Proyecto de investigación para el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras
Sandra Milena Restrepo Arcila
John Freddy Mira Mejía
Los investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales de la Fundación Universitaria Católica del Norte, Sandra Milena Restrepo Arcila (Ph.D (c) Ingeniera de Materiales) y John Freddy Mira Mejía (MSc. Ingeniero Matemático), e investigadores Ph.D (c) Naren Zulamir Grajales Ríos, del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, y Ph.D (c)Ricardo Mesías, de la Universidad de Antioquia, en el marco del proyecto de convocatoria interna UCN: “Analítica de dos diferentes cepas fúngicas en la degradación de un material obtenido por residuos agroindustriales de cacao, como alternativa para los plásticos de un solo uso”, buscan evaluar cómo la analítica de datos puede ayudar a comprender la degradación de un material compuesto, derivado de residuos agroindustriales de una fuente vegetal y tratado con hongos, como sustituto de plásticos.
El enfoque multidisciplinario del proyecto reúne conocimientos de microbiología, ciencia de materiales y analítica de datos, con el objetivo de optimizar el proceso de degradación y formar personal altamente capacitado en estas áreas.
Este esfuerzo de investigación aplicada promueve la colaboración y el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que contribuyan a la sostenibilidad y al bienestar ambiental. Con este respaldo, se espera no solo avanzar en la creación de materiales más sostenibles, sino también proporcionar una solución viable y ecológica para la reducción de los residuos plásticos, contribuyendo a un futuro más limpio y responsable.
Publicado el No. 74 de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte
En este espacio se encuentran contribuciones de investigadores representantes de las siguientes instituciones: Universidad de Medellín, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Católica Luis Amigó, Universidad de los Andes, Universidad del Atlántico, Universidad del Cauca, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Católica de Pereira, Universidad de Antioquia, Universidad Católica de Oriente, Universidad Surcolombiana, Institución Universitaria de Envigado, Instituto Tecnológico Metropolitano, Fundación Universitaria María Cano, y Diócesis de Santa Rosa de Osos.
Además, se presenta el artículo “Prácticas evaluativas del colegio virtual Cibercolegio UCN en coherencia con la evaluación formativa”, en el que participa un autor de la Fundación Universitaria Católica del Norte (Juan Esteban Orrego Echavarría, Facultad de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas).
Igualmente, se presenta la editorial, escrita por una invitada especial de la Universidad de Sonora, México.
Extensión
27 febrero 2025
COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN
Alianzas estratégicas para el Diplomado en Doctrina Social de la Iglesia: Fundación Universitaria Católica del Norte y Pastoral Social Nacional.
El pasado 19 de febrero de 2025, gracias a relacionamiento de la Rectoría, se tuvo encuentro con la Pastoral Social Nacional con miras a apoyar desde la Fundación Universitaria Católica del Norte la ejecución de un diplomado en Doctrina Social de la Iglesia. El Centro de Estudios Teológicos Benedicto XVI y Educación Continua articularían sinergias para agregar valor al ejercicio desde la mirada técnica del contenido del Diplomado, así como en la difusión y co-certificación con otras instituciones vinculadas.
EDUCACIÓN CONTINUA
Curso de Comunicación Comunitaria en Itagüí busca fortalecer la estrategia comunicativa en la Comuna 3
En el marco del proyecto que estamos desarrollando con el Municipio de Itagüí, se está llevando a cabo un curso de Comunicación Comunitaria, cuyo objetivo es diseñar una estrategia de comunicación para la Comuna 3. Esta iniciativa busca capacitar a algunos miembros de la comunidad para que puedan compartir información relevante sobre los eventos y sucesos que ocurren en su territorio.
La Fundación Universitaria Católica del Norte se une al Diplomado Internacional en Construcción de Paz y Transformación Social de Conflictos.
El 18 de febrero iniciamos el Diplomado Internacional en Construcción de Paz y Transformación Social de Conflictos, un programa educativo virtual que fue ofrecido entre 2022 y 2024 por el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM), a través de su Centro de Formación Cebitepal, junto con la Comunidad de Práctica Caminando Hacia la Paz y el apoyo de Catholic Relief Services (CRS). A partir de este año, nuestra Fundación Universitaria Católica del Norte se ha sumado a esta alianza para fortalecer y continuar con el desarrollo de este importante proceso.
