Searcher

Tecnología en Gestión de Agroindustrias Alimenticias

La Tecnología en Gestión de Agroindustrias Alimenticias, forma tecnólogos con competencias para diseñar, mejorar, optimizar e innovar procesos de producción relacionados con productos lácteos, cárnicos y hortofrutícolas, respondiendo a las necesidades de la industria alimentaria.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Tecnología en Gestión de Agroindustrias Alimenticias en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 023248 del 7 de diciembre de 2022
  • SNIES: 53570
  • Duración: 6 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El Tecnologo(a) en gestión de agroindustrias alimenticias será un profesional integral; con competencias específicas para la gestión del sector agroindustrial alimentario, contribuyendo con sus conocimientos, habilidades y destrezas a la mejora de los procesos de planeación, organización y control, con una cultura investigativa y emprendedora enmarcada en el desarrollo sostenible y la normatividad nacional vigente. Así mismo, está apoyado en las herramientas de la información y la comunicación, para desempeñarse en el sector productivo a nivel regional y nacional, aportando al bienestar y a la generación de valor en la organización, con ética y responsabilidad social.

Perfil Ocupacional

“El egresado de Tecnología en Gestión de Agroindustrias Alimenticias de la Fundación Universitaria Católica del Norte podrá desempeñarse como:

  • Coordinador para la implementación, evaluación y actualización de programas en aseguramiento de la calidad en empresas de trasformación agroindustrial.
  • Gestor, ejecutor y evaluador de proyectos que aporten al desarrollo sostenible del sector agroindustrial y preservación del medio ambiente.
  • Liderar e integrar equipos interdisciplinarios para impulsar y fortalecer la gestión agroindustrial.
  • Participar en proyectos de investigación, desarrollo e innovación enfocados a mejorar la productividad, competitividad y sostenibilidad del sector agroindustrial y su entorno en entidades públicas y privadas.
  • Diseñar estrategias y procedimientos que brinden soluciones innovadoras a problemas que se generen en las cadenas productivas relacionadas con la agroindustria, teniendo en cuenta el contexto regional y nacional.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller.
  • Certificado de Pruebas de Estado o los exámenes equivalentes a otro país.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
  • Entrevista.

Requisitos de grado

Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante.
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos
  • RAG2. Aplica la matemática y las técnicas de razonamiento en contextos cotidianos.
  • RAG3. Evalúa la información de diferentes textos en cualquier área de conocimiento.
  • RAG4. Argumenta las ideas de forma oral y escrita en presentaciones, producción de informes, planes y otras comunicaciones en diversos contextos.
  • RAG5. Aplica los principios éticos y los valores cristianos en diferentes contextos.
  • RAG6. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
  • RAG7. Participa de manera colaborativa en la resolución de problemas en ambientes multiculturales.
  • RAG8. Analiza problemas sociales desde una perspectiva normativa en diferentes contextos.

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Planifica la producción con enfoque de gestión sostenible en la Agroindustria alimentaria.
  • RAE2. Ejecuta el programa de aseguramiento de la calidad en las empresas de Agroalimentarias.
  • RAE3. Establece las actividades y el proceso administrativo en la organización.
  • RAE4. Genera estrategias de orientación, mantenimiento y control interno en los puestos de trabajo.
  • RAE5. Organiza la información contable y financiera en la empresa.
  • RAE6. Aplica la normatividad en los procesos de producción en el sector agroalimentario.
  • RAE7. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
  • RAE8. Aplica la innovación y creatividad en la solución de problemas o ideas productivas desde diferentes contextos.

Tecnología en Desarrollo de Software

La Tecnología en Desarrollo de Software, forma tecnólogos con competencias en la identificación, análisis, diseño y desarrollo de software, programas informáticos, aplicaciones web y dispositivos móviles que permitan optimizar los procesos informáticos en las organizaciones.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Tecnología en Desarrollo de Software en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 015847 del 21 de septiembre de 2018
  • SNIES: 107429
  • Duración: 6 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El Tecnólogo en Desarrollo de Software tiene competencias para analizar, diseñar y desarrollar software de aplicaciones para la web y dispositivos móviles, con el fin de optimizar los procesos informáticos en las organizaciones. Está en capacidad de gestionar bases de datos, desempeñar funciones de mantenimiento a los sistemas de información de las empresas y aplicar los servicios de seguridad informática a nivel de las aplicaciones y las bases de datos.

