Searcher

Perspectivas de Innovación Social

  • Facultad: Educación y Ciencias Sociales
  • Duración: 144 horas
  • Créditos: 3 créditos
  • Modalidad: 100% Virtual
  • Inscripción y matrícula: hasta septiembre 15, 2025
  • Fecha de inicio: septiembre 22, 2025
  • Fecha de finalización: noviembre 14, 2025
  • Inversión: $790.000 | Comunidad UCN: $711.000
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79
  • Cantidad de participantes: inicio del diplomado sujeto a la conformación del grupo mínimo de 15 personas. | ⚠ En caso de no conformación del grupo mínimo se guarda el saldo a favor por dos años o se reembolsa el dinero.

    Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

En un mundo interconectado y globalizado, problemas sociales como las desigualdades, el empobrecimiento o la exclusión de grupos poblacionales, las violencias de diversos tipos y el cambio climático, entre otros, requieren de manera urgente soluciones más creativas, eficientes y sostenibles que las planteadas hasta ahora. Ante esta realidad, la innovación social se presenta como una alternativa de respuesta, desde un enfoque que supera lo inmediatista y parte de una profunda comprensión de la realidades, contextos y problemáticas que aborda, buscando cambios estructurales.

En este orden de ideas, las Ciencias Sociales y el Trabajo Social no pueden ser ajenos a incorporar la innovación social como tema fundamental en sus procesos formativos, teniendo en cuenta que las entidades Estatales, organizaciones sociales y empresas que buscan tener un impacto social requieren profesionales que no solo generen ideas innovadoras, sino que puedan desarrollarlas, evaluarlas, sistematizarlas y escalarlas para maximizar su impacto.

Por lo tanto, conocer y apropiar elementos teóricos, conceptuales, éticos y metodológicos propios de la innovación social desde la formación profesional constituye un factor diferencial para la inserción al mundo laboral, como profesionales en Trabajo Social y Ciencias Sociales, lo que se constituye en un escenario de posibilidades para la investigación, la intervención y el emprendimiento, con una mirada prospectiva frente a los retos y posibilidades del sector social.

  • Elemento de competencia 1: Reconocer las aproximaciones conceptuales y definiciones de innovación para el abordaje de problemas sociales en diferentes
    • Tema 1: Conceptos de innovación social
    • Tema 2: Características de la innovación social
    • Tema 3: Potencialidades y desafíos de la innovación social
  • Elemento de competencia 2: Identificar las metodologías y modelos de la innovación, para el abordaje de diferentes desafíos sociales en los territorios
    • Tema 1: Modelos de la innovación social
    • Tema 2: Enfoques de la innovación social
    • Tema 3: El design thinking como método para la innovación social
    • Tema 4: Caja de Herramientas de innovación social para la formulación de proyectos
  • Elemento de competencia 3: Desarrollar propuestas que promuevan el diálogo y encuentro para la puesta en marcha de iniciativas de innovación social en diferentes territorios
    • Tema 1: Iniciativas de innovación social
    • Tema 2: Innovación social y desarrollo local
    • Tema 3: ¿Cómo iniciar una propuesta de innovación social en comunidades para promover el desarrollo local?

El público objetivo es cualquier persona que, desde su rol, busca una formación estratégica para entender y aplicar modelos innovadores que generen soluciones efectivas a desafíos sociales complejos, trascendiendo las soluciones tradicionales.

Este diplomado es congruente con el enfoque educativo que promueve el aprendizaje significativo, investigativo y cooperativo de forma autónoma y grupal, donde interactúan constantemente los diferentes actores que intervienen en la construcción de conocimiento para evidenciar las competencias requeridas.

La interacción es el aspecto central de toda experiencia educativa, muy especialmente bajo ambientes virtuales, sobre todo cuando se busca promover el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo y ocurre en el momento en que se establecen intercambios comunicativos entre el facilitador y el estudiante, entre los estudiantes y también cuando el estudiante se enfrenta al análisis, lectura y retroalimentación de los materiales del curso y las actividades propuestas.

Las actividades de formación realizadas por el facilitador se diseñan partiendo de los resultados de aprendizaje derivados de los criterios de desempeño del elemento de competencia que se trabaja en cada unidad.

