Searcher

Red de Aliados UCN

Productos

Logo Tienda Virtual Yuli Shoes

Tienda Virtual Yuli Shoes

  • Cel: 301 600 9124
  • @tiendavirtualyulishoes
  • Tienda Física: CC. Imperio de la Moda, cuarto piso local 111A – Cúcuta
Logo Hinode

Hinode

  • Cel: 301 467 6362
  • @lucycstore @lucycarg
Logo IIIRDS

IIIRDS

  • Cel: 311 635 5177
  • @cs_rodas
Logo Creaciones J&J

Creaciones J&J

  • Denarios y Camándulas personalizados / Tarjetas de invitación físicas y digitales
  • Cel: 301 511 1479
Logo Guacamole Delirio

Productos Delirio

  • Guacamole
  • Cel: 311 321 0089
  • @productosdelirio

Servicios

Logo Vicky Muñoz

Tienda Virtual Yuli Shoes

  • Doula Parto y Posparto
  • Cel: 300 552 1240
  • Tel: 463 8540
  • @doulavickyma
  • Dirección: Torre medica Salud Vegas consultorio 1411
Logo Logo Okidokids

Okidokids

  • Cel: 300 552 1240
  • Tel: 463 8540
  • @okidokids2.0
  • Dirección: Torre medica Salud Vegas consultorio 1411
Logo Marceva S.A.S.

Tienda Marceva S.A.S.

  • Producción – Logística – Catering – Transporte – Event Planner
  • Cel: 300 635 9930 / 311 626 5408
  • @marceva S.A.S
  • Dirección: Calle 8 # 5 – 34 Riohacha, La Guajira
Logo Amor Sacramental

Amor Sacramental

  • Comunidad de Evangelización Digital
  • Cel: 301 511 1479
  • @amorsacramental
Logo Grupo Empresarial Rehebot

Grupo Empresarial Rehebot

  • Suministro Personal de aseo y mantenimiento
  • Cel: 311 262 2902
  • @g.rehobot_
  • Dirección: Carrera 12 # 30C-90 Sur Bogotá, D.C.

Consultorio matemático virtual

Filosofía de informacion CSP

El Consultorio Matemático Virtual COMAVI es una iniciativa de la Fundación Universitaria Católica del Norte diseñada para acompañarte en tu proceso de aprendizaje. Este espacio ofrece asesoría personalizada y recursos innovadores que te ayudarán a comprender, aplicar y dominar las técnicas y metodologías matemáticas necesarias para tus cursos de ciencias básicas.

Con el COMAVI podrás:

  • Mejorar tu aprendizaje en la modalidad virtual, gracias a sesiones sincrónicas y metodologías flexibles adaptadas a tus necesidades.
  • Desarrollar las competencias necesarias para abordar con éxito los temas de matemáticas básicas.
  • Resolver tus dudas de manera rápida y efectiva, sin necesidad de recurrir a fuentes externas.
  • Superar los miedos y temores asociados con las matemáticas, en un ambiente de confianza y colaboración.
  • Contar con espacios complementarios a tus clases, donde podrás reforzar tus conocimientos y compartir experiencias con docentes y compañeros.
  • Evitar gastos innecesarios en asesorías externas, gracias a un apoyo especializado y gratuito.
  • Participar en eventos y actividades que fortalecen la comunidad educativa y fomentan el trabajo en equipo.

El COMAVI es más que un consultorio: es tu aliado para transformar las matemáticas en una experiencia enriquecedora y accesible. ¡Únete y descubre todo lo que puedes lograr!

Consultar grupo de expertos y horarios.

Contexto

Filosofía de informacion CSP

En la sociedad actual, los recursos computacionales y los avances tecnológicos se han convertido en pilares fundamentales para el progreso. Industrias como la educación, la economía, la salud y el mercado demandan profesionales íntegros y altamente capacitados en ciencias básicas, ya que los modelos de producción, innovación y desarrollo están basados en tecnologías competitivas y vanguardistas.