Inscripciones abiertas para el bloque 2 de 2025
Ya están abiertas las inscripciones para el Bloque 2 de 2025 en Educación Continua. No dejes pasar esta oportunidad de comenzar tu formación con precios ventajosos. ¡Inscríbete hoy y asegura tu lugar!
La Fundación Universitaria Católica del Norte y la comunidad Salesiana lanzan el Diplomado en Educación Religiosa Escolar.
Se da inicio al Diplomado en Educación Religiosa Escolar (ERE), realizado en colaboración con la comunidad Salesiana de Don Bosco – Inspectoría San Luis Beltrán. Las clases comenzarán el 25 de marzo de 2025.
CENTRO DE IDIOMAS
Iniciamos un año de grandes retos apostando a la calidad académica con el fortalecimiento del Centro de Idiomas
Con el inicio de este nuevo año académico, estamos comprometidos más que nunca con la calidad educativa. En este 2025, nos enfocamos en fortalecer el Centro de Idiomas, una de nuestras principales áreas de desarrollo. Este proceso incluye la actualización constante de contenidos, un aumento en la intensidad de los encuentros sincrónicos y un enfoque más cercano y personalizado para cada estudiante, con el objetivo de optimizar su aprendizaje y experiencia académica.
Estamos decididos a ofrecer una formación de excelencia, adaptada a las necesidades de nuestros estudiantes y alineada con las tendencias actuales en la enseñanza de idiomas. Este es solo el comienzo de un año lleno de desafíos y oportunidades para seguir creciendo juntos.
¡Abiertas las inscripciones para la cohorte 2 de 2025 en el Centro de Idiomas!
Ya están abiertas las inscripciones para la cohorte 2 de 2025 en el Centro de Idiomas. Esta es tu oportunidad para comenzar tu formación en una segunda lengua, un paso fundamental para cumplir con el requisito de idioma asociado a tu programa de formación. No dejes pasar la oportunidad de mejorar tus habilidades lingüísticas y abrir nuevas puertas en tu desarrollo académico y profesional.
Acompañamiento en la gestión precontractual e inicio de 3 de los proyectos emblemáticos de nuestra Institución
Durante los meses de enero y febrero hemos estado acompañando todas las gestiones precontractuales para el inicio y puesta en marcha de 3 proyectos insignia de la institución: Primaria Incluyente, Resilientes y Servicio de Apoyo Pedagógico – SAP. Estas gestiones incluyen la articulación con las áreas técnicas para la preparación de la propuesta, estructuración de presupuesto, recolección y gestión de los documentos institucionales requeridos para la presentación ante el tercero, revisión y validación de los estudios previos y minutas desde los alcances del área técnica, Jurídica, Financiera, Gestión Humana y de Proyectos; perfeccionamiento del contrato, solicitudes de contratación de los equipos base y alistamiento.
Constitución de Comité Técnico Interno – Proyecto Primaria Incluyente
Hemos constituido este comité con el propósito de continuar implementando mejoras en la ejecución de los proyectos al interior de la institución, de manera que se garantice su operación siguiendo todos los lineamientos institucionales, la efectiva articulación entre las áreas internas involucradas y el acompañamiento institucional de cara a la supervisión del Distrito de Medellín. Para el caso de Primaria Incluyente, el Comité está conformado por la Coordinación del Proyecto, la Coordinación Académica del Cibercolegio, Coordinación del Centro de Inclusión y la Coordinación de Proyectos de Extensión, asimismo se continúa con el acompañamiento y seguimiento desde la Dirección Financiera.
Entre todos aunamos esfuerzos para que nuestra institución siga aportando a la transformación social a través de los maravillosos proyectos que se gestan en nuestro interior.
Reunión con IES de la RUCC nodo Antioquia Chocó para la formulación de propuestas conjuntas ante la Secretaría de Educación de Antioquia
Como una iniciativa motivada y liderada por nuestra Rectoría y con la participación de la Decanatura de la Facultad de Educación y de la Coordinación de Proyectos de Extensión, durante el mes de febrero hemos creado una mesa de trabajo para formular una propuesta conjunta en respuesta a las necesidades expuestas por la Secretaría de Educación del Departamento de Antioquia. Las instituciones que hacemos parte de la Red de Universidades Católicas de Colombia – RUCC como la Universidad Católica de Oriente, la Universidad Pontificia Bolivariana y la Católica del Norte.
