Searcher

Inicia el Programa: Becas Jóvenes pa´lante, de la Gobernación de Antioquia, y del que hace parte la Católica del Norte

Este 19 de junio, fue lanzado el Programa: Becas Jóvenes Pa´lante, un programa de la Gobernación de Antioquia que busca potenciar el talento de jóvenes, mujeres y ciudadanos colombianos, a través de la formación técnica laboral. Este programa es impulsado por la Secretaría de Educación de Antioquia y operado por la Corporación Gilberto Echeverri Mejía y busca favorecer más de 5000 estudiantes de los grados 10 y 11.

En el acto, que se llevó a cabo en las instalaciones de la misma gobernación, participó la Católica del Norte, donde su rector, el P. Diego Luis Rendón Urrea, junto con rectores y representantes de otras 14 IES, recibieron este programa por parte del señor Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón; el Secretario de Educación Departamental Mauricio Alviar y la Corporación Gilberto Echeverri Mejía, con el encargo de llevar técnicas laborales a los municipios seleccionados para cada institución, según lo establecido en el marco del programa.

Para la Católica del Norte fueron aprobados, en esta primera fase, 15 programas para 5 municipios de 3 regiones, así:

Región Bajo Cauca

Caucasia:
  • Técnico Laboral en Operarios de la Elaboración de Productos Lácteos
  • Técnico Laboral en Auxiliar de Diseño Gráfico
  • Técnico Laboral en Asistencia y soporte de Tecnologías de la Información (Ciberseguridad)
  • Técnico Laboral en Auxiliar de Sistemas Informáticos
  • Técnico Laboral en Auxiliar de Análisis de Datos
  • Técnico Laboral en Instalación y Operación de equipos y Sistemas Eléctricos, Industriales y de Automatización.

Región Norte

Santa Rosa de Osos:
  • Técnico Laboral en Asistencia Veterinaria
  • Técnico Laboral en Producción de alimentos Lácteos
  • Técnico Laboral en Asistencia y Soporte de Tecnologías de la Información (IA)
  • Técnico Laboral en Producción Agrícola
  • Técnico Laboral en Auxiliar de Sistemas Informáticos
San Pedro de los Milagros:
  • Técnico Laboral en Manejo de Herramientas para la Codificación de Software
  • Técnico Laboral en Producción Agrícola
Yarumal:
  • Técnico Laboral en Producción Agrícola

Región Nordeste

San Roque:
  • Técnico Laboral en Asistencia y Soporte de Tecnologías de la Información (IA)

Tanto el P. Diego Luis Rendón Urrea, como el Gerente del Centro Laborem Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano – ETDH, coinciden en afirmar que “para nosotros como tercera línea educativa de la institución,  es un logro muy significativo y nos llena de orgullo poder hacer parte de esta gran estrategia de la Gobernación de Antioquia que, a través de su programa: Becas jóvenes pa´lante Antioquia,  beneficiará tantos jóvenes desde la Corporación Gilberto Echeverri Mejía.

Igualmente, el hecho de estar como institución en 3 subregiones (Norte, Nordeste y Bajo Cauca) con 15 programas, en 5 municipios, nos ayuda a materializar la apuesta que tenemos en nuestra línea educativa en el Plan de Desarrollo Institucional  Ruta Norte 2030, donde justo para el año 2025 hemos planteado el proyecto de Regionalización Laborem. Estas son las acciones que nos llevan a lograr la consolidación, la sostenibilidad y la presencia real en las regiones”.

  1. Vea AQUÍ el concepto del P. Diego Luis Rendón Urrea, rector de la UCN.
  2. Conozca AQUÍ ABC del Programa: Becas Jóvenes Pa´lante
  3. Consulte AQUÍ la Resolución Programas Becas
  4. Consulte AQUÍ la Resolución Licencias Becas

La RUCC más allá del aula: un encuentro con la vida en el Chocó

Durante un fin de semana lleno de aprendizajes, memorias y encuentros transformadores, los rectores que integran la Red de Universidades Católicas de Colombia – RUCC, Nodo Antioquia–Chocó, viajaron hasta la capital chocoana, Quibdó, para realizar la III reunión de la Mesa de Rectores y, sobre todo, para escuchar al territorio con el corazón abierto.

