Searcher

Academia

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES

PRIMERA MESA DE TRABAJO AMBIENTAL “Conexión Ambiental Territorial: Identificando Retos y Dificultades Comunes”

Con el firme propósito de fortalecer la gestión ambiental en nuestras regiones, el pasado 11 de julio, en la Casa de Encuentros Valle Nevado, se llevó a cabo la primera mesa de trabajo denominada: “Conexión Ambiental Territorial: Identificando Retos y Dificultades Comunes”.Este espacio fue fundamental para escuchar a las secretarías de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente de los municipios del norte cercano —Santa Rosa de Osos, Yarumal, Entrerríos, San Pedro, Don Matías— así como a Corantioquia Santa Rosa de Osos – Tahamíes, quienes compartieron valiosas perspectivas sobre los desafíos y dificultades ambientales más apremiantes que caracterizan su territorio.El encuentro fomentó una comprensión colectiva de la problemática y abrió el camino hacia soluciones compartidas. Con este primer acercamiento, se busca además sentar las bases para reactivar la Mesa Ambiental del Norte Antioqueño.

ASISTENCIA AL CONGRESO UNIVERSO ALIMENTARIO

¿Y si pudieras transformar la forma en que alimentas al mundo?Este congreso, realizado los días 17, 18 y 19 de julio en la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, reunió a actores clave del sector y abrió espacios para repensar el futuro de la alimentación.La Coordinación de Ciencias Ambientales participó activamente en este evento, que posibilita reflexionar sobre el papel de la educación como motor de transformación en el sector agroalimentario y cómo se puede mejorar cada día en pro de un desarrollo más consciente y sostenible.

ASISTENCIA EN EL VIII FORO INTERUNIVERSITARIO LATINOAMERICANO


El pasado 17 y 18 de junio, La coordinadora de Ciencias Ambientales y varios de sus docentes estuvieron presentes en el VIII Foro interuniversitario latinoamericano, donde se compartieron conocimientos, experiencias y estrategias que fortalecen la gestión integral del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático, contribuyendo así a la sostenibilidad y resiliencia de los territorios en América Latina y el Caribe. Fue una oportunidad para corroborar que los programas académicos y la investigación institucional se encuentran alineados con las tendencias a nivel global.

PLAN DE CAPACITACIÓN DOCENTE: CONTINÚA EN EL SEGUNDO SEMESTRE 2025


En nuestra Católica del Norte el plan de capacitación docente continúa en este segundo semestre de 2025. Sí, continúa consolidándose, logrando el propósito de actualizar y potenciar las competencias del estamento docente de educación superior, para agregar valor, calidad y excelencia académica desde sus prácticas pedagógicas. Recordamos que este plan es un trabajo articulado entre la Dirección Académica, la Coordinación de Gestión Humana y Teletrabajo y la Facultad de Ciencias de la Educación desde el Centro para la Formación Pedagógica del Docente (CFPD +UCN).Precisamente, el pasado 26 de julio se dio inicio al Ciclo No 3 con el primer encuentro sincrónico sobre “Investigación e inteligencia artificial (IA). Al encuentro participaron más de 100 docentes de educación superior, evidenciando el interés en el tema convocado y en la cualificación profesoral. La respuesta al presente Ciclo, y a los anteriormente desarrollados en el semestre 01, pone de relieve las reflexiones, desafíos y oportunidades de la IA en toda educación.Las áreas comprometidas en este plan de capacitación docente 2025 reiteran que este será certificado como diplomado al finalizar el presente año, siempre y cuando los docentes convocados aprueben el 80% de los ciclos ofrecidos. Así mismo, cabe en esta reiteración que al término del actual Ciclo No 3 los docentes serán invitados a evaluar los conocimientos y aprendizajes adquiridos mediante una prueba en línea.

