Especialización en Gestión de Seguridad y Riesgo Informático
19 enero 2022
La Especialización en Gestión de Seguridad y Riesgo Informático, está orientada a desarrollar las competencias para planificar y gestionar procesos relacionados con la gestión de riesgos informáticos, diseñar y asegurar plataformas tecnológicas, mediante un modelo eficiente de seguridad de la información y mejores prácticas de TI.
Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Gestión de Seguridad y Riesgo Informático en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.
Resolución: 014254 del 10 de diciembre de 2019
SNIES:
102205
Duración:
2 semestres
Título:
Especialista en gestión de seguridad y riesgo informático
El Especialista en Gestión de Seguridad y Riesgo Informático de la Fundación Universitaria Católica del Norte será un profesional con sentido ético y responsabilidad social, competente para planificar y gestionar procesos relacionados con la gestión de riesgos informáticos, diseñar y asegurar plataformas tecnológicas tanto físicas como en la nube, mediante un modelo eficiente de seguridad de la información y mejores prácticas de TI, para desempeñarse en el sector público o privado a nivel nacional e internacional, aportando a la sostenibilidad de las organizaciones.
Perfil Ocupacional
El Especialista en Gestión de Seguridad y Riesgo Informático de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de desempeñarse como:
Director de seguridad de la información (CISO).
Responsable de la seguridad de la organización (CSO).
Gerente o Líder de proyectos de Seguridad y Riesgo Informático.
Asesor o consultor en implementación de modelos de gestión de seguridad informática, la información de TI y mejores prácticas de industria.
Administrador o gestor de procesos y servicios relacionados con seguridad informática y criptografía.
Analista de seguridad de la información.
Líder de aseguramiento de plataformas.
Arquitecto de infraestructura de Seguridad de TI.
Auditor de riesgos y seguridad informática.
Perfil de Ingreso
El perfil de ingreso de los aspirantes está orientado a profesionales que cuenten con título a nivel de pregrado en disciplinas afines con las disciplinas de ingeniería en el área de las TIC. Debido al enfoque disciplinar y de tipo tecnológico que tiene el programa, los aspirantes preferiblemente, deben ser egresados de programas como de ingeniera informática, de sistemas, telecomunicaciones y electrónica. También pueden aspirar a ingresar estudiantes de otras disciplinas que demuestren tener experiencia laboral en áreas relacionadas con la administración, gestión y/o afines con áreas de tecnología informática. Desde el punto de vista de competencias informacionales, el estudiante debe tener dominio de las herramientas actuales que se utilizan para acceso a las TIC, las redes de datos, internet, redes sociales, etc. Igualmente, es importante que el estudiante disponga de acceso a un computador y de conexión a Internet.
Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
Una (1) fotografía tamaño 3×4.
En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
Requisitos de grado
Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.
Requisitos de ingreso para extranjeros
Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.
Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa
Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
Especialización en Gestión de Infraestructura Tecnológica
19 enero 2022
La Especialización en Gestión de Infraestructura Tecnológica, está orientada a desarrollar las competencias para planificar y gestionar procesos relacionados con infraestructura tecnológica, diseñar y asegurar centros de procesamiento de datos mediante la apropiación de modelos de gestión y mejores prácticas de TI.
Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Gestión de Infraestructura Tecnológica en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.
Resolución: 015714 del 18 de diciembre de 2019
SNIES:
102120
Duración:
2 semestres
Título:
Especialista en gestión de infraestructura tecnológica
El Especialista en Gestión de Infraestructura Tecnológica de la Fundación Universitaria Católica del Norte será un profesional con sentido ético y responsabilidad social, competente para planificar y gestionar procesos relacionados con infraestructura y arquitectura tecnológica, diseñar y asegurar centros de procesamiento de datos tanto físicos como en la nube, mediante un modelo eficiente de operación, apropiándose de componentes de tecnologías emergentes e implementación de modelos de gestión y mejores prácticas de TI, para desempeñarse en el sector público o privado a nivel nacional e internacional, aportando a la sostenibilidad de las organizaciones.
Perfil Ocupacional
El Especialista en Gestión de Infraestructura Tecnológica de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de desempeñarse como:
Analista de servicios de Infraestructura de tecnologías de Información.
