Searcher

Introducción a la Teoría Musical

  • Área: Ciencias de la Educación, Sociales y Humaneas
  • Duración: 96 horas​
  • Créditos: 2 Créditos
  • Modalidad: 100% Virtual
  • Inscripción y matrícula: hasta 18 de Abril del 2022
  • Fecha de inicio: 24 de abril de 2022
  • Fecha de finalización: 17 de junio de 2022​
  • Correo electronico: Extensión ​Académica /extension@ucn.edu.co
  • Valor: $655.100 | Comunidad UCN 589.590
  • Cantidad de estudiantes: 15 personas.
Inscripciones en línea Pague aquí

Este curso de iniciación musical busca mediante la explicación detallada y profunda, más una práctica consistente y ordenada, acercar a los estudiantes una herramienta primordial en el quehacer musical, que les permitirá continuar, con bases sólidas, un crecimiento satisfactorio e íntegro en el arte musical, desarrollando la percepción auditiva, la motricidad, la afinación, la creatividad y expresividad.

  • Módulo 1

    Gramática: Introducción al lenguaje musical

    • Tema 1. Las notas musicales: el pentagrama, las claves y las notas musicales. Solfeo hablado.
    • Tema 2. Las figuras musicales y la métrica: pulso y compás. Figuras musicales. Métrica. Pulsos binarios y ternarios. Compases simples, compuestos y amalgamas. Divisiones del pulso
    • Tema 3. Las figuras musicales en el pentagrama: aplicación de las figuras y notas musicales para la lectura de melodías sencillas.
    • Tema 4. Divisiones del pulso: células rítmicas. Técnicas mnemotécnicas para la lectura de figuras difíciles. Estudio de tonalidad. Otros recursos de la notación (dinámicas, agógicas, articulaciones).
    • Horas: 48 horas
  • Módulo 2

    Armonía: Teoría musical básica

    • Tema 1. Intervalos: el ciclo de quintas. Armaduras.
    • Tema 2. Escalas: mayores y menores. Modos relativos y paralelos. Transposición.
    • Tema 3. Acordes: Triadas: construcción, inversión, identificación. Acordes con séptima.
    • Tema 4. Funciones armónicas: Armonía funcional. Intercambio modal. Acordes de paso. Regiones tonales. Tensión y relajación sonora.
    • Horas: 48 horas

Este diplomado es un programa 100% online que se desarrolla a través de un ambiente virtual especializado, diseñado y construido específicamente para que sus participantes, interactúen de manera sencilla e intuitiva con los diferentes recursos de aprendizaje, permitiendo la apropiación y construcción de conocimientos.

Todas las actividades de aprendizaje cuentan con acompañamiento y retroalimentación docente. Así mismo en el proceso formativo se ejercicios prácticos y en cada módulo de formación se desarrolla una clase en vivo en el cual facilitador del curso atiende y profundiza en temas y conceptos de acuerdo a las inquietudes de los estudiantes.

El diplomado tiene una intensidad horaria de 96 horas que se cursan a lo largo de 8 semanas, en las cuales se desarrollan acciones de: trabajo autónomo, trabajo virtual, clases en vivo, desarrollo de actividades y evaluación de aprendizajes.

Promover el desarrollo de habilidades y conocimientos que motiven al estudiante al empoderamiento en el ámbito musical, a través de la implementación y práctica de las técnicas correspondientes.

Antrozoología y Criminología Verde

  • Área: Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales
  • Duración: 3 créditos – 144 horas
  • Modalidad: 100% Virtual
  • Inscripción y matrícula: 02 de mayo al 18 de julio de 2022
  • Fecha de inicio: 25 de julio de 2022
  • Fecha de finalización: 16 de septiembre de 2022
  • Correo electrónico: Extensión Académica / extension@ucn.edu.co
  • Valor: $1’720.000 (US$491)
  • Grupo: está sujeto a la conformación del grupo.
Inscripciones en línea Pague aquí

En escenarios de relaciones y comunicaciones globales sin fronteras, las interacciones entre humanos, animales y el ambiente se han destacado por permanecer y modificarse constantemente.