La nota aprobatoria del diplomado será de tres punto cinco (3.5) sobre una escala de 1 a 5. Al lograr esta nota la Fundación Universitaria Católica del Norte expedirá constancia de aprobación.

  • Inscripción en línea
  • Copia de la consignación

Lectura, Escritura y Oralidad en la Infancia

  • Facultad: Educación y Ciencias Sociales
  • Duración: 144 horas
  • Créditos: 3 créditos
  • Modalidad: 100% Virtual
  • Inscripción y matrícula: hasta septiembre 15, 2025
  • Fecha de inicio: septiembre 22, 2025
  • Fecha de finalización: noviembre 14, 2025
  • Inversión: $790.000 | Comunidad UCN: $711.000
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79
  • Cantidad de participantes: inicio del diplomado sujeto a la conformación del grupo mínimo de 15 personas. | ⚠ En caso de no conformación del grupo mínimo se guarda el saldo a favor por dos años o se reembolsa el dinero.

    Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

La comunicación es un acto de relación humana que requiere del desarrollo de habilidades como lo son los procesos de leer y escribir, sobre los cuales se ha puesto especial atención en la escuela, por las múltiples opiniones, debates y teorías que convergen frente a estos.

La lectura y la escritura se consideran objetos culturales desde lo propuesto por diversos autores. El proceso para acceder a ellas comienza mucho antes de ingresar a la escuela; incluso desde la gestación, se pueden disponer experiencias para la lectura que otorguen una estimulación temprana en el niño. Desde bebés la comunicación se establece mediante diferentes códigos, estos son la base para posteriormente adquirir las habilidades de leer y escribir.

Este diplomado está compuesto por tres unidades temáticas que permiten comprender los procesos de lectura y escritura, abordando diferentes etapas del desarrollo donde se adquieren y fortalecen estas habilidades. Así, junto a los múltiples recursos didácticos que se tiene en la actualidad para favorecer el acercamiento a la lectura y la escritura, se busca reconocer al sujeto que cuestiona, plantea hipótesis y trata de resolverlas constantemente, pues son procesos que acompañan el desarrollo cognitivo del individuo.

Entender la lectura y la escritura desde el funcionamiento cerebral y las teorías de la psicogénesis, posibilitará una aplicación diferente de la enseñanza. Comprender cómo aprende el individuo a leer y escribir proporcionará herramientas para tomar posturas críticas frente a métodos y recursos didácticos, lo cual finalmente promoverá el diseño de propuestas significativas que favorezcan el aprendizaje de la lectura, la escritura y la oralidad en la infancia.

  • Unidad 1: Leer, escribir y sus procesos
    • Tema 1: Lectura desde la gestación
    • Tema 2: Habilidades comunicativas
    • Tema 3: Cerebro, lectura y escritura
    • Tema 4: Psicogénesis de la lengua escrita
  • Unidad 2: Metodologías de enseñanza de lectura, escritura y sus dificultades
    • Tema 1: Métodos de enseñanza de la lectura y la escritura: analíticos, sintéticos, mixtos o eclécticos
    • Tema 2: Dificultades de lectura y escritura
  • Unidad 3: Estrategias en el aula y literatura infantil
    • Tema 1: Didáctica de la lectura y la escritura
    • Tema 2: Estrategias didácticas para la enseñanza de la lectura y la escritura
    • Tema 3: Literatura infantil

Estudiantes de Licenciatura en Educación Infantil Docentes de Educación Infantil y Básica Primaria.

La metodología del diplomado se centra en la disposición de los materiales a través de la plataforma virtual de la UCN, es un diplomado 100% en línea que se desarrolla a través de un ambiente virtual especializado, diseñado y construido específicamente para que sus participantes, interactúen de manera sencilla e intuitiva con los diferentes recursos de aprendizaje, permitiendo la apropiación y construcción de conocimientos. Todas las actividades de aprendizaje cuentan con acompañamiento y retroalimentación docente. En el proceso formativo se presentan ejercicios prácticos y encuentros sincrónicos para profundizar en temas y conceptos. Este diplomado tiene una duración de 144 horas distribuidas entre actividades teórico-prácticas organizadas en 3 unidades de trabajo.