Con base en todo lo anterior, la Católica del Norte extiende una cordial invitación a todos el estamento docente de educación superior a seguir participando activamente en los próximos encuentros de este Ciclo. Y también, a aplicar de manera práctica los aprendizajes adquiridos en los entornos virtuales que orientan. La implementación efectiva de la Inteligencia Artificial en la práctica pedagógica no solo agrega un valor inmenso a la calidad educativa, sino que también nos posiciona a la vanguardia de la excelencia académica.

El Papa a las universidades católicas: Sean itinerarios hacia Dios

En su mensaje de apertura de la XXVIII Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas, en Guadalajara (México), León XIV les invita a convertirse en «itinerarios de la mente hacia Dios» y Cristo-Sabiduría, «la Verdad hecha Persona» según Santo Tomás de Aquino. Porque para ir al encuentro de las otras escuelas del saber, «no hay que alejarse de Cristo, ni relativizar su lugar único y propio».

Ampliar información

Proceso de grados septiembre 26 2025

La Fundación Universitaria Católica del Norte llevará a cabo la ceremonia de grados correspondiente a septiembre 26 de 2025 para los estudiantes que hayan culminado satisfactoriamente su proceso académico y que estén aptos para recibir su respectivo título profesional.

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante. (INTERNO)
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin. (INTERNO)
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico. (INTERNO)
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título. (INTERNO)
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Si usted cumple con los requisitos, le invitamos a consultar el cronograma:

Los cronogramas aquí publicados para los espacios de graduación y entrega de títulos, son vigilados por el Ministerio de Educación Nacional – MEN, y NO admiten modificaciones.

Ver cronograma virtual

Read More

Renovación y pago de matrícula para el semestre 2025-2

Desde el proceso de Gestión de Experiencia Estudiantil, anunciamos la apertura de matrícula de cursos del Bloque 1 y Bloque 2 del 2025-2, para estudiantes activos de pregrados propios, mediante el sistema de gestión académica SINÚ.

Apreciad@ estudiante, le invitamos a tener en cuenta los siguientes aspectos:

La Fundación Universitaria Católica del Norte da apertura a la renovación de matrícula para el segundo semestre del 2025, por lo tanto, le invitamos a tener en cuenta la siguiente información:

  • Matricula con pronto pago del 3%: Del 02 al 07 de julio de 2025
  • Matricula ordinaria, sin descuentos y sin incrementos: Del 08 al 15 de julio de 2025
  • Matrícula extraordinaria, con 8% de incremento: 16 y 17 de julio de 2025
Inicio de estudios: 21 de julio de 2025

Le invitamos a tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • La renovación de matrícula se realiza en el sistema de gestión académica SINÚ
  • Si no recuerda los accesos de SINÚ, tener presentes que éstos fueron enviados anteriormente al correo @soyucn, si no tiene acceso al correo, por favor contáctenos mediante los diferentes canales institucionales.
  • La renovación de matrícula permite elegir las asignaturas para el semestre o bloque académico, máximo 22 créditos por semestre (lo que equivale a 5 o 6 asignaturas)
  • El semestre está organizado en dos periodos académicos: Bloque 1 y Bloque 2; así, entonces, las materias son codificadas con B1 o B2 +, con una duración de 8 semanas cada uno, para que sean fáciles de identificar al momento de realizar la matrícula en línea; igualmente encontrará asignaturas codificadas con la letra S, lo que traduce Semestral y tendrá una duración de 16 semanas.

Para este periodo podrá matricular materias tanto para B1 como para B2, el cual está comprendido así:

Bloque 1: del 21 de julio al 12 de septiembre de 2025

Bloque 2: del 22 de septiembre al 14 de noviembre de 2025

  • A medida que registre cada asignatura saldrá una ventana indicando el valor de ésta, debe tener presente que dicho valor es sin descuento.
  • El descuento al que tenga derecho será aplicado al momento de aceptar la liquidación.
  • Si desea eliminar o cambiar una asignatura de grupo, debe dar clic sobre el icono de la asignatura que ha registrado y cambiar la selección a otro grupo o quitar dicha elección.
  • Para finalizar con el registro de asignaturas, debe dar clic en Cerrar matrícula, y el sistema le mostrará la preliquidación del valor de tu matrícula, donde se muestra el valor por cada asignatura, el valor total de estas y descuento en caso tal que aplique, el cual será descontado del valor total de la matrícula al momento de aprobar esta pre-liquidación, revise muy bien y si está seguro de clic en el botón Aprobar.
  • Después de aprobar la matrícula no podrá realizar cambios, pero en caso de que lo requiera deberá comunicarse con el área de Experiencia Estudiantil, a través del PBX 605 15 35 – opción 1, 2, o por la mesa de servicio CAVI, o a línea de WhatsApp 310 845 44 73 para que gestione una reliquidación de matrícula, bien sea académica o financiera.
  • Se deberá cancelar el valor de la matrícula utilizando el código de barras de la liquidación o realizando el pago en línea por el mismo sistema académico SINÚ.
  • Si usted canceló con código de barras o canceló en línea, no es necesario que relacione el comprobante de pago por medio de la mesa de servicio, en este caso le sugerimos verificar el estado de su liquidación a través del SINÚ en la opción recibo de pago. Si pasadas 24 horas su liquidación aún aparece en estado «Liquidación Pendiente» envíe el respectivo comprobante por la mesa de servicios CAVI a fin de legalizar su matrícula.
  • Recuerde la importancia de actualizar sus datos personales, pues son éstos los que nos van a permitir tenerle informado de los diferentes procesos de su formación académica y acontecimientos de la Institución.

A tener presente:

En caso de presentar dificultades o errores al momento de matricular las asignaturas, lo invitamos a enviar su solicitud mediante la mesa de servicio CAVI. Le agradecemos tenga paciencia con la respuesta, dado que por el periodo de renovaciones pueden incrementarse las solicitudes. Nuestros asesores se encuentran trabajando para garantizar la respuesta a su requerimiento.

Para ver guía de matrícula, de clic AQUÍ.

Para ver el video tutorial de matrícula en línea, de clic AQUÍ.

Teniendo en cuenta estas indicaciones usted puede asegurar su matrícula exitosa y el desarrollo positivo de su formación académica.

Inicia el Programa: Becas Jóvenes pa´lante, de la Gobernación de Antioquia, y del que hace parte la Católica del Norte

Este 19 de junio, fue lanzado el Programa: Becas Jóvenes Pa´lante, un programa de la Gobernación de Antioquia que busca potenciar el talento de jóvenes, mujeres y ciudadanos colombianos, a través de la formación técnica laboral. Este programa es impulsado por la Secretaría de Educación de Antioquia y operado por la Corporación Gilberto Echeverri Mejía y busca favorecer más de 5000 estudiantes de los grados 10 y 11.

En el acto, que se llevó a cabo en las instalaciones de la misma gobernación, participó la Católica del Norte, donde su rector, el P. Diego Luis Rendón Urrea, junto con rectores y representantes de otras 14 IES, recibieron este programa por parte del señor Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón; el Secretario de Educación Departamental Mauricio Alviar y la Corporación Gilberto Echeverri Mejía, con el encargo de llevar técnicas laborales a los municipios seleccionados para cada institución, según lo establecido en el marco del programa.

Para la Católica del Norte fueron aprobados, en esta primera fase, 15 programas para 5 municipios de 3 regiones, así:

Región Bajo Cauca

Caucasia:
  • Técnico Laboral en Operarios de la Elaboración de Productos Lácteos
  • Técnico Laboral en Auxiliar de Diseño Gráfico
  • Técnico Laboral en Asistencia y soporte de Tecnologías de la Información (Ciberseguridad)
  • Técnico Laboral en Auxiliar de Sistemas Informáticos
  • Técnico Laboral en Auxiliar de Análisis de Datos
  • Técnico Laboral en Instalación y Operación de equipos y Sistemas Eléctricos, Industriales y de Automatización.