Adoptar en el panorama jurídico la categoría de ser sintiente para los animales es una victoria de tintes lógicos, que desde hace muchos años la ciencia ha reconocido. Desde entonces, los operadores de la norma han debido adoptar un nuevo esquema procedimental que acepte los retos que le demanda el conglomerado social y, así mismo, el ambiente.

El diplomado en Antrozoología y Criminología verde da a conocer las herramientas pertinentes a personas de todas las áreas y contextos para identificar de forma objetiva las interacciones saludables humano-animal y las desviaciones que a partir de esta relación se puedan presentar, comprendiendo también que las interacciones no siempre son saludables, justas y equitativas. En los comportamientos desviados que atentan contra la biodiversidad, la paz y la convivencia, es necesario identificar las bases científicas que describen el fenómeno delictivo. Reconocerlo es preciso para la fundamentación de las acciones que conllevan al cambio.

Adicionalmente, resulta de gran importancia identificar desde una mirada antrozoológica todas las relaciones que pueden surgir para el desarrollo personal y profesional de todos los actores sociales, incluyendo a los operadores de la norma y encargados de operativizar el marco jurídico, cuando se presentan cambios en el equilibrio que existe entre el hombre, los animales y el medio ambiente.

Finalmente, este diplomado ofrece una mirada profunda a la forma en que nos relacionamos con todo lo que nos rodea, recalcando, desde múltiples disciplinas, la importancia de establecer conexiones sanas con otras formas de vida.

Modulo 1: Interacciones humano-animales. Objetivo:Identificar los vínculos que se pueden generar entre seres humanos y animales, reconociendo la profundidad de estas interacciones e identificando posibles desequilibrios.

  • Tema 1: Fauna urbana en territorios megadiversos.
  • Tema 2: Vínculo humano−animal.
  • Tema 3: Etología animal e inteligencia emocional.
  • Tema 4: Salud mental en interacciones con animales.
  • Horas: 36.

Modulo 2: Animales y One Health–One Welfare. Objetivo: Comprender los términos One Health y One Welfare como parte de la nueva perspectiva de la humanidad, identificando que todas nuestras acciones individuales construyen una realidad colectiva que se verá representada en la salud y el bienestar del planeta.

  • Tema 1: Ecología e impacto humano.
  • Tema 2: Entornos saludables con animales.
  • Tema 3: Terapia asistida con animales. Panorama actual y futuro.
  • Tema 4: Duelo por pérdida de un animal de compañía.
  • Tema 5: Albergues, hogares de paso y centros de bienestar animal. Gestión, promoción y prevención.
  • Horas: 36.

Modulo 3: Educación, convivencia y paz en relación con la fauna. Objetivo: Analizar cómo la educación promueve la sana convivencia entre los seres humanos y los animales, aplicando el aporte técnico y científico en nuevas áreas del conocimiento.

  • Tema 1: Educación en tenencia y convivencia responsable con animales.
  • Tema 2: Animales como vecinos urbanos, suburbanos y rurales.
  • Tema 3: Conflicto humano−animal.
  • Tema 4: Derecho animal−Normativa aplicable.
  • Tema 5: Adopción responsable.
  • Horas: 36.

Modulo 4: Criminología y victimología animal y ambiental. Objetivo: Reconocer la huella antrópica y los efectos que esta tiene sobre los animales y el ambiente, buscando identificar factores predictivos, e incluso aplicar correcciones para mejorar las relaciones del hombre con su entorno.

  • Tema 1: Estructuración moral −trato compasivo y empático.
  • Tema 2: The Link – OneViolence.
  • Tema 3: Perfilación criminológica del maltratador.
  • Tema 4: Animales como víctimas de violencia.
  • Tema 5: Impacto del delito ambiental en la fauna urbana.
  • Horas: 36.

Profesionales del área de la salud animal y humana, Ciencias agropecuarias, Derecho, Psicología, Sociología, antropología, trabajadores sociales; funcionarios y contratistas de autoridades ambientales, alcaldías municipales, Policía Nacional, Fiscalía General de la Nación, Procuraduría y Personería, cuerpos bomberiles y Defensa Civil, estudiantes de pregrado y posgrado en áreas afines.

