Searcher

Curso de pregrado en Administración, supervisión e interventoría de proyectos socioambientales

  • Facultad: Educación y Ciencias Sociales
  • Duración: 144 horas
  • Modalidad: 100% Virtual
  • Inscripción y matrícula: hasta abril 21, 2025
  • Fecha de inicio: abril 28, 2025
  • Inversión: $599.445
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79
  • Cantidad de participantes: inicio del diplomado sujeto a la conformación del grupo mínimo de 15 personas. | ⚠ En caso de no conformación del grupo mínimo se guarda el saldo a favor por dos años o se reembolsa el dinero.

    Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

El presente curso propone aspectos fundamentales de administración, supervisión e interventoría de proyectos socioambientales; a partir del trabajo comunitario se orienta el desarrollo humano y se miran las capacidades, la creatividad y los recursos de la comunidad, las familias y los grupos sociales y educativos para desarrollar todas sus estrategias y mecanismos comunitarios, institucionales y ambientales que prevengan y aporten soluciones a las situaciones ambientales.

Es fundamental que la identificación, diseño, evaluación y aplicación de los proyectos ambientales provengan de la comunidad. La participación ciudadana como actor es clave para poder identificar sus problemas y proponer soluciones para el mejoramiento de la calidad de vida desde un enfoque de desarrollo humano sostenible.

Elemento de competencia 1: Identificar y utilizar en diferentes contextos estrategias de planeación, ejecución, evaluación e interventoría de proyectos y programas socioambientales.

  • Tema 1: Componentes de un proyecto para su administración
  • Tema 2: Conceptos básicos de la planeación de un proyecto
  • Tema 3: Tipos de proyecto social

Elemento de competencia 2: Contextualizar e interpretar la realidad social como referente para la planeación, el diseño y la gestión de planes, programas y proyectos desde la perspectiva de desarrollo humano y social, mediante la implementación de herramientas y técnicas para la planeación y el análisis de los planes de desarrollo nacional, regional y local.

  • Tema 1: Evaluación de proyectos sociales
  • Tema 2: Indicadores sociales de evaluación

Elemento de competencia 3: Aplicar las diferentes herramientas de la gerencia social para la administración de proyectos sociales y el trabajo interdisciplinario y en equipo.

  • Tema 1: Herramientas de la gerencia social
  • Tema 2: Análisis del entorno
  • Tema 3: Trabajo en equipo

La metodología usada para lograr el cumplimiento de los objetivos planteados se orientará hacia el proceso de reflexión haciendo énfasis en la metodología participativa a través de foros, y de aprender haciendo como una forma de hacer partícipe a los/las estudiantes en sus procesos de formación. Para ello, se debe estimular un aprendizaje activador y edificante, de tal manera que el estudiante pueda construir el aprendizaje integrando los conocimientos con los que ya posee.

En el marco de la virtualidad se convoca a un trabajo permanente en el que se debe asumir un compromiso con el proceso de formación que involucra tanto al docente facilitador, como al estudiante, didácticamente se privilegiará las técnicas interactivas y grupales, además de estrategias como el análisis documental, discusión de documentos, elaboración de fichas y búsqueda bibliográfica, plenarias, relatorías, informes de lecturas, ejercicio de acercamiento exploratorio al entorno, foros, conversatorios en la plataforma virtual.

Se utilizarán estrategias de reflexión y trabajo personal de los estudiantes, el cual busca contribuir al proceso de autoconocimiento e individuación de cada uno.

El proceso de enseñanza aprendizaje es entonces 100% virtual mediado por plataforma LMS, donde toma mucho valor el trabajo autónomo en interacción con los contenidos y las actividades propuestas en la mencionada plataforma. Hay acompañamiento docente a través de diferentes encuentros sincrónicos programados y en comunicación directa cuando el estudiante lo solicite.