Arquitecto de modelos de gestión empresarial e infraestructura de TI.
Gerente o Líder de proyectos de infraestructura tecnológica.
Administrador de centros de procesamiento de datos físicos y/o en la nube.
Administrador o gestor de procesos y servicios relacionados con infraestructura y arquitectura tecnológica.
Asesor o consultor en implementación de modelos de gestión de servicios de TI y mejores prácticas de industria.
Administrador de servicios tecnológicos propios o en outsourcing.
Perfil de Ingreso
El perfil de ingreso de los aspirantes está orientado a profesionales que cuenten con título a nivel de pregrado en disciplinas afines con las disciplinas de ingeniería en el área de las TIC. Debido al enfoque disciplinar y de tipo tecnológico que tiene el programa, los aspirantes preferiblemente, deben ser egresados de programas como de ingeniera informática, de sistemas, telecomunicaciones y electrónica. También pueden aspirar a ingresar estudiantes de otras disciplinas que demuestren tener experiencia laboral en áreas relacionadas con la administración, gestión y/o afines con áreas de tecnología informática. Desde el punto de vista de competencias informacionales, el estudiante debe tener dominio de las herramientas actuales que se utilizan para acceso a las TIC, las redes de datos, internet, redes sociales, etc. Igualmente, es importante que el estudiante disponga de acceso a un computador y de conexión a Internet.
Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
Una (1) fotografía tamaño 3×4.
En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
Requisitos de grado
Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.
Requisitos de ingreso para extranjeros
Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.
Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa
Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
La Especialización en Gestión Ambiental, está orientada a desarrollar las competencias para liderar procesos de planificación y formulación de proyectos ambientales sostenibles fundamentados en principios y herramientas de gestión social, normativo y ecológico, para la conservación de los recursos naturales.
Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Gestión Ambiental en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.
El egresado de la Especialización en Gestión Ambiental de la Fundación Universitaria Católica del Norte será un profesional que dispone de las competencias para liderar procesos de planificación y formulación de proyectos ambientales sostenibles en los ámbitos público, empresarial y comunitario, fundamentado en principios y herramientas de gestión sociales, normativos y ecológicos, con el fin de aportar a la conservación de los recursos naturales y de disminuir los impactos ambientales en los diferentes contextos del territorial y del actual cambio climático global.
Perfil Ocupacional
El Especialista en Gestión Ambiental de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de desempeñarse en organizaciones públicas y privadas en los siguientes contextos:
Contexto empresarial. Aplicando los conocimientos y destrezas como asesor, auditor e interventor de planes, programas y proyectos de gestión ambiental.
Contexto comunitario y del entorno social. Formulando, evaluando y ejecutando proyectos e iniciativas ambientales acordes con la disciplina de formación y que aporten a la transformación de su entorno.
Contexto funcional integral. Desarrollando competencias en el saber, el hacer y el ser que le permitan desempeñarse éticamente, con alto sentido de responsabilidad y calidad en diferentes roles, a saber:
Lidera el Departamento de Gestión Ambiental o Secretaria Ambiental de organizaciones públicas y privadas.
Gestión de diseño, implementación y seguimiento de planes, programas y proyectos en entidades públicas y privadas.
Realiza labores propias en el sector educativo en temas de investigación y formulación de proyectos ambientales.
Diseña y ejecuta planes, programas y proyectos en obras de infraestructura que impacten positivamente en los recursos naturales, como medidas de conservación ambiental y de adaptación ante el cambio climático
Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
Una (1) fotografía tamaño 3×4.
En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
Requisitos de grado
Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.
Requisitos de ingreso para extranjeros
Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.
Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa
Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
La Especialización en Gerencia Financiera, está orientada a desarrollar las competencias para dirigir y gestionar equipos de trabajo, organizar y asignar los recursos que le permitan a las empresas realizar negociaciones en mercados nacionales e internacionales.
Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Gerencia Financiera en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.