Este Nodo está conformado por diez instituciones comprometidas con una educación humanista y transformadora:

  1. Universidad Pontificia Bolivariana
  2. Universidad Católica de Oriente
  3. Universidad de San Buenaventura
  4. Universidad Luis Amigó
  5. Institución Universitaria Salazar y Herrera
  6. Fundación Universitaria Católica del Norte
  7. Universidad Santo Tomás
  8. Corporación Universitaria Minuto de Dios
  9. Universidad Lasallista
  10. Universidad Claretiana

La Universidad Claretiana fue la anfitriona de este encuentro, bajo el liderazgo del Padre José Agustín Monroy, quien, junto a su equipo institucional, diseñó una experiencia profunda y significativa que fue mucho más allá de una reunión académica: fue un viaje al alma del Pacífico.

Una inmersión en la cultura que resiste y canta

Desde su llegada, los rectores fueron recibidos con la calidez y el colorido que caracterizan al pueblo chocoano. Se adentraron en su cultura viva, compartiendo con comunidades afrocolombianas, indígenas y mestizas, en espacios de diálogo, arte, espiritualidad y memoria.

El primer día estuvo marcado por el reencuentro con los hermanos claretianos, cuya presencia misionera ha sido pilar en el desarrollo social, educativo y espiritual del Chocó. Luego, al ritmo de clarinetes, redoblantes y platillos, los rectores vivieron una muestra de chirimía, una expresión musical que en el Chocó no solo suena, sino que respira identidad, dignidad y resistencia colectiva.

La primera jornada cerró con la puesta en escena del Centro Cultural Mama Ú, que a través de la obra: Que la historia se repita “requin, cantin, paz», narró con fuerza poética y crudeza histórica las luchas del pueblo chocoano por sobrevivir en medio del conflicto, sin renunciar jamás a su identidad y dejando como interrogante: ¿Oh gloria inmarcesible? ¿Para quién?

Fe que une y memoria que interpela

El segundo día inició con una Eucaristía por el padre Harol Romaña, en representación de la Diócesis de Quibdó, y en la que participaron como concelebrantes los rectores. Fue un momento de comunión profunda, unidos por la espiritualidad que nutre la esperanza del pueblo chocoano.

Luego recorrieron la sede de la Diócesis, donde lienzos retratan los rostros de miles de víctimas del conflicto armado: niños, jóvenes, adultos que hoy viven en la memoria del pueblo como fuerza para seguir luchando. Una galería silenciosa que grita por justicia, verdad y reparación.

Escuchar al territorio: un llamado a la acción

Mas tarde, en la sede de la Universidad Claretiana tuvo lugar la III Reunión de la Mesa de Rectores, esta vez en el marco de un diálogo social profundo con líderes y lideresas del territorio: voceros afrocolombianos, indígenas, mestizos, firmantes de paz, agentes pastorales, presidentes de juntas de acción comunal y representantes de organizaciones sociales.

Los testimonios compartidos pusieron en contexto realidades urgentes: la aplicación de la Ley 70, la defensa del territorio, el impacto del conflicto armado, la pérdida de la tradición indígena, el desplazamiento forzado y el asesinato de reincorporados. Pero también hablaron de sabiduría ancestral, riqueza natural e identidad cultural, recordando que el Chocó no es solo dolor… también es esperanza.

Todos coincidieron en destacar el papel de la presencia claretiana, que ha encarnado una misión integral: evangelizadora, educativa, social y cultural. Su acompañamiento ha sido luz en medio de la oscuridad.

El llamado fue claro: construir una educación crítica, con conciencia social y espiritual, que defienda la vida, los derechos humanos y la paz; que reemplace las armas por libros, que forme líderes éticos y promueva el arte como sanación del alma colectiva. Los líderes sociales dejaron sobre la mesa varias preguntas:

  1. ¿Cómo pueden las Universidades Católicas unirse para apoyar la paz urbana?
  2. ¿Qué herramientas facilitan la articulación con las organizaciones sociales?
  3. ¿Cómo garantizar el acceso de los líderes comunitarios a la educación superior?
  4. ¿Cómo promover el pensamiento crítico y ético ante la violencia y la desigualdad?
  5. ¿Qué significa formar líderes comprometidos con la justicia social y la paz?
  6. ¿Qué desafíos enfrentan hoy las universidades para ser verdaderos agentes de transformación social?

Universidades que escuchan, reflexionan y se comprometen

Los rectores, conmovidos por los relatos, agradecieron la valentía de quienes hablaron desde sus experiencias. Reconocieron que la realidad se transforma solo cuando se comprende desde sus protagonistas, y que sanar heridas sociales implica empezar por reconocer la dignidad de cada ser humano.