Cibercolegio UCN
26 febrero 2025
En el Cibercolegio UCN hemos desarrollado diversas iniciativas para fortalecer la educación virtual y el acompañamiento a nuestra comunidad educativa. Desde la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad Integral hasta la realización de encuentros pedagógicos y administrativos, nuestro compromiso es garantizar una formación de excelencia. A través de estrategias innovadoras, asesoramiento personalizado y un equipo de profesionales dedicados, seguimos trabajando para ofrecer un entorno educativo inclusivo, flexible y en constante evolución.
La motivación y participación marcan el inicio del programa Primaria Incluyente
Desde el área de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano,
compartimo los logros más significativos alcanzados los últimos días.
Mediante la Resolución 2025060003112 del 4 de febrero de 2025, la Secretaría de Educación de Antioquia otorgó el registro para el Programa Técnico Laboral en Auxiliar Administrativo en Salud, para su oferta en la sede de Santa Rosa de Osos.
Inicio de actividades en la Academia ALAS, ubicada en el municipio de Rionegro, con la participación de estudiantes provenientes de Abejorral, La Unión, La Ceja, Bucaramanga, Medellín, Rionegro, Guarne, Marinilla y El Retiro. Estos estudiantes iniciaron su proceso de formación en el Programa Técnico Laboral en Aerolíneas.
Apertura del año lectivo en el Centro Laborem UCN – Sede Santa Rosa de Osos, con la asistencia de estudiantes provenientes de zonas urbanas y rurales de Santa Rosa de Osos, Donmatías, Entrerríos, San Pedro de los Milagros, Yarumal y San José de la Montaña. Los estudiantes han iniciado su formación en los siguientes Programas Técnicos Laborales:
Auxiliar Administrativo
Auxiliar en Primera Infancia
Auxiliar en Sistemas Informáticos
Auxiliar de Producción de Alimentos Lácteos
Asesor Comercial y de Servicios
Seguimiento y acompañamiento a los estudiantes en etapa práctica en el municipio de Entrerríos, en las siguientes entidades:
Hospital Presbítero Emigdio Palacio
Cooperativa Agropecuaria de Entrerríos
Coopecrédito Entrerríos
Reunión en las instalaciones de la Academia ALAS con los directivos de la Cooperativa COTRAFA y el gerente de zona.
Reunión en la Cooperativa Agropecuaria de Entrerríos para la presentación de la oferta educativa de los programas Técnicos Laborales. Se exploró la posibilidad de un convenio que otorgue beneficios a sus asociados, así como la oferta de formación a la medida para la Red de Cooperativas del Norte y Nordeste Antioqueño.
Participación en la reunión de la Junta Asesora CUEE, Capítulo Norte, instancia presidida por nuestra institución.
Reunión en la ESE Hospital Santa Isabel, en el municipio de San Pedro de los Milagros, con el propósito de evaluar la posible firma de un convenio Docencia – Servicio.
Jornada de matrículas en la Planta de Producción de Lácteos de Colanta.
Reunión con el INPEC Santa Rosa de Osos para evaluar la posibilidad de vincular estudiantes practicantes de los programas Técnicos Laborales en sus instalaciones, así como explorar otras iniciativas de colaboración.
Agradecemos el compromiso y participación de todos los actores involucrados en estos procesos, contribuyendo al fortalecimiento de la formación técnica laboral en las regiones.
Dirección Jurídica y Gestión Documental
26 febrero 2025
¡Iniciamos la implementación del procedimiento de protección de datos personales y la actualización de las Tablas de Retención Documental – TRD!
A partir de febrero, damos un paso fundamental en el fortalecimiento de la gestión documental y la protección de la información en nuestra institución. Con estos procesos, buscamos garantizar el cumplimiento normativo, mejorar la seguridad de los datos personales y optimizar el manejo de la documentación institucional, asegurando su conservación y disposición adecuada.
¿Qué implican estos avances?
Protección de Datos Personales: implementaremos medidas que refuercen la seguridad y el control en el tratamiento de la información, estableciendo protocolos claros para su recolección, uso y conservación, alineados con la normativa vigente. Además, capacitaremos a nuestros colaboradores para que adopten mejores prácticas en el manejo de datos sensibles.