La valoración final será entonces el resultado de la integración de las diferentes actividades de aprendizaje. Dicha valoración se realizará de acuerdo con los indicadores de evaluación y los criterios específicos para cada una de las evidencias solicitadas como prueba de que el estudiante ha alcanzado las competencias que se esperan de él con el seguimiento de este curso.

Para obtener la constancia que se emite desde educación continua como diplomado, es necesario alcanzar el porcentaje mínimo de aprobación del curso según lo exigido en las asignaturas de Educación Superior.

  • El curso hace parte de los programas formativos de la línea de Educación Superior de la FUCN
  • Los grupos conformados incluyen estudiantes de los respectivos programas formativos de Educación Superior FUCN
  • Sujeto a términos y condiciones
Read More

Extensión

COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN

La coordinación general participa en formación sobre sistematización de prácticas y experiencias

Por parte de la coordinación general se participó en formación en temas de sistematización de prácticas y experiencias convocada por la Red Colaborar. Esto con miras a revisar de qué manera se pueden alimentar los procedimientos internos que generan tanto conocimiento y tantos insumos para documentar y difundir a los actores del sector educativo y de la comunidad en general.

Capacitación en wordpress para personal UCN en marzo de 2025

Durante el mes de marzo de 2025, se ejecutaron una serie de jornadas de capacitación relacionadas con WordPress, las cuales nacieron de la necesidad de cualificar al personal UCN que tiene que ver son las plataformas institucionales, entre ellas Elión Education – la plataforma de Microlearning. Aproximadamente 20 personas de la Institución se vincularon al proceso que sirve no solo a su quehacer en la institución sino a su vida laboral y profesional. Contamos con el acompañamiento del experto Alexis Medina, de la empresa NUBESTI.

Aprobada la propuesta de política de extensión y proyección social ante el Consejo Directivo

El pasado 21 de marzo de 2025, se presentó ante el Consejo Directivo la propuesta de Política de Extensión y Proyección Social, misma que fue aprobada por el mencionado órgano. Se expusieron, además, unos lineamientos asociados a la gestión de la educación continua y a la gestión de proyectos de Extensión en la Institución. Más adelante, con acompañamiento del proceso de Comunicaciones, se espera compartir sobre esta información de interés a toda la comunidad académica en diferentes espacios.

UCN participa en conversación estratégica con entidades de Santa Rosa de Osos

Se participó en la conversación con la Secretaría de Competitividad, Desarrollo Productivo y Turismo y la Dirección de Proyectos de Planeación Municipal. Allí se identificaron acciones concretas que pueden aportar a la consolidación de un escenario de confianza que pueda redundar en programas o estrategias de alto impacto para Santa Rosa de Osos, como territorio primario de acción de nuestra institución.

Centro de Idiomas apoya la presentación del Cibercolegio UCN ante premio internacional

Desde el Centro de Idiomas se ha brindado apoyo en la consolidación de una presentación en inglés destinada a resaltar las experiencias significativas del Cibercolegio con miras a participar en un prestigioso premio de carácter internacional. Este trabajo en conjunto busca exaltar el recorrido, la experticia y el impacto alcanzado por la institución, destacando su compromiso con la educación y la innovación a nivel global.

PROYECTOS

Reunión con rectores de instituciones educativas oficiales de Santa Rosa De Osos.

En el marco del proyecto que estamos desarrollando con el municipio de Itagüí, se está llevando a cabo un curso de Comunicación Comunitaria, cuyo objetivo es diseñar una estrategia de comunicación para la Comuna 3. Esta iniciativa busca capacitar a algunos miembros de la comunidad para que puedan compartir información relevante sobre los eventos y sucesos que ocurren en su territorio.

Reunión nueva Coordinadora de Investigaciones e Innovación

Continuamos con el fortalecimiento de los lineamientos de Proyectos de Extensión y, para ello, nos reunimos con el área de Investigaciones e Innovación, donde pudimos socializar las gestiones que se adelantan desde nuestro alcance y presentamos algunas convocatorias que se encuentran en evaluación o en formulación y que tocan ambos procesos.

