Searcher

Academia

Facultad de Educación y Ciencias Sociales

Ciclo de capacitación docente

El estamento docente de educación superior de nuestra Católica del Norte continúa los ciclos de capacitación 2025 planeados de forma articulada por la Dirección Académica y la Coordinación de Gestión Humana y Teletrabajo. En este mes de junio finalizó el segundo Ciclo sobre Inclusión educativa e IA. Recordemos que este Plan se destaca por la transversalidad de la inteligencia artificial (IA) como valor añadido como herramienta y oportunidad claves de potenciar las prácticas pedagógicas en los ambientes virtuales de aprendizaje que acompañan nuestros docentes.

Con la finalización exitosa de este segundo Ciclo, se cierra también la agenda de capacitación programada para el semestre 01 del presente año. En consecuencia, el plan de capacitación docente se retoma para el semestre 02 continuando con el método de ciclos. El tercer ciclo abordará el tema de investigación e IA el cual se planeará también con tres sesiones o encuentros a cargo de expertos externos a la Institución.

Se recuerda que la serie de ciclos de capacitación docente suman para la certificación y actualización en competencias necesarias para la docencia en la educación virtual acorde con el modelo y enfoque pedagógico de la Cetólica del Norte. Esta certificación se expedirá siempre y cuando el/la docente apruebe los ciclos programados. Por lo anterior, los docentes llamados a la capacitación presentan, al cabo de cada ciclo, una evaluación que valora la comprensión de los temas desarrollados.

Para finalizar, la orientación e invitación a todo el estamento docente de educación superior de nuestra Católica del Norte, por parte de la Dirección Académica y la Coordinación de Gestión Humana y Teletrabajo, es llevar a la práctica pedagógica o ejercicio de docencia virtual todas las comprensiones, aprendizajes y conocimientos que expertos y ciclos desarrollan. La razón esencial es potenciar y agregar valor a la calidad, excelencia académica e innovación del servicio educativo virtual con sentido humano.

Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales

ASISTENCIA EN EL VIII FORO INTERUNIVERSITARIO LATINOAMERICANO

La coordinadora de Ciencias Ambientales y varios de sus docentes estuvieron presentes en el VIII Foro interuniversitario latinoamericano, donde se compartieron conocimientos, experiencias y estrategias que fortalecen la gestión integral del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático, contribuyendo así a la sostenibilidad y resiliencia de los territorios en América Latina y el Caribe. Fue una oportunidad para corroborar que los programas académicos y la investigación institucional se encuentran alineados con las tendencias a nivel global. Este foro se llevó a cabo los días 17 y 18 de junio del presente año.

Proyecto Aracataca


El docente Esaú Toro Vanegas estuvo del 12 al 19 de junio en Aracataca (Magdalena), donde estuvo ejecutando parte del trabajo de campo propuesto en Proyecto Aracataca, el cual consiste en el Estudio de la vegetación arbórea del bosque seco tropical en el municipio de Aracataca Magdalena y se realiza en convenio con Biohuellas Macondo.

Participación en la conferencia: «Contrucción de paz, minería y desarrollo integral humano»


En este evento, que se llevó a cabo del 10 al 13 de junio, se abordó la compleja relación entre la minería, la construcción de paz y el desarrollo humano en el territorio, especialmente en zonas afectadas por conflictos. Se hizo un análisis centrado en cómo la actividad minera puede ser un factor de conflicto o, por el contrario, una oportunidad para la construcción de paz y el desarrollo sostenible, siempre y cuando se gestione de manera responsable y equitativa.

El desarrollo integral humano implica un enfoque holístico que considera el bienestar de las personas en todas sus dimensiones: económica, social, cultural y ambiental. En el contexto de la minería y la construcción de paz, esto implica asegurar que los beneficios de la actividad minera se distribuyan equitativamente, que se protejan los derechos de las comunidades locales y que se promueva la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre el territorio.

Se contó con la participación de representantes de organizaciones religiosas (pastoral social) de los 5 continentes y quedan tareas por desarrollar y que serán presentadas en la COP30 (2030)

Conmemoración de los 50 años de ACOFI

El pasado 13 de Junio, en la conmemoración de los 50 años de ACOFI, recibimos un importante reconocimiento como miembro institucional y por contribuir al compromiso permanente con la calidad y la excelencia en la formación en ingeniería.

Renovación del registro calificado de la Tecnología en Desarrollo de Software

El pasado 13 de junio, recibimos la resolución de la renovación del registro calificado del programa Tecnología en Desarrollo de Software, lo que reafirma el compromiso institucional con la calidad académica y la pertinencia de la formación ofrecida, en consonancia con las necesidades del entorno productivo y los avances tecnológicos del sector.

El programa se presentó con modificación del plan de estudios, el aumento del número de créditos académicos que pasan de 94 a 97 y el aumento del número de estudiantes a admitir en el primer periodo que pasa de 25 a 200.