Para el proceso enseñanza- aprendizaje que se propone para el curso se basa en la metodología del aprendizaje colaborativo a través de las TIC, entendido el aprendizaje colaborativo como aquel que se produce en la unión e intercambio de esfuerzos entre los integrantes que conforman un grupo, permitiendo que los estudiantes bajo un enfoque teórico- práctico desarrollen habilidades y destrezas. De esta manera, se vinculan saberes y disciplinas como la ecología, la etología animal, la psicología animal, el cuidado animal, el derecho animal, entre otros., en busca de conocer las distintas formas de interacción, comunicación y establecimiento de vínculos de los seres humanos con los animales, en otros contextos.

El desarrollo del curso se plantea bajo la modalidad de aprendizaje virtual; para que el estudiante pueda lograr adquirir las competencias en cada uno de los resultados de aprendizajes, se exponen la aplicación de trabajo didáctico que gira en los siguientes principios: Comunicación permanente por parte del docente a los estudiantes, generación de un pensamiento estratégico, aplicación de ejercicios prácticos bajo la metodología de estudio de casos.

Se plantearán actividades autoevaluativas que propician la investigación, la autonomía, coherentes con el modelo educativo de la Fundación Universitaria Católica del Norte, de tal manera que se alcance una actitud propositiva, se desarrolló el pensamiento crítico y se estimule el aprendizaje significativo, ya que este tipo de actividades exigen responsabilidad y compromiso por parte del estudiante como centro del proceso de aprendizaje, y de su disciplina y autoestudio pues de estas dependerá su éxito.

En lo relacionado a la plataforma, esta ofrece una serie de herramientas que facilitan la presentación de los contenidos, la interacción, realización de las actividades y verificación de competencias a alcanzar, para que el estudiante mejore su desempeño personal y profesional mediante una contextualización, de tal manera que dé respuesta a cada una de las actividades del módulo. De esta forma, el compromiso del estudiante y su respuesta acertada a la metodología del curso se convierten en un factor definitivo para asimilar los contenidos teórico-prácticos, cumplir de manera óptima con las actividades previstas y construir las evidencias de conocimiento, aprendizaje, desempeño y producto que se le solicitarán como parte de su proceso formativo.

Finalmente, la valoración de las competencias se hará a partir del seguimiento permanente de la participación en el curso y del desarrollo de las actividades de autoevaluación propuestas y una evaluación final.

  • Inscripción en línea.
  • Copia de la consignación.
  • Copia del documento de identidad.

  • Nombre de la docente:
  • Formación académica:
  • Experiencia:

Ministerio de Educación Nacional – MEN, otorga Registro Calificado para dos nuevos Programas de la UCN

Mediante Resolución 017027 del 10 de septiembre de 2021, el Ministerio de Educación Nacional – MEN, otorgó a la Católica del Norte la aprobación de Registro Calificado para el programa Comunicación Digital.

Igualmente, y a través de la Resolución 019309 del 13 de octubre de 2021, el Ministerio de Educación Nacional otorgó a la Católica del Norte la aprobación de Registro Calificado para el programaLicenciatura en Educación Infantil.

Para el P. Diego Luis Rendón Urrea, Rector de la UCN, «estas son dos importantes noticias para nosotros, en especial, la aprobación de la Licenciatura, después de que el Ministerio hiciera una larga pausa en la aprobación de este tipo de programas. Esto es un voto de confianza muy significativo para la Institución. Nuestra felicitación muy sincera a los equipos de trabajo que estuvieron al frente liderando la atención a la respectivas visitas de Pares Académicos y el desarrollo de todo el proceso que esto implicó».

«Para nosotros es motivo de mucha alegría la aprobación, tanto del pregrado en Comunicación como la Licenciatura, dos programas muy pertinentes para la UCN, la región y el país, por la relevancia que toman los procesos comunicativos en entornos digitales y el cuidado y protección de nuestros niños desde un desarrollo integral, vistos, además, como sujetos de derecho», manifestó Nilber Javier Mosquera Perea, Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales y Humanas, a la cual están adscritos los nuevos Programas.