Al concluir, acordamos algunas estrategias para viabilizar y proyectar la participación de nuestra institución en convocatorias relacionadas con Ciencia, Tecnología e Innovación y realizamos acuerdos sobre la vigilancia de oportunidades y convocatorias que impactan y benefician a ambos procesos.

Alistamiento Proyecto SAP

El pasado 27 de febrero, se firmó el acta de inicio del contrato para la prestación de Servicios de Apoyo Pedagógico para la inclusión – SAP – con la Secretaría de Educación del departamento de Antioquia. De acuerdo con nuestros lineamientos, la oficina de proyectos acompaña el proceso de formulación, ejecución y cierre de los proyectos; de esta manera, hemos gestionado y participado en los encuentros de alistamiento, dentro de las que se encuentran reuniones con funcionarios de la Gobernación de Antioquia y con la supervisión técnica del contrato. Asimismo hemos gestionado y acompañado jornadas de capacitación con las áreas internas involucradas con las actividades del proyecto: Dirección Financiera, Contabilidad, Compras, Nómina, Presupuestos, Comunicaciones, Gestión Humana y Seguridad y Salud en el Trabajo.

Participación Plenaria N° 35 del CUEE Norte

El pasado 12 marzo, estuvimos participando en la plenaria N° 35 del CUEE Norte, en la cual se socializaron los nuevos lineamientos de gobernanza de los CUEE, se realizó una actividad de reconocimiento de las diferentes mesas que conforman esta estrategia y, además, tuvimos la oportunidad de participar en la elección de la nueva junta asesora.

Procuramos desde nuestra área seguir con la participación y vigilancia de oportunidades que sirvan para unir esfuerzos y trabajar en pro de la región norte del departamento.

Reunión Secretaría de Salud – municipio de Santa Rosa de Osos

El lunes 17, de marzo, tuvimos la oportunidad de acompañar la Dirección Académica de la UCN en una reunión con la Secretaría de Salud del municipio de Santa Rosa de Osos. Este espacio, que se enmarcó en la socialización de una propuesta para la prestación de servicios en salud mental como complemento a la atención que brinda la administración municipal, fortalece los vínculos de nuestra institución con el gobierno municipal y, de esta manera, reafirmamos nuestro compromiso por el trabajo en nuestro territorio.

CENTRO DE IDIOMAS

Invitación abierta a estudiantes y docentes para participar en los clubes de conversación

Desde el Centro de Idiomas queremos hacer extensiva la invitación a estudiantes y docentes para que participen activamente en los Clubes de Conversación, una iniciativa diseñada para mejorar las habilidades lingüísticas y fomentar el intercambio cultural.

Adjuntamos el enlace de acceso a las tres salas disponibles para que puedan unirse y disfrutar de esta experiencia educativa y enriquecedora: https://ucn.edu.co/club-de-conversacion

¡Abiertas las inscripciones para la cohorte 2 de 2025 en el Centro de Idiomas!

Ya están abiertas las inscripciones para la cohorte 2 de 2025 en el Centro de Idiomas. Esta es tu oportunidad para comenzar tu formación en una segunda lengua, un paso fundamental para cumplir con el requisito de idioma asociado a tu programa de formación. No dejes pasar la oportunidad de mejorar tus habilidades lingüísticas y abrir nuevas puertas en tu desarrollo académico y profesional.

Conoce la oferta aquí: https://sga-cloud.casewaresa.com/ucn/sgacampus/services/cursos/grupo

EDUCACIÓN CONTINUA

Cierre del Proyecto de Comunicación Comunitaria con el municipio de Itagüí

En el marco del proyecto que estamos desarrollando con el Municipio de Itagüí, se llevaron a cabo un curso de Marketing Digital y una charla sobre Géneros Periodísticos. Estas actividades buscan implementar una estrategia de comunicación comunitaria para la Comuna 3, con el objetivo de capacitar a los miembros de la comunidad para presentar y difundir los diferentes hechos que ocurren en su territorio.

