado del valor total de la matrícula al momento de aprobar esta pre-liquidación, revise muy bien y si está seguro de clic en el botón Aprobar.
  • Después de aprobar la matrícula no podrá realizar cambios, pero en caso de que lo requiera deberá comunicarse con el área de Experiencia Estudiantil, a través del PBX 605 15 35 – opción 1, 2, o por la mesa de servicio CAVI, o a línea de WhatsApp 310 845 44 73 para que gestione una reliquidación de matrícula, bien sea académica o financiera.
  • Se deberá cancelar el valor de la matrícula utilizando el código de barras de la liquidación o realizando el pago en línea por el mismo sistema académico SINÚ.
  • Si usted canceló con código de barras o canceló en línea, no es necesario que relacione el comprobante de pago por medio de la mesa de servicio, en este caso le sugerimos verificar el estado de su liquidación a través del SINÚ en la opción recibo de pago. Si pasadas 24 horas su liquidación aún aparece en estado «Liquidación Pendiente» envíe el respectivo comprobante por la mesa de servicios CAVI a fin de legalizar su matrícula.
  • Recuerde la importancia de actualizar sus datos personales, pues son éstos los que nos van a permitir tenerle informado de los diferentes procesos de su formación académica y acontecimientos de la Institución.

A tener presente:

En caso de presentar dificultades o errores al momento de matricular las asignaturas, lo invitamos a enviar su solicitud mediante la mesa de servicio CAVI. Le agradecemos tenga paciencia con la respuesta, dado que por el periodo de renovaciones pueden incrementarse las solicitudes. Nuestros asesores se encuentran trabajando para garantizar la respuesta a su requerimiento.

  • Para ver guía de matrícula, de clic AQUÍ.
  • Para ver el video tutorial de matrícula en línea, de clic AQUÍ.

Teniendo en cuenta estas indicaciones usted puede asegurar su matrícula exitosa y el desarrollo positivo de su formación académica.

Normatividad

Normatividad

A continuación se comparte documentos institucionales que hacen parte del proceso de la práctica profesional y/o trabajo de grado de la Fundación Universitaria Católica del Norte.

Modalidades de trabajo de grado

En función del fortalecimiento y adquisición de las competencias determinadas en cada uno de los programas académicos que ofrece la Institución, durante el proceso de aprendizaje y formación de los estudiantes, las modalidades de grado forman parte integral de los diseños curriculares. Por lo tanto, su realización es obligatoria y están debidamente regulada por políticas, procesos y procedimientos establecidos en el presente documento y en los manuales de práctica o trabajo de grado de cada uno de los programas propios de la institución.

A continuación se presenta el acuerdo 13 del consejo académico del 22 de octubre de 2024 en el cual se comparten las modalidades de trabajo de gradode la Fundación Universitaria Católica del Norte.

Ver Acuerdo 13 de 2024

Comunicado a la opinión pública de la Junta Directiva del ICETEX

Este miércoles 27 de noviembre sesionó la Junta Directiva del ICETEX con participación de todos sus miembros, la cual fue presidida por el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno, donde el principal tema fue la situación actual de la entidad. Producto de la sesión, decide comunicar lo siguiente:

  • Es importante confirmar al país que el ICETEX cuenta con plena solidez y estabilidad financiera para desarrollar su gestión de crédito educativo con recursos propios para continuar avanzando en el cumplimiento de su misionalidad. Esto se respalda en sus estados financieros y en la ratificación de la calificación crediticia emitida por Fitch Ratings en los grados AAA (Col) y F1+(Col).
  • En medio de la sesión de la Junta Directiva, se conoció la comunicación del Presidente de la República, Gustavo Petro en la que afirma que: “Nadie que dependa de créditos del Icetex, perderá esa sostenibilidad. Nadie lo ha afirmado ni nadie lo hará en el gobierno. Como estamos ante otra campaña de terror mediático aclaramos: el erario fortalecerá la universidad pública y gratuita. Los actuales beneficiarios de créditos y programas de subsidio a la universidad privada mantendrán la ayuda del Estado”. La Junta Directiva recibió positivamente este anuncio y queda atenta a los desarrollos del mismo.
  • Apertura de renovaciones: el ICETEX abrirá este jueves 28 de noviembre la etapa de renovación en todas las líneas de crédito educativo para 2025; esto garantizará la matrícula de más de 140.000 estudiantes, beneficiarios actuales que podrán continuar sus estudios con el acompañamiento de la entidad.
  • Recursos IES 2024: la Junta Directiva analizó en detalle la situación de los giros pendientes a las Instituciones de Educación Superior. Este valor es de aproximadamente $ 149.000 millones, de los cuales $ 94.000 millones corresponden a la operación ordinaria del ICETEX y se seguirán girando de acuerdo con las normas internas de la entidad. Los $ 55.000 millones restantes, hacen parte del programa Generación E – Excelencia y la gestión de estos se adelanta desde el ICETEX y el Ministerio de Educación ante el Ministerio de Hacienda.
  • La Junta Directiva del ICETEX conoció un informe del programa voluntario ‘U Solidaria’ que a la fecha ha beneficiado a 50.622 estudiantes, gracias a un esfuerzo financiero de $ 50.507 millones por parte de 69 instituciones de educación superior. Mediante este programa las IES vienen asumiendo los puntos adicionales al IPC en la tasa de interés en periodo de estudio. La Junta Directiva invita a las IES a continuar con este programa y a que nuevas instituciones de educación superior se sumen al mismo.
  • Durante la Junta Directiva se manifestó la voluntad en trabajar articuladamente con el Gobierno Nacional y el sistema de educación superior para analizar y construir propuestas de reformas y/o transformación de la entidad buscando mejorar el acceso a la educación superior de calidad, así como diversificar y fortalecer las capacidades de la entidad.
  • La Junta Directiva del ICETEX se comprometió a sesionar de manera extraordinaria en lo que resta del año para continuar evaluando mecanismos y alternativas que permitan la posible apertura de la convocatoria que financiará matrículas de nuevos estudiantes, así como seguir acompañando los proyectos de vida de los jóvenes, agilizando los procesos de giro a los beneficiarios y a las instituciones de educación superior.

