Searcher

Centro Laborem

Estudiantes del Técnico laboral en Transformación de Alimentos Lácteos avanzan en su proceso de formación, realizando actividades prácticas que potencian y desarrollan sus competencias para el escenario laboral y del emprendimiento.

Estudiantes de la Técnica en Seguridad Ocupacional y Laboral fortalece sus conocimientos con el cuerpo de bomberos, certificándose en temas de manejo de extintores y manejo del fuego, agregando valor a través de nuevas experiencias en el proceso formativo.

Pensamos en tu Bienestar

Conmemoración día de la mujer:

Entre el 4 y el 15 de marzo, la Fundación Universitaria Católica del Norte realizó una serie de actividades especiales para enaltecer y conmemorar el día de la mujer. Estas actividades fueron planificadas entre los equipos de trabajo de Gestión Humana y Teletrabajo, además, Pastoral y Bienestar de Cibercolegio, Experiencia Estudiantil y la Coordinación de Comunicaciones de la Católica del Norte. En este sentido, las acciones realizadas se enmarcaron en:

  • Video de reconocimiento por parte del rector P. Diego Luis Rendón Urrea.
  • Cambio de color simbólico en los distintos entornos digitales, tales como: redes sociales, página institucional y plataforma CANVAS con el objetivo de honrar, destacar y conmemorar la fuerza, la resiliencia y el liderazgo de las mujeres UCN.
  • Campaña en redes sociales utilizando el Hashtag #SoyMujerUCN dejando mensajes personales de la historia propia y de otras mujeres que son referente de inspiración.
  • Igualmente, se habilitó un Webinar para estudiantes y graduadas de educación superior con el fin de reconocer y honrar la niña interior.
  • Finalmente, se celebro la Eucaristía en acción de gracias a la mujer, portando una prenda o accesorio púrpura como símbolo de apoyo y reconocimiento.

Agradecemos a todas las mujeres por vincularse a estas actividades y esperamos sigan siendo parte activa de esta comunidad UCN.

Catequesis Cuaresmal

Las catequesis cuaresmales en la Comunidad Educativa de la Católica del Norte fueron fundamentales para la preparación a la Pascua. Durante este tiempo litúrgico, reflexionamos sobre temas cruciales como el perdón y el amor de Dios, los cuales son pilares de la fe cristiana.

El perdón es un elemento central en la enseñanza de Jesús y en la práctica del cristianismo. A través de las catequesis cuaresmales, los miembros de la comunidad universitaria tuvimos la oportunidad de profundizar en la comprensión del perdón, tanto en recibirlo como en otorgarlo. Esto es vital para el crecimiento espiritual y la reconciliación personal con Dios y con los demás.

El amor de Dios es otro tema esencial durante la Cuaresma. A medida que nos acercamos a la celebración de la Pascua, recordamos el sacrificio supremo de Dios al enviar a su Hijo para redimirnos. Las catequesis nos invitaron a reflexionar sobre este amor incondicional y a renovar nuestro compromiso de vivir de acuerdo con los principios del Evangelio.

Además, estas catequesis compartidas por diferentes invitados, no solo ofrecieron conocimientos teológicos, sino también oportunidades prácticas para vivir la fe. A través de actividades como el servicio comunitario, la oración y la reflexión personal, los participantes pudimos integrar los valores cristianos en la vida diaria.

En resumen, las catequesis cuaresmales en la UCN fueron un momento crucial para fortalecer la fe y prepararnos adecuadamente para la celebración de la Pascua. Al centrarse en temas como el perdón y el amor de Dios, los participantes pudimos experimentar una renovación espiritual significativa que nos guía en nuestro camino de discipulado cristiano.

Las catequesis, denominadas Camino de Cuaresma se realizaron los miércoles en el horario de 9:00 a.m., y 7:00 p.m., con una duración de 45 minutos, con diferentes ponentes.

Explorando las Zonas Pastorales: un viaje de reflexión para los docentes de educación religiosa, cátedra para la paz y ética y valores humanos.