El presidente nacional de la RUCC, Diego Alonso Marulanda Díaz, rector de la Universidad Pontificia Bolivariana, expresó el compromiso de la Red por trascender la institucionalidad, caminar hacia los territorios y mirarse como hermanos, conforme nos legó el Papa Francisco.

Se acordó estudiar detenidamente las preguntas planteadas y construir, desde las capacidades institucionales,

Un río que une memorias y sueños

La jornada finalizó con una travesía por el río Atrato, hasta el corregimiento de Las Mercedes, donde niños, madres y maestros recibieron a la delegación con danzas, coplas, alabaos y arrullos. Allí, entre cantos y sabores del Pacífico, los rectores se sintieron en casa.

Las madres de la comunidad prepararon con amor una muestra de la gastronomía local, que nutre tanto el cuerpo como el espíritu.

Un viaje que tocó el alma

La visita terminó, pero la experiencia dejó huella. Porque en el Chocó, a pesar de las carencias materiales, abundan la alegría, la fortaleza, la espiritualidad y la memoria viva. Allí, el dolor no ha apagado la esperanza, y el olvido no ha vencido a la identidad.

La RUCC sigue caminando, ahora con el corazón más cerca del Atrato… y con el compromiso de educar para transformar.

Católica del Norte es condecorada por la Asamblea Departamental de Antioquia

En un acto protocolario en el campus universitario de Santa Rosa de Osos, la Fundación universitaria Católica del Norte recibió una de las máximas distinciones por parte de la Asamblea Departamental de Antioquia.

El pasado 12 de junio, en las instalaciones del Auditorio de Academias Monseñor Jorge Alberto Ossa Soto, campus universitario de Santa Rosa de Osos, se llevó a cabo el acto protocolario en que la Asamblea Departamental de Antioquia otorgó la distinción: “ORDEN AL MÉRITO CÍVICO Y EMPRESARIAL MARISCAL JORGE ROBLEDO”, EN GRADO PLATA, A LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE, como reconocimiento a sus valiosos aportes al desarrollo educativo, social y económico del departamento de Antioquia.

Esta distinción, que se entrega a personas e instituciones que por su recorrido, misión y visión global, impactan de manera significativa el crecimiento y el progreso de las regiones y el departamento, fue gestionada por el Honorable Diputado David Fernando Ruiz Gómez, quien presentó la iniciativa debidamente justificada ante la DUMA Departamental, quien finalmente, aceptó y resolvió hacerla efectiva emitiendo la resolución y el respectivo galardón.

Este evento contó con la presencia del diputado oferente, David Fernando Ruiz Gómez y estuvo acompañado por el Obispo de la Diócesis de Santa Rosa de Osos y Gran Canciller, Monseñor Luis Albeiro Maldonado Monsalve; el alcalde de Santa Rosa de Osos, Luis Bernardo Molina Granda; el P. Diego Luis Rendón Urrea, rector de la Católica del Norte, y el señor Mauricio Barrientos, Abogado y líder de la región cercano a la institución.

En su intervención, el Diputado David Ruiz enfatizó en el recorrido de estos 28 años de vida institucional y los logros significativos que la institución ha logrado cosechar en términos de crecimiento, aumento de la oferta educativa, impacto en las comunidades a través de la implementación y ejecución de grandes proyectos, la trayectoria institucional, el aporte a la región norte y el puesto que se ha ganado en el concierto de la educación superior en Colombia, entre otros.

Por su parte, el alcalde de Santa Rosa de Osos, Luis Bernardo Molina Granda y el líder Mauricio Barrientos, coincidieron en subrayar la importancia de la educación en el progreso de las comunidades y como ella es el vehículo que garantiza el acceso al conocimiento, al desarrollo y el progreso.

Una vez leída la resolución de la Asamblea Departamental y recibida la “ORDEN AL MÉRITO CÍVICO Y EMPRESARIAL MARISCAL JORGE ROBLEDO”, EN GRADO PLATA, el Obispo de la Diócesis de Santa Rosa de Osos y Gran Canciller UCN, Monseñor Luis Albeiro Maldonado, agradeció a la DUMA Departamental y en ella al Diputado David Ruiz, por este generoso acto de reconocimiento a la institución. Igualmente, destacó que, a pesar de su poco tiempo de estadía en la Jurisdicción eclesiástica, percibe en las regiones el deseo por avanzar con pasos seguros hacia una educación de calidad que permita que las comunidades no se queden sin las oportunidades de acceso a ella y así garantizar su crecimiento pleno y libre. Instó, además, a continuar trabajando con dedicación y empeño, desde todos los frentes, por conseguir la paz desde la educación.