Actualización de las Tablas de Retención Documental: como parte de este proceso, realizaremos encuestas documentales en las diferentes áreas de la institución para recopilar información sobre la producción documental, identificar series y subseries, definir valores, plazos de conservación y determinar la disposición final de los documentos. Estas acciones permitirán una mejor organización y accesibilidad a la información, apoyando la toma de decisiones estratégicas y fortaleciendo la memoria institucional.
¿Cómo pueden participar?
Estando atentos a las indicaciones y lineamientos que se proporcionarán durante el proceso.
Colaborando activamente en la recolección de información documental de sus respectivas áreas.
Asistiendo a las capacitaciones programadas para garantizar una correcta aplicación de los procedimientos.
La gestión eficiente de la información y la protección de los datos son responsabilidad de todos. ¡Contamos con su apoyo para hacer de estos procesos un éxito!
Planeación y Calidad
26 febrero 2025
La Fundación Universitaria Católica del Norte, entendiendo las dinámicas organizacionales que presenta la educación superior y las demandas del sector empresarial, se encuentra fortaleciendo su accionar en el marco del plan de desarrollo Ruta Norte 2030, a través de las jornadas de alineación estratégica 2025 UCN Pro +, que tienen como finalidad la generación de proyectos estratégicos que tributen al logro de la filosofía y prospectiva institucional.
Estas jornadas, han contado con la participación de los líderes y equipos de trabajo de los procesos, donde las sinergias, el relacionamiento y el trabajo colaborativo, se convierte en un bastión de trabajo que de forma mancomunada contribuya al fortalecimiento y posicionamiento institucional, contribuyendo con proyectos que transformen e innoven en la gestión integral.
Esta ruta de trabajo sigue tributando para cimentar los pilares de la ruta de la acreditación institucional, fortaleciendo la calidad y mejoramiento continuo de los procesos.
Centro Laborem
28 noviembre 2024
En este mes de noviembre, llevamos a cabo diversas actividades y gestiones enfocadas en el fortalecimiento de la tercera línea educativa de la Católica del Norte, específicamente:
31 de octubre: En representación del Comité Universidad Empresa Estado – CUEE Norte, participación en el Tercer Encuentro Nacional del CUEE en la ciudad de Medellín.
14 de noviembre: en el marco del convenio firmado con la empresa Lácteos Betania S.A., se llevó a cabo una jornada de relacionamiento institucional. Durante esta actividad, se presentó la nueva oferta educativa de nuestra institución, junto con los beneficios diseñados específicamente para sus colaboradores.
Asimismo, se realizó un seguimiento detallado a los estudiantes que actualmente desarrollan su proceso de prácticas en esta organización, reafirmando nuestro compromiso con el acompañamiento y la calidad formativa.
19 de noviembre: durante la salida pedagógica a la ciudad de Medellín, los estudiantes del programa Técnico Laboral en Auxiliar en Sistemas Informáticos, tuvieron la valiosa oportunidad de visitar las instalaciones de la empresa Ceiba Software, donde conocieron en detalle sus procesos organizacionales y exploraron su portafolio de servicios en soluciones tecnológicas.
Adicionalmente, visitaron el HUB de Innovación del SENA y la Cámara de Comercio Aburrá Sur, donde profundizaron en el ámbito de la analítica de datos, fortaleciendo sus conocimientos y ampliando su perspectiva sobre las tendencias y herramientas tecnológicas actuales.
20 de noviembre: jornada de seguimiento, acompañamiento y evaluación a los estudiantes en prácticas de diversos programas Técnicos Laborales, en el municipio de Entrerríos. Durante el recorrido, visitamos diferentes entidades que destacaron y admiraron el desempeño de los estudiantes de la UCN, resaltando su excelente nivel profesional. Este desempeño ha contribuido a fortalecer la reputación de la institución en el ámbito laboral, evidenciando el compromiso y la calidad de nuestra formación académica:
Hospital Presbítero Emigdio Palacio
Inversiones Cano Pérez SAS
Alpina Productos Alimenticios
Serviintegrales
Quesera Entrerríos Cooperativa Colanta
Cooperativa Agropecuaria de Entrerríos
Nos encontramos próximos a la finalización del año lectivo 2024. Nos complace destacar que nuestros estudiantes avanzan satisfactoriamente en la culminación de su formación lectiva. Próximamente, iniciarán su etapa práctica, en la cual aplicarán los conocimientos adquiridos en entornos reales de trabajo, consolidando así su formación.
