Searcher

Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales

La Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales y su coordinación de Ciencias Ambientales, realizaron la charla “Estrategias de Mercadeo para el Agronegocio” como evento central del lanzamiento de los programas Especialización en Gerencia Agropecuaria, Tecnología en Gestión de Plantaciones Forestales y Tecnología en Gestión de Agroindustrias, los cuales recibieron resolución de renovación de registro calificado por parte del MEN a finales del año pasado.

La charla estuvo orientada por el docente de Ciencias Ambientales Rubén Darío Múnera Ramírez, se llevó a cabo en dos escenarios diferentes bajo metodología híbrida (presencial-virtual), con el apoyo de Experiencia Estudiantil y Comunicaciones.

En Rionegro

Fecha: jueves, 23 de marzo

Lugar: Colegio Coredi

En Yarumal

Fecha: jueves, 30 de marzo

Lugar: Colegio de María

CONFERENCIA ¿CRISIS ÉTICA LA INGENIERÍA COLOMBIANA? REFLEXIONES, RETOS Y DESAFÍOS DEL EJERCICIO PROFESIONAL

El pasado 19 de abril se llevó a cabo la conferencia ¿Crisis ética la Ingeniería Colombiana? Reflexiones, retos y desafíos del ejercicio profesional. a cargo de Yamil Mauricio Ripoll, secretario de la regional del Consejo Profesional Nacional de Ingeniería (COPNIA) Antioquia.

Esta conferencia se realizó en el marco del ciclo de capacitación para los docentes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales, en alianza con Gestión humana y Teletrabajo; se busca generar debate y reflexión sobre las formas y metodologías nuevas en educación, a propósito de las nuevas tecnologías.

Investigaciones e Innovación

La Coordinación de Investigaciones e Innovación participa en capacitación programada por el Cibercolegio

La Coordinación de Investigaciones e Innovación, desde su Fondo Editorial, participó en la capacitación “Aspectos básicos de la citación y referenciación y cómo se relacionan con la Propiedad Intelectual”, en colaboración con la Dirección Jurídica y Secretaría General, y por invitación de la Coordinación de Investigaciones del Cibercolegio.

Así las cosas, el 18 de abril, y con la participación de aproximadamente 50 docentes del Cibercolegio, se abordaron dos temas importantes para los ejercicios de investigación, especialmente los relacionados con socialización del conocimiento a través de publicaciones.

En un primero momento, desde el Fondo Editorial, se capacitó sobre los elementos básicos de citación y referenciación, teniendo como base las Normas APA, en su versión actual (séptima); finalmente, desde la Dirección Jurídica y Secretaría General se abordó el tema de la Propiedad Intelectual y todo lo que ella implica.

Investigación de la Fundación Universitaria Católica del Norte publica artículo Uso de aprendizaje móvil publicada en revista internacional

La revista Formación Universitaria, indexada en Scopus y editada por el Centro de Información Tecnológica de Chile, ha publicado un artículo derivado de procesos investigativos de la UCN, titulado: “Intención de uso de aprendizaje móvil (m-learning) en programas virtuales: un modelo híbrido de aceptación tecnológica (TAM) y la teoría del comportamiento planificado (TPB)”.

Este estudio, llevado a cabo por investigadore de la UCN, ha identificado los factores que influyen en la intención de uso de aprendizaje móvil (m-learning) por parte de estudiantes de la institución. La metodología utilizada en este estudio fue cuantitativa y correlacional, a través de un análisis factorial confirmatorio. La encuesta utilizada fue diseñada en escala Likert, contando con una muestra de 238 estudiantes.

El modelo de aceptación tecnológica (TAM) y la teoría de comportamiento planificado (TPB) se aplicaron en este estudio para analizar la intención de uso de m-learning. Los resultados mostraron la importancia de la norma subjetiva y las actitudes en la comprensión de la intención de uso de m-learning. Además, se encontró que la norma subjetiva está influenciada por la facilidad de uso percibida, mientras que las actitudes están influencias por la autonomía del aprendizaje.