Finalmente, el P. Diego Luis Rendón Urrea, rector de la Católica del Norte, hizo un reconocimiento al Diputado David Ruiz y los proyectos en los que viene trabajando y que tienen que ver con infraestructura, conectividad vial, la integración territorial, la sostenibilidad y competitividad. Igualmente, lo relacionado al emprendimiento y la gestión de oportunidades de crédito agropecuario especialmente a los productores.

El rector también expuso un amplio panorama de lo que representa hoy la Católica del Norte para el departamento y el país: la pertinencia de la actual oferta académica, la acreditación de programas en alta calidad, el plan de desarrollo, la ejecución de proyectos de alto calado, la dimensión internacional que va tomando la institución, el fortalecimiento de competencias y exploración de nuevo conocimiento desde extensión, el apoyo a instituciones de gobierno desde proyectos educativos y la perspectiva de futuro.

Al finalizar su intervención, el P. Diego Luis Rendón Urrea, hizo énfasis en la reciente junta nacional de rectores de la Red de Universidades Católicas de Colombia – RUCC y cómo, a raíz de los últimos acontecimientos de violencia en el país, especialmente el atentado al precandidato Miguel Uribe, suscitaron un pronunciamiento de cercanía y de solidaridad con el país, invitando, al mismo tiempo, a no desistir en el empeño de seguir trabajando por conseguir la paz para todos.

El evento culminó compartiendo una copa de congratulación y diálogo con los invitados, entre los que se destacaron sacerdotes que prestan su servicio pastoral en Santa Rosa, concejales, representantes del comercio y el empresariado; del sector salud, del sector bancario, del sector productivo, de la empresa privada, del sector educativo, entre otros.

Tertulia Sonora – Caso 63

Desde nuestro club de lectura y escritura creativa te invitamos a una experiencia única: una Tertulia Sonora. Sumérgete en un episodio del pódcast de ciencia ficción Caso 63 y participa en actividades para imaginar y debatir.

¿Y si tú fueras quien viene del futuro? Reflexionemos juntos sobre el presente a través de la ficción.

Hoy: 5:00 P.M / Conéctate AQUÍ

Read More

Primera reunión del nuevo Obispo de Santa Rosa con el equipo sacerdotal de la UCN

Monseñor Luis Albeiro Maldonado Monsalve, quien recientemente tomó posesión canónica como nuevo Obispo de la Diócesis de Santa Rosa de Osos, se ha reunido esta mañana por primera vez con el equipo sacerdotal que presta su servicio a la Fundación Universitaria Católica del Norte.

Esta reunión, que se llevó a cabo en la rectoría del campus universitario en Santa Rosa de Osos, también estuvo acompañada por el P. Luis Alfonso Urrego Monsalve, quien se desempeñó como Administrador diocesano mientras la llegada del nuevo Obispo; y el P. Germán Marín Rivera, Canciller diocesano.

Monseñor Luis Albeiro, quien por derecho y naturaleza es el nuevo Gran Canciller de la UCN, propició un diálogo cercano en el que escuchó a cada uno de los sacerdotes, su experiencia ministerial, los servicios en que se ha desempeñado y el cargo y misión que adelantan actualmente, entre otros.

El equipo sacerdotal de la UCN está conformado por el rector, P. Diego Luis Rendón Urrea; el vicerrector y director administrativo, P. Eduin Alberto Salazar Giraldo; el director académico de educación superior, P. Julio César Caro Lopera; el rector del Cibercolegio UCN I.E., P. Germán Esteban Lopera Peña; el director de Pastoral y Bienestar, P. Jaime Andrés Rivera Gómez, y el capellán institucional, P. Luis Fernando Rojas Chavarría.

La Católica del Norte así constituida, conforma la vicaría de educación de la Diócesis de Santa Rosa y esta reunión hace parte de la agenda que tiene el señor Obispo de reconocimiento de su nueva diócesis.

Monseñor Luis Albeiro Maldonado Monsalve en reunión con el equipo sacerdotal de la UCN en Santa Rosa de Osos.
Monseñor Luis Albeiro Maldonado Monsalve en reunión con el equipo sacerdotal de la UCN en Santa Rosa de Osos.
Monseñor Luis Albeiro Maldonado Monsalve en reunión con el equipo sacerdotal de la UCN en Santa Rosa de Osos.