La nota aprobatoria del diplomado será de tres punto cinco (3.5) sobre una escala de 1 a 5. Al lograr esta nota la Fundación Universitaria Católica del Norte expedirá constancia de aprobación.

  • Inscripción en línea
  • Copia de la consignación

DUA y Ajustes Razonables en la Infancia

  • Facultad: Educación y Ciencias Sociales
  • Duración: 144 horas
  • Créditos: 3 créditos
  • Modalidad: 100% Virtual
  • Inscripción y matrícula: hasta septiembre 15, 2025
  • Fecha de inicio: septiembre 22, 2025
  • Fecha de finalización: noviembre 14, 2025
  • Inversión: $790.000 | Comunidad UCN: $711.000
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79
  • Cantidad de participantes: inicio del diplomado sujeto a la conformación del grupo mínimo de 15 personas. | ⚠ En caso de no conformación del grupo mínimo se guarda el saldo a favor por dos años o se reembolsa el dinero.

    Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

Este diplomado se basa en la convicción de que la primera infancia no solo representa una fase crucial para el desarrollo, sino también una ventana de oportunidad para cultivar destrezas y actitudes que perdurarán a lo largo de la vida. Al adoptar el enfoque del Diseño Universal del Aprendizaje (DUA), se busca que los educadores de la primera infancia no solo reconozcan la singularidad de cada niño y niña, sino que también comprendan y aborden la diversidad de estilos y ritmos de aprendizaje. El diplomado se compone de tres unidades de aprendizaje que llevarán al estudiante a entender el uso teórico y práctico del DUA, dotándolo de recursos y habilidades que le facilitarán reconocer la diversidad dentro del aula, y adaptar modelos estratégicos que respondan a las necesidades particulares de cada estudiante.

  • Unidad 1: Introducción al Diseño Universal del Aprendizaje (DUA)
    • Tema 1: Principios fundamentales del DUA
    • Tema 2: Estrategias para crear materiales inclusivos y adaptables
    • Tema 3: Aplicación del Diseño Universal del Aprendizaje en el aula
  • Unidad 2: Aplicación Práctica del DUA en el diseño de materiales educativos para la primera infancia
    • Tema 1: Aplicación práctica del DUA en el diseño de materiales educativos para la primera infancia
    • Tema 2: Desarrollo de actividades lúdicas inclusivas para el aprendizaje en la primera infancia
    • Tema 3: Uso de tecnologías accesibles en la creación de materiales educativos para la primera infancia
  • Unidad 3: Evaluar la factibilidad financiera de un proyecto desde los principales criterios de inversión
    • Tema 1: Introducción a la evaluación y mejora continua en la primera infancia
    • Tema 2: El Diseño Universal del Aprendizaje (DUA) aplicado a la evaluación y mejora continua
    • Tema 3: Técnicas y herramientas de evaluación en el contexto de la primera infancia

El curso está diseñado para profesionales de la educación enfocados en la primera infancia, tales como educadores de preescolar, maestros de jardín de infantes, especialistas en educación inicial y otros profesionales comprometidos con el desarrollo y aprendizaje de niños y niñas en sus primeros años de vida. Este curso se dirige a aquellos que buscan enriquecer sus prácticas pedagógicas mediante la implementación efectiva de los principios del Diseño Universal del Aprendizaje (DUA) en entornos educativos específicamente adaptados para la primera infancia.

La metodología del diplomado se centra en la disposición de los materiales a través de la plataforma virtual de la UCN, es un diplomado 100% en línea que se desarrolla a través de un ambiente virtual especializado, diseñado y construido específicamente para que sus participantes, interactúen de manera sencilla e intuitiva con los diferentes recursos de aprendizaje, permitiendo la apropiación y construcción de conocimientos. Todas las actividades de aprendizaje cuentan con acompañamiento y retroalimentación docente. En el proceso formativo se presentan ejercicios prácticos y encuentros sincrónicos para profundizar en temas y conceptos. Este diplomado tiene una duración de 144 horas distribuidas entre actividades teórico-prácticas organizadas en 3 unidades de trabajo.