El evento de cierre del proyecto se realizará el sábado 5 de abril, donde se presentará oficialmente la Estrategia de Comunicación Comunitaria diseñada para la Comuna 3. Durante el evento, se dará a conocer la estrategia tanto a la comunidad como a los representantes de la Alcaldía y la Dirección Administrativa de las TIC.

Inician las inscripciones para la segunda cohorte del Diplomado Internacional en Construcción de Paz y Transformación Social de Conflictos.

Desde el 17 de marzo se abrieron las inscripciones para la segunda cohorte del Diplomado Internacional en Construcción de Paz y Transformación Social de Conflictos. Este programa es realizado en alianza con el Centro de Formación Cebitepal y la Comunidad de Práctica Caminando Hacia la Paz, con el apoyo de Catholic Relief Services (CRS).

Este diplomado busca formar a profesionales y líderes en la construcción de paz y la gestión de conflictos sociales, con el fin de contribuir a la transformación de territorios en situaciones de vulnerabilidad.

Continúan las inscripciones para el bloque 2 de 2025 de diplomados en oferta regular

Las inscripciones siguen abiertas para el bloque 2 de 2025 de nuestros diplomados en oferta regular. Los cursos darán inicio el 28 de abril de 2025, ofreciendo a los interesados la oportunidad de formarse en diversas áreas con una educación de calidad.

Gestiona tu inscripción aquí://sga-cloud.casewaresa.com/ucn/sgacampus/services/cursos/grupo

Inician las clases del Diplomado en Educación Religiosa Escolar – ERE, en alianza con la Comunidad Salesiana

El 25 de marzo de 2025 se dio inicio a las clases del Diplomado en Educación Religiosa Escolar (ERE), que se lleva a cabo en colaboración con la comunidad Salesianos de Don Bosco – Inspectoría San Luis Beltrán. Este diplomado busca capacitar a profesionales en el ámbito de la educación religiosa, promoviendo valores y enseñanzas fundamentales para la formación integral de los estudiantes.

Inician talleres de Inteligencia Artificial y Producción de Contenidos Multimediales

El 25 de marzo de 2025 se dio inicio a los talleres de Inteligencia Artificial: Herramientas y Aplicaciones Prácticas y Producción de Contenidos Multimediales para Redes Sociales, los cuales tienen una duración de tres días. Estos talleres están diseñados para ofrecer a los participantes conocimientos y habilidades prácticas en áreas clave de la tecnología y las comunicaciones digitales.

Asimismo, continuamos con las inscripciones abiertas para los próximos talleres del Bloque II: Caja de Herramientas en Salud Mental y Finanzas Personales: «Finanzas al Día: Ahorra, Invierte, Crece», los cuales comenzarán el 31 de marzo de 2025.

Podrá gestionar su inscripción aquí: https://elion.education/courses/

Cibercolegio UCN

El Cibercolegio UCN continúa fortaleciendo su compromiso con la educación de calidad, la innovación y el bienestar socioemocional de su comunidad. A través de encuentros presenciales con estudiantes, alianzas estratégicas con instituciones educativas y la implementación de herramientas innovadoras, la institución sigue impulsando espacios de aprendizaje integrales. Desde la entrega del Diario 724 en Primaria Incluyente hasta la orientación del Preicfes en Santa Rosa de Osos, pasando por el recibimiento de nuevos docentes y encuentros con estudiantes en Turbana, Bolívar, cada iniciativa reafirma el propósito de brindar una formación integral que transforme vidas y genere impacto positivo en el desarrollo académico y personal de los estudiantes.