Publicado el No. 75 de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte

Desde el Centro de Investigaciones e Innovación, de la Fundación Universitaria Católica del Norte, se informa que ya se encuentra disponible, en el portal de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte (//revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/issue/view/115), el No. 75, correspondiente al cuatrimestre Mayo-Agosto, 2025.

En este espacio podrán encontrar contribuciones de investigadores representantes de las siguientes instituciones: Universidad Católica Luis Amigó, Universidad de Antioquia, Universidad CES, Universidad de San Buenaventura, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Caldas, Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba, Fundación Universitaria Claretiana, Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, Institución Universitaria de Envigado, Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, Corporación Universitaria Lasallista, Fundación Opción Colombia FUNDACOL, Clínica CES, Centro de Investigación y Estudios de Envejecimiento y Vejez – CIEV-. Además, se tuvo la participación de investigadores de la Universidad Arturo Prat (Chile) y Universidad Católica de Salta (Argentina). Se resalta la contribución titulada “Interacciones en las redes sociales y sus efectos en los vínculos interpersonales, la necesidad de aprobación y la identidad en jóvenes universitarios”, en el que participa como autora una integrante del Semillero Fenómenos Psicológicos, Sociales e Inclusión, del Programa de Psicología de la Fundación Universitaria Católica del Norte.

Tabla de contenidoz

  • Mutaciones institucionales y Neoliberalismo: El cambio organizacional en la universidad latinoamericana Ezequiel Salomón Martínez Rojas
  • Concepciones y trayectorias educativas en estudiantes mayores de 40 años: Un análisis comparativo entre Argentina y Colombia Enid Daniela Vargas Mesa, Marcelo Gastón Jorge Navarro, Marta Elena González Gil, Graciela Ester Flores
  • Una experiencia de aprendizaje mediada por GeoGebra en la enseñanza de ecuaciones lineales a estudiantes universitarios Kendy Yised Mena Gonzales, Lubin Delgado Arroyo, Wilmer Ríos-Cuesta
  • Didáctica universitaria y resignificación de las prácticas del docente Dora del Carmen Zapata Tapias, José Federico Agudelo Torres
  • Interacciones en las redes sociales y sus efectos en los vínculos interpersonales, la necesidad de aprobación y la identidad en jóvenes universitarios Estefanía Herrera Herrera
  • Condiciones sociodemográficas, económicas, nutricionales y salud mental, asociadas a la calidad de vida en personas mayores de cinco ciudades colombianas Carlos Robledo Marín, Alejandra Segura Cardona, Doris Cardona Arango, Angela Segura Cardona, Sebastián Bedoya Mejía, Diana Muñoz Rodríguez
  • Construcción de un índice de calidad de vida para una población de personas mayores Jonathan Andrés Hernández Calle, Carmen Patricia Duque-Sierra, Carlos Arturo Robledo-Marín, Oscar Augusto Bedoya-Carvajal
  • Construcción social del riesgo en Salgar (Antioquia): una lectura sobre vulnerabilidad, resiliencia comunitaria y confianza institucional Verónica Barrera Monsalve, Natalia Posada-Pérez, Gloria Esperanza Londoño Torres
  • Dimensiones de la equidad de género en la educación superior y estrategias para su promoción. Una revisión narrativa de la literatura Daniela Barrera Machado, Luisa Fernanda Duque Monsalve
  • Preferencias de los consumidores de aguacate: una revisión sistemática y futura agenda de investigación Erika Niño Arévalo, Diego Miranda Lasprilla, Dursun Barrios
  • Vincular el mundo de la ciencia y de la vida desde la didáctica: un salto cualitativo para la apropiación social del conocimiento Katerine Montoya-Castañeda
  • Familias en las paces y las guerras. Discusión en clave sociopolítica a partir del análisis de la literatura John Jairo Uribe Sarmiento

Para conocer otras ediciones de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte, haga clic aquí https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/issue/archive.

Mayores informes:

Email: editorialucn@ucn.edu.co

Instrucciones para autores: https://bit.ly/37Lt5Hj

Católica del Norte celebró su aniversario número 28 y el Día del Docente

Con el lema: Transformando vidas, construyendo futuro, la Católica del Norte celebró, el pasado 20 de mayo, sus 28 años de vida institucional y el Día del Docente.

Este evento, que se llevó a cabo en la campus universitario de Santa Rosa de Osos, reunió un importante número de administrativos, docentes y colaboradores.