Centro de Servicios Psicológicos

Al finalizar el primer semestre del año 2025, se logró concertar una alianza estratégica con la Universidad Nacional – Sede Medellín, en la cual nuestro Centro de Servicios Psicológicos, estará prestando el próximo semestre, el servicio de atención psicoterapéutica a algunos de los miembros de esa comunidad académica; además, esta alianza favorecerá, en un futuro cercano, la realización de prácticas presenciales para los estudiantes de psicología en diversos campos como el organizacional y el educativo.

Asimismo, en la finalización de este semestre, recibimos reconocimientos por parte de las Secretarías Locales de Salud de los municipio de Santa Rosa de Osos, Donmatías y Ebéjico, en los cuales se reconoce la labor de nuestro Centro y el impacto en la salud mental de la población de estos municipios, ya que durante este primer semestre, se les prestó el servicio de atención psicológica individual, consolidándonos cada vez más como un consultorio psicológico reconocido por llevar atención en salud mental a la población que más lo requiere.

Extensión

COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN

UCN FORTALECE SU PROYECCIÓN HACIA EL SECTOR PRODUCTIVO JUNTO A TECNNOVA Y UNIVERSIDADES ALIADAS

Desde la Coordinación General de Extensión se viene acompañando la ejecución de una iniciativa para identificación y aprovechamiento de capacidades institucionales que tengan proyección de ser aplicadas en el sector real y productivo. El pasado 22 de mayo de 2025 estuvimos presente en la exposición del informe final a cargo de Tecnnova, con el que se da inicio a otra etapa de la estrategia donde esperamos aprovechar la conexión de esta entidad con el conglomerado empresarial de la ciudad y el departamento. En este espacio se tuvo conexión con otras Universidades como Universidad Católica Luis Amigó, Universidad San Buenaventura, Universidad Pontificia Bolivariana, Uniremington, Uniclaretiana, entre otras.

UCN DA INICIO AL PROYECTO ESTRATÉGICO DE PROYECCIÓN SOCIAL COMO FUNCIÓN SUSTANTIVA


El pasado 9 de junio de 2025 se dio inicio al Proyecto Estratégico: Proyección Social como función sustantiva de la UCN, donde el equipo vinculado tuvo un momento de contexto y planeación de la ejecución de las actividades asociadas. En este encuentro se vincularon la Dirección de Planeación, la Dirección de Pastoral y Bienestar, el Centro de Prácticas, la Coordinación de Pastoral y la Coordinación de Bienestar como principales actores. Se reconocieron otros actores adicionales y se estableció un plan operativo encaminado al objetivo de la ventana de tiempo actual.

UCN FORTALECE RELACIONES INSTITUCIONALES EN CALDAS PARA IMPULSAR MODELO DE GESTIÓN EN LA PLAZA


El 11 de junio de 2025 se participó, junto a la Dirección de Planeación y la Decanatura de la FCEAC, en una reunión de relacionamiento con la Secretaría de desarrollo económico y la Secretaría de turismo del municipio de Caldas con la idea de concretar un trabajo conjunto enfocado en un modelo de gestión de la plaza de mercado como epicentro de actividades económicas, pero también turísticas y agropecuarias. Esperamos poder aunar esfuerzos que le agreguen valor a ese propósito en un municipio que es la conexión con importantes subregiones del departamento y el país.

EXTENSIÓN ACOMPAÑA ENCUENTRO DE EGRESADOS DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL


Acompañamos el encuentro de egresados del programa de Comunicación Social que se realizó el 19 de junio de 2025 en la noche. En el espacio compartimos oportunidades que desde Extensión se ponen a disposición de este grupo de interés, con la idea de que sigan vinculados con su alma mater.

PROYECTOS

AVANZA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN CON INSTITUCIONES DEL SECTOR EDUCATIVO PARA DESARROLLO DE PROYECTOS CONJUNTOS

Durante el año 2025, la UCN ha sostenido múltiples reuniones con instituciones del sector educativo, con el propósito de identificar capacidades, fortalezas y áreas de experiencia que permitan viabilizar la presentación de propuestas conjuntas a licitaciones, convocatorias públicas y mecanismos de cooperación internacional.

Particularmente, durante el mes de junio, las jornadas han sido altamente fructíferas, permitiendo avanzar más allá del relacionamiento inicial y la presentación institucional, hacia un intercambio estratégico de información relevante que respalda la trayectoria de cada entidad en la ejecución de proyectos sociales con impacto local y regional.

En el caso de la Universidad, se ha destacado la amplia experiencia en áreas como:

  • Proyectos de inclusión y educación inclusiva
  • Virtualización de la educación
  • Formación en habilidades digitales
  • Educación en los niveles de básica y media
  • Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH)
  • Procesos de alfabetización
  • Apoyo a la gestión
  • Entre otras líneas de intervención social y educativa

A continuación, compartimos algunas de las sesiones sostenidas y las principales conclusiones sobre el perfil de las instituciones identificadas como potenciales aliados en futuras propuestas colaborativas:

Institución Universitaria Salazar y Herrera: Fortalezas en ejecución de proyectos del sector de diseño de modas e industria textil, inglés y cooperación internacional.