Pensamos en tu Bienestar
28 noviembre 2024
ENCUENTRO DE DIÁLOGO INTERRELIGIOSO: La dignidad humana, un camino en común
El pasado 14 de noviembre, se llevó a cabo un conversatorio interreligioso, liderado por la dimensión
espiritual de Pastoral y Bienestar, centrado en la dignidad humana, un valor universal que trasciende
credos y culturas. Este evento virtual reunió a líderes de diversas tradiciones religiosas, quienes
compartieron sus perspectivas sobre este tema fundamental. Los invitados fueron:
Representante del hinduismo: Bhakti Prabhupada Vrata Damodara Swami
Representante del Islam: Rafael Arnemann
Representante del judaísmo: Mordejay Bach Prada
Representante del cristianismo: Alejandra Peñacoba
El objetivo principal del conversatorio fue tender puentes de diálogo y comprensión mutua, creando un
espacio para la reflexión conjunta sobre cómo cada tradición valora y promueve la dignidad inherente de
cada ser humano.
Con una participación de 33 personas conectadas, el encuentro permitió intercambiar ideas, resolver
inquietudes y destacar la importancia de fomentar la convivencia pacífica en un mundo cada vez más
diverso.
Este tipo de iniciativas, en la comunidad de la UCN, resalta la riqueza que surge cuando diferentes
voces se unen en torno a un propósito común: reconocer y proteger la dignidad humana como base de toda
interacción social y espiritual.
Dando continuidad al fortalecimiento del proceso de inserción de los Estudiantes y Graduados al mundo
laboral, desde el Centro Virtual de Inclusión y el Centro Virtual del Graduado, en articulación con
COMFENALCO, se realizó un taller sobre las habilidades necesarias para la inclusión de personas con
discapacidad en este medio; aunque la normativa colombiana prohíbe la discriminación de las personas con
discapacidad en el mercado laboral, esta población enfrenta aún enormes barreras para acceder,
permanecer y ascender en el empleo.
Recordemos que la Fundación Universitaria Católica del Norte, tiene incorporado en su ADN la inclusión
como un factor diferenciador que trabaja constantemente bajo los principios de corresponsabilidad,
equidad y con sentido humano; desde allí su actuar se fundamenta en la triada de culturas, prácticas y
políticas, entendiendo la cultura como la construcción de comunidades seguras, acogedoras y
colaborativas con valores.
Éxito en la Red Cocha: Un Cierre de Semestre Divertido y Reflexivo
El pasado 21 de noviembre, se llevó a cabo la Red Cocha, un evento organizado por Pastoral y Bienestar,
que marcó el cierre del semestre para los estudiantes de la UCN. Durante esta jornada, los participantes
tuvieron la oportunidad de interactuar, compartir y divertirse mientras jugaban una versión dinámica del
tradicional parchís, donde las preguntas y penitencias fueron parte del reto.
Los estudiantes fueron distribuidos en cuatro equipos: Alfa, Omega, Beta y Delta. Cada grupo respondió
preguntas y cumplió retos mientras competían por llegar al final del juego. Aunque el equipo Omega llegó
en primer lugar, el sorteo de los premios se realizó entre todos los participantes, resultando en seis
estudiantes ganadores de un bono de 50 mil pesos cada uno.
Además, se realizó una actividad especial utilizando una nube de palabras, donde los estudiantes
reflexionaron sobre las razones que los motivan a permanecer en la UCN, obteniendo respuestas variadas y
significativas. Este evento no solo fue una oportunidad para la diversión, sino también para fortalecer
la comunidad estudiantil en un ambiente distendido y enriquecedor.
Una vez más, Pastoral y Bienestar continúa acercándose a los estudiantes, brindando un acompañamiento
permanente y creando espacios de encuentro y reflexión que contribuyen al bienestar integral de la
comunidad institucional.
Revive el momento:
ANGELITOS
El pasado 30 de octubre, la magia de la tecnología y la espiritualidad se unieron para dar vida al
encuentro virtual “Angelitos”, organizado por la Universidad Católica del Norte y el Cibercoelgio. Este
espacio reunió a más de 40 niños vinculados de alguna manera con la institución, en una celebración
cargada de valores, creatividad y alegría.
La jornada comenzó con un cariñoso saludo de bienvenida por parte de los integrantes de Pastoral y
Bienestar de la UCN y de los docentes del Cibercolegio, quienes, con dedicación y entusiasmo, dieron la
pauta para una experiencia inolvidable. El encuentro se estructuró en varias secciones, cada una
dedicada a resaltar un valor inspirado en los arcángeles y el ángel de la guarda: el cuidado, la bondad,
la alegría y la obediencia.
