Iniciando este mes lleno de magia, les extendemos la invitación desde nuestra biblioteca Alfonso Jaramillo Velásquez a participar en el primer concurso de Micro Relatos con el tema de suspenso en 300 palabras.
Clic AQUÍ para ampliar la información.
Iniciando este mes lleno de magia, les extendemos la invitación desde nuestra biblioteca Alfonso Jaramillo Velásquez a participar en el primer concurso de Micro Relatos con el tema de suspenso en 300 palabras.
Clic AQUÍ para ampliar la información.
Apreciado estudiante residente en Antioquia y próximo a realizar su práctica profesional en el semestre 2024-01:
El Centro Virtual de Prácticas de la Fundación Universitaria Católica del Norte, le invita a conocer los términos para participar en la convocatoria: Prácticas a la Excelencia 2024-01, que realiza la Gobernación de Antioquia.
Apreciado estudiante: si no se encuentra radicado en Antioquia y le gustaría recibir información sobre las diferentes ofertas de práctica de nuestra institución, o considera que la empresa o lugar donde usted labora puede contar con estudiantes de la Católica del Norte en modalidad de práctica profesional empresarial de manera presencial o virtual, le invitamos a comunicarse al Centro Virtual de Prácticas, al correo cvirtualdepracticas@ucn.edu.co
La Gobernación de Antioquia busca 202 estudiantes que contribuyan con la transformación del Departamento, esta vez a través del proyecto de «Prácticas de Excelencia», mediante el cual se busca hacer partícipes a los mejores estudiantes de carreras profesionales, tecnológicas y técnicas, para que a través de la práctica profesional aporten al cumplimiento de las metas propuestas en el Plan de Desarrollo.
Con el proyecto «Prácticas de Excelencia» la Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional, brinda la oportunidad a los estudiantes de las instituciones de educación públicas y privadas, para que realicen sus prácticas profesionales mediante el apoyo a los proyectos y programas de la administración departamental, contribuyendo de esta manera con la formación integral de los futuros profesionales y con el fortalecimiento de los procesos institucionales.
La Gobernación de Antioquia, invita a las instituciones de educación públicas y privadas del Departamento de Antioquia, para que hagan parte de esta convocatoria. Se buscan estudiantes comprometidos, interesados en el sector público que aporten y generen valor agregado al Departamento de Antioquia, dispuestos a poner sus conocimientos al servicio de la comunidad, que se destaquen por su excelencia académica, por su habilidad para proponer, liderar, crear e innovar.
Para el primer semestre 2024 se están ofertando un total de 202 plazas de práctica, las cuales están ubicadas en los diferentes organismos de la Gobernación de Antioquia.
Los requisitos que deben cumplir los estudiantes para participar en la convocatoria son los siguientes:
La práctica profesional tendrá una duración de cinco (5) meses, correspondiente al primer período académico comprendido entre el 1 de febrero y el 30 de junio de 2024.
Los practicantes recibirán un auxilio de 1,5 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) para los estudiantes del nivel profesional y tecnológico, y 1 salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV) para los estudiantes del nivel técnico.
Con el fin de brindar oportunidades a otros estudiantes de realizar la práctica profesional en la Gobernación de Antioquia, no podrán participar en esta convocatoria los estudiantes que ya han sido beneficiarios del proyecto Prácticas de Excelencia en semestres anteriores.
Los estudiantes interesados en participar en el proceso de selección deberán diligenciar el formulario de inscripción el cual estará activo entre el 26 de septiembre y el 20 de octubre de 2023, al cual podrán acceder a través del siguiente enlace: http://gplus2.antioquia.gov.co/GPlus/Practicante.public Es importante anotar que esta información también se encuentra disponible en la página web de la Gobernación de Antioquia https://centrodepracticas.antioquia.gov.co/index.php/practicas-laborales/practicas-de-excelencia?start=3
Luego del proceso de inscripción, los coordinadores de prácticas de cada institución de educación deberán verificar y validar el cumplimiento de requisitos de los estudiantes que se postulen a dicha convocatoria, los días establecidos entre el 24 y el 26 de octubre de 2023, a través del aplicativo G+, según las instrucciones que serán enviadas a cada institución de educación.
Es responsabilidad de los coordinadores de prácticas validar el cumplimiento de los requisitos de los candidatos que se postulen, teniendo en cuenta que los estudiantes que no sean validados por las instituciones no podrán participar en el proceso de selección.