Fundación Universitaria María Cano: Experiencia en contratos con terceros en inglés, bilingüismo y educación en primera infancia, aliados para convocatorias del ICBF.

CorpoCemped: Experiencia en contratos con MinTic y el Distrito de Medellín en temas de alfabetización digital para personas con discapacidad y en contratos de formación en nivel de técnicas laborales.

Universidad San Buenaventura: Experiencia en internacionalización y convenios de movilización estudiantil.

JORNADA DE TRABAJO INTERINSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DEL MANEJO DE DATOS EN PROYECTOS

La Coordinación General de Extensión y la Oficina de Proyectos sostuvimos una jornada de trabajo conjunta con la Dirección Jurídica, con el objetivo de fortalecer los procesos relacionados con el manejo de datos personales en los proyectos actualmente en ejecución.

Durante el encuentro, la Oficina de Proyectos socializó el flujo de captación, gestión y almacenamiento de datos personales de los participantes en las iniciativas institucionales. Por su parte, la Dirección Jurídica compartió las rutas, pautas y lineamientos establecidos en la política institucional de protección de datos, brindando orientaciones clave para asegurar el cumplimiento normativo y la adecuada gestión de la información.

Como resultado de esta articulación, se identificaron tareas fundamentales para avanzar en este proceso, entre las que se destaca la socialización de estos lineamientos con el personal encargado de la ejecución de proyectos, garantizando así la correcta implementación de las políticas institucionales y la protección de los datos de los beneficiarios.

CENTRO DE IDIOMAS

CENTRO DE IDIOMAS ABRE TODOS LOS NIVELES DE INGLÉS PARA LA COHORTE 3 DE 2025 E INVITA A INSCRIBIRSE A LA COHORTE 4

El Centro de Idiomas de la Universidad Católica del Norte se complace en informar que, para la cohorte 3 de 2025, que dio inicio el pasado 24 de junio, se ha logrado la apertura de todos los niveles de inglés.

Los estudiantes iniciarán su proceso formativo acompañados por un equipo docente altamente calificado, en un entorno educativo dinámico, inclusivo y orientado al desarrollo de competencias en una lengua fundamental para el crecimiento académico y profesional.

Asimismo, se extiende una invitación a toda la comunidad estudiantil para que gestione su inscripción a la cohorte 4, disponible del 1 al 11 de julio de 2025, a través del siguiente enlace:

https://sga-cloud.casewaresa.com/ucn/sgacampus/services/cursos/grupo

¡Continúa fortaleciendo tus habilidades en inglés y abre nuevas puertas para tu futuro profesional!

CONSEJO ACADÉMICO APRUEBA ACTUALIZACIÓN DEL ACUERDO DE SEGUNDA LENGUA PARA PROGRAMAS DE LICENCIATURA

El pasado 5 de junio de 2025, el Consejo Académico de la Fundación Universitaria Católica del Norte aprobó una actualización al acuerdo institucional sobre segunda lengua, con el fin de ajustar los requerimientos de inglés en algunos programas de formación.

De acuerdo con esta actualización, los estudiantes matriculados en los siguientes programas:

  • Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana
  • Licenciatura en Educación Básica Primaria
  • Licenciatura en Educación Infantil

Deberán cursar únicamente los niveles de inglés que estén incluidos en su plan de estudios, sin necesidad de aprobar niveles adicionales en el Centro de Idiomas.

Esta medida busca responder a la naturaleza y enfoque de formación de los programas mencionados, al tiempo que se garantiza la calidad del proceso formativo en segunda lengua dentro del marco curricular correspondiente.

El documento está disponible para consulta a través del siguiente enlace:

https://ucn.edu.co/politica-de-bilinguismo

EL CENTRO DE IDIOMAS INVITA A LA COMUNIDAD UCN A PARTICIPAR EN LOS CLUBES DE CONVERSACIÓN

Desde el Centro de Idiomas extendemos una cordial invitación a toda la comunidad académica, especialmente a estudiantes y colaboradores de la institución, a participar activamente en los Clubes de Conversación. Esta iniciativa ha sido diseñada con el propósito de fortalecer las habilidades comunicativas en inglés y promover el intercambio cultural en un ambiente dinámico y participativo.

Los Clubes de Conversación ofrecen una excelente oportunidad para practicar el idioma de forma natural, interactuar con otros participantes y adquirir mayor fluidez mediante actividades guiadas por facilitadores. La participación es abierta, gratuita y no requiere inscripción previa.

Para unirse, solo deben acceder al siguiente enlace, donde encontrarán las tres salas virtuales disponibles:

https://ucn.edu.co/club-de-conversacion

¡Los esperamos para compartir y aprender juntos en esta enriquecedora experiencia!