El Especialista en Gerencia Financiera de la Fundación Universitaria Católica del Norte, será un profesional capaz de dirigir y gestionar equipos de trabajo, organizar y asignar los recursos para el funcionamiento de la empresa, utilizando las herramientas de la información y la comunicación; competente para la investigación y el análisis sistemático de los datos en el diseño de escenarios financieros, en el ámbito regional, nacional e internacional, con ética y responsabilidad social.
Perfil Ocupacional
El Especialista en Gerencia Financiera de la Fundación Universitaria Católica del Norte podrá desempeñarse como:
Gerente o Director del área financiera de una organización.
Gerente o Director de proyectos de Investigación en el área financiera.
Consultor financiero de empresas con criterio regional, nacional e internacional.
Gestor o innovador de proyectos de inversión y planeación financiera, siempre con criterios de sostenibilidad social, económica, ambiental y responsabilidad social.
Corredor de bolsa en las mesas de dinero de las entidades financieras.
Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
Una (1) fotografía tamaño 3×4.
En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
Requisitos de grado
Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.
Requisitos de ingreso para extranjeros
Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.
Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa
Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
Especialización en Gerencia de Negocios Internacionales
19 enero 2022
La Especialización en Gerencia de Negocios Internacionales, está orientada a desarrollar las competencias para gestionar los recursos de la organización mediante el análisis y la investigación de las exigencias del entorno internacional.
Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Gerencia de Negocios Internacionales en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.
Resolución: 12599 del 3 de agosto de 2018
SNIES:
107219
Duración:
2 semestres
Título:
Especialista en gerencia de negocios internacionales
El Especialista en Gerencia de Negocios Internacionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte, será un profesional capaz de gestionar los recursos de la organización para administrar la estrategia de internacionalización, mediante el análisis y la investigación de las exigencias del entorno, utilizando las herramientas de la información y la comunicación, con ética y responsabilidad social empresarial.
Perfil Ocupacional
El Especialista de Gerencia en Negocios Internacionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte, podrá desempeñarse como:
Gerente o Director de planeación, programación y control de operaciones internacionales.
Gerente o Director de proyectos en las áreas de internacionalización.
Gerente o Director de Negocios Internacionales o comercio exterior.
Gerente o Director de Transporte y Logística nacional e internacional.
Gerente o Director de investigación en el mercado internacional.
Consultor externo en Negocios Internacionales.
Representante de organizaciones a nivel internacional.
Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
Una (1) fotografía tamaño 3×4.
En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
Requisitos de grado
Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.
Requisitos de ingreso para extranjeros
Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.
Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa
Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
RAG1.
Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
RAG2.
Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
RAG3.
Aplica los principios éticos y de responsabilidad social en diferentes contextos.
Resultados de aprendizaje específicos
RAE1.
Desarrolla el plan estratégico con enfoque prospectivo en la organización.
RAE2.
Aplica las estrategias de gestión en la permanencia de la organización.
RAE3.
Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
RAE4.
Aplica las estrategias de internacionalización en diferentes mercados específicos para el crecimiento de la organización.
Especialización en Gerencia Agropecuaria
19 enero 2022
La Especialización en Gerencia Agropecuaria, está orientada a desarrollar las competencias para liderar, gestionar e intervenir de manera eficiente procesos productivos en empresas del sector agropecuario, agroindustrial y afines.
Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Gerencia Agropecuaria en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.
El Especialista en Gerencia Agropecuaria de la Fundación Universitaria Católica del Norte será un profesional capaz de dirigir, controlar y evaluar la ejecución de los procesos de gestión y la aplicación en los sistemas de producción, transformación y mercadeo, con capacidades para la supervisión de proyectos agropecuarios con desarrollo sostenible, utilizando las herramientas de la información y la comunicación; competente para la investigación, en el ámbito regional, nacional e internacional, con ética y responsabilidad social.
Perfil Ocupacional
El egresado de Especialización en Gerencia Agropecuaria de la Fundación Universitaria Católica del Norte podrá desempeñarse a nivel regional y nacional, como:
Gerente de Empresas Agropecuarias, Agroindustriales o afines; privadas, públicas, solidarias, o de otra estructura social; propia o ajena.
Director o jefe del área de Producción, Mercadeo, Comercialización y Finanzas de Empresas Agropecuarias, Agroindustriales o afines.