En el siguiente enlace podrán validar los perfiles profesionales de esta convocatoria: https://centrodepracticas.antioquia.gov.co/index.php/practicas-laborales/practicas-de-excelencia?start=3
Mayor información y/o orientación sobre este tema
cvirtualdepracticas@ucn.edu.co
En el mes de marzo de este 2023 el Consejo Directivo aprobó la creación y funcionamiento de Centro para la Formación Pedagógica del Docente (CFPD +UCN), que sumó en un nuevo centro de estudio a la Fundación Universitaria Católica del Norte. El CFPD +UCN se define y se propone ser una estrategia innovadora aportante a la cultura de capacitación/actualización en habilidades en docencia virtual, con apego al enfoque pedagógico de la Institución, cuyo público objetivo es la comunidad docente de la Fundación Universitaria Católica del Norte. Puede afirmarse, que el CFPD +UCN es un laboratorio en formación pedagógica en docencia universitaria modalidad virtual. Cabe mencionar que el Centro está adscrito a la Facultad de Educación y Ciencia Sociales, y estará coordinado por el docente investigador Nelson Darío Roldán López, líder del grupo de investigación Cibereducación FUCN.
Este centro de estudio es coherente con el Plan de Desarrollo Ruta 2030 en cuanto participación, praxis y calidad del/la docente (Fundación Universitaria Católica del Norte, 2021, p. 44). Una razón basilar de lo antes mencionado es que el/la docente que necesita la educación virtual, con sello identitario de la Fundación Universitaria Católica del Norte, precisa comprometerse y demostrar competencias responsables que desarrollen el objeto misional de la Institución. Esas acciones, pues, tienen que ver con la idoneidad profesional y disciplinar de potenciar las prácticas pedagógicas del/la docente en y para los ambientes virtuales de aprendizaje; y caben acciones como: el componente ético, la calidad, el saber disciplinar y pedagógico, el pensamiento crítico, la innovación educativa e investigación, las habilidades comunicativas, la apropiación didácticas de las TIC, entre otras. Esas acciones se convierten naturalmente en tópicos categoriales de capacitación y actualización docente.
Un valor añadido del CFPD +UCN es que también investigará. En efecto, el desarrollo de los planes, estrategias y acciones en desarrollo docente serán datos para la documentación y sistematización de experiencias. Dicho acervo de información demandará la aplicación de métodos propios investigación aplicada, cuyos resultados aportarán al conocimiento en virtualidad, a la innovación educativa y a la gestión del conocimiento de la Fundación Universitaria Católica del Norte.
Un antecedente del CFPD +UCN
De una parte, todo proceso de capacitación y actualización del talento docente corresponde a la categoría desarrollo docente. En la educación superior este concepto se refiere al espacio de resignificación de la docencia mediante programas y estrategias de capacitación/actualización del docente universitario, para facilitar la enseñanza-aprendizaje, y que aporten a que los estudiantes adquieran aprendizajes profundos y duraderos (Universidad de Antioquia, s.f.).
De otra, el CFPD +UCN tiene sus raíces, desde el año 2004, en procesos y estrategias institucionales de acompañamiento al/la docente. En su momento histórico esos procesos y estrategias fueron desarrolladas desde centros dedicados a las funciones específicas de capacitación docente y de diseño de contenidos o mediadores pedagógicos para la educación virtual. Esos centros se denominaron Centro de Desarrollo Virtual (CEDEVI) y posteriormente Centro de Estudios para la Mediación y Aprendizajes en la Virtualidad (CEMAV).
En concreto, la Fundación Universitaria Católica del Norte ostenta experiencia en capacitación/actualización del/la docente en y para la virtualidad, a lo largo de dos décadas. Razón por la cual se puede afirmar categóricamente, que la Institución ha sido una escuela formativa en materia de acompañamiento/capacitación docente en y para la virtualidad.
Modelo y ejes temático del CFPD +UCN
Un modelo es un sistema que le da contenido (conceptual y funcional) a un objeto de estudio que es educativo y pedagógico en el contexto del CFPD +UCN. En consecuencia, el modelo del Centro se autodefine como complejo que se ajusta al enfoque pedagógico que caracteriza la Fundación Universitaria Católica del Norte (2015), es decir, la Pedagogía para la Comprensión (PPC). Ajuste que necesariamente recurre a enfoques de comunicación para la ocurrencia de interacciones y mediaciones (Aguado, 2004) que tengan en el centro el aprendizaje del ser humano (docente en capacitación y estudiante que opta por la virtualidad).