Estos profesionales deben, además, comprometerse con la actualización constante de sus competencias tecnológicas para mantenerse relevantes en un entorno en constante evolución. El pensamiento lógico-matemático juega un papel crucial en este escenario. Desde las etapas tempranas del desarrollo cognitivo, donde se fomenta a través del juego y las interacciones socio-culturales, hasta las etapas avanzadas, donde se requiere para la toma de decisiones complejas, esta habilidad es indispensable. Su impacto trasciende lo académico, influyendo en áreas como la inteligencia artificial, las ciencias de datos, la medicina (con avances como la generación de vacunas y la codificación del genoma humano) y la industria farmacéutica, todas sustentadas en un manejo riguroso de datos y modelos matemáticos. Frente a este panorama, el Centro de Ciencias Básicas surge como una respuesta estratégica.

Su objetivo es centralizar los cursos del núcleo lógico-matemático, implementando estrategias pedagógicas innovadoras y con sentido humano que potencien las habilidades analíticas y críticas de los estudiantes. Estas competencias son esenciales para enfrentar los desafíos que plantean las nuevas tecnologías y los avances en las TIC.

Al formar profesionales altamente capacitados, el Centro no solo contribuye al fortalecimiento de áreas clave como la industria, la educación y la salud, sino que también posiciona a la institución como un referente de excelencia académica. Esto se traduce en oportunidades para participar en espacios de divulgación científica, como congresos, seminarios y ponencias, donde se promueve el intercambio de conocimientos y la aplicación de estándares científicos avanzados en contextos socio-culturales, industriales y tecnológicos.

Centro de Ciencias Básicas

Filosofía de informacion CSP

El Centro de Ciencias Básicas tiene como propósito fundamental incrementar y fortalecer las capacidades de pensamiento lógico, cuantitativo, geométrico, analítico, crítico y argumentativo en los estudiantes. Para lograrlo, implementa procesos de acompañamiento continuo que fomentan la innovación, la creatividad y el pensamiento estratégico. A través de metodologías activas y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) como mediadoras pedagógicas, se promueve en los estudiantes la capacidad de crear, construir, planear, argumentar y mejorar sus habilidades críticas y analíticas.

Además de apoyar a nuestros estudiantes, la Fundación Universitaria Católica del Norte y el Centro de ciencias Básicas pone a disposición de instituciones y empresas su experiencia en el diseño de Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) y asesorías académicas especializadas. Nuestro equipo de profesionales, con amplia trayectoria en educación virtual, ofrece:

  • Diseño de OVA personalizados: creación de materiales interactivos, dinámicos y adaptados a las necesidades específicas de cada institución, para potenciar el aprendizaje en áreas como matemáticas, ciencias básicas entre otras.
  • Asesorías académicas: apoyo en la implementación de metodologías innovadoras y uso de tecnologías educativas para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • Capacitación docente: programas de formación para docentes en el uso de herramientas digitales y estrategias pedagógicas efectivas.
  • Soluciones integrales: desde el diseño de contenidos hasta la implementación de plataformas virtuales, ofrecemos un acompañamiento completo para transformar la educación.

En un mundo marcado por el acelerado auge tecnológico y el incremento de estándares computacionales, las Instituciones de Educación Superior (IES) enfrentan el desafío de transformar sus procesos de enseñanza-aprendizaje para responder a las demandas de la sociedad actual. Este contexto exige no solo la mejora continua de la calidad educativa, sino también la implementación de estrategias innovadoras, planificadas y estructuradas que permitan reordenar y fortalecer los cursos que conforman el núcleo de ciencias básicas.

El Centro de Ciencias Básicas surge como una respuesta estratégica a esta necesidad, integrando metodologías flexibles, inclusivas y pedagógicamente robustas. Su propósito es potenciar y desarrollar habilidades lógico-matemáticas, analíticas y críticas en los estudiantes, sentando las bases sobre las cuales se construyen y aplican las tecnologías actuales, incluyendo las TIC. Además, el Centro se enfoca en generar un impacto positivo que trasciende lo académico, fomentando valores humanos y contribuyendo al desarrollo integral de los estudiantes, docentes y sus familias, en sintonía con las demandas del contexto social contemporáneo.