Eucaristía de acción de gracias

El momento central lo constituyó la celebración eucarística en la capilla que fue presidida por el fundador de la Católica del Norte y Arzobispo emérito de Barranquilla, Monseñor Jairo Jaramillo Monsalve, quien, unido al grupo de sacerdotes de la UCN y de la curia diocesana, destacó la historia, el recorrido, el impacto y el aporte de la Católica del Norte a lo largo de los años, a la educación, la inclusión y la transformación educativa del país. Subrayó, además, el bien que viene haciendo la institución y anticipó los éxitos que se pueden cosechar a base del trabajo articulado y en función del sentido humano para lograr los objetivos institucionales.

Acción significativa

En esta Eucaristía de acción gracias, también hubo un momento emotivo alrededor de la persona del docente. Se destacaron algunos signos visuales que llevaron a reflexionar sobre los pensamientos del Papa Francisco acerca del quehacer del maestro desde el pensar, el sentir y el hacer. Esta dinámica sirvió para sensibilizar y valorar aún más el trabajo que realizan los docentes de la Católica del Norte desde sus tres líneas educativas.

Reconocimientos

Ya en el auditorio, todo se dispuso para vivir un espacio de celebración, reconocimiento y gratitud.

El primer momento fue dedicado para rememorar, reconocer y agradecer estos 28 años de vida institucional en los que, ciertamente, la Católica del Norte ha podido desarrollar todo un modelo educativo desde la virtualidad cumpliendo así los objetivos fundacionales de la calidad, la inclusión y la transformación, entre muchos otros.

Posteriormente, se abrió el espacio para celebrar la misión del docente UCN, donde a través de las categorías: excelencia docente, a la extensión, a la investigación, a las Facultades y programas que obtuvieron acreditación en alta calidad (Administración de Empresas e Ingeniería Informática); a la trayectoria investigativa y logros destacados. Este espacio estuvo cargado de emotividad logrando así reconocer la gran labor del docente en la Católica del Norte.

Homenaje de gratitud

Finalmente, esta tarde – noche de gala estuvo marcada por un momento especial de gratitud al Presbítero Luis Alfonso Urrego Monsalve, Administrador Diocesano y quien, ante el nombramiento del nuevo Obispo para la Diócesis de Santa Rosa de Osos, cesa en su función, además, como Gran Canciller UCN.

El rector de la Católica del Norte, P. Diego Luis Rendón Urrea, hizo lectura de una sentida carta de agradecimiento, la cual fue unida a la firma de la gran mayoría de administrativos y colaboradores dela institución. Igualmente, el rector leyó y entregó una placa de reconocimiento y gratitud por estos casi dos años acompañando de manera cercana las decisiones institucionales buscando siempre el bien común.

De esta manera y compartiendo la cena, la Católica del Norte vivió los actos conmemorativos alrededor de los 28 años de vida institucional.

Católica del Norte recibe Acreditación en Alta Calidad para el Programa de Ingeniería Informática

Mediante resolución N. 008477 del 24 de abril de 2025, el Ministerio de Educación Nacional otorgó a la Fundación Universitaria Católica del Norte la Acreditación en Alta Calidad al Programa de Ingeniería Informática (Código SNIES 5097), en modalidad virtual.

Esta notificación llega a la institución después de haberse cumplido el proceso previo de la visita de pares académicos y la verificación de las condiciones de calidad que luego fueron sometidas al análisis y evaluación por parte del Consejo Nacional de Acreditación CNA, quien, finalmente, notificó al Ministerio de Educación su concepto favorable para dicha acreditación.

“Nos complace compartir con ustedes la acreditación en alta calidad para nuestro Programa de Ingeniería Informática, un reconocimiento que certifica nuestro compromiso con la excelencia académica, la pertinencia de nuestro plan de estudios y la calidad de nuestros procesos formativos. Este logro es fruto del esfuerzo conjunto de estudiantes, docentes, administrativos y egresados, y nos impulsa a seguir formando profesionales líderes e innovadores en el campo de la informática”, comenta Teresa Luna Ramírez, Decana de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales de la Católica del Norte.

Al Programa de Ingeniería Informática (primer programa de la UCN aprobado en 1998 con 120 estudiantes) se suma al de Administración de Empresas y el de Piscología (re acreditado en alta calidad) con lo cual la Católica del Norte sigue trabajando por la acreditación de más programas y, finalmente, por la acreditación institucional.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352