Región Norte

Santa Rosa de Osos:
  • Técnico Laboral en Asistencia Veterinaria
  • Técnico Laboral en Producción de alimentos Lácteos
  • Técnico Laboral en Asistencia y Soporte de Tecnologías de la Información (IA)
  • Técnico Laboral en Producción Agrícola
  • Técnico Laboral en Auxiliar de Sistemas Informáticos
San Pedro de los Milagros:
  • Técnico Laboral en Manejo de Herramientas para la Codificación de Software
  • Técnico Laboral en Producción Agrícola
Yarumal:
  • Técnico Laboral en Producción Agrícola

Región Nordeste

San Roque:
  • Técnico Laboral en Asistencia y Soporte de Tecnologías de la Información (IA)

Tanto el P. Diego Luis Rendón Urrea, como el Gerente del Centro Laborem Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano – ETDH, coinciden en afirmar que “para nosotros como tercera línea educativa de la institución,  es un logro muy significativo y nos llena de orgullo poder hacer parte de esta gran estrategia de la Gobernación de Antioquia que, a través de su programa: Becas jóvenes pa´lante Antioquia,  beneficiará tantos jóvenes desde la Corporación Gilberto Echeverri Mejía.

Igualmente, el hecho de estar como institución en 3 subregiones (Norte, Nordeste y Bajo Cauca) con 15 programas, en 5 municipios, nos ayuda a materializar la apuesta que tenemos en nuestra línea educativa en el Plan de Desarrollo Institucional  Ruta Norte 2030, donde justo para el año 2025 hemos planteado el proyecto de Regionalización Laborem. Estas son las acciones que nos llevan a lograr la consolidación, la sostenibilidad y la presencia real en las regiones”.

  1. Vea AQUÍ el concepto del P. Diego Luis Rendón Urrea, rector de la UCN.
  2. Conozca AQUÍ ABC del Programa: Becas Jóvenes Pa´lante
  3. Consulte AQUÍ la Resolución Programas Becas
  4. Consulte AQUÍ la Resolución Licencias Becas

La RUCC más allá del aula: un encuentro con la vida en el Chocó

Durante un fin de semana lleno de aprendizajes, memorias y encuentros transformadores, los rectores que integran la Red de Universidades Católicas de Colombia – RUCC, Nodo Antioquia–Chocó, viajaron hasta la capital chocoana, Quibdó, para realizar la III reunión de la Mesa de Rectores y, sobre todo, para escuchar al territorio con el corazón abierto.

Este Nodo está conformado por diez instituciones comprometidas con una educación humanista y transformadora:

  1. Universidad Pontificia Bolivariana
  2. Universidad Católica de Oriente
  3. Universidad de San Buenaventura
  4. Universidad Luis Amigó
  5. Institución Universitaria Salazar y Herrera
  6. Fundación Universitaria Católica del Norte
  7. Universidad Santo Tomás
  8. Corporación Universitaria Minuto de Dios
  9. Universidad Lasallista
  10. Universidad Claretiana

La Universidad Claretiana fue la anfitriona de este encuentro, bajo el liderazgo del Padre José Agustín Monroy, quien, junto a su equipo institucional, diseñó una experiencia profunda y significativa que fue mucho más allá de una reunión académica: fue un viaje al alma del Pacífico.

Una inmersión en la cultura que resiste y canta

Desde su llegada, los rectores fueron recibidos con la calidez y el colorido que caracterizan al pueblo chocoano. Se adentraron en su cultura viva, compartiendo con comunidades afrocolombianas, indígenas y mestizas, en espacios de diálogo, arte, espiritualidad y memoria.

El primer día estuvo marcado por el reencuentro con los hermanos claretianos, cuya presencia misionera ha sido pilar en el desarrollo social, educativo y espiritual del Chocó. Luego, al ritmo de clarinetes, redoblantes y platillos, los rectores vivieron una muestra de chirimía, una expresión musical que en el Chocó no solo suena, sino que respira identidad, dignidad y resistencia colectiva.