Discapacidad visual

Imagen con el sistema de lecto – Escritura Braille Español

Recomendaciones para interactuar con personas ciegas

Orientaciones a docentes para el trabajo pedagógico con personas ciegas

Imagen con recomendaciones a docentes para una adecuado apoyo a personas con discapacidad visualImagen con recomendaciones a docentes para una adecuado apoyo a personas con discapacidad visual

Discapacidad auditiva

Letra A

Letra A

Letra B

Letra B

Letra C

Letra C

Letra D

Letra D

Letra E

Letra E

Letra F

Letra F

Letra G

Letra G

Letra H

Letra H

Letra I

Letra I

Letra J

Letra J

Letra K

Letra K

Letra L

Letra L

Letra M

Letra M

Letra N

Letra N

Letra Ñ

Letra Ñ

Letra O

Letra O

Letra P

Letra P

Letra Q

Letra Q

Letra R

Letra R

Letra S

Letra S

Letra T

Letra T

Letra U

Letra U

Letra V

Letra V

Letra W

Letra W

Letra X

Letra X

Letra Y

Letra Y

Letra Z

Letra Z

Imagen con orientacciones de interacción con las personas sordas.
Imagen con orientacciones de interacción con las personas sordas.

Nivel Acceso A1 Francés como Lengua Extranjera

A1

Nombre del nivel: Plataforma A1

Modalidad de educación ofrecida: Virtual

Intensidad Horaria: 160 horas

El programa no otorga título Profesional

PERFIL DE INGRESO

En el programa parte de los conocimientos previos del estudiante en lengua materna, por tanto se plantea para niños(as), jóvenes y adultos que ya han desarrollado las competencias básicas de lectura y escritura en lengua materna propuestas en los estándares nacionales de educación formal grados segundo y/o tercero de la EBP aprobados. .

Es importante resaltar que las competencias en TIC no son un requisito de ingreso, ya que el estudiante recibe una inducción sobre el uso y manejo de las TIC antes de iniciar el programa, además de recibir asesoría en TIC e inglés durante todo el proceso formativo (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2002).

PERFIL DE EGRESO

Al finalizar el programa de Acceso A1 en inglés como lengua extranjera, el estudiante estará en la capacidad de: Reconocer palabras y expresiones muy básicas que se usan habitualmente, relativas a sí mismo, a su familia y a su entorno inmediato cuando se habla despacio y con claridad.

Comprender palabras y nombres conocidos y frases muy sencillas; por ejemplo las que hay en letreros, carteles y catálogos.

IV Semana de la Salud Mental

Un nuevo brote de Bienestar naciente en la UCN:

A lo largo de sus 25 años de historia, la Universidad Católica del Norte, ha trabajado incansablemente para generar condiciones en las que el Bienestar pueda propagarse. Con la apertura de la IV semana de la Salud Mental, vemos con entusiasmo un nuevo brote, y esperamos que, a lo largo de estos 5 días, puedas conectarte con nuestras propuestas, y así, a ti también se te pueda pegar.

De acuerdo con la Agencia Nacional de Salud Pública de Canadá, la Salud Mental es «la capacidad de todos y cada uno de nosotros para sentir, pensar y actuar de manera que mejore nuestra capacidad de disfrutar de la vida y lidiar con los desafíos que enfrentamos. Es un sentido positivo de bienestar emocional y espiritual que respeta la importancia de la cultura, la equidad, la justicia social, las interconexiones y la dignidad personal» (2015)

¿Algunas vez habías pensado en cuales son los “síntomas” de una buena Salud Mental?

Estudios recientes demuestran que existen por lo menos 13 indicadores de que una persona goza de una fuerte condición de Bienestar, acá te los resumimos:

  1. En el ultimo mes, te has sentido tranquilo, habitualmente lleno de vida, feliz y contento.
  2. Cuando piensas en tu vida, en general te sientes satisfecho con ella (esto incluye la mayoría de los ámbitos: la familia, el trabajo, los amigos…)
  3. La mayor parte del tiempo, te aceptas a ti mismo, en general tienes una buena actitud hacia ti y te admites como eres (sin desconocer que siempre habrá cosas que puedes mejorar)
  4. La mayor parte del tiempo, aceptas a los demás, con su diversidad y complejidad.
  5. Sientes que has logrado desarrollar tus capacidades, mantienes una actitud abierta al crecimiento, a las nuevas experiencias y buscas aprovechar tu potencial.
  6. Así mismo, confías en que las personas a tu alrededor también tienen el potencial de crecer, evolucionar y desarrollarse positivamente.
  7. Trabajas por cumplir tu propósito en la vida, te trazas objetivos a largo plazo, y confías en construir una vida llena de sentido.
  8. Sientes que tu vida es útil a la sociedad y que tus acciones son valoradas por las personas a tu alrededor.
  9. Eres capaz de tomar tus propias decisiones, de construir y sostener opiniones, aún, ante la presión social.
  10. Te interesas en la sociedad, pues te resulta coherente, participas de la vida social, te nutres de la cultura, reconoces su valor y su sentido.
  11. Te sientes capaz de lidiar con las situaciones complejas que pueden ocurrir en el entorno que habitas, y cuando no, eres capaz de moverte de allí cuando lo consideras necesario.
  12. Puedes decir que sostienes relaciones afectivas reales y fuertes con otras personas (no importa cuantas), eres empático y compasivo.
  13. Sientes que perteneces a una sociedad que te aporta a tu calidad de vida, donde te sientes acogido y protegido, y a la vez, que tú le aportas de manera positiva a ella.