Es un modelo complejo en el sentido de que la educación virtual en esencia es un acto comunicativo mediado (Puerta Gil et al., 2020) para llegar a actos educativos y/o de aprendizaje esperados. Es complejo porque adopta características de sistemas (igualmente complejos) cuales son: (a) la interacción entre organismos presentes en un entorno y un sistema que producen cambios entre sí; (b) acoplamiento estructural como relación simbiótica que afecta/impacta recíprocamente los sujetos (Aguado, 2004, p. 39). En concreto, un sistema complejo «[…] se organiza a partir de las interacciones con su entorno en un proceso adaptativo (que integra orden y desorden procedentes del entorno) y transformador de ambos que hace posible la producción de orden u organización interna del sistema.» (Aguado, 2004, p. 40). Para una mayor comprensión de los procesos y actores intervinientes en el Modelo, se presenta el esquema gráfico siguiente:
Participantes del CFPD +UCN
La operación del CFPD +UCN es una responsabilidad compartida entre procesos y personas pertenecientes a Facultad de Educación y Ciencias Sociales, la Coordinación de Gestión Humana y Teletrabajo, el Centro de Virtualidad y Cultura Digital y la Coordinación de Investigaciones e Innovación. La razón central es que la apuesta es institucional, y no atomizada en materia de desarrollo docente. Por eso, cada uno de los procesos anteriores responden con capacidades, planes y talento humano según las demandas y/o necesidades de capacitación de la comunidad docente, y mediante diferentes e innovadoras estrategias de experiencias de aprendizaje. El siguiente esquema gráfico muestra la estructura y manera de operación del CFPD +UCN:
Para finalizar, actualmente el CFPD +UCN realiza un diagnóstico de necesidades de capacitación/actualización docente acorde con los ejes temáticos antes descrito. Del análisis de la información de ese diagnóstico surgirá el plan estratégico del Centro pensado a cuatro (4) años (2024, 2025, 2026, 2027).
————————–
Referencias
Desde la Mesa de Bibliotecas de las Instituciones de Educación Superior de Antioquia a la cual nuestra biblioteca hace parte, les extendemos esta invitación a participar de la charla de Ética GPT. ¡Seamos responsables y éticos en el uso de las inteligencias artificiales!!
Clic AQUÍ o en la imagen para inscribirte.
La Fundación Universitaria Católica del Norte llevará a cabo la ceremonia de grados correspondiente al segundo semestre de 2023 para los estudiantes que hayan culminado satisfactoriamente su proceso académico y que estén aptos para recibir su respectivo título profesional.
Si usted cumple con los requisitos, le invitamos a consultar los cronogramas:
Desde el Centro de Investigaciones e Innovación, anunciamos que ya se encuentra disponible en el sitio de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte (https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/issue/view/107), la edición N.º 70, correspondiente al cuatrimestre Septiembre-Diciembre, 2023.
En este espacio podrán encontrar contribuciones de investigadores representantes de las siguientes instituciones: Universidad de La Sabana, Universidad del Tolima, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad del Cauca, Universidad de Antioquia, Instituto Tecnológico Metropolitano, Institución Educativa Joaquín Vallejo Arbeláez e Institución Educativa Distrital Reuven Feuerstein. Además, participaron investigadores adscritos a la Universidad Autónoma de Barcelona (España), Universidad Ricardo Palma (Perú) y Universidad Carlos III de Madrid (España).
Tabla de contenido
Para conocer otras ediciones de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte, haga clic aquí
Mayores informes:
El Área de Extensión académica (Formación Continua) de la Fundación Universitaria Católica del Norte, llega al Centro de Servicios Educativos – CSE, de Rionegro (parque principal), con toda su oferta de cursos para toda la comunidad rionegrera y del oriente antioqueño interesados en fortalecer sus competencias, habilidades y artes.
Los cursos se podrán realizar en modalidad presencial o bimodal con temáticas acordes a las necesidades de la región.
Inscripciones abiertas para los cursos:
Aprende a tomar decisiones con argumentos financieros y administra eficientemente los recursos económicos.
Despierta tu inspiración y crea tu propia obra de arte en compañía del Maestro P. Omar Javier Duitama Muñoz (Exalumno del Maestro Ramón Vásquez y el Maestro Castillo Cervantes)
Desarrolla competencias comerciales y conoce las herramientas del marketing digital para impulsar las ventas de tu empresa.
¡Aprende inglés y abre las alas al mundo! Fortalece tus habilidades de comunicación oral y escrita, enfocándote en vocabulario técnico, expresiones idiomáticas y situaciones prácticas relacionadas con la aviación.
Para más información, puede contactar un asesor en el WhatsApp: 310 785 12 79, escribir a: extension@ucn.edu.co o visitar: https://ucn.edu.co/educacion-continua
El ICETEX continúa su proceso de transformación a una entidad social que acompañe los proyectos de vida de las familias colombianas con créditos que permitan mejorar las condiciones de pago de los jóvenes en todo el país, además del fortalecimiento de su portafolio, como lo ha venido demostrando en este primer año del Gobierno del Cambio.
Es así como la entidad reitera que, con el avance en la definición de los proyectos de ley de financiación a la educación superior y reforma del ICETEX, así como de la ley estatutaria que regula el derecho fundamental a la educación superior, esta entidad fortalecerá su función de apoyar a los colombianos que necesiten financiación para el pago de sus matrículas y apoyos de sostenimiento.