En conclusión, este estudio proporciona una comprensión integral para la implementación de programas virtuales que utilizan dispositivos móviles como herramientas de apoyo en instituciones de educación superior. Esto resultados pueden ser de gran utilidad para las instituciones educativas que buscan mejorar la experiencia de aprendizaje de sus estudiantes a través de la implementación de tecnologías móviles.

Semilleros de investigación participarán en encuentro departamental que organiza RedColsi

Estudiantes de la Fundación Universitaria Católica del Norte este año participarán en el encuentro departamental de Semilleros de Investigación RedColsi. Para este año 2023 se inscribieron 8 propuestas derivadas de los semilleros para este evento. Es grato para la institución evidenciar como la investigación formativa se sigue promoviendo y consolidando. En el año 2022 la institución participó con 4 propuestas. Esto muestra que paulatinamente se siguen vinculando y participando de modo activo estudiantes en la formación investigativa.

Nace un nuevo grupo de investigación en la Fundación Universitaria Católica del Norte.

En el año 2022 de nuevo en la Fundación Universitaria Católica del Norte decidió contar con la Facultad de Humanidades y ciencias Eclesiásticas. Esto generó nuevos retos, entre ellos a nivel investigativo, y también propició la creación de un nuevo grupo de investigación que se denomin Perspectiva en Filosofía, Arte y Teología. Este se focalizará en estas áreas de conocimiento, pero también permitirá articular la investigación con el territorio de la Diócesis de Santa Rosa de Osos.

Aprobado el Plan de Incentivos y reconocimientos para Investigaciones e Innovación

El Consejo Directivo de la Fundación Universitaria Católica del Norte aprobó en Diciembre de 2022 el Plan de Incentivos y Reconocimientos para docentes investigadores. Este plan tiene como fin institucionalizar en la Fundación Universitaria Católica del Norte el estímulo al docente y administrativo investigador e innovador como reconocimiento por aquellos logros y productos evidenciados que aporten de modo significativo al fomento de la cultura de la investigación y la innovación. Este está dirigido a docentes investigadores e innovadores y administrativos de la institución que evidencien producción investigativa e innovadora según el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y sus productos impacten el currículo, procesos institucionales y el territorio en el que tiene influencia la institución. Y este se asume como el “conjunto de reconocimientos que hace la Fundación Universitaria Católica del Norte, con el propósito de destacar ante la comunidad académica el desempeño de sus docentes para estimular en estos la búsqueda permanente de la excelencia” (Estatuto Docente Fundación Universitaria Católica del Norte, 2016).

Generación de nuevo conocimiento durante el año 2023

Las acciones y actividades investigativas siguen con un proceso dinámico y durante este año 2023 se han publicado cuatro productos como resultados de procesos investigativos los cuales son los siguientes:

  • Mesa Valencia, J., y Pérez Osorio, J. (2023). Estado del arte: mujeres víctimas del conflicto armado colombiano, procesos de subjetivación y lazo social. Revista Umbral Científico. (1) 54-69.
  • Valencia-Arias, A.; Cartagena Rendón, C.; Palacios-Moya, L.; Benjumea-Arias, M.; Pelaez Cavero, J.B.; Moreno-López, G.; Gallegos-Ruiz, A.L. Model Proposal for Service Quality Assessment of Higher Education: Evidence from a Developing Country. Educ. Sci. 2023, 13, 83. https://doi.org/10.3390/educsci13010083
  • Toro Vanegas, E., Roldan, I. C., Padierna, O. M., & Uribe Gómez, J. A. (2023). Elementos de la comercialización, cultura negociadora y el valor de uso de productos agropecuarios y forestales del altiplano norte de Antioquia, Colombia. Fundación Universitaria Católica del Norte.
  • Valencia-Arias, A., Gómez-Molina, S., Vélez-Holguín, R. M., & Cardona-Acevedo, S. (2023). Intención de uso de aprendizaje móvil (m-learning) en programas virtuales: un modelo híbrido de aceptación tecnológica (TAM) y la teoría del comportamiento planificado (TPB). Formación universitaria, 16(2), 25-34.