Perfil Ocupacional

El tecnólogo en Desarrollo de Software de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de desempeñarse en organizaciones públicas y privadas de todos los sectores de la economía, en actividades relacionadas con la identificación y elaboración de especificaciones de requisitos y necesidades de negocio para la construcción de software o programas informáticos, identificando los componentes y técnicas de diseño, programación, pruebas e implantación, que deben ser aplicados en la construcción de una solución tecnológica.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller.
  • Certificado de Pruebas de Estado o los exámenes equivalentes a otro país.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
  • Entrevista.

Requisitos de grado

Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ
Read More

Trabajo Social

El Programa de Trabajo Social, forma profesionales con competencias y habilidades para intervenir problemas sociales y sus principales causas, acompañar y promover programas fundamentados en los Derechos Humanos que busquen el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas, grupos y comunidades.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia Trabajo Social en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 4009 del 12 de marzo de 2018
  • SNIES: 106836
  • Duración: 8 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El Trabajador (a) Social, egresado (a) de la Fundación Universitaria Católica del Norte será un profesional:

El profesional egresado del programa de trabajo social de la Fundación Universitaria Católica del Norte, es una persona con una formación con sentido humano, ético, y con capacidad de reflexionar dialógicamente, y prospectivamente sobre la intervención social, estudiar e interpretar la realidad y la cuestión social para impulsar el desarrollo social-comunitario, lo cual le permite desempeñarse de forma competitiva en diferentes escenarios. Su mirada crítica le permitirá una concepción de la realidad, fundamentada en sólidas bases conceptuales, investigaciones de campo y análisis de los distintos contextos, teniendo en cuenta las diversidades culturales, ambientales, étnicas, económicas, y políticas. Pondrá su fundamento en los Derechos Humanos para acompañar y promover el desarrollo y empoderamiento de las personas, grupos y comunidades, en búsqueda del mejoramiento de sus condiciones de vida.

Perfil Ocupacional

El Trabajador(a) Social de la Fundación Universitaria Católica del Norte, podrá desempeñarse como:

  • Gestión Institucional en proyectos sociales, que tengan que ver con el desarrollo social, por ello podrá desempañarse en diferentes áreas que interviene el estado como: salud, educación, equidad de género, planeación, ambiental, familias, cultura, juventud, tercera edad, primera infancia, entre otras.
  • Trabajador social que administre proyectos relacionados con: Bienestar Social empresarial, Salud ocupacional, administración de proyectos de desarrollo social en alianzas público-privadas, programas de rehabilitación, prevención en salud, protección del trabajador, cultura y recreación. Educativo y ambiental, y aquellos campos que permitan el mejoramiento de la calidad de vida, en ámbitos privados.
  • Planeación, ejecución y evaluación de programas y proyectos de desarrollo comunitario, en cada una de las áreas del desarrollo humano.
  • Intervención en entidades no gubernamentales, proyectos de desarrollo en economía solidaria y social, proyectos de mejoramiento en productos y servicios, trabajo con administración de proyectos locales para el desarrollo regional.
  • Entidades intersectoriales que desarrollen procesos de gestión humana, económicas, cultural etc. Con el fin de organizar individuos, grupos o comunidades. El Trabajador social podrá incursionar en diferentes sectores de proyectos de desarrollo humano y social.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller.
  • Certificado de Pruebas de Estado o los exámenes equivalentes a otro país.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
  • Entrevista.

Requisitos de grado

Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Psicología

Acreditado en Alta Calidad

El Programa de Psicología, forma profesionales con competencias y habilidades para liderar la mediación y negociación de con​flictos, evaluar, diagnosticar, planear e intervenir aspectos saludables y patológicos del comportamiento humano. Programa acreditado en Alta Calidad.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia Psicología en modalidad 100% virtual con la Fundación Universit​aria Católica del Norte.

  • Resolución: N° 022242 del 23 de noviembre de 2023 la cual acredita el programa en Alta Calidad y renueva el registro calificado
  • SNIES: 6687
  • Duración: 10 semestres

Registration form


Perfil Profesional

El profesional en psicología se caracterizará por: Poseer un conocimiento actualizado en los principales modelos teóricos y técnicos de la psicología Conectar las habilidades y conocimientos de múltiples fuentes y experiencias de la psicología para aplicarlos en situaciones prácticas de diversa índole Ser un profesional creativo con capacidad para el liderazgo, la mediación y la negociación de conflictos. Ser competente para evaluar, diagnosticar, planear e intervenir tanto los aspectos saludables como los patológicos del comportamiento humano Tener un alto compromiso y responsabilidad con el aprendizaje a lo largo de la vida y el mejoramiento continuo de sus competencias.