La nota aprobatoria del diplomado será de tres punto cinco (3.5) sobre una escala de 1 a 5. Al lograr esta nota la Fundación Universitaria Católica del Norte expedirá constancia de aprobación.

  • Inscripción en línea
  • Copia de la consignación

Formulación y Evaluación de Proyecto

  • Facultad: Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
  • Duración: 144 horas
  • Créditos: 3 créditos
  • Modalidad: 100% Virtual sincrónico
  • Inscripción y matrícula: hasta septiembre 15, 2025
  • Fecha de inicio: septiembre 22, 2025
  • Fecha de finalización: noviembre 14, 2025
  • Inversión: $790.000 | Comunidad UCN: $711.000
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79
  • Cantidad de participantes: inicio del diplomado sujeto a la conformación del grupo mínimo de 15 personas. | ⚠ En caso de no conformación del grupo mínimo se guarda el saldo a favor por dos años o se reembolsa el dinero.

    Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

Los proyectos son operaciones de carácter único, con un lapso de vida finito. Generalmente es necesario que muchas actividades relacionadas entre sí sean programadas y revisadas dentro de estrictos lineamientos de tiempo, costo y desempeño.

Son muchas las variables que intervienen en la formulación y evaluación de un proyecto. Ellas a su vez están amarradas a una serie de estudios característicos: Estudio de mercado, estudio técnico, estudio organizativo y legal, estudio económico, evaluación financiera y análisis de riesgos.

Cada variable debe ser considerada en detalle y con argumentos, a fin de cimentar proyectos con bases sólidas que redunden en el éxito de los mismos.

  • Elemento de competencia 1: Garantizar una visión clara del papel de los proyectos de inversión en los procesos de desarrollo empresarial para lograr la solución a la necesidad que se piensa atender
    • Tema 1: Definición e importancia de los proyectos
    • Tema 2: Clasificación de los proyectos
    • Tema 3: Fases de un proyecto de inversión
  • Elemento de competencia 2: Identificar los aspectos generales acerca de la formulación de proyectos para conocer la viabilidad y la factibilidad de un proyecto
    • Tema 1: Estudio de mercados
    • Tema 2: Estudio técnico
    • Tema 3: Estudio organizacional
    • Tema 4: Estudio financiero
  • Elemento de competencia 3: Evaluar la factibilidad financiera de un proyecto desde los principales criterios de inversión
    • Tema 1: Criterios financieros de inversión
    • Tema 2: Cálculo en Excel de los criterios de inversión

El diplomado se dirige a cualquier persona que entienda que la capacidad de transformar una idea en un proyecto exitoso es una competencia esencial en el entorno profesional actual.

Este curso obedece al Proyecto Educativo Institucional de la Fundación Universitaria Católica del Norte (FUCN), en la modalidad virtual, y hace énfasis en el componente teórico-práctico del nivel de intervención filosófico, en el cual se promueve el aprendizaje significativo, investigativo y cooperativo de forma individual y grupal, a partir de una pedagogía para la comprensión, la cual estimula la interacción constante entre los diferentes actores que intervienen en la construcción de conocimiento.

La interacción es un aspecto central en toda experiencia educativa, especialmente en ambientes virtuales de aprendizaje, cuando se promueve el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo; esta se da al momento de establecer intercambios comunicativos entre docente estudiante, estudiante-estudiante, o al momento en que el estudiante se enfrenta al análisis, lectura y realimentación de los materiales y las actividades propuestas en el curso.

Las actividades de formación realizadas por el docente se diseñan a partir de los resultados de aprendizaje, derivados de los criterios de desempeño del elemento de competencia trabajado en las unidades. En esta vía, el estudiante evidenciará el desarrollo de las competencias al momento de cumplir con los criterios de desempeño mediante casos, proyectos o problemas propuestos por el docente en el proceso de formación y aprendizaje del módulo.

Metodología 100% virtual, mediada por plataforma de aprendizaje y acompañamiento docente a través de algunos encuentros sincrónicos programados directamente por el docente y notificados con previo aviso.

La nota aprobatoria del diplomado será de tres punto cinco (3.5) sobre una escala de 1 a 5. Al lograr esta nota la Fundación Universitaria Católica del Norte expedirá constancia de aprobación.