La primera jornada cerró con la puesta en escena del Centro Cultural Mama Ú, que a través de la obra: Que la historia se repita “requin, cantin, paz», narró con fuerza poética y crudeza histórica las luchas del pueblo chocoano por sobrevivir en medio del conflicto, sin renunciar jamás a su identidad y dejando como interrogante: ¿Oh gloria inmarcesible? ¿Para quién?

Fe que une y memoria que interpela

El segundo día inició con una Eucaristía por el padre Harol Romaña, en representación de la Diócesis de Quibdó, y en la que participaron como concelebrantes los rectores. Fue un momento de comunión profunda, unidos por la espiritualidad que nutre la esperanza del pueblo chocoano.

Luego recorrieron la sede de la Diócesis, donde lienzos retratan los rostros de miles de víctimas del conflicto armado: niños, jóvenes, adultos que hoy viven en la memoria del pueblo como fuerza para seguir luchando. Una galería silenciosa que grita por justicia, verdad y reparación.

Escuchar al territorio: un llamado a la acción

Mas tarde, en la sede de la Universidad Claretiana tuvo lugar la III Reunión de la Mesa de Rectores, esta vez en el marco de un diálogo social profundo con líderes y lideresas del territorio: voceros afrocolombianos, indígenas, mestizos, firmantes de paz, agentes pastorales, presidentes de juntas de acción comunal y representantes de organizaciones sociales.

Los testimonios compartidos pusieron en contexto realidades urgentes: la aplicación de la Ley 70, la defensa del territorio, el impacto del conflicto armado, la pérdida de la tradición indígena, el desplazamiento forzado y el asesinato de reincorporados. Pero también hablaron de sabiduría ancestral, riqueza natural e identidad cultural, recordando que el Chocó no es solo dolor… también es esperanza.

Todos coincidieron en destacar el papel de la presencia claretiana, que ha encarnado una misión integral: evangelizadora, educativa, social y cultural. Su acompañamiento ha sido luz en medio de la oscuridad.

El llamado fue claro: construir una educación crítica, con conciencia social y espiritual, que defienda la vida, los derechos humanos y la paz; que reemplace las armas por libros, que forme líderes éticos y promueva el arte como sanación del alma colectiva. Los líderes sociales dejaron sobre la mesa varias preguntas:

  1. ¿Cómo pueden las Universidades Católicas unirse para apoyar la paz urbana?
  2. ¿Qué herramientas facilitan la articulación con las organizaciones sociales?
  3. ¿Cómo garantizar el acceso de los líderes comunitarios a la educación superior?
  4. ¿Cómo promover el pensamiento crítico y ético ante la violencia y la desigualdad?
  5. ¿Qué significa formar líderes comprometidos con la justicia social y la paz?
  6. ¿Qué desafíos enfrentan hoy las universidades para ser verdaderos agentes de transformación social?

Universidades que escuchan, reflexionan y se comprometen

Los rectores, conmovidos por los relatos, agradecieron la valentía de quienes hablaron desde sus experiencias. Reconocieron que la realidad se transforma solo cuando se comprende desde sus protagonistas, y que sanar heridas sociales implica empezar por reconocer la dignidad de cada ser humano.

El presidente nacional de la RUCC, Diego Alonso Marulanda Díaz, rector de la Universidad Pontificia Bolivariana, expresó el compromiso de la Red por trascender la institucionalidad, caminar hacia los territorios y mirarse como hermanos, conforme nos legó el Papa Francisco.

Se acordó estudiar detenidamente las preguntas planteadas y construir, desde las capacidades institucionales,

Un río que une memorias y sueños

La jornada finalizó con una travesía por el río Atrato, hasta el corregimiento de Las Mercedes, donde niños, madres y maestros recibieron a la delegación con danzas, coplas, alabaos y arrullos. Allí, entre cantos y sabores del Pacífico, los rectores se sintieron en casa.

Las madres de la comunidad prepararon con amor una muestra de la gastronomía local, que nutre tanto el cuerpo como el espíritu.