Perfil Ocupacional

El egresado podrá desempeñarse en los siguientes campos, de los cuales se enuncian algunos ejemplos de posibilidades de rol, función o labor:

  • Campo clínico: en consultorio particular o en instituciones de salud (asesoría psicológica; acompañamiento psicológico; psicodiagnóstico a partir de pruebas psicológicas, observación y entrevistas; psicoterapia; intervención en crisis). También se hará énfasis en la intervención online, apoyado desde el grupo de investigación Psicología e Intervenciones online.
  • Campo Social – Comunitario: en todo tipo de comunidades y organizaciones de apoyo a la comunidad (intervención social comunitaria, labores de prevención de la enfermedad y promoción social de la salud mental, realización de talleres reflexivos generadores de procesos de cambio, intervención en psicología de la salud comunitaria).
  • Campo Educativo: en escuelas, colegios, universidades y otras instituciones educativas (como asesor psicopedagógico, intervención del fracaso escolar, tratamiento de la fobia escolar, realización de programas de prevención, grupos terapéuticos con profesores, procesos de acompañamiento a niños y adolescentes, trabajo con estudiantes que tienen necesidades educativas especiales, trabajo con superdotados, colaboración en el diseño curricular).
  • Campo Jurídico: en instituciones del área judicial y legal (labores de diagnóstico diferencial, asesoría en procesos de conciliación y juicios, apoyo en procesos de autopsia psicológica).
  • Campo Organizacional: en todo tipo de empresas (procesos de selección e inducción de personal, de aplicación de pruebas psicométricas específicas, promoción de clima laboral sano, apoyo a los procesos de gestión del talento humano). También se hará énfasis en la psicología organizacional aplicada al teletrabajo, apoyado en el grupo de investigación Psicología e Intervenciones Online, y su sublínea en Psicología Organizacional y del Teletrabajo.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller.
  • Certificado de Pruebas de Estado o los exámenes equivalentes a otro país.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
  • Entrevista.

Requisitos de grado

Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
  • RAG2. Aplica la matemática y las técnicas de razonamiento en contextos cotidianos.
  • RAG3. Evalúa la información de diferentes textos en cualquier área de conocimiento.
  • RAG4. Argumenta las ideas de forma oral y escrita en presentaciones, producción de informes, planes y otras comunicaciones en diversos contextos.
  • RAG5. Aplica los principios éticos y los valores cristianos en diferentes contextos.
  • RAG6. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
  • RAG7. Participa de manera colaborativa en la resolución de problemas en ambientes multiculturales.
  • RAG8. Analiza problemas sociales desde una perspectiva normativa en diferentes contextos.

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Aplica la innovación y creatividad en la solución de problemas o ideas productivas desde diferentes contextos.
  • RAE2. Aplica el conocimiento psicológico en diferentes contextos.
  • RAE3. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
  • RAE4. Desarrolla las intervenciones necesarias sobre salud mental en los sujetos individuales y colectivos.
  • RAE5. Aplica procesos de intervención psicológica según las necesidades de los contextos.
  • RAE6. Aplica los conocimientos y las herramientas matemáticas en el análisis y solución de problemas propios de la disciplina.

Negocios Internacionales

El Programa de Negocios Internacionales, forma profesionales con competencias y habilidades en estrategias aduaneras, financieras, de mercadeo y logística internacional con capacidades emprendedoras e investigativas para el crecimiento de las organizaciones.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia Negocios Internacionales en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 1240 del 4 de febrero de 2019
  • Snies: 107862
  • Duración: 8 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El Profesional en Negocios Internacionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte, será capaz de desenvolverse en el sector productivo como negociador internacional, implementando estrategias aduaneras, financieras, de mercadeo y logística internacional, emprendedoras e investigativas, utilizando las herramientas de la información y la comunicación, con ética y responsabilidad social.