  • Inscripción en línea
  • Copia de la consignación

Filosofía de la Educación

  • Facultad: Humanidades y Ciencias Eclesiásticas
  • Duración: 144 horas
  • Créditos: 3 créditos
  • Modalidad: 100% Virtual
  • Inscripción y matrícula: hasta septiembre 15, 2025
  • Fecha de inicio: septiembre 22, 2025
  • Fecha de finalización: noviembre 14, 2025
  • Inversión: $790.000 | Comunidad UCN: $711.000
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79
  • Cantidad de participantes: inicio del diplomado sujeto a la conformación del grupo mínimo de 15 personas. | ⚠ En caso de no conformación del grupo mínimo se guarda el saldo a favor por dos años o se reembolsa el dinero.

    Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

Por su naturaleza racional, el ser humano busca acercarse al conocimiento para comprender el funcionamiento del mundo y hallar la mejor manera de habitar en él. La curiosidad por el conocimiento le mueve a plantear métodos y sistemas que le permitan tener conocimientos confiables de lo que le rodea, así como buscar respuestas a las preguntas sobre los misterios del universo y de la existencia. Quizá este último es el aspecto más difícil de alcanzar, dada la complejidad al reconocerse como ser biopsiquicosocial, razón por la cual, aparecen la educación y la formación integral como elementos centrales para alcanzar un buen vivir.

Ante esto surgen algunas cuestiones en pro de buscar las mejores maneras de alcanzar los objetivos planteados en el fenómeno educativo, entre ellas, ¿qué es educar?, ¿qué es formar?, ¿cuáles son los fines de la educación?, ¿qué tipos de sujetos pueden ser formados y educados?, ¿qué actores participan en un sistema educativo?, ¿cuál es el papel del contexto social y de la historia a la hora de establecer los fines de la educación?, ¿qué tipo de sujeto se quiere formar para una época determinada? Preguntas que movilizan la reflexión en aras de comprender la naturaleza del fenómeno educativo, las características de la sociedad y época para la cual se requiere formar, así como el tipo de hombre que requiere un tipo de sociedad en una época específica.

La filosofía de la educación aparece, entonces, como un estudio que centra su atención en todos aquellos procesos educativos, formativos y didácticos que acercan al hombre, de manera intencional, al conocimiento. Para ello, se establece una interrelación global con la vida, con la naturaleza, con el entorno social y con el cuerpo. Lo anterior, en aras de alcanzar una armonía con el mundo en el que habitamos. Para lograr el cometido, se debe tener como horizonte el tipo de sociedad, las necesidades políticas, económicas y culturales y con base en ello empezar a pensar en la forma de establecer dichas interrelaciones, para formar al ser humano de manera íntegra.

  • Elemento de competencia 1: Identificar los principales aportes de la Paideia griega en la formación humana
    • Tema 1: La Paideia griega. Orígenes y características de la educación de occidente
    • Tema 2: El trívium y el quadrívium en la Antigüedad: una formación integral
    • Tema 3: Conocimiento y virtud. La formación moral y política
  • Elemento de competencia 2: Analizar los cambios que se generaron en el Medioevo y en la Modernidad en torno a la concepción de la educación y los aportes de la filosofía en el estudio del fenómeno educativo
    • Tema 1: Educación y formación en el Medioevo: Cristo como maestro
    • Tema 2: El renacer de las artes y de las ciencias para la educación del hombre
    • Tema 3: Ilustración y romanticismo: ¿cuál es el papel de la razón en la educación?
  • Elemento de competencia 3: Reflexionar sobre la importancia de la formación humana y los fines de la educación de acuerdo con los desafíos del siglo XXI
    • Tema 1: El materialismo y la técnica: los desafíos de la Educación
    • Tema 2: Filosofía de la educación, pedagogía y didáctica. Estatuto epistemológico, objeto de estudio, reflexiones y prácticas
    • Tema 3: Desafíos y metas de la formación humana en el siglo XXI

El diplomado en Filosofía de la Educación se dirige a cualquier persona que entienda que la educación va más allá de la simple transmisión de conocimientos y que busca herramientas intelectuales para construir un futuro educativo más reflexivo, ético y justo.