Encuentro con Estudiantes del Cibercolegio UCN en Turbana Bolívar

Más contenido

La Católica del Norte y el Cibercolegio UCN orientarán el Preicfes para los colegios públicos de Santa Rosa de Osos

Más contenido

El Cibercolegio da la bienvenida a sus nuevos docentes con un enfoque en bienestar e innovación

Más contenido

El Programa Primaria Incluyente entrega Diarios 724 a estudiantes para fomentar la expresión emocional a través del arte y la creatividad

Más contenido

Planeación y Calidad

En el marco de la Ruta Norte 2030, seguimos trabajando en la excelencia educativa, y este mes nos complace informar que hemos recibido por parte del Ministerio de Educación Nacional la visita de Pares académicos, durante los días 6 y 7 de marzo, para el programa de Tecnología en Gestión de Servicios Financieros, y 13 y 14 de marzo para los programas de pregrado en Trabajo social y los posgrados de Especialización en Gestión Ambiental y Especialización en Gestión Gerontológica.

De otra parte, nos complace informar que se obtuvo por parte del Consejo Nacional de Acreditación – CNA, la acreditación del programa de Administración de Empresas modalidad virtual, bajo la resolución 004550 del 11 de marzo de 2025. Este logro es el resultado de una clara estrategia de acompañamiento, seguimiento y fortalecimiento de las funciones sustantivas percibidas desde el programa por parte de sus diferentes públicos de interés.

Esta senda de la calidad nos genera mayores exigencias en el seguimiento y control de los procesos al interior de la Institución y se convierte en una oportunidad para lograr el reconocimiento a los esfuerzos institucionales realizados en el marco de los procesos de autoevaluación con fines de acreditación.

Landing Arte Digital

Tu sueño de ser profesional no se detiene, estudia

Arte Digital

Adquiere las competencias y habilidades para ser un profesional con competencias en el arte digital, la creatividad y la expresión artística, con conocimiento y dominio de las herramientas digitales y software utilizados en la industria creativa y digital; con capacidad de convertir conceptos abstractos en obras de arte visuales, transmitir ideas y emociones a través de imágenes. Fórmate de manera integral como Licenciado en educación básica primaria en modalidad 100% virtual.

  • Resolución: 001720 del 7 de febrero de 2025
  • Título: Profesional en arte digital
  • Duración: 8 semestres



Registration form

Read More

Experiencia Estudiantil

Durante el último mes, la Católica del Norte hizo presencia en las regiones a través de la gestión de Experiencia Estudiantil, logrando así el relacionamiento con actores claves en los territorios y el posicionamiento de la UCN.

A continuación, se desatacan la presencia institucional en el Urabá y en Bogotá:

Entre el 5 y el 7 de febrero, se desarrolló una agenda de reuniones en Apartadó, entre la cuales, se destacan los encuentros con representantes de la Cámara de Comercio del Urabá y el Complejo Tecnológico Agroindustrial, Pecuario y Turístico- Sena. De esta manera, la Católica del Norte fortalece su presencia en Urabá logrando un mayor reconocimiento y apropiación del territorio.

Dra. Liliana Salinas, Directora de Enlace Empresarial, Cámara de Comercio Urabá

Henry Barrientos: Profesional Oficina Pública de empleo -Complejo Tecnológico Agroindustrial, Pecuario y Turístico- Sena.

Entre el 19 y 21 de febrero, se realizaron reuniones con el INPEC, DIEPO – Dirección de Educación Policial y el SENA – Centro de Gestión Administrativa, Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información y la Dirección General – en la ciudad de Bogotá. Estos encuentros permitieron afianzar el relacionamiento y explorar acciones a desarrollar durante este 2025.

Reunión SENA Dirección General, Enlace SENA UCN – Ángela Andrea Alba.

DIEPO – Dirección de Educación Policial, Capitana Embus y Subintendente Puello. Responsables de Alianza Policía Nacional.

INPEC – Funza. Escuela Penitenciaria Nacional – EPN, Dragoneante Diego Ruiz. Dragoneante Julieth Díaz. Daniel Segura. Grupo de Educación EPN.