Perfil Ocupacional

El profesional en Negocios internacionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte podrá desempeñarse como:

  • Director o coordinador del área de comercio exterior.
  • Director o coordinador del área de ventas y mercadeo.
  • Coordinador de Canales de distribución.
  • Asesor y consultor de negocios internacionales.
  • Representante de ventas internacionales.
  • Coordinador de empresas de carga y logística internacional.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller.
  • Certificado de Pruebas de Estado o los exámenes equivalentes a otro país.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
  • Entrevista.

Requisitos de grado

Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
  • RAG2. Evalúa la información de diferentes textos en cualquier área de conocimiento.
  • RAG3. Argumenta las ideas de forma oral y escrita en presentaciones, producción de informes, planes y otras comunicaciones en diversos contextos.
  • RAG4. Aplica los principios éticos y los valores cristianos en diferentes contextos.
  • RAG5. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
  • RAG6. Participa de manera colaborativa en la resolución de problemas en ambientes multiculturales.
  • RAG7. Analiza problemas sociales desde una perspectiva normativa en diferentes contextos.

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Aplica la matemática y las técnicas de razonamiento en contextos cotidianos.
  • RAE2. Aplica los conocimientos y las herramientas matemáticas en el análisis y solución de problemas propios de la disciplina.
  • RAE3. Establece las actividades y el proceso administrativo en la organización.
  • RAE4. Diseña estrategias de posicionamiento del producto en la organización.
  • RAE5. Aplica las estrategias de gestión en la permanencia de la organización.
  • RAE6. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
  • RAE7. Aplica la innovación y creatividad en la solución de problemas o ideas productivas desde diferentes contextos.
  • RAE8. Propone en prospectiva el plan estratégico de la organización.
  • RAE9. Organiza la información contable y financiera en la empresa.
  • RAE10. Propone estrategias de sostenibilidad económica desde la legislación vigente en la organización.

Mercadeo

Adquiere las competencias y habilidades para liderar los procesos de mercadeo, desarrollo e investigación de la gestión de mercados nacionales e internacionales, formulando e implementando las estrategias de posicionamiento en la comercialización de productos y servicios. Fórmate de manera integral como Profesional en Mercadeo en modalidad 100% virtual.

  • Resolución: 009963 del 17 junio de 2020
  • SNIES: 109298
  • Duración: 8 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El profesional en Mercadeo de la Fundación Universitaria Católica del Norte será un profesional que se desempeñe con ética y responsabilidad social, liderando los procesos de mercadeo, desarrollando e investigando la gestión de mercados nacionales e internacionales, formulando e implementando las estrategias de posicionamiento en la comercialización de productos y servicios, así como el manejo del E_management y herramientas TIC que le permitan proyectar el ciclo de vida de la organización.

Perfil Ocupacional

El profesional en Mercadeo de la Fundación Universitaria Católica del Norte se podrá desempeñar como:

  • Coordinador o Director del área de mercadeo.
  • Investigador de Mercados nacionales e internacionales.
  • Coordinador o Director de las unidades estratégicas de negocio de la organización.
  • Coordinador de Servicio al cliente.
  • Coordinador de la logística de distribución de la organización.
  • Coordinador o Director del área comercial en empresas industriales, comerciales y de servicios.
  • Director comercial de su propio emprendimiento.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller.
  • Certificado de Pruebas de Estado o los exámenes equivalentes a otro país.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
  • Entrevista.

Requisitos de grado

Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
  • RAG2. Evalúa la información de diferentes textos en cualquier área de conocimiento.
  • RAG3. Argumenta las ideas de forma oral y escrita en presentaciones, producción de informes, planes y otras comunicaciones en diversos contextos.
  • RAG4. Aplica los principios éticos y los valores cristianos en diferentes contextos.
  • RAG5. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
  • RAG6. Participa de manera colaborativa en la resolución de problemas en ambientes multiculturales.
  • RAG7. Analiza problemas sociales desde una perspectiva normativa en diferentes contextos.

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Aplica la matemática y las técnicas de razonamiento en contextos cotidianos.
  • RAE2. Aplica los conocimientos y las herramientas matemáticas en el análisis y solución de problemas propios de la disciplina.
  • RAE3. Establece las actividades y el proceso administrativo en la organización.
  • RAE4. Diseña estrategias de posicionamiento del producto en la organización.
  • RAE5. Aplica las estrategias de gestión en la permanencia de la organización.
  • RAE6. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
  • RAE7. Aplica la innovación y creatividad en la solución de problemas o ideas productivas desde diferentes contextos.
  • RAE8. Propone en prospectiva el plan estratégico de la organización.
  • RAE9. Organiza la información contable y financiera en la empresa.
  • RAE10. Propone estrategias de sostenibilidad económica desde la legislación vigente en la organización.