Este curso obedece al Proyecto Educativo Institucional de la Fundación Universitaria Católica del Norte (FUCN), en la modalidad virtual, y hace énfasis en el componente teórico-práctico del nivel de intervención filosófico, en el cual se promueve el aprendizaje significativo, investigativo y cooperativo de forma individual y grupal, a partir de una pedagogía para la comprensión, la cual estimula la interacción constante entre los diferentes actores que intervienen en la construcción de conocimiento.

La interacción es un aspecto central en toda experiencia educativa, especialmente en ambientes virtuales de aprendizaje, cuando se promueve el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo; esta se da al momento de establecer intercambios comunicativos entre docente estudiante, estudiante-estudiante, o al momento en que el estudiante se enfrenta al análisis, lectura y realimentación de los materiales y las actividades propuestas en el curso.

Las actividades de formación realizadas por el docente se diseñan a partir de los resultados de aprendizaje, derivados de los criterios de desempeño del elemento de competencia trabajado en las unidades. En esta vía, el estudiante evidenciará el desarrollo de las competencias al momento de cumplir con los criterios de desempeño mediante casos, proyectos o problemas propuestos por el docente en el proceso de formación y aprendizaje del módulo.

Metodología 100% virtual, mediada por plataforma de aprendizaje y acompañamiento docente a través de algunos encuentros sincrónicos programados directamente por el docente y notificados con previo aviso.

La nota aprobatoria del diplomado será de tres punto cinco (3.5) sobre una escala de 1 a 5. Al lograr esta nota la Fundación Universitaria Católica del Norte expedirá constancia de aprobación.

  • Inscripción en línea
  • Copia de la consignación

Academia

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES

PRIMERA MESA DE TRABAJO AMBIENTAL – “Conexión Ambiental Territorial: Identificando Retos y Dificultades Comunes”.

Con el firme propósito de fortalecer la gestión ambiental en nuestras regiones, el pasado 11 de julio, en la Casa de Encuentros Vallenevado, se llevó a cabo la primera mesa de trabajo denominada: “Conexión Ambiental Territorial: Identificando Retos y Dificultades Comunes”.Este espacio fue fundamental para escuchar a las secretarías de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente de los municipios del norte cercano —Santa Rosa de Osos, Yarumal, Entrerríos, San Pedro, Donmatías— así como a Corantioquia Santa Rosa de Osos – Tahamíes, quienes compartieron valiosas perspectivas sobre los desafíos y dificultades ambientales más apremiantes que caracterizan su territorio.El encuentro fomentó una comprensión colectiva de la problemática y abrió el camino hacia soluciones compartidas. Con este primer acercamiento, se busca además sentar las bases para reactivar la Mesa Ambiental del Norte antioqueño.

ASISTENCIA AL CONGRESO UNIVERSO ALIMENTARIO.

¿Y si pudieras transformar la forma en que alimentas al mundo?Este congreso, realizado los días 17, 18 y 19 de julio en la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, reunió a actores claves del sector y abrió espacios para repensar el futuro de la alimentación.La Coordinación de Ciencias Ambientales participó activamente en este evento, que posibilita reflexionar sobre el papel de la educación como motor de transformación en el sector agroalimentario y cómo se puede mejorar cada día en pro de un desarrollo más consciente y sostenible.

ASISTENCIA EN EL VIII FORO INTERUNIVERSITARIO LATINOAMERICANO.


El pasado 17 y 18 de junio, La coordinadora de Ciencias Ambientales y varios de sus docentes estuvieron presentes en el VIII Foro interuniversitario latinoamericano, donde se compartieron conocimientos, experiencias y estrategias que fortalecen la gestión integral del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático, contribuyendo así a la sostenibilidad y resiliencia de los territorios en América Latina y el Caribe. Fue una oportunidad para corroborar que los programas académicos y la investigación institucional se encuentran alineados con las tendencias a nivel global.

PLAN DE CAPACITACIÓN DOCENTE: CONTINÚA EN EL SEGUNDO SEMESTRE 2025.