EDUCACIÓN CONTINUA

¡INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA LOS DIPLOMADOS 2025-2!

La Fundación Universitaria Católica del Norte informa que ya se encuentran abiertas las inscripciones para los diplomados correspondientes al segundo semestre de 2025. Esta es una excelente oportunidad para continuar fortaleciendo tus competencias profesionales en diversas áreas del conocimiento.

Los programas disponibles son:

  • Ciberseguridad
  • Seguridad Informática
  • Gestión Financiera
  • Administración Pública
  • Contabilidad Forense
  • Cultura Ambiental
  • Educación Inclusiva
  • Docencia Universitaria
  • Psicología Clínica
  • Intervención con Familia, Infancia y Adolescencia
  • Desarrollo Comunitario

Las clases iniciarán el próximo 21 de julio de 2025.

Quienes estén interesados podrán gestionar su inscripción a través del siguiente enlace:

https://sga-cloud.casewaresa.com/ucn/sgacampus/services/cursos/grupo

¡No pierdas la oportunidad de seguir creciendo profesionalmente con nosotros!

INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA LA ESTRATEGIA EXPLORA PREGRADO – BLOQUE 1, SEMESTRE 2025-2

La UCN invita a participar en la estrategia Explora Pregrado, una iniciativa conjunta de la Dirección Académica y la Coordinación de Extensión, dirigida a quienes desean vivir la experiencia de cursar asignaturas en modalidad virtual.

Esta estrategia permite a las personas inscribirse en cursos que hacen parte de nuestros programas de pregrado, brindándoles la oportunidad de conocer de cerca la metodología virtual. En caso de decidir continuar su formación profesional en la institución, el curso realizado será reconocido como parte del plan de estudios.

Actualmente se encuentran abiertas las inscripciones para el Bloque 1 del segundo semestre de 2025. Los interesados pueden gestionar su inscripción a través del siguiente enlace:

https://sga-cloud.casewaresa.com/ucn/sgacampus/services/cursos/grupo

¡Explora, aprende y proyecta tu futuro con nosotros!

La UCN abre inscripciones para la nueva oferta de talleres de la estrategia Ruta del Conocimiento, correspondiente al Bloque 1 del segundo semestre de 2025. Esta iniciativa busca fortalecer competencias clave a través de espacios formativos dinámicos, innovadores y aplicables.

La FUCN abre inscripciones para la nueva oferta de talleres de la estrategia Ruta del Conocimiento, correspondiente al Bloque 1 del segundo semestre de 2025. Esta iniciativa busca fortalecer competencias clave a través de espacios formativos dinámicos, innovadores y aplicables.

En esta edición, los talleres disponibles son:

  • Explorando la Inteligencia Artificial de Google (Gemini) con NotebookLM: tu herramienta práctica para el aprendizaje
  • InnovAcción Ágil: Crea, innova y emprende con Design Thinking
  • Caja de herramientas en salud mental

Los talleres se desarrollarán de forma virtual sincrónica los días 8, 9 y 10 de julio de 2025.

Para mayor información consulta el siguiente enlace: https://ucn.edu.co/educacion-continua

¡No pierdas esta oportunidad de aprender, explorar y desarrollar nuevas habilidades!

CULMINA CON ÉXITO CURSO DE LENGUA DE SEÑAS CON COLABORADORES DE COPACRÉDITO EN SANTA ROSA

La Católica del Norte dio cierre, de manera exitosa, al curso de lengua de señas desarrollado con el personal de la empresa Copacrédito, del municipio de Santa Rosa de Osos.

En esta experiencia formativa participaron 15 colaboradores, quienes asumieron con compromiso el proceso de aprendizaje, fortaleciendo así sus competencias comunicativas y su compromiso con la inclusión.

Este tipo de iniciativas hacen parte del compromiso institucional por promover una cultura inclusiva y aportar al desarrollo social y empresarial del territorio.

UCN AVANZA CON CHARLAS FORMATIVAS EN CONVENIO CON COTRAFA

En el marco del convenio entre la UCN y Cotrafa, se llevaron a cabo dos charlas formativas orientadas al fortalecimiento del bienestar y las habilidades laborales de los participantes.

En el municipio de Apartadó, se desarrolló la charla sobre Salud Mental, la cual contó con la participación de 35 personas, quienes reflexionaron en torno a la importancia del cuidado emocional en entornos personales y laborales.

Por su parte, en el municipio de Bello, se dictó la charla sobre Trabajo en Equipo en las instalaciones de la empresa Madebello, con una asistencia de 46 personas, promoviendo la cooperación, la comunicación y el liderazgo colaborativo.

Estas actividades reflejan el compromiso conjunto de la Universidad y Cotrafa por generar impacto positivo en diferentes regiones del departamento, a través de procesos de formación pertinentes y cercanos a las comunidades.