Licenciatura en Educación Infantil

Adquiere las competencias y habilidades para reconocer a los niños y niñas como sujetos de derechos y velar por la protección y garantía de los mismos, con competencias pedagógicas, didácticas, investigativas, con habilidades en el diseño de propuestas educativas y pedagógicas flexibles. Fórmate de manera integral como licenciado en Educación Infantil en modalidad 100% virtual.

  • Resolución: 019309 del 13 de octubre de 2021
  • SNIES: 110735
  • Duración: 10 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El Licenciado en Educación Infantil de la Fundación Universitaria Católica del Norte será un profesional integral; con posturas éticas que se caracterizan por su compromiso y responsabilidad con la comunidad, que reconoce a los niños y niñas como sujetos de derechos y vela por la protección y garantía de los mismos, con competencias pedagógicas, didácticas, investigativas, con habilidades en el diseño de propuestas educativas y pedagógicas flexibles para potencializar el desarrollo integral y solucionar problemas y necesidades de su entorno, apoyado en las herramientas de la información y la comunicación, para contribuir a la construcción de una sociedad justa e incluyente.

Perfil Ocupacional

El egresado de la Licenciatura en Educación Infantil de la Fundación Universitaria Católica del Norte podrá desempeñarse como:

  • Coordinador de servicios y programas de atención integral a la primera infancia o dirigidos a dar apoyo a la familia, como los programas materno-infantiles o educativos y culturales.
  • Gestor de programas y proyectos especiales convocados por el Ministerio de Educación Nacional, el ICBF o las entidades territoriales como los Programas de Cero a Siempre, Buen Comienzo Antioquia o Buen Comienzo Medellín.
  • Gestor de ambientes potencializadores de desarrollos y aprendizajes en escenarios de atención integral a la primera infancia, educación formal de zonas rurales del país y proyectos de formación familiar y comunitaria.
  • Docente y directivos en centros de educación infantil y de educación formal en instituciones públicas y privadas, de zonas rurales y urbanas.
  • Líder y gestor de proyectos educativos, culturales comunitarios para transformar las comunidades.
  • Gestor con capacidades de liderazgo, gestión y emprendimiento de los programas y proyectos educativos y pedagógicos para la educación infantil.
  • Gestor de propuestas pedagógicas y educativas significativas y la evaluación de estas, dirigidas a niños y niñas desde la gestación hasta los siete años.
  • Gestor proyectos de investigación para promover los desarrollos y aprendizajes de los niños, las niñas, las familias y las comunidades.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller.
  • Certificado de Pruebas de Estado o los exámenes equivalentes a otro país.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
  • Entrevista.

Requisitos de grado

Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante.
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
  • RAG2. Aplica la matemática y las técnicas de razonamiento en contextos cotidianos.
  • RAG3. Evalúa la información de diferentes textos en cualquier área de conocimiento.
  • RAG4. Argumenta las ideas de forma oral y escrita en presentaciones, producción de informes, planes y otras comunicaciones en diversos contextos.
  • RAG5. Aplica los principios éticos y los valores cristianos en diferentes contextos.
  • RAG6. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
  • RAG7. Participa de manera colaborativa en la resolución de problemas en ambientes multiculturales.
  • RAG8. Analiza problemas sociales desde una perspectiva normativa en diferentes contextos.