Les invitamos a leer estos productos y disfrutarlos.

Articulación de la investigación de la Fundación Universitaria Católica del Norte con los programas de Pastoral Social y Educativa de la Diócesis de Santa Rosa de Osos.

Una de las misiones de la institución y compromisos es impactar y contribuir a la transformación social de la Diócesis de Santa Rosa de Osos. Pues bien, en sincronía y sinergia entre la institución y la Pastoral Social y Educativa de la Diócesis de Santa Rosa de Osos se ha iniciado la formulación de proyectos que impacten el territorio a partir de las necesidades de las comunidades de la Diócesis, esta articulación es liderada desde la Facultad de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas junto con su Centro de Estudios del Territorio adscrito a esta Facultad. Actualmente los proyectos que se están formulando están asociados a Cuidado de la casa común orientado a la comunidad de Puerto Claver (cuidado del medio ambiente); Reviviendo la esperanza orientado a solución víctimas del conflicto armado desde programas psicosociales y reconstrucción del tejido social direccionado a la población de Machuca; y proyección de creación de una cooperativa para caficultores para la población de los corregimientos de Ituango.

Extensión

  1. Extensión general: Se inició con la ejecución de la primera fase relacionada con el proyecto estratégico de Extensión en el componente de solución tecnológica de Educación Continua. En esta fase se están realizando unos talleres con el proveedor para lograr la definición del modelo de negocio mediante la metodología del Lienzo Canvas. Se ha contado con la participación de diferentes colaboradores de la Institución, a través de los cuales se han ido recogiendo insumos importantes para lograr el propósito final.
  2. Proyectos: Desde el área de proyectos de extensión se actualizó el formato de presentación de propuestas para convocatorias externas nacionales e internacionales, este se encuentra en intranet – Formatos de extensión – EPFO 03.
  3. Centro de idiomas: Se encuentran abiertas las inscripciones para el semillero para niños “True North Kids”, que dará inicio este próximo 6 de mayo en el campus Universitario de la Católica del Norte en Santa Rosa de Osos, además, iniciamos la segunda cohorte del año con nuestros cursos de inglés este próximo 24 de abril.
  4. Formación continua: El 13 de abril la Católica del Norte inició el curso virtual de lenguaje de Señas y comunidad sorda, liderado por el centro de estudios para la inclusión y que contó con una amplia convocatoria donde participan 70 estudiantes entre los cuales se encuentran 30 empleados del edificio Coltejer y 18 docentes de la institución, con lo que se fortalecen los procesos de inclusión a través de la academia.

Celebración Eucarística en honor a San José

El pasado lunes, 27 de marzo, se llevó a cabo la Celebración eucarística en honor a San José, a quien la institución se consagró hace algunos años.

Día de la Mujer

El pasado 8 de marzo, en articulación con Pastoral y Bienestar del cibercolegio UCN, se llevó a cabo la celebración del día internacional de la Mujer, para administrativas, graduadas, estudiantes y colaboradoras, como símbolo de agradecimiento por la labor tan bonita que desempeñan cada una de ellas en el mundo, pero, en especial, resaltar las mujeres de la familia UCN, generando entornos llenos de paz, armonía y tranquilidad.

Por eso, en conmemoración de todas ellas, se dispuso de un espacio en el cual se resaltó el amor propio, cuidado personal y se realizó la rifa de 20 bonos de $50.000 y 10 kit de cuidado personal.

Con esto queremos felicitar de manera especial a todas las felices ganadoras y seguir invitando a toda la comunidad a participar de los eventos y espacios que desde pastoral y bienestar creamos para cada uno de ustedes.