Crónica

En un esfuerzo por profundizar en la identidad de las distintas zonas pastorales que conforman la Diócesis, el equipo de Pastoral de la UCN se embarcó en un inspirador viaje de exploración. Durante el mes de febrero, recorrimos las diversas zonas pastorales de nuestra Diócesis, buscando comprender mejor el contexto en el que desarrollan su labor educativa nuestros docentes.

El recorrido inició en las altas montañas del norte, donde la comunidad se teje entre valles y cumbres neblinosas. Allí, los docentes de varias instituciones educativas de Caucasia se sumergieron en conversaciones profundas, explorando la importancia de la tradición y la vocación en la vida diaria de aquellos que habitan estas tierras. Entre caminos de tierra y capillas rurales, descubrimos una convicción arraigada en la sencillez y la fortaleza de la comunidad docente.

A medida que el viaje continuaba, las llanuras abiertas y los vastos horizontes daban paso a una realidad urbana vibrante y diversa. En las bulliciosas calles de Remedios, Ituango, Santa Rosa de Osos y Yarumal, encontramos una práctica docente que se manifiesta en la lucha por la justicia social y la solidaridad entre diferentes culturas y creencias. Aquí, en el corazón palpitante de la modernidad, la tarea de educar en valores éticos se volvía aún más relevante y desafiante, especialmente en la necesidad de escuchar las voces de aquellos que viven en los márgenes de la sociedad.

A medida que el viaje llegaba a su fin, y después de haber compartido jornadas de aprendizaje, reflexión, oración, el equipo de Pastoral de la UCN regresó a sus labores habituales con una perspectiva renovada y enriquecida. Hemos visto de cerca la diversidad educativa en nuestra Diócesis lo que nos ha hecho reflexionar acerca de nuestro papel como educadores en este complejo tejido humano. La identidad de cada zona pastoral es parte de nuestra propia identidad, y nos compromete a seguir trabajando en la formación de los docentes, nutriendo su comprensión de la academia y la ética en un mundo en constante cambio.

El impacto de estos encuentros trascendió las fronteras de lo académico, resonando en lo más profundo del ser de cada docente. Se convirtió en un recordatorio vivo de la importancia de cultivar la empatía y la comprensión en el aula, de ser agentes de cambio y transformación en un mundo que anhela la luz de la esperanza y la reconciliación.

Y así, con el corazón lleno de experiencias compartidas y la mente abierta a nuevas perspectivas, todos los docentes participantes de estos encuentros, se embarcaron en el próximo capítulo de su viaje educativo, sabiendo que llevaban consigo el poderoso legado de las comunidades pastorales que han tenido el privilegio de conocer y comprender.

Retiro de preparación para la Pascua

El reciente retiro espiritual llevado a cabo el 15 marzo, en el Campus de Santa Rosa de Osos, con los colaboradores UCN, Cibercolegio y el Centro Laborem, con la participación 280 personas. Fue una experiencia profundamente transformadora y enriquecedora. En este evento, exploramos el tema del desierto cuaresmal y el perdón, abrazando la esencia de la temporada de Cuaresma para cultivar un camino de reflexión, perdón y renovación espiritual.

El desierto, a menudo asociado con la aridez y la soledad, se convierte en un espacio simbólico de encuentro con uno mismo y con Dios durante la Cuaresma. En este retiro, nos aventuramos juntos en el desierto interior de nuestras almas, dejando atrás las distracciones mundanas para sumergirnos en la introspección y la oración.

Durante este tiempo de retiro, reflexionamos sobre la importancia del perdón en nuestras vidas. Reconocimos que el perdón no es solo un acto de liberación para aquellos que nos han herido, sino también un acto de sanación para nosotros mismos. Nos sumergimos en la comprensión de que el perdón no siempre es fácil; a menudo requiere valentía, humildad y una profunda disposición del corazón. Sin embargo, también descubrimos que el perdón nos libera del peso del resentimiento y nos permite experimentar la gracia transformadora de Dios en nuestras vidas.