El evento cerró con una oración especial al Señor, pidiendo su intercesión y protección sobre cada uno de
los niños. Todos en comunidad, con creatividad y compromiso, lograron que “Angelitos” fuera mucho más
que un encuentro virtual: fue un momento para sembrar valores, fortalecer la espiritualidad y celebrar
la alegría de ser niños bajo la luz de los ángeles.
“Angelitos” demostró que, a pesar de la distancia, es posible crear espacios significativos donde la fe,
la educación y la comunidad se encuentran para transformar vidas.
El pasado 15 de octubre de 2024 se brindó una charla para los estudiantes relacionada con el Voluntariado “El
poder transformador de la acción Voluntaria” donde tuvimos como ponente a la señora Lina Maria Callejas,
quien es coordinadora del Consejo Municipal del Voluntariado de Medellín, donde contó con la participación
de 37 estudiantes y voluntarios.
El objetivo de esta actividad es abordar el valor del voluntariado en el desarrollo personal y profesional,
destacando cómo estas experiencias permiten adquirir habilidades de liderazgo, comunicación y trabajo en
equipo. Se proporcionan estrategias para encontrar oportunidades de voluntariado y se motiva a los
participantes a involucrarse de manera activa ya se en sus comunidades o instituciones.
MISIÓN EN LA RED
En el marco del Mes de las Misiones, la comunidad y amigos de la UCN vivió una jornada llena de
espiritualidad, reflexión y compromiso misionero, promovida desde la dimensión Espiritual de Pastoral y
Bienestar. Cada actividad del día estuvo orientada a renovar el espíritu misionero de estudiantes,
egresados, colaboradores y amigos, recordándonos la importancia de llevar el mensaje del Evangelio a
todos los rincones del mundo.
Enviando un Mensaje de Esperanza:
Desde las primeras horas de la mañana, se distribuyeron mensajes alusivos al espíritu
misionero a través de las plataformas institucionales. Algunos colaboradores, egresados y
estudiantes recibieron frases inspiradoras que los invitaban a ser luz en sus comunidades y
a reflexionar sobre su rol como misioneros en la vida cotidiana. Estas palabras llenas de
esperanza resonaron en los corazones de quienes las recibieron, recordándoles que todos
estamos llamados a ser instrumentos de paz y amor.
Catequesis Kerigmática: Renace la esperanza: El poder transformador del Kerigma en nuestro
corazón
El momento central de la mañana fue la catequesis kerigmática dirigida por el Padre Carlos Andrés
Montoya. Transmitida en vivo por Facebook, esta reflexión profundizó en el mensaje del Kerigma
como fuente de esperanza y transformación personal. El Padre Carlos Andrés destacó cómo el
primer anuncio del Evangelio tiene el poder de renovar corazones, encender la fe y motivar a los
cristianos a llevar a Jesucristo a quienes aún no lo conocen. La transmisión fue seguida por
numerosos participantes, quienes expresaron su gratitud a través de comentarios llenos de
entusiasmo y devoción.
Hora Santa: Oración por las Misiones
La comunidad se reunió virtualmente para una Hora Santa especial dedicada a las misiones. Este
espacio de oración, también transmitido por Facebook, permitió a los fieles interceder por los
misioneros que trabajan en contextos desafiantes, así como por las personas y comunidades que
aún no han recibido el mensaje del Evangelio. A través de cantos, meditaciones y el silencio
contemplativo, los participantes experimentaron una profunda unión espiritual, sintiéndose parte
de la gran misión de la Iglesia.
Eucaristía por las Misiones
La jornada continuó con la celebración de la Eucaristía, un momento de acción de gracias y
renovación del compromiso misionero. Durante la homilía, se recordó el mandato de Cristo: “Vayan
y hagan discípulos a todas las naciones” (Mateo 28, 19). La transmisión en vivo permitió que
muchas personas se unieran a esta celebración desde sus hogares, creando una comunidad de fe
unida por un mismo espíritu misionero.
