Searcher

Coordinación General de Gestión Humana y Teletrabajo

Proceso de Desarrollo Laboral

Comité de Teletrabajo UCN

El pasado viernes, 28 de febrero, desde la Coordinación General de Gestión Humana y Teletrabajo, se realizó la primera reunión para determinar la conformación de un Comité de Teletrabajo, el cual busca generar sinergias entre los procesos que afectan el ciclo vital del teletrabajador, garantizando una gestión integral de todas las áreas relacionadas con esta modalidad. El Comité de Teletrabajo facilita la coordinación y alineación de las políticas y prácticas, impactando positivamente en la productividad y el bienestar de los empleados. Pronto recibiras más información sobre esta iniciativa…¡En la católica del norte, vivimos la cultura del teletrabajo con sentido humano!

Escuela de liderazgo UCN

Iniciar un camino de liderazgo es como emprender una expedición a la montaña, solo al comenzar el ascenso descubrimos qué tipo de guía seremos. La Escuela de Liderazgo UCN 2025 es una iniciativa que impulsa a nuestros líderes a desarrollar habilidades, redescubrir fortalezas, gestionar desafíos y tomar decisiones con claridad. A través de una experiencia teórico-experiencial, se brindará herramientas para liderar con determinación, visión y propósito. Porque un verdadero líder no solo llega a la cima, sino que ayuda a otros a alcanzarla.

Marca empleadora

En Católica del Norte estamos construyendo una marca empleadora que refleje una cultura organizacional sólida, capaz de atraer talento mediante una identidad clara, alineada con nuestros valores, beneficios y oportunidades de desarrollo y de fidelizarlo a través de una experiencia laboral enfocada en el bienestar y el crecimiento. Pronto compartiremos más sobre nuestra propuesta, con la que buscamos que nuestros colaboradores se conecten de manera sensorial, intelectual y afectiva con la organización, generando así un entorno donde el talento no solo llega, sino que encuentra razones para quedarse y crecer.

Proceso de Relaciones Laborales

¡Accede a nuestras asesorías jurídicas!

En la UCN, sabemos lo importante que es contar con orientación legal oportuna. Por eso, el equipo de abogados de la institución viene desarrollando, desde el año 2023, una iniciativa para brindar asesorías jurídicas gratuitas a nuestros colaboradores, así como a sus familiares y amigos. Si tienes dudas en cualquier rama del derecho, ya sea laboral, civil, penal, comercial, de familia, entre otros, puedes agendar tu cita y recibir una primera orientación sobre tu caso. Las asesorías se llevan acabo el último viernes de cada mes en la mañana y, para acceder, solo debes solicitar tu cita a través de la intranet Conectados o en el siguiente enlace: https://outlook.office365.com/book/AsesoriaJurdicaUCN@ucn.edu.co/

Aprovecha este espacio diseñado para brindarte apoyo y claridad en temas legales. ¡Estamos aquí para ayudarte!

Proceso de Seguridad y Salud en el Trabajo

El área de Seguridad y Salud en el Trabajo ha mencionado en diversas ocasiones que los actos y condiciones inseguras pueden causar incidentes y accidentes laborales que ponen en riesgo nuestra salud física y mental. Es fundamental reconocer estos riesgos, reportarlos de manera oportuna y trabajar en conjunto para prevenirlos.

¡Juntos podemos crear un entorno seguro y saludable para todos!

Academia

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES

VISITA DE PARES ACADÉMICOS PARA LA RENOVACIÓN DE LA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL

Los pasados 13 y 14 de marzo se llevó a cabo de manera virtual la visita de los pares académicos del MEN para la verificación de las condiciones de calidad para la renovación del registro calificado del programa Especialización en Gestión Ambiental.

Esta visita incluyó reuniones con diferentes actores de la comunidad universitaria, como docentes, estudiantes, egresados y sector externo, así como la revisión de documentación que evidencia el desarrollo y los logros alcanzados por el programa. Este proceso permite visibilizar las fortalezas del programa, identificar oportunidades de mejora y proyectar el futuro del mismo con base en la retroalimentación recibida por parte de los evaluadores.