Al finalizar nuestro retiro espiritual, emergimos con un renovado sentido de propósito y esperanza para celebrar la Eucaristía. Nos comprometimos a llevar con nosotros los frutos de nuestra experiencia en el desierto cuaresmal, cultivando una vida de perdón, compasión y amor hacia los demás. En este tiempo santo de Cuaresma, nos sentimos fortalecidos para continuar nuestro viaje de fe con renovada determinación y gratitud por la infinita misericordia de Dios.

Que las semillas plantadas durante este retiro florezcan en nuestras vidas, guiándonos hacia una mayor cercanía con Dios y con nuestros semejantes. Que podamos seguir caminando juntos en la luz de la gracia divina, sabiendo que, en medio de cualquier desierto, encontramos el amor infinito de nuestro Padre celestial.

Academia

Facultad de Educación y Ciencias Sociales

Durante el mes de marzo se realizaron interesantes charlas con una gran participación:

Cátedra abierta: “Entre lo virtual y lo presencial”

Cátedra abierta: “La educación inclusiva en la educación infantil”

Cátedra abierta: “Estrategias digitales para dinamizar los ambientes de aprendizaje”

Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales

PARTICIPACIÓN EN LA ASAMBLEA MEDUCA Rionegro

El pasado 7 de marzo se llevó a cabo en el municipio de Rionegro la segunda reunión ordinaria de la Mesa de Educación del Oriente Antioqueño, Meeduca, de la cual hacen parte la Academia ALAS y la Fundación Universitaria Católica del Norte.

En esta oportunidad se planteó como actividad de impacto la realización del Foro Educativo y Empresarial el 22 de mayo. A este foro se convocan autoridades municipales del oriente antioqueño, empresas del sector, instituciones educativas y el CUEES del Oriente.

Se espera afianzar sinergias entre estos actores para ofrecer oportunidades reales de crecimiento regional.

CÁTEDRA ABIERTA APROPIACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO

El pasado 29 de febrero, el docente Esaú Toro Vanegas lideró esta cátedra abierta, que exploró diversos conceptos, incluyendo el modelo de gobernanza para la innovación.

Se trata de un marco que define cómo se toman las decisiones y se gestionan los recursos relacionados con la innovación, se nominan los diferentes actores que participan en la innovación, sus relaciones, los mecanismos que se utilizan para tomar decisiones relacionadas con la innovación y los recursos que se necesitan para la innovación.

CÁTEDRA ABIERTA ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN DE LA PALMA DE CERA

El 14 de marzo pasado, el docente Esaú Toro Vanegas orientó la cátedra abierta, que reconoce la palma de cera y sus elementos botánicos, su importancia, estado de amenaza y algunas recomendaciones para su cuidado.

La palma de cera del Quindío (Ceroxylon quindiuense) es una especie vegetal endémica de Colombia, que se encuentra principalmente en los Andes, en los departamentos de Quindío, Risaralda, Valle del Cauca y Tolima. Es el árbol nacional de Colombia desde 1985, y es un símbolo importante de la identidad nacional.

  • MARZO 19: LA ÚLTIMA CLASE

    De acuerdo con la estrategia de generar un espacio académico denominado La Ultima Clase y aprovechando la Asamblea de graduandos, el docente de la Facultad, Alexander Narváez, ofreció la ponencia: “El Impacto de la Inteligencia Artificial en la sociedad” dirigido a todos los estudiantes y graduados de la Institución.