Gerente o director de Proyectos Agropecuarios, Agroindustriales o de empresas afines con criterio regional, nacional e internacional.
Director o Asesor de proyectos investigativos en el área de la Gerencia de las Empresas Agropecuarias.
Gestor o innovador de Planes de Desarrollo del Sector Agrario, de sus organizaciones y de otras afines, siempre con criterios de sostenibilidad social, económica y ambiental.
Perfil de Ingreso
Pueden optar por ingresar al programa profesionales que cuenten con título a nivel de pregrado en disciplinas afines al sector agropecuario y agroindustrial (zootecnistas, ingenieros agropecuarios, administradores de empresas agropecuarias, administradores pecuarios, agrónomos, ingenieros en productividad y calidad, ingenieros de alimentos, entre otros). También pueden aspirar a ingresar estudiantes de otras disciplinas afines que demuestren tener experiencia laboral en áreas relacionadas con la administración y gestión de procesos productivos del sector agropecuario y agroindustrial. Desde el punto de vista de competencias informacionales, el estudiante debe tener dominio de las herramientas que se utilizan para tener acceso a las TIC, las redes de datos, internet, redes sociales, etc. Es importante que el estudiante disponga de acceso a un computador y conexión a Internet.
Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
Una (1) fotografía tamaño 3×4.
En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
Requisitos de grado
Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.
Requisitos de ingreso para extranjeros
Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.
Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa
Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
RAG1.
Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
RAG2.
Aplica los principios éticos y los valores cristianos en diferentes contextos.
RAG3.
Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
Resultados de aprendizaje específicos
RAE1.
Desarrolla el plan estratégico de mercadeo con enfoque prospectivo en la organización.
RAE2.
Aplica las estrategias de gestión y comunicacionales en la permanencia de la organización en el mercado.
RAE3.
Adapta la normatividad y políticas gubernamentales al bien o servicio en el sector agropecuario.
RAE4.
Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
RAE5.
Genera estrategias sostenibles a nivel nacional e internacional en el sector agropecuario.
Especialización en Evangelización en Ambientes Virtuales
19 enero 2022
La Especialización en Evangelización en Ambientes Virtuales, está orientada a desarrollar las competencias para liderar procesos de Evangelización mediante el uso responsable de las TIC para investigar, interpretar y comunicar acertadamente el mensaje del Evangelio.
Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Evangelización en Ambientes Virtuales en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.
Resolución: 010020 del 22 de junio de 2023
SNIES: 105403
Duración: 2 semestres
Título:
Especialista en evangelización en ambientes virtuales
El egresado de la Especialización en Evangelización en ambientes virtuales de la Fundación Universitaria Católica del Norte será un profesional que dispone de las competencias para liderar procesos orientados a la Evangelización requerida en la Iglesia de acuerdo con las nuevas perspectivas trazadas por el Concilio Vaticano II y refrendadas por el Magisterio posterior hasta nuestros días. Como tal profundizará los efectos y alcances que persigue la Evangelización para lo cual utiliza responsablemente las TIC como instrumentos a su servicio para investigar, interpretar y comunicar acertadamente el mensaje del Evangelio. Con capacidad de poner en función de sí mismo, de la familia y de la sociedad el saber, habilidades y actitudes en pro de un nuevo modelo de humanidad basado en el diálogo, la inclusión y el respeto por la diversidad; promotor de la búsqueda de la verdad a través de la investigación y la confrontación con otros saberes; crítico y transformador de la realidad y su contexto, promotor del pensamiento innovador y de la identidad cultural.
Perfil Ocupacional
El Especialista en Evangelización en ambientes virtuales de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de desempeñarse con habilidad en los siguientes contextos:
Eclesial: utilizando sus conocimientos bíblicos, teológicos y pastorales en pro de la realización de la misión de la Iglesia: anunciar a todo el mundo la Buena Noticia del Evangelio.
Pastoral: aportando su experiencia y conocimientos en el estudio, diseño y puesta en marcha de nuevos métodos, planes y estrategias para llevar a cabo las tareas pastorales confiadas a la Iglesia, apoyado en los medios y herramientas de la información y las comunicaciones.