Un viaje que tocó el alma

La visita terminó, pero la experiencia dejó huella. Porque en el Chocó, a pesar de las carencias materiales, abundan la alegría, la fortaleza, la espiritualidad y la memoria viva. Allí, el dolor no ha apagado la esperanza, y el olvido no ha vencido a la identidad.

La RUCC sigue caminando, ahora con el corazón más cerca del Atrato… y con el compromiso de educar para transformar.

Católica del Norte es condecorada por la Asamblea Departamental de Antioquia

En un acto protocolario en el campus universitario de Santa Rosa de Osos, la Fundación universitaria Católica del Norte recibió una de las máximas distinciones por parte de la Asamblea Departamental de Antioquia.

El pasado 12 de junio, en las instalaciones del Auditorio de Academias Monseñor Jorge Alberto Ossa Soto, campus universitario de Santa Rosa de Osos, se llevó a cabo el acto protocolario en que la Asamblea Departamental de Antioquia otorgó la distinción: “ORDEN AL MÉRITO CÍVICO Y EMPRESARIAL MARISCAL JORGE ROBLEDO”, EN GRADO PLATA, A LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE, como reconocimiento a sus valiosos aportes al desarrollo educativo, social y económico del departamento de Antioquia.

Esta distinción, que se entrega a personas e instituciones que por su recorrido, misión y visión global, impactan de manera significativa el crecimiento y el progreso de las regiones y el departamento, fue gestionada por el Honorable Diputado David Fernando Ruiz Gómez, quien presentó la iniciativa debidamente justificada ante la DUMA Departamental, quien finalmente, aceptó y resolvió hacerla efectiva emitiendo la resolución y el respectivo galardón.

Este evento contó con la presencia del diputado oferente, David Fernando Ruiz Gómez y estuvo acompañado por el Obispo de la Diócesis de Santa Rosa de Osos y Gran Canciller, Monseñor Luis Albeiro Maldonado Monsalve; el alcalde de Santa Rosa de Osos, Luis Bernardo Molina Granda; el P. Diego Luis Rendón Urrea, rector de la Católica del Norte, y el señor Mauricio Barrientos, Abogado y líder de la región cercano a la institución.

En su intervención, el Diputado David Ruiz enfatizó en el recorrido de estos 28 años de vida institucional y los logros significativos que la institución ha logrado cosechar en términos de crecimiento, aumento de la oferta educativa, impacto en las comunidades a través de la implementación y ejecución de grandes proyectos, la trayectoria institucional, el aporte a la región norte y el puesto que se ha ganado en el concierto de la educación superior en Colombia, entre otros.

Por su parte, el alcalde de Santa Rosa de Osos, Luis Bernardo Molina Granda y el líder Mauricio Barrientos, coincidieron en subrayar la importancia de la educación en el progreso de las comunidades y como ella es el vehículo que garantiza el acceso al conocimiento, al desarrollo y el progreso.

Una vez leída la resolución de la Asamblea Departamental y recibida la “ORDEN AL MÉRITO CÍVICO Y EMPRESARIAL MARISCAL JORGE ROBLEDO”, EN GRADO PLATA, el Obispo de la Diócesis de Santa Rosa de Osos y Gran Canciller UCN, Monseñor Luis Albeiro Maldonado, agradeció a la DUMA Departamental y en ella al Diputado David Ruiz, por este generoso acto de reconocimiento a la institución. Igualmente, destacó que, a pesar de su poco tiempo de estadía en la Jurisdicción eclesiástica, percibe en las regiones el deseo por avanzar con pasos seguros hacia una educación de calidad que permita que las comunidades no se queden sin las oportunidades de acceso a ella y así garantizar su crecimiento pleno y libre. Instó, además, a continuar trabajando con dedicación y empeño, desde todos los frentes, por conseguir la paz desde la educación.

Finalmente, el P. Diego Luis Rendón Urrea, rector de la Católica del Norte, hizo un reconocimiento al Diputado David Ruiz y los proyectos en los que viene trabajando y que tienen que ver con infraestructura, conectividad vial, la integración territorial, la sostenibilidad y competitividad. Igualmente, lo relacionado al emprendimiento y la gestión de oportunidades de crédito agropecuario especialmente a los productores.