Investigaciones e Innovación

La Editorial de la Universidad de Medellín publicó en diciembre de 2023, el libro Inspirar para crear, el cual es resultado del VIII Congreso Internacional de Comunicación Estratégica organizado por la Facultad de Comunicación de esta universidad. Allí participó Nelson Darío Roldán López con la ponencia: La retroalimentación en la educación virtual: habilidad escritural compleja del docente. Esta ponencia fue publicada como capítulo de libro en este texto. Le invitamos a leerlo en este enlace:http://hdl.handle.net/11407/8226

  • Se encuentra abierta la convocatoria interna de investigación e Innovación de la Fundación Universitaria Católica del Norte 2024, como docente investigador o funcionario de la institución está cordialmente invitado a participar y presentar sus propuestas de investigación enviándolas al correo capuertag@ucn.edu.co antes del 13 de abril de 2024.
  • Abierta la III Convocatoria Interinstitucional para la financiación de proyectos de investigación entre grupos pertenecientes a la Red de Universidades Católicas de Colombia (RUCC), Nodo Antioquia – Chocó, 2024. Los investigadores de la institución están invitados a presentar su propuesta en alianza con investigadores de instituciones pertenecientes a la RUCC para más información, ingresar al siguiente enlace: https://ucn.edu.co/rucc
  • El Fondo Editorial de la Universidad Católica Luis Amigó publicó el libro: Memorias de eventos Universidad Católica Luis Amigó. La ciencia como escritura. Encuentro de centros y programas de escritura, y el docente investigador Alexander Arbey Sánchez Upegui participa en este libro con el capítulo: Escritura del ensayo académico: aproximación a una experiencia en posgrado. Le invitamos a leer este capítulo en el siguiente enlace: https://editorial.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/editorial/catalog/book/206

Experiencia Estudiantil, desde el campus

Los pasados 13 y 14 de marzo, se desarrolló una jornada de trabajo en el campus de Santa Rosa de Osos. El propósito de este encuentro fue generar un espacio de orientación y afianzamiento de aspectos a nivel institucional y de mercadeo que le permitan a los asesores y gestores comerciales potenciar sus capacidades comerciales e impactar en el crecimiento de las matrículas de estudiantes nuevos.

Algunas de las temáticas abordadas fueron: propósito del área, atención al cliente como factor diferenciador, lineamientos pedagógicos y curriculares, cómo comunicarnos en las regiones, taller de conocimiento del producto y clínica de ventas con casos reales. La jornada contó con la participación de los asesores y gestores comerciales de los Centros de Servicios Educativos de: Armenia, Bogotá, Caucasia, Medellín, Urabá y Yarumal.

Extensión

Escuela de proveedores Comfama

El pasado 14 de marzo de 2024, desde Extensión estuvimos presentes en un evento convocado por Comfama, dirigido a todos los proveedores de la Caja para exponernos una iniciativa que vienen compartiendo en el entorno departamental denominada Antioquia Emergente, así como los proyectos que se vienen trabajando y se vislumbran para este año en los diferentes territorios donde tienen presencia. Con esto, pudimos estar enterados del enfoque que vienen impulsando en dicha empresa, que para nosotros resulta ser una aliada estratégica para la unión de esfuerzos en ámbitos que nos competen a ambas instituciones.

Proyectos de Extensión

Seguimos con la implementación de la búsqueda de oportunidades para el crecimiento y la consolidación de la UCN.

Durante este mes continuamos consolidando nuestra estrategia de vigilancia del entorno e identificación más eficiente de oportunidades que nos permitan generar impacto en las poblaciones y los territorios. Para ello hemos contado con el apoyo de las diferentes áreas técnicas de nuestra institución, con quienes hemos formulado y presentado propuestas que se encuentran actualmente activas en concursos o en procesos de revisión. Agradecemos especialmente a las facultades de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas, Educación y Ciencias Sociales, Ingeniería y Ciencias Ambientales; al Centro de Inclusión y el Cibercolegio UCN, por la posibilidad de adelantar este trabajo de manera conjunta.