Relaciones Internacionales

La Católica del Norte participa en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, de República Dominicana, en la XXI Asamblea General de la Oducal y el III Seminario taller de Internacionalización. En este evento se fortalecieron nuestras relaciones interinstitucionales y se dará inicio a nuevos proyectos en beneficio de nuestra comunidad académica.

La Católica del Norte ha continuado con su liderazgo del programa Augere Universitas para estancias temporales de docentes y administrativos de las Universidades Católicas de América Latina y el Caribe, logrando así una amplia visibilidad entre las universidades católicas del continente.

Cibercolegio UCN

El Cibercolegio Ucn fortalece la inclusión con Mediación Pedagógica y nuevas estrategias transformadoras

Más contenido

Acompañamiento integral en territorio: Cercanía que transforma

Más contenido

¡Entrega de premios a ganadores de la Jornada de la Recreación, la Cultura y el Deporte!

Más contenido

El Cibercolegio participó en el Encuentro Comisión Europea

Más contenido

Centro Laborem

Durante el último mes, desde el Centro Laborem UCN, hemos venido desarrollando una serie de actividades que responden al compromiso institucional con el fortalecimiento de la tercera línea educativa. Estas acciones se han llevado a cabo en articulación con diversas áreas y con aliados estratégicos en distintos municipios del norte antioqueño.

28 de mayo: Se llevó a cabo una reunión con la nueva directora de Talento Humano de Lácteos Betania S.A., en la cual se socializaron los detalles del convenio vigente y se reiteró el compromiso de apoyo constante entre ambas instituciones.

13 de junio: Participación en la Feria Educativa del municipio de Abejorral, donde se dieron a conocer los beneficios y características del programa Técnico Laboral en Aerolíneas, ofertado por la Academia ALAS.

16 de junio: La Secretaría de Educación de Antioquia, mediante resolución 2025060175909, ha aprobado los siguientes programas Técnicos Laborales para nuestra institución:

Santa Rosa de Osos
Asistencia Veterinaria
Producción Agrícola
Asistencia y Soporte de Tecnologías de la Información

Caucasia
Auxiliar de Diseño Gráfico
Auxiliar de Análisis de Datos
Asistencia y Soporte de Tecnologías de la Información
Operarios de la Elaboración de Productos Lácteos
Instalación y Operación de Equipos y Sistemas Electrónicos Industriales y de Automatización

San Pedro de los Milagros
Producción Agrícola
Manejo de Herramientas para la Codificación de Software

Yarumal
Producción Agrícola

San Roque
Asistencia y Soporte de Tecnologías de la Información

Seguimos avanzando con paso firme en el fortalecimiento de la tercera línea educativa de la Católica del Norte. ¡Juntos construimos más oportunidades para la transformación de la región!

Team P&B

Celebramos el Día del Buen Pastor: Gratitud y reconocimiento a nuestros sacerdotes

En el marco del Día del Buen Pastor, la Fundación Universitaria Católica del Norte se unió el pasado 12 de mayo con alegría y profunda gratitud para rendir homenaje a los sacerdotes que, con entrega, vocación y humanidad, acompañan el caminar institucional y espiritual de nuestra comunidad.

La conmemoración se vivió en las instalaciones administrativas del edificio Coltejer, donde se reunieron los sacerdotes de nuestra institución para compartir un momento fraterno que inició con la celebración de la Eucaristía, presidida por el Padre Alfonso Urrego, administrador diocesano, el rector y el vicerrector de la UCN, el rector del Cibercolegio, el director académico, el director de Pastoral y Bienestar y el coordinador de Pastoral y capellán institucional.

Tras la celebración litúrgica, se ofreció un almuerzo conmemorativo y posteriormente se dio paso a un conversatorio en el marco de la oración institucional “UCN Esperanza Fest”, donde se reflexionó sobre la figura del Buen Pastor, su llamado a servir con humildad, y los desafíos actuales del ministerio sacerdotal.

Durante el conversatorio se destacó que la celebración del espíritu del “Buen Pastor” enfatiza el valor de la comunidad, la oración y la formación continua, pilares que fortalecen la misión pastoral y la cercanía con el pueblo de Dios. Se compartieron experiencias que dieron cuenta del compromiso que sostienen desde su rol así como la plenitud que trae consigo una vocación vivida con autenticidad y esperanza.

Los sacerdotes recordaron que encuentran fortaleza en la palabra de Dios, en el acompañamiento fraterno y el consuelo en el amor familiar. Se mencionó, además, que la perseverancia, la humildad y el compromiso con la fe son signos visibles del llamado a la santidad en su rol como pastores.

Como gesto simbólico, la comunidad UCN dispuso un Padlet con mensajes de gratitud y reconocimiento, permitiendo que estudiantes, graduados, colaboradores y allegados expresaran su aprecio y cercanía a quienes dedican su vida al servicio espiritual y humano.