LANZAMIENTO DEL PROGRAMA CIENCIAS AMBIENTALES

Aproposito del lanzamiento del programa, se realizó en el campus de Santa Rosa de Osos el evento: ” Voces del Futuro: Conversatorio sobre los Desafíos Ambientales del Siglo XXI”, el cual estuvo orientado por los docentes Diana Agudelo, Doctora en Ingeniería Ambiental (Área Recursos Hídricos) y Magíster en Ingeniería (Área Ambiental-Énfasis calidad de agua) de la Universidad de Antioquia e Ingeniera Biológica de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín y el docente Sergio Esteban Herazo, Magíster en Ingeniería Ambiental e Ingeniero Ambiental Universidad de Antioquia.

Fue un espacio de diálogo y reflexión, donde se conversó sobra las amenazas y oportunidades frente al cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación ambiental. Adicionalmente, se escucharon opiniones que ayudan a la construcción de soluciones sostenibles para nuestro planeta!

CONFERENCIA VIRTUAL PARA GRADUANDOS DE INGENIERÍA INFORMÁTICA

Esta conferencia que ofreció el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería -COPNIA, trató sobre la importancia que representa la obtención el registro profesional. En este espacio también se les explicó a los futuros profesionales el procedimiento en detalle para tramitar el registro profesional, los beneficios de adelantar el trámite y las consecuencias de faltar a este deber legal.

CÁTEDRA ABIERTA: ¿QUÉ ES LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL? MITOS Y VERDADES.

El 18 de marzo se ofreció esta cátedra abierta a cargo del docente Hugo Alexander Balbín Espinal, Ingeniero forestal, Magíster en bosques y conservación ambiental y líder del Grupo de Investigación: ingeniería, ciencias ambientales e innovación, de la facultad.

La tecnología está permitiendo que se logren grandes avances en diferentes áreas, además las implementaciones cada vez más se hacen en menor tiempo. La transformación de los negocios y de la sociedad han hecho que para poder sobrevivir se deben adaptar a las nuevas realidades y eso nos lleva a preguntarnos: ¿la transformación digital es un mito o una realidad?

CÁTEDRA ABIERTA: SEGURIDAD INFORMÁTICA PARA LAS FAMILIAS

El 31 de marzo pasado, se ofreció esta cátedra orientada por el docente Alex Mauricio Ávila Quiceno, Licenciado en Tecnología e Informática, Especialista en Seguridad Informática y Maestría en Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC. En la era digital, proteger nuestra información y la de nuestros seres queridos es más importante que nunca. Esta charla ofrece herramientas prácticas para que las familias adopten hábitos seguros en internet, aprendan a identificar riesgos cibernéticos y fortalezcan la protección de sus datos personales en un mundo cada vez más conectado.

PARTICIPACIÓN EN EL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL – CIDEAM – YARUMAL.

El pasado 10 de marzo, se llevó a cabo una sesión del Comité Interinstitucional de Educación Ambiental (CIDEAM), el cual tiene como objetivo “direccionar políticas, planes, programas y proyectos de educación ambiental que se desarrollen en la jurisdicción del municipio”. A esta reunión asistieron rectores de los diferentes sectores del municipio de Yarumal, mesas ambientales, representantes de las universidades en el territorio, tales como la Universidad de Antioquia, la Universidad Politécnica Grancolombiano, La Universidad Digital de Antioquia y representación de la UCN estuvo el docente Esaú Toro Vanegas. Allí se discutieron temas como: de plan de manejo integral de residuos sólidos, manejo del agua, conservación de ecosistemas estratégicos y SILAP (Sistema Local de Áreas Protegidas), se habló de PRAES y gestión del riesgo a nivel de colegios.

Por parte de la UCN se puso a disposición los programas ambientales que se tiene a la fecha como las dos Tecnologías, el nuevo programa en ciencias ambientales y las especializaciones.

AUTORIZACIÓN DE LA ANLA – Autoridad Nacional de Licencias Ambientales

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) nos ha otorgado el permiso de recolección de especímenes de especies silvestres de la diversidad biológica con fines de investigación científica no comercial por un periodo de 10 años. Esta autorización se convierte en una valiosa herramienta para registrar las colecciones biológicas que se hagan en adelante en los proyectos que puedan resultar desde el grupo de Investigación Ingeniería, ciencias ambientales e innovación. Este permiso nos permitirá avanzar en las siguientes investigaciones:

  • Estudio de la vegetación arbórea del bosque seco tropical en el municipio de Aracataca, Magdalena.
  • Conocimiento tradicional sobre avifauna en el corregimiento de El Aro, en Ituango, Antioquia.