Comunitario: en la creación y animación de nuevas comunidades, de manera muy especial a las que surgen espontáneamente a través de las redes sociales y en las cuales también la Iglesia a través de sus pastores, misioneros, catequistas y animadores, está llamada a realizar su misión evangelizadora.
Social-investigativo: Ejecutando proyectos e iniciativas acordes con la disciplina de formación y que aporten a la transformación de su entorno, analizando con sentido crítico las circunstancias coyunturales de cada momento: los desafíos y retos que continuamente se van presentando y ante los cuales, es necesario aportar asertivamente.
Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
Una (1) fotografía tamaño 3×4.
En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
Requisitos de grado
Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.
Requisitos de ingreso para extranjeros
Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.
Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa
Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
RAG1.
Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos .
RAG2.
Aplica los principios éticos y los valores cristianos en diferentes contextos.
RAG3.
Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
Resultados de aprendizaje específicos
RAE1.
Desarrolla estudios de las culturas respondiendo a cuestiones humanas a través de las TIC.
RAE2.
Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
RAE3.
Desarrolla las actividades evangelizadoras y de recuperación del espíritu en diferentes contextos.
Especialización en Diálogo Interreligioso e Intercultural
19 enero 2022
La Especialización en Diálogo Interreligioso e Intercultural, está orientada a desarrollar competencias para promover tolerancia y respeto en diferentes culturas y religiones, a través de ONG’s, Instituciones Educativas, civiles o religiosas.
Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Diálogo Interreligioso e Intercultural en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.
Resolución: 025490 del 27 de diciembre de 2023
SNIES:
106087
Duración:
2 semestres
Título:
Especialista en diálogo interreligioso e intercultural
El egresado de la Especialización en Diálogo interreligioso e intercultural de la Fundación Universitaria Católica del Norte, tendrá la capacidad de reconocer su propia identidad religiosa, para escuchar, empatizar y comprender las diversas culturas y religiones; con apertura de pensamiento, investigación e Innovación de estrategias de intervención en diálogos interculturales e interreligiosos; resiliencia para afrontar las dificultades, visión compleja de los conflictos que se presentan en las comunidades y comprensión crítica de la historia, los procesos y las experiencias de la multiculturalidad y del ecumenismo; habilidad para la aplicación de técnicas y herramientas de las TIC en el diálogo intercultural e interreligioso, a nivel local, nacional e internacional, con responsabilidad social.
Perfil Ocupacional
Los egresados de la Especialización en Diálogo Interreligioso e Intercultural, podrán desempeñarse como:
Asesores en Instituciones civiles o religiosas.
Consejeros en Agencias, ONG’s e instituciones que trabajan en ambientes multiculturales y multirreligiosos.
Docente en Instituciones de formación de pastores y ministros de distintas confesiones religiosas.
Gestores de proyectos socioculturales en ambientes de diversidad, migración, postconflicto.
Integrante de la Mesa de Diálogo Interreligioso a nivel nacional, departamental y municipal.
Asesor pedagógico y mediacional en capacitaciones periódicas dirigidas a Servidores Públicos, con el fin de fortalecer conocimientos en el derecho de libertad religiosa o de cultos.
Asesor pedagógico y mediacional en contenido interactivo que contenga, explique y oriente sobre el marco constitucional y legal de la libertad religiosa o de cultos; así como, de la pluralidad religiosa, la cultura y el hecho religioso.
Delegado de una entidad religiosa o civil ante otras entidades religiosas para el diálogo ecuménico, interreligioso e intercultural.
Asesor pedagógico y mediacional en temas relacionados con libertad religiosa y de cultos y eliminación de la discriminación con respecto a este Derecho Fundamental.
Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
Una (1) fotografía tamaño 3×4.
En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
Entrevista.
Requisitos de grado
Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.
Requisitos de ingreso para extranjeros
Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.
Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa
Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
RAG1.
Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
RAG2.
Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
RAG3.
Aplica los principios éticos y de responsabilidad social en diferentes contextos.
Resultados de aprendizaje específicos
RAE1.
Desarrolla estudios de las culturas respondiendo a cuestiones humanas a través de las TIC.
RAE2.