Dirección de Planeación y Calidad

Auditoría externa de seguimiento

La institución estuvo en proceso de auditoría de seguimiento en acompañamiento del ICONTEC desde el lunes 25. hasta el jueves, 28 de noviembre de 2024. Este proceso se realizó con el fin de evaluar el grado de cumplimiento de los requisitos de calidad, las recomendaciones, mejoras y correcciones realizadas en los procesos resultantes de la gestión de los procesos durante el año bajo las normas:

  • ISO 9001:2015 – Sistemas de gestión para organizaciones.
  • ISO 21001: 2019 – Sistemas de gestión para instituciones educativas.
  • NTC 5555:2011 – Sistemas de gestión para instituciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano.
  • NTC 5581:2011 – (Técnico Laboral Asesor Comercial y de Servicio)

Para la Institución es un logro relevante contar con estas 4 certificaciones, ya que aportan elementos de calidad que fortalecen la gestión de los procesos, contribuyen con el mejoramiento en la prestación del servicio a los estudiantes y con la satisfacción de todos los grupos de interés, fortaleciendo así la cultura de la calidad permanentemente.

En la reunión de cierre por parte del señor Luis Mauricio Toro Marulanda, con las directivas y líderes de procesos auditados, expresó su gran satisfacción por la tarea realizada en el desarrollo de esta tarea y destacó el compromiso, la responsabilidad y el sentido de pertenencia que evidenció en cada uno de los procesos. Al firmar el acta de cierre, el Doctor Toro Marulanda le expresó al rector de la UCN su concepto favorable para mantener la certificación por parte de ICONTEC en las normas auditadas.

Agradecemos a todos su disposición y compromiso con esta actividad que, estamos seguros, redundará en resultados que llevarán al mejoramiento constante de la UCN.

El Director de Planeación y Calidad, Giovani Orozco, participó como ponente en el evento internacional “EXCELENCIA EN LA GESTIÓN POR PROCESOS 2024. Eficiencia y Automatización” organizado por GLOBAL BUSINESS INFORMATION de México.

Recientemente se realizó presentación de la UCN y del Cibercolegio en el marco de la feria de servicios y emprendimientos (CREES) organizada por el Consulado de Colombia en San Francisco (CA, U.S.A). Se expusieron los servicios y posibilidades que tienen nuestros compatriotas para realizar estudios de primaria, bachillerato o educación superior con nuestra Institución de manera virtual y en su propio idioma.

Católica del Norte en proceso de Auditoría Externa con ICONTEC

Desde hoy, lunes 25, hasta el jueves, 28 de noviembre de 2024, la Fundación Universitaria Católica del Norte se encuentra en proceso de auditoría de seguimiento en acompañamiento del ICONTEC

Este proceso, acompañado por el Auditor Luis Mauricio Toro Marulanda, se realiza con el fin de evaluar el grado de cumplimiento de los requisitos de calidad, las recomendaciones, mejoras y correcciones realizadas en los procesos resultantes de la gestión de los procesos durante el año bajo las normas:

  • ISO 9001:2015 – Sistemas de gestión para organizaciones.
  • ISO 21001: 2019 – Sistemas de gestión para instituciones educativas.
  • NTC 5555:2011 – Sistemas de gestión para instituciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano.
  • NTC 5581:2011 – (Técnico Laboral Asesor Comercial y de Servicio)

Para la Institución es un logro relevante contar con estas 4 certificaciones, ya que aportan elementos de calidad que fortalecen la gestión de los procesos, contribuyen con el mejoramiento en la prestación del servicio a los estudiantes y con la satisfacción de todos los grupos de interés, fortaleciendo así la cultura de la calidad permanentemente.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352