Desde nuestra comunidad universitaria, reiteramos nuestro sincero agradecimiento a los sacerdotes que día a día inspiran, acompañan y fortalecen nuestra misión educativa. ¡Gracias por su testimonio, por su guía y por estar siempre presentes!

Revive el conversatorio aquí: https://www.youtube.com/watch?v=cyOHjIvtePM&t=1202s
Padlet:https://padlet.com/pastoralybienestar/d-a-del-buen-pastor-2025-tzo0pw6cgv5kh3si
Madreverso: un universo de amor

En el marco de la celebración del Día de las Madres, la Católica del Norte se unió el pasado 11 de mayo a este homenaje tan especial, reconociendo el invaluable papel de las madres en todos los ámbitos de la vida. Bajo el nombre “Madreverso: un universo de amor”, la Institución rindió un tributo virtual lleno de creatividad y cariño para todas las madres de sus tres líneas educativas: Educación Superior, Cibercolegio y Centro Laborem.

La celebración tuvo lugar en un espacio digital interactivo creado en Genially – https://view.genially.com/681a7b2f2ba8d1659b4e83a5 -, donde se reunieron diversos contenidos especialmente pensados para exaltar el amor, la dedicación y la fuerza de las madres. Allí se alojaron dichos clásicos de las mamás “madreversales”, un Padlet con la pregunta ¿Por qué mamá es una heroína madreversal?, invitando a estudiantes, docentes, colaboradores y toda la comunidad a dejar mensajes llenos de amor y gratitud.

El Padre Rector también se unió al homenaje con un mensaje especial, lleno de afecto y reconocimiento, y se compartió un enlace para participar en un sorteo especial exclusivo para las madres de la comunidad educativa.

Además, durante la celebración de la Eucaristía institucional, se tuvo como intención especial a todas las madres de los estudiantes, graduados, docentes y colaboradores, elevando una oración por sus vidas, su labor y su entrega incondicional.

Resultaron ganadoras de un bono de $100.000 c/u las siguientes mamás: Ana Milena Tamara Mercado, estudiante UCN; Adriana Leonor Urrea Beltrán, estudiante UCN; Gloria Pilar Arango Villa, estudiante UCN; María Yuliana Valencia Tamayo, estudiante UCN; Viviancy Rendón Marroquín, estudiante UCN; Maria Fernanda Marín Henao, Cibercolegio UCN; Maria Helena Montoya Borja, Cibercolegio UCN; Ana Patricia Vasco Ríos, Cibercolegio UCN; Luz Dary Muñoz Ramírez, estudiante UCN; Blanca Oliva Callejas Rivera, administrativa.

Encuentro Virtual con el Sector Empresarial

Con la temática “Sesgos y procesos de selección, conscientes y efectivos” se realizó de manera satisfactoria el VI Encuentro Virtual, con el sector empresarial, el 30 de abril de 2025, cuyo objetivo fue el de Fortalecer los equipos y los procesos empresariales, a través de herramientas prácticas, para la toma de decisiones más justas, diversas y acertadas, el momento de atraer y fortalecer el talento. Dicho encuentro fue en articulación con COMFAMA, Antioquia, y presentado por la Psicóloga y especialista en Gerencia de SST; Mag. en dirección y gestión de RRHH, Elisabet Atehortúa.

Para la Fundación Universitaria Católica del Norte y el Centro Virtual del Graduado es importante este tipo de encuentros, ya que se obtienen resultados satisfactorios para la implementación de las estrategias de acompañamiento y seguimiento a nuestros graduados, en sus ambientes laborales y la proyección de los programas académicos.

Encuentro Virtual con el Sector Empresarial

Gestión Humana y Teletrabajo

Relaciones Laborales

Presentamos el logo oficial de la Desconexión Laboral en la UCN


En la Fundación Universitaria Católica del Norte reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar integral de todos nuestros colaboradores. Por eso, te presentamos el nuevo logo institucional de la Desconexión Laboral, el cual busca visibilizar y fortalecer el derecho que tenemos todas las personas a desconectarnos de nuestras funciones una vez finalizada la jornada laboral.
Este símbolo será utilizado como recordatorio y guía en nuestros canales de comunicación, promoviendo una cultura de respeto por el tiempo personal y familiar. Porque cuidar de nosotros mismos también es una forma de construir relaciones laborales más sanas, equilibradas y sostenibles.
Desarrollo Laboral

Comité de teletrabajo: la clave para una gestión integral y efectiva

¿Por qué considerar un comité? Porque permite identificar y generar sinergias entre los procesos que influyen en el ciclo vital del teletrabajador, asegurando una gestión integral de todas las áreas relacionadas con esta modalidad. Además, al trabajar de forma articulada, se facilita la coordinación y alineación de políticas y prácticas, así como la conexión de visiones, experiencias y estrategias. De este modo, este comité se convierte en el corazón de una modalidad que evoluciona junto a las personas y los desafíos del presente… y del futuro.