Continuamos comprometidos con el CUEES Norte

El pasado 5 de marzo participamos de la sesión de trabajo con la Mesa de Educación y Talento Humano del CUEES Norte, la cual es liderada por nuestra Fundación Universitaria Católica del Norte, en cabeza de Norbey Cortés-Gerente del Centro Laborem-, coliderada por COMFAMA y que contó con la participación de la Universidad de Antioquia, SENA, Corporación Gilberto Echeverri Mejía y Comfenalco. Durante la sesión propusimos y acordamos cuáles serían los productos y servicios priorizados para ofrecer en las plenarias que están programadas a lo largo de todo el año. La primera plenaria se realizará el próximo 11 de abril y se enfocará en el municipio de Ituango. Trabajaremos desde la mesa para que las instituciones participantes aportemos en la construcción de una propuesta pertinente al contexto del municipio.

Trabajamos por la articulación COMFAMA + Centro Laborem + Extensión UCN por el desarrollo del Norte de Antioquia.

El pasado jueves 14 de marzo, participamos de la reunión convocada por COMFAMA para conversar sobre posibilidades que le apunten a la formación de jóvenes empleados, hijos de empleados o de proveedores de empresas del Norte de Antioquia. Esta reunión contó con la participación de representantes de las empresas El Llano SAS y Pomario y concluyó con la reivindicación del compromiso por gestionar un proyecto que beneficie a la industria del Norte de Antioquia y le aporte a la formación de sus jóvenes.

Proyectos de Extensión

Seguimos con la implementación de la búsqueda de oportunidades para el crecimiento y la consolidación de la UCN.

Durante este mes continuamos consolidando nuestra estrategia de vigilancia del entorno e identificación más eficiente de oportunidades que nos permitan generar impacto en las poblaciones y los territorios. Para ello hemos contado con el apoyo de las diferentes áreas técnicas de nuestra institución, con quienes hemos formulado y presentado propuestas que se encuentran actualmente activas en concursos o en procesos de revisión. Agradecemos especialmente a las facultades de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas, Educación y Ciencias Sociales, Ingeniería y Ciencias Ambientales; al Centro de Inclusión y el Cibercolegio UCN, por la posibilidad de adelantar este trabajo de manera conjunta.

¡Trabajando por la auténtica transformación social en los territorios!

Este año fortaleceremos la articulación entre Investigaciones e Innovación, Centro de Estudios del Territorio y la Oficina de Proyectos de Extensión UCN. El 19 de marzo nos encontramos para conocer los avances de los proyectos de investigación que buscan identificar y describir necesidades en territorios priorizados por la Diócesis de Santa Rosa de Osos y el Centro de Estudios del Territorio, así como proponer alternativas de intervención que impacten y beneficien a su población. Desde Proyectos de Extensión aportaremos en la revisión de las propuestas avaladas por el Comité Científico y apoyaremos en la estructuración de sus presupuestos. Así mismo identificaremos fuentes de financiación para las propuestas de investigación y para la formulación de proyectos de extensión que surjan como producto de esos procesos.

Educación continua

Inscripciones abiertas para bloque 2

Estamos en inscripciones de programas de educación continua para el segundo bloque de este primer semestre, sacando al mercado 9 opciones formativas provenientes de las 4 Facultades de la Institución.

Invita a tus amigos, familiares, colegas y conocidos a revisar nuestras opciones para inicio de la formación en el mes de abril:

  • Diplomado en Administración pública
  • Diplomado en Gestión Financiera
  • Diplomado en Docencia Universitaria
  • Microespecialización en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA)
  • Diplomado en Desarrollo comunitario
  • Diplomado en Psicología Clínica
  • Diplomado en Ciberseguridad
  • Diplomado en Seguridad informática
  • Diplomado en Educación inclusiva

Convocatoria abierta para la creación de cursos cortos

Desde Extensión lanzaremos una convocatoria abierta a todos los colaboradores de la Católica del Norte para la creación de cursos cortos en cualquier temática. Espera muy pronto los términos y ¡anímate a participar!”