El rector también expuso un amplio panorama de lo que representa hoy la Católica del Norte para el departamento y el país: la pertinencia de la actual oferta académica, la acreditación de programas en alta calidad, el plan de desarrollo, la ejecución de proyectos de alto calado, la dimensión internacional que va tomando la institución, el fortalecimiento de competencias y exploración de nuevo conocimiento desde extensión, el apoyo a instituciones de gobierno desde proyectos educativos y la perspectiva de futuro.

Al finalizar su intervención, el P. Diego Luis Rendón Urrea, hizo énfasis en la reciente junta nacional de rectores de la Red de Universidades Católicas de Colombia – RUCC y cómo, a raíz de los últimos acontecimientos de violencia en el país, especialmente el atentado al precandidato Miguel Uribe, suscitaron un pronunciamiento de cercanía y de solidaridad con el país, invitando, al mismo tiempo, a no desistir en el empeño de seguir trabajando por conseguir la paz para todos.

El evento culminó compartiendo una copa de congratulación y diálogo con los invitados, entre los que se destacaron sacerdotes que prestan su servicio pastoral en Santa Rosa, concejales, representantes del comercio y el empresariado; del sector salud, del sector bancario, del sector productivo, de la empresa privada, del sector educativo, entre otros.

Tertulia Sonora – Caso 63

Desde nuestro club de lectura y escritura creativa te invitamos a una experiencia única: una Tertulia Sonora. Sumérgete en un episodio del pódcast de ciencia ficción Caso 63 y participa en actividades para imaginar y debatir.

¿Y si tú fueras quien viene del futuro? Reflexionemos juntos sobre el presente a través de la ficción.

Hoy: 5:00 P.M / Conéctate AQUÍ

Read More

Primera reunión del nuevo Obispo de Santa Rosa con el equipo sacerdotal de la UCN

Monseñor Luis Albeiro Maldonado Monsalve, quien recientemente tomó posesión canónica como nuevo Obispo de la Diócesis de Santa Rosa de Osos, se ha reunido esta mañana por primera vez con el equipo sacerdotal que presta su servicio a la Fundación Universitaria Católica del Norte.

Esta reunión, que se llevó a cabo en la rectoría del campus universitario en Santa Rosa de Osos, también estuvo acompañada por el P. Luis Alfonso Urrego Monsalve, quien se desempeñó como Administrador diocesano mientras la llegada del nuevo Obispo; y el P. Germán Marín Rivera, Canciller diocesano.

Monseñor Luis Albeiro, quien por derecho y naturaleza es el nuevo Gran Canciller de la UCN, propició un diálogo cercano en el que escuchó a cada uno de los sacerdotes, su experiencia ministerial, los servicios en que se ha desempeñado y el cargo y misión que adelantan actualmente, entre otros.

El equipo sacerdotal de la UCN está conformado por el rector, P. Diego Luis Rendón Urrea; el vicerrector y director administrativo, P. Eduin Alberto Salazar Giraldo; el director académico de educación superior, P. Julio César Caro Lopera; el rector del Cibercolegio UCN I.E., P. Germán Esteban Lopera Peña; el director de Pastoral y Bienestar, P. Jaime Andrés Rivera Gómez, y el capellán institucional, P. Luis Fernando Rojas Chavarría.

La Católica del Norte así constituida, conforma la vicaría de educación de la Diócesis de Santa Rosa y esta reunión hace parte de la agenda que tiene el señor Obispo de reconocimiento de su nueva diócesis.

Monseñor Luis Albeiro Maldonado Monsalve en reunión con el equipo sacerdotal de la UCN en Santa Rosa de Osos.
Monseñor Luis Albeiro Maldonado Monsalve en reunión con el equipo sacerdotal de la UCN en Santa Rosa de Osos.
Monseñor Luis Albeiro Maldonado Monsalve en reunión con el equipo sacerdotal de la UCN en Santa Rosa de Osos.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352