Cronograma de actividades para ceremonia virtual de grados UCN

El próximo 20 de agosto se llevará a cabo la ceremonia VIRTUAL de grados para los estudiantes que hayan culminado satisfactoriamente su proceso académico y que estén aptos para recibir su respectivo título profesional.

Si usted es uno de ellos, le invitamos a consultar el presente cronograma.

Publicado el No. 62 de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte

Revista Virtual Universidad Católica del Norte No. 62 Enero – Abril, 2021

Desde el Centro de Investigaciones e Innovación, de la Fundación Universitaria Católica del Norte, se informa que ya se encuentra disponible, en el portal institucional (Clic aquí) la edición y No. 62 de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte, correspondiente al cuatrimestre Enero-Abril, 2021.

En este espacio podrán encontrar 10 contribuciones de investigadores del país, representantes de instituciones como: Universidad del Valle, Universidad de San Buenaventura, Politécnico Jaime Isaza Cadavid, Universidad Industrial de Santander, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad de Manizales, Universidad del Magdalena, Escuela Superior en Administración en Cadena de Suministro, Institución Universitaria Escolme, Universidad de Antioquia, y Universidad Católica Luis Amigó. También, se presentan dos artículos internacionales, entre ellos la editorial en inglés, con filiación a instituciones como: Old Dominion University (Estados Unidos), Sam Houston State University (Estados Unidos), y Centro de Investigaciones Sociales (CIS), CONICET (Argentina).

Tabla de contenido

  • Editorial The Potential of Artificial Intelligence in Higher Education Helen Crompton Donggil Song
  • Tipología de inserción laboral de egresados técnicos en Argentina Mariana Lucía Sosa
  • Variables predictoras del desempeño escolar en exámenes estandarizados de inglés: Evidencias desde el examen de Estado en Colombia Diana Milena Gutiérrez Duque, Carlos Alberto Mayora Pernía
  • Diseño y validación de un cuestionario sobre literacidad en educación superior Enoc Valentín González Palacio, Milton Daniel Castellano Ascencio, Nicolás Antonio Sepúlveda Tamayo
  • Apoyo social en población con trastornos alimentarios Yady Liz Slendy Méndez Camacho, Ara Mercedes Cerquera Córdoba
  • Activación psicofisiológica de pacientes con zoofobias ante un ambiente de realidad virtual Elizabeth Ponce Barbosa, Andrés Camilo Delgado Reyes, Diego Alejandro Pachón Duran, Luis Bertel, Juan Pablo Toro, Fabián Andrés Gaviria
  • Políticas, normas y estrategias que fomentan los datos abiertos en Colombia: un análisis de literatura Mariutsi Alexandra Osorio-Sanabria, Ferney Orlando Amaya-Fernández, Mayda Patricia González-Zabala
  • Ventajas del Operador Económico Autorizado (OEA) a nivel internacional y oportunidades de enseñanza en programas de logística y negocios internacionales David Palacio Jiménez, Rodrigo Andrés Gómez Montoya, Estefanía Montoya Bernal
  • Desplazamiento de la juguetería tradicional como forma de entretenimiento y aprendizaje en menores de 12 años Lucía Palacios Moya, Maria Ximena Patiño Escobar, Luis Alveiro Manco Gómez
  • El genograma y el juego en la intervención psicosocial en temas de crianza Ovídio Herrera Rivera, Ledy Maryory Bedoya Cardona
  • Aportes de la revisión de literatura al diseño de una ruta de apropiación TIC, vinculada con el modelo tecnológico-pedagógico-disciplinar Marisol Lopera Pérez, Vanessa Arias, María Mercedes Jiménez, Diana Patricia Ospina Pineda, Ángela María Valderrama Muñoz
  • Procesos de acompañamiento psicosocial en el marco del conflicto armado: una revisión crítica de la literatura Mauricio Alexander Arango Tobón

Para conocer otras ediciones de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte, haga clic aquí.