Próximamente les estaremos enviando la información de una convocatoria para que diferentes actores de la comunidad UCN puedan postularse como creadores de contenido, con la idea de que compartan sus saberes a través de lo que serían cursos cortos auto gestionables que se espera publicar en la Plataforma de Microlearning “Elion Education”… ¡Esta será otra ruta que pondremos al servicio del mercado próximamente para que cada vez más personas accedan a nuevos conocimientos!

Centro de Idiomas

Nuestras asesorías están activas.

Desde el Centro de Idiomas de la Católica del Norte invitamos a toda la comunidad educativa a que se conecte a asesorías en inglés con un docente. Se puede tener el nivel que sea, y se puede tener objetivos variados: aclarar temas, mejorar pronunciación, conversar. Para todos hay un espacio.

Para agendar tu espacio puedes realizarlo a través del siguiente enlace en la franja horaria que más te convenga, las asesorías están disponibles de lunes a viernes de 7:30 a.m., a 6:00 p.m.

https://www.picktime.com/centroidiomasucn

Bienvenida al equipo

Le damos la bienvenida a Fabiana Muñoz Sánchez, asistente administrativa del Centro de Idiomas, quien estará al servicio para apoyar en todos los procesos de idiomas al interior de nuestra institución.

Trabajamos con Regionalización en el Oriente Antioqueño

Con el fin de dar respuesta a las necesidades del Oriente Antioqueño que se detectan desde Regionalización, estamos trabajando para diseñar una propuesta de inglés con propósitos específicos para el equipo de Bomberos aeronáuticos del Aeropuerto José María Córdova.

Centro Laborem UCN

  • 4 de marzo: apertura del programa Técnico Laboral en Seguridad Ocupacional y Laboral en la sede del municipio de Caucasia, con un total de 22 estudiantes, oriundos no sólo de Caucasia, sino también de municipios como El Bagre, Nechí y Cáceres.
  • 14 de marzo: firma del convenio con la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Santa Rosa, Coopacrédito Santa Rosa, para brindar beneficios especiales a sus asociados en las tres líneas educativas de la Institución.
  • 16 de marzo: en el Campus Universitario, se llevó a cabo la ceremonia de certificación de 26 nuevos Técnicos Laborales por Competencias del Centro Laborem UCN, de los programas Asesor Comercial y de Servicios y Auxiliar en Sistemas Informáticos. La ceremonia estuvo presidida por el Padre Rector, el Padre Vicerrector, el secretario de Educación de Santa Rosa de Osos, el Gerente de ETDH de la FUCN y la Coordinadora Académica y Administrativa del Centro Laborem.
  • Avanza satisfactoriamente la formación de los programas Técnicos Laborales, donde los estudiantes, con compromiso y dedicación, darán frutos que reflejarán su crecimiento académico y personal.

Cibercolegio

Conoce ‘Resiliarte’: El Nuevo Programa Transformador del Cibercolegio UCN

Más contenido

Viernes al día ⏰ ¡Un espacio informativo para la buena marcha y la reorientación institucional!

Más contenido

¡Avanza la conformación de nuestro gobierno escolar! 💪

Más contenido

Ciber y su representación internacional en Robótica

Más contenido

Pensamos en tu Bienestar

Evento: Bienvenida a estudiantes B1 – 2024-1

El pasado 8 de febrero, se realizó el evento de bienvenida de estudiantes al primer bloque (B1) del primer semestre de 2024. En este espacio, recibieron de manera oficial el saludo por parte del P. Diego Luis Rendón Urrea, Rector y de la dirección académica y también escuchamos atentamente las razones por las cuales eligieron la UCN y las expectativas que tienen en términos de espacios, actividades y servicios derivados de pastoral y bienestar, se concluye con un acto cultural.

¡A todos los estudiantes de pregrado y posgrado, les deseamos éxitos en su camino de formación!