Únete a nuestra comunidad de Viva Engage:
vivaengage.com/ucn.edu.co
Escríbenos al Correo electrónico, queremos escucharte: comitedeteletrabajo@ucn.edu.co
#SomosTeletrabajoUCN
Seguridad y Salud en el Trabajo

Comité de teletrabajo: la clave para una gestión integral y efectiva

Nos complace informar que en lo transcurrido del año 2025, la Institución no ha registrado ningún incidente ni accidente laboral.

Este resultado no solo refleja la eficacia de las estrategias implementadas en materia de prevención, sino que reafirma el compromiso colectivo con una cultura de autocuidado, identificación oportuna de riesgos y gestión de la seguridad.

Reiteramos nuestro compromiso con el bienestar integral de todos los niveles de la Institución y expresamos nuestro agradecimiento a cada colaborador por su aporte diario en la construcción de entornos laborales seguros y saludables.
Recomendaciones para evitar incidentes y accidentes laborales:
  1. Cumple rigurosamente con los protocolos de seguridad establecidos para cada tarea. Evita atajos o la omisión de procedimientos.
  2. Utiliza en todo momento los elementos de protección personal (EPP) asignados, asegurándote de que estén en óptimas condiciones.
  3. Reporta de inmediato cualquier acto o condición insegura identificado en su entorno de trabajo.
  4. Mantén el orden y la limpieza en tu espacio laboral para reducir riesgos de caídas, tropiezos y otros incidentes.
  5. Participa activamente en las formaciones, espacios de bienestar y simulacros convocados por el área de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  6. Respeta los tiempos de descanso y realiza pausas activas para prevenir la fatiga y conservar la concentración.
  7. Evita distracciones, como el uso del celular, al desplazarte por zonas de circulación o al subir y bajar escaleras.
  8. Promueve una cultura de autocuidado y colaboración, reconociendo que la seguridad es una responsabilidad compartida
Sigamos construyendo, entre todos, una cultura preventiva. La mejor herramienta para preservar la vida y la salud es actuar con conciencia, compromiso y responsabilidad. Seguridad y Salud en el Trabajo

Academia

Los docentes de educación superior se capacitan en inclusión educativa e IA


Finaliza el mes de mayo y continúa el Plan de Capacitación Docente 2025 con el inicio del segundo Ciclo que ha abordado el tema de Inclusión educativa e IA. Recordemos que este Plan se destaca por la transversalidad de la inteligencia artificial (IA) como valor añadido como herramienta y oportunidad claves de potenciar las prácticas pedagógicas en los ambientes virtuales de aprendizaje que acompañan nuestros docentes.

El segundo ciclo se ha desarrollado, en el mes de mayo, así:

  • Sesión 1 (mayo 10). Recursos digitales para la implementación del DUA y el diseño de ajustes razonables, por el experto: Adrián Alonso Arcila Parra.
  • Sesión 2 (mayo 24). Accesibilidad para estudiantes con Discapacidad Visual, a cargo de la experta Nidia Eugenia Galeano Vélez.

En adición a lo anterior, este ciclo finalizará el próximo 7 de junio con otro tema sobre Inclusión educativa e IA.

Se destaca la notable participación en promedio de 105 docentes de Educación superior. Participación que demuestra el interés, compromiso del estamento docente en cualificar y actualizar las competencias exigidas para ser docente integral en la educación virtual con sello Católica del Norte.

Los procesos de Gestión Humana y Teletrabajo (GHT) en articulación con la Dirección Académica de Educación Superior (desde la Facultad de Educación y Ciencias Sociales y el Centro para la Formación Pedagógica del Docente –CFPD +UCN–) reiteran la invitación a la comunidad docente para participar y aplicar los aprendizajes adquiridos en la práctica de la docencia virtual con sentido humano.

(Redactó: Nelson Darío Roldán López)
La Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Fundación Universitaria Católica del Norte realizó, el pasado 7 de mayo, el «Seminario Emprende UCN: Desarrollando Emprendedores Exitosos». Este fue un espacio transformador donde pudieron descubrir herramientas clave para impulsar sus ideas de negocio y fortalecer su mentalidad emprendedora.
  • Ponencia: Emprendimiento y Fondo Emprender.
  • Impulso joven: Conversatorio de Emprendimientos Cibercolegio UCN y Centro Laborem.
  • Talento UCN: Conversatorio de Emprendimientos de Estudiantes y Egresados.
  • Ponencia: Habilidades Emprendedoras.
La Facultad también realizó el pasado miércoles, 14 de mayo la Cátedra Abierta titulada: El reto de la selección de personas en las organizaciones. Esta cátedra abordó uno de los procesos más estratégicos y complejos del área de gestión humana: la selección de personal, destacando su impacto directo en la productividad, la cultura organizacional y la sostenibilidad de las empresas. La Ponente fue Viviana Astrid Posada Arango