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Propone estrategias, métodos de aprendizaje y evaluación para acceder a nuevos conocimientos en diferentes contextos educativos.
  • RAE2. Genera actividades de enseñanza y aprendizaje que favorezcan el desarrollo conceptual, actitudinal y procedimental de los niños y estudiantes que hacen parte de las comunidades donde laboran.
  • RAE3. Crea materiales didácticos que promueve el desarrollo de los niños en la primera infancia, el nivel preescolar y los primeros grados de la educación.
  • RAE4. Diseña investigaciones relacionadas con la niñez para resolver problemáticas en educación de acuerdo con las características del entorno.
  • RAE5. Planifica estrategias didácticas relacionadas con las disciplinas favoreciendo los aprendizajes y desarrollos de los niños/estudiantes de acuerdo con el contexto educativo y social.
  • RAE6. Planifica programas, proyectos educativos y comunitarios para el desarrollo integral de la infancia en diferentes escenarios y contextos educativos.
  • RAE7. Determina estrategias pedagógicas integradoras para promover los desarrollos de la niñez que respondan a necesidades educativas específicas del contexto social.
  • RAE8. Diseña proyectos educativos, pedagógicos y comunitarios incluyentes que respondan a las características de las infancias étnicas, indígenas y campesinas del contexto rural o urbano.
  • RAE9. Evalúa proyectos educativos, pedagógicos y didácticos que respondan a las políticas públicas que existen en el país.
  • RAE10. Construye saber pedagógico específico para la educación inicial, el nivel preescolar y los primeros años de la básica primaria a partir de la investigación en la propia práctica pedagógica.
  • RAE11. Desarrolla destrezas en la comunicación y comprensión de textos en una segunda lengua en el ámbito laboral y social.

Ingeniería Informática

Acreditado en Alta Calidad

Adquiere las competencias y habilidades para analizar y desarrollar soluciones informáticas orientadas a resolver necesidades específicas dentro del contexto empresarial. Fórmate de manera integral como Ingeniero Informático en modadlidad 100% virtual.

  • Resolución: 008477 del 24 de abril de 2025, la cual acredita el programa en Alta Calidad y renueva el registro calificado.
  • SNIES: 5097
  • Duración: 10 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El profesional egresado de Ingeniería Informática de la Fundación Universitaria Católica del Norte es una persona con una formación humana y experticia en la informática, lo cual le permite desempeñarse de forma competitiva en diferentes escenarios relacionados con las TIC. Capaz de analizar y desarrollar soluciones y servicios tendientes a generar valor a las organizaciones a través de la implementación de estrategias de innovación soportadas en los procesos y la tecnología, aplicando metodologías vigentes, técnicas de calidad de software, análisis y seguridad de la información.

Perfil Ocupacional

El Ingeniero(a) Informático(a) de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de:

  • Diseñar e implementar soluciones informáticas aplicando metodologías de desarrollo ágiles, orientadas a resolver necesidades específicas dentro de un contexto empresarial (software desarrollado a la medida), o bien, que sean de interés y uso general.
  • Desarrollar proyectos informáticos asociados con la construcción o adquisición de software, sistemas de información, gestión del conocimiento, seguridad y auditoría informática e infraestructura tecnológica.
  • Aplicar los servicios de seguridad informática en los diferentes componentes tecnológicos de las empresas, en especial, a nivel de las aplicaciones y las bases de datos.
  • Liderar en las empresas, la ejecución de proyectos orientados a la implantación de soluciones informáticas que tengan implícitos procesos de desarrollo o adquisición de software.
  • Diseñar y construir soluciones en tecnología Web y dispositivos móviles.
  • Gestionar de manera eficiente el uso de la información en las empresas, haciendo uso eficiente de las TIC, los modelos de gestión de TI y las mejores prácticas de industria a nivel tecnológico.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller.
  • Certificado de Pruebas de Estado o los exámenes equivalentes a otro país.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
  • Entrevista.

Requisitos de grado

Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
  • RAG2. Aplica la matemática y las técnicas de razonamiento en contextos cotidianos.
  • RAG3. Evalúa la información de diferentes textos en cualquier área de conocimiento.
  • RAG4. Argumenta las ideas de forma oral y escrita en presentaciones, producción de informes, planes y otras comunicaciones en diversos contextos.
  • RAG5. Aplica los principios éticos y los valores cristianos en diferentes contextos.
  • RAG6. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
  • RAG7. Participa de manera colaborativa en la resolución de problemas en ambientes multiculturales.
  • RAG8. Analiza problemas sociales desde una perspectiva normativa en diferentes contextos.

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Implementa soluciones informáticas acordes al contexto empresarial.
  • RAE2. Aplica los conocimientos y las herramientas matemáticas en el análisis y solución de problemas propios de la disciplina.
  • RAE3. Aplica los elementos de la gestión de proyectos de TI según las necesidades organizacionales.
  • RAE4. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
  • RAE5. Aplica modelos matemáticos en la resolución de problemas físicos y del contexto.
  • RAE6. Aplica la innovación y creatividad en la solución de problemas o ideas productivas desde diferentes contextos.
  • RAE7. Establece las actividades y el proceso administrativo en la organización.
  • RAE8. Implementa el modelamiento de datos, analítica y visualización en el entorno organizacional.