Desde el curso de Inducción

Una manera de recibir los nuevos integrantes de la familia UCN es habilitando espacios de capacitación desde el curso de Cátedra Institucional e Inducción a la UCN. En estos espacios se les socializa la ruta de acceso y manejo de las herramientas de la plataforma CANVAS, Academusoft y mesa de servicio CAVI, bases de datos institucionales, office 365, reglamento estudiantil, Centro de Idiomas, Centro Virtual de Prácticas, encuentro con la facultad, entre otros. Estos espacios de formación se habilitan con el objetivo de reforzar el acompañamiento, lo anterior como estrategia que permita a los estudiantes adaptarse a la metodología e identificar distintos servicios que aportarán a su experiencia virtual exitosa y permanencia en la Institución.

En los espacios de encuentro habilitados hasta la fecha, se ha contado con la participación de 874 asistentes.

¡LA PERMANENCIA ES UNA RESPONSABILIDAD DE TODOS!

Retiro espiritual: ¿Te han hablado al corazón? ¡Ven y verás!

Como preparación para la Semana Santa y renovación de fe, invitamos a los docentes y administrativos de las 3 unidades educativas de la Institución a participar de este espacio que fortalecerá la dimensión espiritual.

Para realizar la inscripción, clic ACÁ o en la imagen.

Accede a los servicios de Pastora y Bienestar

Academia

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

Se realizó la Charla certificable: “Reconecta con el cliente a través del servicio”, especialmente para empresarios, estudiantes, egresados de la institución, la cual tuvo una gran acogida y con excelente participación.

En la charla se enfatizó sobre la importancia de centrarse en el cliente, un concepto que es fundamental en cualquier negocio; también proporcionó estrategias prácticas y accionables para mejorar el servicio al cliente y su interacción y, además, permitió a los asistentes participar activamente y aplicar lo que estaban aprendiendo en tiempo real.   Ponente: Rose Mary Gómez Serna

El pasado 14 de febrero, y con una excelente participación, se llevó a cabo la cátedra inaugural: “La innovación digital en la gestión empresarial: un reto para la defensa cibernética”, temática muy actual y de gran interés para todos.

En la era digital, la gestión empresarial y la defensa cibernética son temas cruciales. La cátedra proporcionó una visión valiosa sobre cómo estos dos aspectos pueden trabajar juntos para el éxito de una empresa, además, ayudó a los asistentes a entender la importancia de la ciberseguridad en el mundo empresarial actual y cómo pueden implementar medidas de defensa cibernética en sus propias organizaciones.   Ponente: Sargento Santiago Lozano Pérez

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES

PARTICIPACIÓN EN LA ASAMBLEA MEDUCA – Rionegro

El pasado 8 de febrero, en el municipio de Rionegro, se llevó a cabo la primera reunión ordinaria de la Mesa de Educación del Oriente Antioqueño -Meeduca, de la cual hacen parte la Academia ALAS y la Fundación Universitaria Católica del Norte. Es allí donde se trabaja en la formación continua por medio del desarrollo de temas de gran actualidad para esta población del oriente antioqueño.

CONTRIBUCIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN 2024-2027 DE CORANTIOQUIA

El pasado 25 de enero, el docente Esaú Toro Vanegas, representó a nuestra Institución en la construcción del Plan de Acción 2024 – 2027 de CORANTIOQUIA. Un espacio enriquecedor donde se tuvo la oportunidad de aportar en en algunas de las líneas centrales de trabajo para dicho periodo.

PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO: “MUJER GANADERA, CUIDADORA DE ECOSISTEMAS”

Este es un proyecto desarrollado entre Cuenca Verde y con el apoyo técnico y financiero de la Alianza Clima y Desarrollo (CDKN) y la Fundación Futuro Latinoamericano Internacional, cuya misión es ser un articulador de actores que permita canalizar voluntades y generar sinergias para alcanzar la seguridad hídrica y fortalecer la gobernanza del agua.

Tanto CUENCAVERDE como la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE, desempeñan un papel importante en el territorio, y su articulación busca promover alianzas que consoliden una gestión del conocimiento y fortalecimiento de capacidades con enfoque ambiental para la protección de las cuencas y de los habitantes del territorio.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352