Como participantes del grupo de Calidad se participó en Cátedra Abierta: Los sistemas de gestión como herramienta para la integración de los ODS a la estrategia empresarial.
Sistemas de Gestión Organizacional – Calidad, ambiente, seguridad, entre otros.
La facultad viene trabajando en la preparación del X Seminario Internacional: Tendencias del Management, con los siguientes temas claves: Tendencias del Management bajo el enfoque de los nuevos desafíos que enfrenta el management en la era digital y tecnológica. Esto se refiere a cuatro grandes tendencias que están transformando la gestión organizacional: Inteligencia de Mercados, Inteligencia de Negocios (Business Intelligence), Innovación e Inteligencia Artificial.

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES

CONVERSATORIO CON EMPRESAS E INSTITUCIONES DE LA REGIÓN NORTE

El pasado 30 de abril, en el campus de Santa Rosa de Osos, se llevó a cabo el Conversatorio con Empresas e Instituciones de la región Norte de Antioquia, en que participaron representantes de empresas públicas, privadas, instituciones educativas y cajas de compensación de esta región antioqueña.

Como parte de la jornada, se impartió el Taller académico: “Tendencias tecnológicas: Inteligencia Artificial”, el cual estuvo orientado por el líder de Ciencias Básicas, John Fredy Mira, dirigido a público en general.

VISITA A EMPRESAS EN LLANOS DE CUIVÁ

Como estrategia de Fortalecimiento del relacionamiento en la región del Norte, se realizó una visita a diferentes empresas de los Llanos de Cuivá. Esta se llevó a cabo en articulación de la Academia, Centro Laborem y Experiencia Estudiantil.

Las empresas visitadas y con las cuales se dará continuidad al relacionamiento con la finalidad de contar con convenios activos y productivos son: Dexco S.A, Construinmuniza, Setas Colombianas S.A. e Institución Educativa Llanos de Cuivá.

PARTICIPACIÓN EN EL EVENTO FUTURO DE LA EDUCACIÓN POSMEDIA EN COLOMBIA

Los coordinadores Nery Ruth Pino y Eder Acevedo y otros colaboradores de la institución, estuvieron presentes en el evento “Futuro de la educación posmedia en Colombia”, organizado por la Universidad de Ces y la Gobernación de Antioquia.

El evento: «El Futuro de la Educación Posmedia en Colombia» es un espacio de reflexión que analiza las tendencias y desafíos de la educación postsecundaria en el país, explorando cómo la educación superior y los programas posmedia se adaptan a las demandas del mercado laboral y las necesidades de los jóvenes, con el fin de mejorar su transición hacia el mundo profesional.

CÁTEDRA INSTITUCIONAL MONSEÑOR JAIRO JARAMILLO MONSALVE

La Cátedra Académica Monseñor Jairo Jaramillo Monsalve es un espacio de reflexión promovido por la Fundación Universitaria Católica del Norte, que busca el diálogo entre el conocimiento académico, la realidad social y los desafíos contemporáneos.

En esta oportunidad la ponente fue Adriana Patricia Villegas, Consejera en el Consejo Directivo 2024 – 2026, de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería – ACOFI.

CÁTEDRA ABIERTA SOSTENIBILIDAD: ENFOQUES DESDE DIFERENTES DIMENSIONES

El 26 de mayo, se ofreció esta cátedra a cargo de la docente Diana María Agudelo, Doctora en Ingeniería Ambiental y magíster en Ingeniería Biológica.

Esta cátedra es un espacio académico interdisciplinario que analiza la sostenibilidad desde sus dimensiones ambiental, social, económica y política. Su objetivo es formar una visión crítica y propositiva para enfrentar crisis globales mediante soluciones integrales, combinando estudios de caso, debates y proyectos aplicados. Con ello se busca impactar positivamente en la relación sociedad-naturaleza desde múltiples perspectivas.

Centro de Inclusión


Desde el mes de marzo nuestra institución ha iniciado con la operación del programa Servicio de Apoyo Pedagógico – SAP, contrato celebrado con la Secretaría de Educación Departamental, con impacto en las nueve subregiones del departamento de Antioquia, actualmente con 183 establecimientos educativos acompañados en la apropiación de un enfoque de educación inclusiva por parte de diferentes profesionales, así como procesos de formación a docentes, directivos y actores locales a más de 300 participantes del programa.
Participación en el escenario nacional “diálogos por la inclusión”, compartiendo la experiencia del centro de estudios en inclusión en la socialización de la experiencia de caracterización y permanencia para las personas con discapacidad.
Cualificación en PIAR y ajustes razonables a docentes de la I.E la María del municipio de Yarumal.
Actualización en conceptos y herramientas para la asesoría de nuestros equipos de trabajo y colaboradores, formación en educación inclusiva para los asesores comerciales de experiencia estudiantil.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352