«Para todos los jóvenes que decidan estudiar en una universidad privada el ICETEX siempre estará presto para atenderlos. Por esto, lo primero que estamos buscando es que nuestras familias no se sobreendeuden y estamos avanzando al mejorar las tasas de los créditos que para 2023, en todo el nuevo portafolio, tienen tasa cero, equivalente a IPC+0% de interés», manifestó Mauricio Toro, presidente de ICETEX.
Adicionalmente, el directivo resaltó que «la disminución de los intereses, lograda con la Reforma Tributaria de 2022, permitió un crecimiento en los créditos del ICETEX, logrando que más jóvenes ingresaran a la educación superior en universidades privadas».
También, el portafolio del ICETEX se fortaleció con las nuevas líneas de crédito como Pago Contingente al Ingreso y la Línea Territorial que disminuyó el puntaje de la prueba Saber 11 (ICFES) requerido para acceder a un crédito, pasando de 230 puntos a 170, en 191 municipios priorizados por la entidad.
Igualmente, el ICETEX implementó nuevas alianzas con entidades, alcaldías y gobernaciones para la administración de Fondos, que hoy cuentan con 417 de estos programas activos, para matrícula de educación superior. Adicionalmente, la entidad fortalecerá su acompañamiento a los colombianos en la financiación de estudios de posgrado dentro y fuera del país.
Respecto a la reforma institucional, el ICETEX avanza en la definición del proyecto de ley que permita esta transformación, el cual robustecerá el rol de esta entidad en el país con un crédito social, con menores tasas de interés y menos costos para los estudiantes y un acompañamiento al beneficiario antes, durante y después de su vida académica.
Para la construcción del proyecto de ley se han realizado más de 80 mesas técnicas donde han participado rectores de las universidades, estudiantes, directivos y demás actores de la educación superior, para reunir las visiones de todos los sectores del sistema de educación superior en un articulado que logre, de manera concertada, consolidar la entidad que necesita el país dentro de los retos de una Colombia con mayor justicia social y económica.
Conoce más de las convocatorias y programas del ICETEX, en:
ICETEX
Desde el proceso de Gestión de Experiencia Estudiantil, anunciamos la matrícula y adición de cursos del Bloque 2 del 2023-2.
Apreciado estudiante, le invitamos a tener en cuenta los siguientes aspectos:
La Fundación Universitaria Católica del Norte da apertura a la matrícula y adición de cursos para el bloque 2 del semestre 2 de 2023, por lo tanto, le invita a tener en cuenta la siguiente información:
Efectuar el registro y pago de cursos a través del vortal academusoft entre el 6 y 20 de septiembre de 2023.
Inicio de bloque académico: 25 de septiembre de 2023
Le invitamos a tener en cuenta los siguientes aspectos:
Nota:
Si usted ya realizó matrícula y pago de los cursos del bloque 2, y no desea adicionar más, puede hacer caso omiso a esta información.
Para ver guía de matrícula, de clic AQUÍ.
Teniendo en cuenta estas indicaciones usted puede asegurar su matrícula exitosa y el desarrollo positivo de su vida académica.
El próximo miércoles, 6 de septiembre, se llevará a cabo un espacio denominado: Diálogo con candidatos a alcaldías del territorio diocesano de Santa Rosa de Osos, esto es, con los candidatos de los 29 municipios que están ubicados en las regiones Norte, Nordeste y Bajo Cauca, que hacen parte de esta jurisdicción eclesiástica.
Este evento, convocado por la Diócesis, la Pastoral Social y la Facultad de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas de la Fundación Universitaria Católica del Norte, tiene como objetivo propiciar un diálogo sincero desde la comprensión, la esperanza y el reconocimiento sobre las responsabilidades éticas y políticas en el liderazgo y las articulaciones que permitan desarrollar acciones conjuntas en un posible y futuro mandato en sus localidades.
La ruta temática de este encuentro inicia con una mirada al contexto diocesano y un recorrido por la educación como apuesta regional. Posteriormente, un análisis de las 3 regiones desde el Programa Antioquia cómo vamos acompañado luego de una visión de la planificación regional. Luego, se abrirá un espacio de diálogo que finalizará con un acción significativa en el marco de la Semana por la Paz que celebra la Iglesia católica en Colombia por estos días e, igualmente, la Semana de la identidad católica que celebra la Católica del Norte.
Este diálogo con candidatos a alcaldías se lleva a cabo en la Casa de Encuentros Vallenevado – campus de la Fundación Universitaria Católica del Norte en Santa Rosa de Osos – comienza a las 8:30 a.m., y termina compartiendo el almuerzo.
Contacto
Víctor Manuel Yepes Madrid
Coordinador del Diálogo