El plan de capacitación docente continúa en este segundo semestre de 2025 en nuestra Católica del Norte. Sí, continúa consolidándose, logrando el propósito de actualizar y potenciar las competencias del estamento docente de educación superior para agregar valor, calidad y excelencia académica desde sus prácticas pedagógicas. Recordamos que este plan es un trabajo articulado entre la Dirección Académica, la Coordinación de Gestión Humana y Teletrabajo y la Facultad de Ciencias de la Educación desde el Centro para la Formación Pedagógica del Docente (CFPD +UCN).Precisamente, el pasado 26 de julio se dio inicio al Ciclo 3 con el primer encuentro sincrónico sobre “Investigación e inteligencia artificial (IA). En el encuentro participaron más de 100 docentes de educación superior, evidenciando el interés en el tema convocado y en la cualificación profesoral. La respuesta al presente ciclo, y a los anteriormente desarrollados en el semestre 01, pone de relieve las reflexiones, desafíos y oportunidades de la IA en toda educación.Las áreas comprometidas en este plan de capacitación docente 2025 reiteran que este será certificado como diplomado al finalizar el presente año, siempre y cuando los docentes convocados aprueben el 80% de los ciclos ofrecidos. Asimismo, cabe en esta reiteración que al término del actual Ciclo 3, los docentes serán invitados a evaluar los conocimientos y aprendizajes adquiridos mediante una prueba en línea.

Con base en todo lo anterior, la Católica del Norte extiende una cordial invitación a todos el estamento docente de educación superior a seguir participando activamente en los próximos encuentros de este ciclo y también, a aplicar de manera práctica los aprendizajes adquiridos en los entornos virtuales que orientan. La implementación efectiva de la Inteligencia Artificial en la práctica pedagógica no solo agrega un valor inmenso a la calidad educativa, sino que también nos posiciona a la vanguardia de la excelencia académica.

El Papa a las universidades católicas: Sean itinerarios hacia Dios

En su mensaje de apertura de la XXVIII Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas, en Guadalajara (México), León XIV les invita a convertirse en «itinerarios de la mente hacia Dios» y Cristo-Sabiduría, «la Verdad hecha Persona» según Santo Tomás de Aquino. Porque para ir al encuentro de las otras escuelas del saber, «no hay que alejarse de Cristo, ni relativizar su lugar único y propio».

Ampliar información

English One-to-One @ UCN

Estudiantes de inglés

El programa One-to-One English at UCN del Centro de Idiomas de la Fundación Universitaria Católica del Norte ofrece clases personalizadas de inglés en línea, diseñadas para satisfacer las necesidades específicas de cada estudiante, profesional o cualquier persona interesada en mejorar sus competencias comunicativas en el idioma inglés. Este servicio se basa en los principios pedagógicos y andragógicos que guían la enseñanza en nuestra institución, proporcionando una experiencia de aprendizaje centrada en el estudiante y alineada con los estándares nacionales e internacionales.

A través de sesiones individuales con profesores altamente calificados, los estudiantes tienen la oportunidad de desarrollar competencias lingüísticas en un entorno virtual. Nuestro enfoque permite a los participantes mejorar su dominio del inglés, preparándose así para los desafíos del mundo académico y profesional, mientras se alinean con los valores y la misión de nuestra Institución, siendo lo más importante satisfacer las necesidades particulares de cada individuo en el aprendizaje del idioma inglés.

¿A quién están dirigidas las clases de English One-to-One @ UCN?

El programa One-to-One English at UCN está dirigido a estudiantes, profesionales y cualquier persona interesada en perfeccionar sus habilidades en inglés a través de un enfoque individualizado. Este servicio en línea está diseñado para quienes buscan una experiencia de aprendizaje adaptada a sus necesidades específicas, ya sea para avanzar en sus carreras, prepararse para exámenes internacionales o mejorar su comunicación cotidiana. En el contexto del Centro de Idiomas de la Fundación Universitaria Católica del Norte, el programa se enfoca en ofrecer educación virtual de alta calidad que impulsa el desarrollo de competencias para el siglo XXI. Esto facilita a los participantes alcanzar sus objetivos lingüísticos mientras responden a los desafíos de una sociedad en constante evolución, en concordancia con los estándares nacionales e internacionales de la institución. Podríamos clasificar el público objetivo de la siguiente manera, no excluyente:

  • Estudiantes de educación básica y media que deseen fortalecer su inglés o tengan necesidades de refuerzo en esta área.
  • Estudiantes universitarios que deseen mejorar su inglés para formarse mejor para su vida profesional.
  • Egresados de cualquier institución o programa que deseen mantener su nivel de inglés y practicarlo de manera particular.
  • Profesionales que requieran un mejor dominio del inglés para ejecutar mejor sus funciones, para lograr algún ascenso laboral o para aspirar a nuevas oportunidades que exijan el uso del idioma.
  • Personas del común de cualquier edad que simplemente estén interesados en aprender y mejorar sus competencias comunicativas en el idioma inglés.

Tarifas English One to One 2025

ConceptoValor

1 sesión

$70.000

Paquete 5 sesiones

$300.000

Paquete 10 sesiones

$550.000

Paquete 20 sesiones

$1.000.000

Inscripciones

Debe escribir un correo a centrodeidiomas@ucn.edu.co con la siguiente información:

  • Nombre completo:
  • Documento de identidad:
  • Dirección de residencia completa:
  • Número de teléfono:
  • Correo electrónico:
  • Especificar el paquete de sesiones que desea adquirir
  • Anexar copia de la cédula

Con esta información se le generará una liquidación de pago que se le enviará al correo electrónico proporcionado.

Una vez realizado el pago se le hará envío de un listado de docentes y horarios disponibles para que pueda proceder a agendar las clases particulares en modalidad virtual.

Read More

Especialización en Gerencia Tributaria

Grupo de gerentes de proyectos sentadas a la mesa en un ambiente laboral.

Adquiere las competencias y habilidades para gerenciar equipos de trabajo, con enfoque prospectivo e investigativo a nivel nacional e internacional, en diversos escenarios tributarios, para el sector público y privado, tanto para organizaciones con ánimo y sin ánimo de lucro, apoyado en las herramientas de la información y la comunicación, con ética y responsabilidad social. Fórmate de manera integral como Especialista en Gerencia Tributaria100% virtual.

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El Especialista en Gerencia Tributaria de la Fundación Universitaria Católica del Norte, será un profesional capaz de gerenciar equipos de trabajo, con enfoque prospectivo e investigativo a nivel nacional e internacional, en diversos escenarios tributarios, para el sector público y privado, tanto para organizaciones con ánimo y sin ánimo de lucro, apoyado en las herramientas de la información y la comunicación, con ética y responsabilidad social.

Perfil Ocupacional

El Especialista en Gerencia Tributaria de la Fundación Universitaria Católica del Norte, podrá desempeñarse como:

  • Gerente o Director del área de tributaria de una organización
  • Consultor en impuestos y procedimiento tributario.
  • Director de equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios en impuestos
  • Diseñador de modelos estratégicos de planeación tributaria
  • Gestor de su propia empresa

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.

Requisitos de grado

Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante.
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
  • RAG2. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
  • RAG3. Aplica los principios éticos y de responsabilidad social en diferentes contextos

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Aplica las estrategias de gestión en la permanencia de la organización.
  • RAE2. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
  • RAE3. Aplica el régimen tributario en la sostenibilidad económica de la organización.
  • RAE4. Desarrolla el plan estratégico con enfoque prospectivo en la organización.
  • RAE5. Aplicar las tarifas y tasas de las obligaciones tributarias en la organización.
Read More

Proceso de grados septiembre 26 2025

La Fundación Universitaria Católica del Norte llevará a cabo la ceremonia de grados correspondiente a septiembre 26 de 2025 para los estudiantes que hayan culminado satisfactoriamente su proceso académico y que estén aptos para recibir su respectivo título profesional.

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante. (INTERNO)
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin. (INTERNO)
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico. (INTERNO)
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título. (INTERNO)
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Si usted cumple con los requisitos, le invitamos a consultar el cronograma:

Los cronogramas aquí publicados para los espacios de graduación y entrega de títulos, son vigilados por el Ministerio de Educación Nacional – MEN, y NO admiten modificaciones.

Ver cronograma virtual

Read More

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352