Desarrolla actividades de interacción religiosas y espirituales en las distintas confesiones cristianas.
RAE3.
Aplica las herramientas de comunicación en la interacción con diversas culturas y confesiones según las necesidades del entorno.
RAE4.
Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
Tecnología en Gestión de Servicios Financieros
18 enero 2022
La Tecnología en Gestión de Servicios Financieros, forma tecnólogos con competencias en el análisis de la información contable y financiera, el manejo de procesos y sistemas de gestión de calidad, que contribuyan al crecimiento y desarrollo integral de las organizaciones.
Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Tecnología en Gestión de Servicios Financieros en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.
Resolución:5163 de 26 de marzo 2018
SNIES:
91005
Duración:
6 semestres
Título:
Tecnólogo (a) en gestión de servicios financieros
El Tecnólogo en Gestión de Servicios Financieros estará en capacidad de apoyar los procesos administrativos, la administración de la cartera, el análisis crítico y reflexivo sobre los servicios financieros, la información contable y financiera y gestionar el talento humano, de manera integral, con un alto grado de responsabilidad ética, ambiental, sentido humano, y visión emprendedora.
Perfil Ocupacional
El Tecnólogo en Gestión de Servicios Financieros podrá desempeñarse en Instituciones financieras, cooperativas de ahorro y crédito, de producción de bienes y servicios, tanto públicas como privadas, asistente administrativo, asistente contable y financiero, analista financiero, auxiliar bancario, auxiliar de cartera y asistente de gestión del talento humano..
Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller.
Certificado de Pruebas de Estado o los exámenes equivalentes a otro país.
Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
Una (1) fotografía tamaño 3×4.
En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
Entrevista.
Requisitos de grado
Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante.
Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.
Requisitos de ingreso para extranjeros
Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.
Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa
Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
La Tecnología en Gestión de Plantaciones Forestales, forma tecnólogos con competencias en el manejo de procesos forestales, desarrollo integral de bosques y ordenamiento ambiental del territorio, con el fin de lograr la máxima productividad en las plantaciones.
Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Tecnología en Gestión de Plantaciones Forestales en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.
Resolución: 23247 del 7 de diciembre de 2022
SNIES:
53571
Duración:
6 semestres
Título:
Tecnólogo (a) en gestión de plantaciones forestales
El Tecnólogo en Gestión de Plantaciones Forestales de la Fundación Universitaria Católica del Norte será un profesional integral; con competencias específicas para una adecuada gestión y desarrollo del sector forestal, con capacidades para la generación de investigación y el talento humano, utilizando herramientas administrativas y propias de las plantaciones forestales, con un alto grado de responsabilidad ética, ambiental y visión emprendedora sostenible e innovadora en el ámbito regional y nacional.
Perfil Ocupacional
El egresado de Tecnología en Gestión de Plantaciones Forestales de la Fundación Universitaria Católica del Norte podrá desempeñarse a nivel regional y nacional, como:
Coordinar actividades de implementación, manejo y aprovechamiento para lograr un desarrollo óptimo de las plantaciones forestales en entidades públicas y privadas.
Aplicar las normas de seguridad y salud en el trabajo para mejorar la productividad y competitividad en el ámbito forestal.
Hacer parte de procesos de planificación y zonificación del territorio aportando al desarrollo sostenible del sector forestal y las comunidades de su entorno.
Integrar equipos interdisciplinarios hacia la gestión forestal sostenible, en el uso, manejo y conservación de los recursos naturales en entidades públicas y privadas.
Realizar inventarios forestales para la planificación y gestión de las plantaciones forestales y bosques naturales.
Participar de proyectos de investigación, desarrollo e innovación enfocados a mejorar la productividad, competitividad y sostenibilidad del sector forestal y su entorno en entidades públicas y privadas.
Visionar nuevos cambios y retos que de soluciones a los problemas que se presenten, de acuerdo con las necesidades de la organización.
Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller.
Certificado de Pruebas de Estado o los exámenes equivalentes a otro país.
Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
Una (1) fotografía tamaño 3×4.
En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
Entrevista.
Requisitos de grado
Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante.
Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.
Requisitos de ingreso para extranjeros
Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.
Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa
Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.