 

Píldora de la mañana:

Capítulo de Radionovela:

Ejercicios de fortalezas:

Para mejorar mi Salud Mental…

Al menos hoy:

  • Me permito vivir con mayor calidez y afectividad mis relaciones con los demás.
  • Permito que otros expresen sus afectos hacia mí.
  • Abro mis brazos para ayudar sin esperar nada a cambio.
  • Me permito darme la oportunidad de solicitar ayuda.
  • Reconozco mis emociones, las válido, pero me esfuerzo por responder inteligentemente a ellas.

Píldora de la noche:

Píldora de la mañana:

Capítulo de Radionovela:

Ejercicios de fortalezas:

Para mejorar mi Salud Mental…

Al menos hoy:

  • Me abro a nuevas perspectivas.
  • Me muevo de mi lugar, para darme la oportunidad de mirarlo desde un lugar diferente.
  • Me permito darle lugar a mi creatividad, y que se vea reflejado en alguna de mis tareas o responsabilidades.
  • Abrazo las nuevas experiencias que se me ofrecen en el camino.
  • Trato de cerrar el día, habiendo aprendido algo nuevo.

Píldora de la noche:

Píldora de la mañana:

Capítulo de Radionovela:

Ejercicios de fortalezas:

Para mejorar mi Salud Mental…

Al menos hoy:

  • Recibo con energía y vitalidad el nuevo día que comienza
  • Me propongo terminar y sacar de la lista, esa tarea a la que le he estado huyendo.
  • Me comprometo a ser completamente honesto (sin perder la empatía)
  • Me reconozco en mi valentía y capacidad de enfrentar los difíciles momentos.
  • Decido hacerle frente alguno de mis miedos o películas mentales

Píldora de la noche:

Píldora de la mañana:

Capítulo de Radionovela:

Ejercicios de fortalezas:

Para mejorar mi Salud Mental…

Al menos hoy:

  • Recuerdo que mis logros deben hablar por sí mismos
  • Le pongo el freno a los impulsos, y pienso mejor las consecuencias de mis decisiones
  • Procedo con moderación, más cuando sé que es probable que me voy a sentir culpable después de hacer algo.
  • Me abro a brindar segundas oportunidades (siempre y cuando esto no atente contra mi dignidad)
  • Suelto el rencor, y me abro al perdón (eso no implica olvidar)

Píldora de la noche:

Píldora de la mañana:

Capítulo de Radionovela:

Ejercicios de fortalezas:

Para mejorar mi Salud Mental…

Al menos hoy:

  • Comienzo el día agradeciendo por todas las cosas buenas que tenemos en nuestra vida.
  • Me tomo el tiempo para apreciar el valor de las maravillas que nos rodean.
  • Me permito ver el futuro con esperanza, confiando en que las cosas pueden mejorar.
  • Encuentro en la risa y el buen humor un alimento necesario para mi tranquilidad.
  • Me doy un espacio para la vivencia de mi espiritualidad.

Píldora de la noche:

Club vacacional de inglés para niños

Modalidades de grado

Modalidades de práctica

En función del fortalecimiento y adquisición de las competencias determinadas en cada uno de los programas académicos que ofrece la Institución, durante el proceso de aprendizaje y formación de los estudiantes, las modalidades de grado forman parte integral de los diseños curriculares. Por lo tanto, su realización es obligatoria y están debidamente regulada por políticas, procesos y procedimientos establecidos en el presente documento y en los manuales de práctica o trabajo de grado de cada uno de los programas propios de la institución.

Anexo modalidades de grado Acuerdo No. 02

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352