- Facultad: Educación y Ciencias Sociales
- Duración: 144 horas
- Créditos: 3 créditos
- Modalidad: 100% Virtual
- Inscripción y matrícula: hasta septiembre 15, 2025
- Fecha de inicio: septiembre 22, 2025
- Fecha de finalización: noviembre 14, 2025
- Inversión: $790.000 | Comunidad UCN: $711.000
- Más información: extension@ucn.edu.co
- Cantidad de participantes: inicio del diplomado sujeto a la conformación del grupo mínimo de 15 personas. | ⚠ En caso de no conformación del grupo mínimo se guarda el saldo a favor por dos años o se reembolsa el dinero.
En un mundo interconectado y globalizado, problemas sociales como las desigualdades, el empobrecimiento o la exclusión de grupos poblacionales, las violencias de diversos tipos y el cambio climático, entre otros, requieren de manera urgente soluciones más creativas, eficientes y sostenibles que las planteadas hasta ahora. Ante esta realidad, la innovación social se presenta como una alternativa de respuesta, desde un enfoque que supera lo inmediatista y parte de una profunda comprensión de la realidades, contextos y problemáticas que aborda, buscando cambios estructurales.
En este orden de ideas, las Ciencias Sociales y el Trabajo Social no pueden ser ajenos a incorporar la innovación social como tema fundamental en sus procesos formativos, teniendo en cuenta que las entidades Estatales, organizaciones sociales y empresas que buscan tener un impacto social requieren profesionales que no solo generen ideas innovadoras, sino que puedan desarrollarlas, evaluarlas, sistematizarlas y escalarlas para maximizar su impacto.
Por lo tanto, conocer y apropiar elementos teóricos, conceptuales, éticos y metodológicos propios de la innovación social desde la formación profesional constituye un factor diferencial para la inserción al mundo laboral, como profesionales en Trabajo Social y Ciencias Sociales, lo que se constituye en un escenario de posibilidades para la investigación, la intervención y el emprendimiento, con una mirada prospectiva frente a los retos y posibilidades del sector social.
-
Elemento de competencia 1: Reconocer las aproximaciones conceptuales y definiciones de innovación para el abordaje de problemas sociales en diferentes
- Tema 1: Conceptos de innovación social
- Tema 2: Características de la innovación social
- Tema 3: Potencialidades y desafíos de la innovación social
-
Elemento de competencia 2: Identificar las metodologías y modelos de la innovación, para el abordaje de diferentes desafíos sociales en los territorios
- Tema 1: Modelos de la innovación social
- Tema 2: Enfoques de la innovación social
- Tema 3: El design thinking como método para la innovación social
- Tema 4: Caja de Herramientas de innovación social para la formulación de proyectos
-
Elemento de competencia 3: Desarrollar propuestas que promuevan el diálogo y encuentro para la puesta en marcha de iniciativas de innovación social en diferentes territorios
- Tema 1: Iniciativas de innovación social
- Tema 2: Innovación social y desarrollo local
- Tema 3: ¿Cómo iniciar una propuesta de innovación social en comunidades para promover el desarrollo local?
El público objetivo es cualquier persona que, desde su rol, busca una formación estratégica para entender y aplicar modelos innovadores que generen soluciones efectivas a desafíos sociales complejos, trascendiendo las soluciones tradicionales.
Este diplomado es congruente con el enfoque educativo que promueve el aprendizaje significativo, investigativo y cooperativo de forma autónoma y grupal, donde interactúan constantemente los diferentes actores que intervienen en la construcción de conocimiento para evidenciar las competencias requeridas.
La interacción es el aspecto central de toda experiencia educativa, muy especialmente bajo ambientes virtuales, sobre todo cuando se busca promover el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo y ocurre en el momento en que se establecen intercambios comunicativos entre el facilitador y el estudiante, entre los estudiantes y también cuando el estudiante se enfrenta al análisis, lectura y retroalimentación de los materiales del curso y las actividades propuestas.
Las actividades de formación realizadas por el facilitador se diseñan partiendo de los resultados de aprendizaje derivados de los criterios de desempeño del elemento de competencia que se trabaja en cada unidad.
La nota aprobatoria del diplomado será de tres punto cinco (3.5) sobre una escala de 1 a 5. Al lograr esta nota la Fundación Universitaria Católica del Norte expedirá constancia de aprobación.
- Inscripción en línea
- Copia de la consignación