Mayores informes: Email: editorialucn@ucn.edu.co Instrucciones para autores: https://bit.ly/37Lt5Hj

Resultados sobre convocatoria para financiación de proyectos de investigación entre grupos de la RUCC

Se informa a los investigadores de las Universidades que hacen parte de la Red de Universidades Católicas Nodo Antioquia- Chocó que luego de revisar cada uno de los requisitos establecidos para esta Convocatoria, el proceso de evaluación técnica y revisión final de presupuestos, las siguientes propuestas han sido aprobadas para su ejecución.

Católica del Norte abre convocatoria para movilidad estudiantil en Universidad FASTA (Argentina)

En esta misión académica o movilidad estudiantil de 15 días, podrán participar estudiantes, graduados e, incluso, administrativos de la Católica del Norte.

Del 14 al 28 de abril de 2020, la Universidad FASTA (Argentina) ha dispuesto un espacio académico de movilidad estudiantil para que estudiantes, graduados, docentes o administrativos de la Católica del Norte, vivan una experiencia académica y cultural en el ámbito de la Universidad FASTA, en la República Argentina, acreditando la formación recibida en su universidad de origen.

El estudiante podrá elegir entre uno de los siguientes cursos (no ambos) para realizar en la Universidad FASTA y luego acreditar en su carrera:

  • Innovación y Desarrollo Emprendedor
  • Doctrina Social de la Iglesia, cada uno con 2 créditos.

Cabe anotar que este proceso —de homologación— solo se lleva acabo con estudiantes de pregrado a quienes, si ya ha realizado estos cursos, se les homologarán conocimientos. Para los demás niveles (graduados, docentes, administrativos) aplica solo la experiencia y la acreditación de esta misión académica o movilidad estudiantil.

Inscripciones hasta el 15 de marzo.

Conozca toda la información AQUÍ.

IV Congreso Internacional de Investigación en Calidad

Este Congreso se realizará en Medellín, los días 13, 14 y 15 de noviembre, en el Salazar y Herrera, el Politécnico JIC y el ITM, respectivamente.

Bajo la premisa de: «Calidad en la Gestión de la Educación Superior», se lleva a cabo en la Ciudad de Medellín el IV Congreso Internacional de Investigación en Calidad, que reúne a expertos e interesados alrededor del análisis y las reflexiones frente a este tema que no escapa a la cuarta revolución industrial.

Esta Cuarta edición del Congreso se lleva a cabo los días 13, 14 y 15 de noviembre en las Instituciones Salazar y Herrera, Politécnico Jaime Isaza Cadavid y el Instituto Tecnológico Metropolitano – ITM, respectivamente, en los horarios de 7:00 a.m., a 12:00 m.; y de 2:00 p.m., a 6:00 p.m.

Los ejes temáticos generales para este Congreso y sobre los cuales se basan las ponencias son:

  • Acreditación y autoevaluación
  • Gobernabilidad y gobernanza
  • Liderazgo en calidad
  • Innovación y desarrollo tecnológico para la calidad
  • Gestión de riesgo
  • Sistemas integrados de gestión
  • Cultura de calidad
  • Equidad e inclusión
  • Responsabilidad Social

Inversión

Para estudiantes, egresados y docentes de las Instituciones organizadoras, la inversión es de $40.000; para estudiantes y docentes de otras Instituciones, la inversión es de $50.000, y para el público en general, la inversión es de $60.000.

Para inscribirse, por favor, dar clic AQUÍ.

Este IV Congreso de Investigación en Calidad, que cuenta con el apoyo de la Red Académica de Investigación en Calidad, es organizado por el Instituto Tecnológico Metropolitano – ITM, la Institución Universitaria Salazar y Herrera, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Universidad de la Habana, la Fundación Universitaria Católica del Norte, la Universidad Tecnológica Nacional (Buenos Aires), Universidad Militar Nueva Granada, la Universidad Tecnológica de Pereira, la Universidad Santo Tomás, el Icontec, la Universidad Cooperativa de Colombia y la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas (IES colombianas – vigiladas Mineducación)

Más información

  • Autónoma de las Américas: (4) 411 48 48 – Ext. 1112
  • Instituto Tecnológico Metropolitano: (4) 440 55 37
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid: (4) 319 79 00 – Ext. 173
  • Universidad Cooperativa de Colombia: (4) 444 60 65 – Ext. 4514

Correos electrónicos

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352