Team P y B

Campaña jornada mundial por los enfermos:
El pasado 11 de febrero, se celebró la Jornada Mundial por los Enfermos. A través de esta campaña se ofreció un recurso digital que permitió a los participantes enviar una intención de oración por aquellos que atravesaban momentos de enfermedad. Esta acción significativa tuvo como objetivo crear un espacio de solidaridad y apoyo espiritual, brindando la oportunidad a las personas de unirse en oración y ofrecer esperanza a los enfermos De esta actividad se obtuvo 283 reacciones y/o interacciones.
Campaña Virgen de la Candelaria:
El pasado 2 de febrero, se celebró la festividad de la Virgen de la Candelaria, con el objetivo de crear una experiencia profunda y emotiva que invitara a los usuarios de Centro Laborem, Academia ALAS, Cibercolegio y educación superior a conectar espiritualmente mediante la escucha de la canción ‘Quién dijo que todo está perdido’. Durante esta experiencia, los participantes fueron alentados a realizar una acción personal y reflexiva.

De esta actividad se obtuvo 274 reacciones y/o interacciones.

Botón del Bienestar en CANVAS
Con gran alegría, nos permitimos compartir que el 5 de febrero, fecha en la cual iniciaron su proceso de formación los estudiantes, el área de Pastoral y Bienestar publica el botón del Bienestar en CANVAS con la intención de que los estudiantes conozcan los servicios que se proveen desde esta dirección y se beneficien de ellos. El hecho de estar en CANVAS es un gran avance, ya que los estudiantes tendrán la información a la mano sin necesidad de salir de su espacio de conexión habitual.

A la fecha, 2.500 estudiantes han aceptado el curso.

Revisa nuestros contenidos y servicios ACÁ:

https://view.genially.com/67a283177996fd411283755a
Para otro tipo de usuarios, como graduados y externos, se ha ubicado el “botón del bienestar” en la página web www.ucn.edu.co obtener una mayor visibilidad y uso de los servicios, finalmente y en los próximos días, será presentado para docentes y administrativos el botón de bienestar ubicado en nuestra herramienta de comunicación Teams. Este acceso será personalizado y optimizado, permitiendo un uso más ágil y transparente.

Bienvenida a estudiantes
Como parte de la estrategia de inicio del bloque académico, el 10 de febrero se llevó a cabo la bienvenida a los estudiantes al bloque 1 (B1) del periodo 2025-1, con el fin de crear un ambiente acogedor y motivador desde el inicio de su experiencia educativa. Este evento no solo facilita la integración de los nuevos estudiantes, sino que también refuerza el compromiso de aquellos con trayectoria. Busca promover la adaptación a la dinámica académica, fomentar el sentido de pertenencia y comunidad, ofrecer información clave, inspirar una actitud positiva desde el inicio, reforzar los valores institucionales y fortalecer la relación entre la Institución y los estudiantes.
Estrategia de acompañamiento desde el curso de Cátedra Institucional.
Una de las formas de dar la bienvenida a los nuevos estudiantes de la familia UCN es a través de espacios de capacitación, brindados mediante el curso de Cátedra Institucional. En estos espacios, se socializa el acceso y uso de herramientas clave como las plataformas CANVAS, SINÚ, y la mesa de servicio CAVI. Además, se les presenta las bases de datos institucionales, en este caso, la Biblioteca, el paquete de Office 365 articulado con el servicio de correo SoyUCN, el Reglamento Estudiantil, el Centro de Idiomas, el Centro Virtual de Prácticas, entre otros recursos. Estas capacitaciones se implementan con el propósito de fortalecer el acompañamiento a los estudiantes, facilitando su adaptación a la metodología virtual e identificando los servicios que les permitirán tener una experiencia educativa exitosa y garantizar su permanencia en la Institución.
  • Desde la Red de Enlace Profesional, de la cual participa activamente la UCN, a través del área de Graduados, se ha realizado la escala de mínimos de remuneración; esta es una herramienta importante que proponen las más de 20 universidades de la REP, para los niveles de formación y en función de la experiencia y la retención de los profesionales a nivel de Antioquia y a nivel Nacional. Esta escala busca dignificar la formación de los empleados ya que en algunas empresas e instituciones, tanto públicas como privadas, no se garantiza el salario, de acuerdo con el perfil que la persona desempeña.