Filosofía

El Programa de Filosofía, forma profesionales con competencias y habilidades en la tradición filosófica y sus principales problemas, comprometido con el respeto por los derechos humanos, el pluralismo, el pensamiento crítico y la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia Filosofía en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 8642 del 24 de mayo de 2018
  • SNIES: 106899
  • Duración: 8 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El egresado del Programa de Filosofía de la Fundación Universitaria Católica del Norte será un profesional integral, conocedor de la tradición filosófica y sus principales problemas. Poseerá un compromiso ético con el respeto de los derechos humanos, el pluralismo, el pensamiento crítico y la construcción de una sociedad más justa y equitativa. De igual forma, promoverá el diálogo intercultural e interreligioso y estará orientado hacia la investigación como instrumento para el progreso humano en las comunidades de interés.

Perfil Ocupacional

El Profesional en Filosofía de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de desempeñarse en los siguientes contextos:

  • Como investigador en el área de filosofía y humanidades.
  • Como formulador y evaluador de proyectos en el área de las humanidades y las ciencias sociales.
  • Como asesor de proyectos pastorales en el área del diálogo interreligioso e intercultural.
  • Como asesor y consultor de empresas en aspectos tales como la ética y la bioética.
  • Como docente de filosofía y ética en la Educación Media.
  • Como docente de Educación Superior en el área de filosofía y humanidades.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller.
  • Certificado de Pruebas de Estado o los exámenes equivalentes a otro país.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
  • Entrevista.

Requisitos de grado

Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Contaduría Pública

El Programa de Contaduría Pública, forma profesionales con competencias y habilidades para optimizar los procesos de la información en las áreas contables, financieras y tributarias de las organizaciones, aportando al crecimiento de las organizaciones.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia Contaduría Pública en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 010599 del 29 de junio de 2023
  • SNIES: 105232
  • Duración: 8 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El Contador Público de la Fundación Universitaria Católica del Norte será un profesional integral; con competencias contables, administrativas, investigativas, emprendedoras, capaz de desempeñarse en la contabilidad forense, y en el sistema tributario y financiero, con capacidad de trabajar en equipo generando valor a las organizaciones a nivel nacional e internacional con ética y responsabilidad social.

Perfil Ocupacional

El profesional de Contaduría Pública de la Fundación Universitaria Católica del Norte será capaz de desempeñarse como:

  • Contador público en organizaciones a nivel nacional e internacional.
  • Revisor fiscal en organizaciones publicas y privadas de cualquier sector de la economía.
  • Auditor financiero y contable en el ámbito organizacional.
  • Asesor y/o consultor contable, tributario y financiero en diferentes organizaciones.
  • Gestor de su propia empresa.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller.
  • Certificado de Pruebas de Estado o los exámenes equivalentes a otro país.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
  • Entrevista.

Requisitos de grado

Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
  • RAG2. Evalúa la información de diferentes textos en cualquier área de conocimiento.
  • RAG3. Argumenta las ideas de forma oral y escrita en presentaciones, producción de informes, planes y otras comunicaciones en diversos contextos.
  • RAG4. Aplica los principios éticos y los valores cristianos en diferentes contextos.
  • RAG5. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
  • RAG6. Participa de manera colaborativa en la resolución de problemas en ambientes multiculturales.
  • RAG7. Analiza problemas sociales desde una perspectiva normativa en diferentes contextos.

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Aplica la matemática y las técnicas de razonamiento en contextos cotidianos.
  • RAE2. Aplica los conocimientos y las herramientas matemáticas en el análisis y solución de problemas propios de la disciplina.
  • RAE3. Establece las actividades y el proceso administrativo en la organización.
  • RAE4. Aplica las estrategias de gestión en la permanencia de la organización.
  • RAE5. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
  • RAE6. Aplica la innovación y creatividad en la solución de problemas o ideas productivas desde diferentes contextos.
  • RAE7. Organiza la información contable y financiera en la empresa.
  • RAE8. Propone estrategias de sostenibilidad económica desde la legislación vigente en la organización.
  • RAE9. Aplica las manifestaciones jurídicas en el entorno organizacional.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352