Panel sobre las Misiones: Misión en acción: Transformando vidas y comunidades en el mundo
actual
El broche de oro de la jornada fue el panel sobre las misiones, un espacio de diálogo
enriquecedor con la participación de tres invitados especiales: el Padre Adán Monsalve, delegado
diocesano para las misiones; el Padre Samir García, delegado para Colombia de las Obras
Misionales Pontificias; y la Hermana Hontongnon Pélagie, misionera Teresita. Los ponentes
compartieron experiencias concretas de cómo las misiones están transformando vidas y comunidades
en contextos locales y globales. Los asistentes pudieron formular preguntas y reflexionar sobre
cómo contribuir activamente a esta noble tarea.
Esta jornada fue un recordatorio poderoso de que todos estamos llamados a ser misioneros en
nuestro entorno, llevando el mensaje del amor de Dios con palabras y acciones. Las actividades
organizadas no solo fortalecieron la espiritualidad de los participantes, sino que también
inspiraron un compromiso renovado para ser instrumentos de transformación en el mundo.
VISITA DE PARES PARA RENOVACIÓN DEL REGISTRO CALIFICADO DEL PROGRAMA TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE
Durante los días 14 Y 15 de noviembre se llevó a cabo en el Campus de Santa Rosa de Osos la visita de verificación de Pares académicos del Ministerio de Educación Nacional al programa Tecnología en Desarrollo de Software.
Esta visita de pares académicos incluyó reuniones con diferentes actores de la comunidad universitaria, como docentes, estudiantes, egresados y sector externo, así como la revisión de documentación que evidencia el desarrollo y los logros alcanzados por el programa. Este proceso permite visibilizar las fortalezas del programa, identificar oportunidades de mejora, y proyectar el futuro del mismo con base en las evidencias presentadas.
JORNADA DE ACERCAMIENTO CON LA IE MARCO TOBÓN MEJÍA DE SRO
El pasado 25 de noviembre, los docentes de la Institución Educativa Marco Tobón visitaron el campus de SRO, con el fin de generar acercamientos con la Católica del Norte y recibir información sobre nuestros programas y servicios.
Durante la jornada se brindaron diferentes espacios de capacitación desde el Centro de Servicios Psicológicos y desde la Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales. Específicamente de la facultad, el coordinador John Fredy Mira, presentó la Charla Inteligencia Artificial, Impacto y Expectativas.
CATEDRA ABIERTA “Territorio: Oriente Antioqueño”
El pasado 20 de noviembre, el docente John Jaime Orozco lideró esta cátedra abierta, donde se exploraron las particularidades geográficas, históricas, culturales y sociales de esta región colombiana. Igualmente se analizaron los desafíos y oportunidades que enfrenta el Oriente Antioqueño en el contexto actual.
Se pusieron de manifiesto las riquezas naturales, la diversidad cultural y el potencial de desarrollo de esta región. Esta cátedra se constituyó en una oportunidad para conocer de cerca los proyectos e iniciativas que están transformando el Oriente Antioqueño.
El 13 de este mes, se llevó a cabo el primer acercamiento con El SENA con el objetivo de afianzar articulaciones con el Centro Agropecuario La Salada. Estuvieron presentes Nery Ruth Pino, Coordinadora de Ciencias Ambientales por el Experiencia Estudiantil asistió el profesional de Alianzas Cristian Felipe Rojas.
Este es el inicio de una relación académica productiva para ambas instituciones que promueva la continuidad académica de los aprendices SENA del área agropecuaria.
Los días 2 y 9 de noviembre, nuestros y nuestras estudiantes del programa Licenciatura en Educación Infantil del convenio Enrútate -Marinilla, disfrutaron de dos encuentros presenciales de profundización temática, donde las maestras: Karen Eliana Castellanos y Mary Luz Rojas Jaramillo prepararon un espacio teórico-práctico, con disposición de materiales didácticos y elementos lúdicos que dieron lugar a la participación, la construcción pedagógica y la confrontación del saber; los temas abordados fueron:
Mas allá de las palabras, comunicación accesible
Estrategias visuales cognitivas para promover la lectoescritura
“Participación en Socialización Lineamiento Técnico para la atención integral a la primera infancia Medellín”
Como miembros activos de la Red Interuniversitaria Buen Comienzo, desde la coordinación de la Licenciatura en Educación Infantil, participamos el pasado 8 de noviembre de un conversatorio donde se socializó los avances de un importante documento en construcción: “Lineamiento Técnico para la Atención Integral a la Primera Infancia de Medellín”.