También compartimos las estudiantes que ganaron premios en el espacio que se dispuso para ellas:

Pastoral y Bienestar y su impacto en el territorio

El pasado viernes 17 de marzo, integrantes del equipo de Pastoral y Bienestar UCN, visitaron el municipio de San Pedro de los Milagros, específicamente la Institución Educativa “El Tambo” para llevar a cabo una jornada de acompañamiento en el marco de la “Escuela de Padres”. Durante este ejercicio fueron abordadas temáticas como: “Internet: un reto para las familias de hoy”, “Pedagogía del amor y crianza positiva” y, finalmente, “Reconociendo nuestras diferencias” como estrategias y recursos que promueven la comprensión de diferentes situaciones cotidianas que influyen en el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes y que aportan a la convivencia familiar.

A través de estos espacios formativos, se beneficiaron 65 padres de familia, quienes participaron activamente de la presente iniciativa. Se espera continuar llevando a cabo acompañamientos similares en los meses siguientes con diferentes poblaciones de la misma institución rural.

Plan de acción del consejo de cuenca y plan programático de la Cuenca Río Grande y Chico

Reunión de revisión de plan de acción del consejo de cuenca y plan programático de la Cuenca Río Grande y Chico, Santa Rosa de Osos – 21 de marzo de 2023. En esta participó el docente Esaú Toro Vanegas.

El martes, 28 de marzo, se llevó a cabo la reunión de construcción de reglamento interno del consejo de cuenca río Guadalupe-Medio Porce, en Gómez Plata.

Inicio de las cohortes 24 y 27

Inicio de la cohorte 24 Especialización en Derecho Probatorio Penal – Universidad de Medellín en convenio con la Católica del Norte

En el mes de marzo, se dio inicio a la cohorte 24 de la Especialización en Derecho Probatorio Penal.

Iniciaron 12 estudiantes nuevos que tuvieron el CafeNet de inducción con las coordinadoras del programa el pasado 15 de marzo de 2023. En este espacio se presentaron las instituciones, se les compartió la progamación y algunas particularidades del programa y del covenio.

Inicio de la cohorte 24 Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo – Universidad de San Buenaventura en convenio con la Católica del Norte.

En el mes de marzo se dio inicio a la cohorte 24 de la Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo, programa en convenio con la Universidad de San Buenaventura.

Iniciaron 11 estudiantes nuevos que tuvieron el CafeNet de inducción con las coordinadoras del programa el pasado 21 de marzo de 2023. En este espacio se presentaron las instituciones, se les compartió la progamación y algunas particularidades del programa y del covenio.

Inicio de la cohorte 27 Maestría en Educación Programa – Universidad Católica de Oriente convenio con la Católica del Norte

En el mes de marzo se dio inicio a la cohorte a la cohorte 27 de la Maestría en Educación.

Ceremonias de graduación de programas en convenio

Durante el mes de marzo, se realizaron diferente ceremonias de grado con las IES en convenio, en donde obtuvieron su título profesional aquellos estudiantes que finalizaron su plan de estudios:

  • Marzo 10 – Universidad de San Buenaventura 6 estudiantes obtuvieron su título de Especialistas en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo.
  • Marzo 10 – Universidad de Medellín 2 estudiantes obtuvieron su título de Profesionales en Investigación Criminal
  • Marzo 31 – Universidad Católica de Oriente 9 estudiantes obtuvieron su títuto de Magíster en Educación y 6 estudiantes obtuvieron su título de Teólogos

Nuevas alianzas con la Universidad Católica de Oriente

El pasado 9 de marzo, se realizó una reunión con la Universidad Católica de Oriente para analizar con ellos nuevos proyectos académicos que permitan continuar fortaleciendo la alianza entre las instituciones. Estos nuevos proyectos están siendo analizados por un equipo primario, conformado por profesionales de ambas instituciones, y buscan beneficiar los estudiantes de Teología y Filosofía, para que a través de homologaciones internas tengan la opción de dobles títulos profesionales y una articulación entre los pregrados y posgrados afines a los programas.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352