Esta escala la pueden consultar en las redes sociales de la Católica del Norte y del Centro Virtual del Graduado, o dando clic aquí.

Academia

Facultad de Educación y Ciencias Sociales
Desde el Centro para la Formación Pedagógica del Docente (CFPD +UCN), adscrito a la Facultad de Educación y Ciencias Sociales notifica la novedad relacionada con el planeación de capacitación para docentes de educación superior durante este 2025. Este plan, que deriva de la colaboración sinérgica entre la Dirección Académica y la Coordinación de Gestión Humana y Teletrabajo (GTH), comenzará el sábado 8 de marzo.

Fundamentación CFPD +UCN

El Centro para la Formación Pedagógica del Docente (CFPD +UCN) se define como estrategia innovadora aportante a la cultura de capacitación y habilidades en docencia virtual, con apego al enfoque pedagogía para la comprensión (PPC), de la comunidad docente de la Fundación Universitaria Católica del Norte, que en todo caso contribuye a la calidad y excelencia

El programa trae algunas novedades, entre las cuales se destacan: a) las capacitaciones sincrónicas se realizarán los sábados cada quince días en horario de 8:30 a.m., a 10:30 a.m.; b) serán al menos cuatro ciclos sobre la categoría inteligencia artificial (IA) y educación virtual; c) cada ciclo abordará un tema diferente articulada con la IA para lo cual contará con expertos tutores diferentes (internos u externos a la Institución); d) este programa de capacitación 2025 se diseñó como tipo diplomado, y la Fundación Universitaria Católica del Norte certificará a quienes aprueben el 80% de los ciclos; la certificación será requisito para la vinculación contractual docente en el 2026; y e) cada ciclo tendrá un mecanismo de evaluación que deberá resolver cada uno/a de los docentes de educación superior para evidenciar y alcanzar concepto aprobatorio de las competencias formuladas.

La invitación queda abierta a todo el estamento docente de educación superior de nuestra Fundación Universitaria Católica del Norte a actualizar y potenciar práctica pedagógica en la virtualidad con este esfuerzo de sinergias institucionales. La Institución está segura de que cuenta con la actitud, aptitud y motivación de su comunidad docente; y que la capacitación redundará en calidad y excelente del servicio educativo en coherencia con el enfoque pedagogía para la comprensión (PPC).

PROGRAMAS DE EDUCACIÓN

“Simposio socialización proyectos integradores”
El pasado 30 de enero nuestros y nuestras estudiantes del programa Especialización en Gestión Gerontológica Cohorte 8, realizaron la socialización de sus proyectos integradores, alcanzando una meta final para optar por su título.

Demostraron sentido de vocación, compromiso e innovación en cada propuesta.

Reinducción pedagogía para la comprensión

El pasado 19 de febrero, la docente acompañante Alexandra Monsalve, realizó un proceso de “reinducción” donde todos los docentes pudieron recordar elementos importantes de la Pedagogía para la comprensión, reflexionaron y debatieron respecto a los principales elementos de este enfoque y su aplicabilidad en la fase de desarrollo y la realimentación a estudiantes.

Licenciatura en Educación Infantil y Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana

“Encuentro de Bienvenida Semestre I”

El 25 de febrero, nuestros estudiantes de los programas de licenciaturas disfrutaron de un encuentro de bienvenida a cargo de docentes de los programas y su coordinadora, donde lograron reflexionar en torno al rol docente y al verdadero sentido vocacional de su profesión. Fue un espacio reflexivo y cargado de motivación para continuar con su proceso formativo, recordando la esencia de su vocación como maestros y maestras en formación.