Coordinación contigo (Licenciaturas y Ciencias Políticas)
El 14 de noviembre en el espacio de coordinación contigo que habilitamos todos los jueves, se convocó el apoyo de Julian David Sepúlveda del área de Experiencia estudiantil, quién apoyó el espacio para ofrecer información a una de nuestras estudiantes de población indígena, con el propósito de acceder al Fondo de Población Indígena del ICETEX, a este espacio llegaron varios de nuestros estudiantes y se les aclaró dudas de aspectos generales de los programas.
“Evento de cierre de semestre: socialización de experiencias significativas de las prácticas”
El pasado 19 y 20 de noviembre nuestras y nuestros estudiantes de la Licenciatura en Educación Infantil fueron convocados por la monitora huella Alejandra Restrepo Pérez, para participar en el evento “Socialización de experiencias significativas de la práctica” algo que se viene instaurando como cierre del semestre; un espacio donde se hizo visible el compromiso de nuestros estudiantes en sus prácticas, la creatividad, la innovación y la gran apropiación que van adoptando del saber pedagógico.
Charla: “Procesos de lectoescritura en la primera infancia”
El pasado 20 de noviembre se llevó a cabo un evento liderado por el área de Experiencia estudiantil, en el cual se convocó personal desde el CSE de Caucasia, con el propósito de brindarles una charla de interés para normalistas, madres comunitarias y personal a quién le puede interesar nuestro programa: Licenciatura en educación infantil.
“Simposio de socialización de trabajos de grado”
El jueves 21 de noviembre se llevó a cabo el simposio de socialización de trabajos de grado de nuestros últimos estudiantes de la Licenciatura en Filosofía y educación religiosa; dos futuros egresados de este programa en cierre, contaron acerca de su proceso logrado durante sus prácticas profesionales a lo largo de un año y los elementos que conforman su trabajo de investigación y sistematización de las prácticas, asesorados por el maestro Elquis Rodríguez Guerra.
“Socialización de avances Proyectos de grado Práctica profesional”
El 25 de noviembre tuvimos un productivo espacio donde los y las estudiantes de la Licenciatura en Educación Infantil, del convenio Enrútate-Marinilla, socializaron los avances logrados en sus proyectos de grado de la práctica profesional (semestre I); este es nuestro primer grupo de estudiantes del programa que inician la práctica profesional y se encuentran a un semestre de culminar su proceso formativo. Se rescata la vocación en sus prácticas, la apropiación temática, la creatividad y un excelente acompañamiento por parte de su asesora de prácticas Daniela Bernal López.
“El Semillero de investigación ALPHA, presenta avances de proyecto de investigación”
El 26 de noviembre, tres de nuestros estudiantes de la Licenciatura en educación infantil pertenecientes al Semillero ALPHA, socializarán los avances de su Proyecto de investigación denominado: “Conectando sentidos y letras: Estrategias multisensoriales para la lectoescritura en preescolar”; la construcción de este proyecto, se ha dado de la mano de las coordinadoras del semillero, las maestras: Luz Andrea Cárdenas Sánchez y Daniela Bernal López.
Programa Ciencias Políticas
“Conversatorio: Metodologías de innovación aplicadas a la gestión y políticas públicas”
El 27 de noviembre se realizó el evento de cierre del semestre a cargo del programa Ciencias Políticas, donde el docente Juan David Londoño Martinez organizó un conversatorio con un invitado destacado en el gremio de la política, con quienes reflexionó entorno a las metodologías de innovación aplicadas a la gestión de políticas públicas.
Centro de Estudios en Inclusión.
28 noviembre 2024
Formación a estudiantes y graduados en habilidades básicas para la inmersión de la vida laboral y emprendimiento desde una perspectiva de inclusión y educación.
Participación y ponencia de la experiencia de inclusión en el Encuentro Nacional de Universidades de Colombia por la Discapacidad, los días 14 y 15 de noviembre, en Manizales.
Relacionamiento del Centro de Inclusión
Recibimos en nuestras instalaciones de Coltejer a la doctora Pricila Kohls-Santos, coordinadora de permanencia estudiantil y éxito académico de la Universidad Católica de Brasilia, con quien exploramos posibilidades de articulación institucional.
Igualmente, continuamos comprometidos con el cumplimiento de políticas institucionales en pro de los derechos de las mujeres; participamos en la actualización y sensibilización al comité institucional de Violencias Basadas en Género de la UCN, el pasado 20 de noviembre de 2024.