Participación presencial en encuentro de la Red de Escuelas Normales Superiores de Antioquia – RENSA

El 14 de febrero, la docente Leydy Jhuliana Jaramillo, representó los programas de Licenciaturas de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales en el primer encuentro presencial de la Red de Escuelas Normales Superiores de Antioquia RENSA, un espacio lleno de aprendizajes, conexión y encuentro.

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

En el marco del día del contador, el pasado 26 de febrero, se llevó a cabo la Cátedra: «La importancia de la planeación estratégica en los negocios», con la Ponente: Ángela María Maldonado Gallón

El pasado 12 de febrero, a las 7:00 p.m., se realizó la cátedra abierta “Python para la automatización de tareas, ”Ponente: Gregorio Antonio Alzate González. Grabación:

https://fucn-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/eptobon_ucn_edu_co/Eeytwddg1DNDmHq0jIz3XSYBDoTiEwhiF9LjBLeJCLF9AA?e=ytkiIU&nav=eyJyZWZlcnJhbEluZm8iOnsicmVmZXJyYWxBcHAiOiJTdHJlYW1XZWJBcHAiLCJyZWZlcnJhbFZpZXciOiJTaGFyZURpYWxvZy1MaW5rIiwicmVmZXJyYWxBcHBQbGF0Zm9ybSI6IldlYiIsInJlZmVycmFsTW9kZSI6InZpZXcifX0%3D

Investigaciones e Innovación

Proyecto de investigación para el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras

Sandra Milena Restrepo Arcila

John Freddy Mira Mejía

Los investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales de la Fundación Universitaria Católica del Norte, Sandra Milena Restrepo Arcila (Ph.D (c) Ingeniera de Materiales) y John Freddy Mira Mejía (MSc. Ingeniero Matemático), e investigadores Ph.D (c) Naren Zulamir Grajales Ríos, del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, y Ph.D (c)Ricardo Mesías, de la Universidad de Antioquia, en el marco del proyecto de convocatoria interna UCN: “Analítica de dos diferentes cepas fúngicas en la degradación de un material obtenido por residuos agroindustriales de cacao, como alternativa para los plásticos de un solo uso”, buscan evaluar cómo la analítica de datos puede ayudar a comprender la degradación de un material compuesto, derivado de residuos agroindustriales de una fuente vegetal y tratado con hongos, como sustituto de plásticos.

El enfoque multidisciplinario del proyecto reúne conocimientos de microbiología, ciencia de materiales y analítica de datos, con el objetivo de optimizar el proceso de degradación y formar personal altamente capacitado en estas áreas.

Este esfuerzo de investigación aplicada promueve la colaboración y el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que contribuyan a la sostenibilidad y al bienestar ambiental. Con este respaldo, se espera no solo avanzar en la creación de materiales más sostenibles, sino también proporcionar una solución viable y ecológica para la reducción de los residuos plásticos, contribuyendo a un futuro más limpio y responsable.

Publicado el No. 74 de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte

Se encuentra disponible, en el portal de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte (https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/issue/view/114), el No. 74, correspondiente al cuatrimestre Enero-Abril, 2025.

En este espacio se encuentran contribuciones de investigadores representantes de las siguientes instituciones: Universidad de Medellín, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Católica Luis Amigó, Universidad de los Andes, Universidad del Atlántico, Universidad del Cauca, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Católica de Pereira, Universidad de Antioquia, Universidad Católica de Oriente, Universidad Surcolombiana, Institución Universitaria de Envigado, Instituto Tecnológico Metropolitano, Fundación Universitaria María Cano, y Diócesis de Santa Rosa de Osos.

Además, se presenta el artículo “Prácticas evaluativas del colegio virtual Cibercolegio UCN en coherencia con la evaluación formativa”, en el que participa un autor de la Fundación Universitaria Católica del Norte (Juan Esteban Orrego Echavarría, Facultad de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas).

Igualmente, se presenta la editorial, escrita por una invitada especial de la Universidad de Sonora, México.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352