Felicitaciones a Esaú Toro Vanegas e Isabel Cristina Roldán Rojas por su valioso aporte como investigadores clave en nuestra institución y a la Secretaría General de la Institución por su apoyo para que esto se hiciera realidad.

PARTICIPACIÓN EN LAS JORNADAS ACADÉMICAS DE ACOFI (ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE INGENIERÍA Y AFINES)

Los días 19, 20 y 21 de marzo, ACOFI ha organizado para sus miembros institucionales una serie de espacios académicos en la ciudad de Medellín, dirigidos a directivos, docentes y estudiantes de facultades, escuelas y programas de ingeniería. Estos eventos se centraron en temáticas de interés, reflexión académica y la articulación de acciones interinstitucionales para mejorar la calidad de la educación en ingeniería.

El Coordinador de Ingeniería Eder Alonso Acevedo Marín, estuvo participando en las jornadas académicas, las cuales forman parte de la agenda de la Asociación como antesala a su Asamblea General Ordinaria del año 2025.

Se destacan los siguientes talleres:

  • Fomentando la ingeniería con las redes académicas y los proyectos
  • Ingenieras con voz: somos impresionantes y sorprendentes
  • Ética en la ingeniería en el marco de la IA
  • Formando el futuro: cómo las universidades pueden potenciar el liderazgo de mujeres en ingeniería

PARTICIPACIÓN EN EL III FORO: MUJERES EMPODERADAS, RESILIENTES Y EXITOSAS DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS.

La Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), en su compromiso con la visibilización del liderazgo femenino en la ingeniería, organizó el III Foro: “Mujeres Empoderadas, Resilientes y Exitosas”, que se llevó a cabo el pasado 27 de marzo en la sede Julio Garavito, de la SCI, en Bogotá. Este evento reúnio a mujeres destacadas del ámbito académico, científico y gremial, con el propósito de fomentar el intercambio de experiencias y fortalecer el liderazgo femenino.

En esta edición, participó la Decana Teresa Luna Ramírez, quien fue invitada como panelista en el segmento: “Mujeres Líderes en la Academia”.

En su intervención, compartió su trayectoria profesional y su visión sobre el papel de la mujer en la educación superior, resaltando la importancia del liderazgo femenino en la academia. Además, destacó cómo la innovación y la transformación digital están redefiniendo el futuro de la enseñanza en ingeniería, impulsando nuevas metodologías y oportunidades de aprendizaje.

También hizo énfasis en su experiencia profesional, con especial atención a su trabajo en la Católica del Norte, institución pionera en educación 100% virtual, liderando iniciativas estratégicas para fortalecer los programas académicos, garantizando calidad, accesibilidad y pertinencia en la formación de ingenieros en entornos virtuales.

Evento de Ciencias Básicas UCN

Profesores del Centro de Ciencias Básicas visitan el Colegio de María en Yarumal

El pasado 8 de marzo, los profesores Carlos Agudelo y Wilmar Alzate viajaron al municipio de Yarumal para reunirse con los estudiantes de grado 11 del Colegio de María. Durante esta jornada académica, se abordaron temas en matemáticas como el razonamiento inductivo y deductivo, la resolución de problemas mediante patrones y lógica, ecuaciones, polinomios y factorización, productos notables y desigualdades, entre otros conceptos esenciales para el desarrollo de habilidades analíticas.

Esta actividad tuvo como objetivo principal apoyar a los estudiantes en su proceso de preparación para la presentación de las pruebas ICFES, fortaleciendo sus competencias en resolución de problemas algebraicos y aplicaciones prácticas. A través de dinámicas participativas y ejercicios contextualizados, se promovió una comprensión más profunda de los temas clave en matemáticas, contribuyendo a su formación académica.

Además, este encuentro permitió estrechar los lazos entre la Católica del Norte y el Colegio de María, reafirmando el compromiso institucional con la educación y el acompañamiento a los jóvenes en su camino hacia la excelencia académica. La institución continuará desarrollando espacios de apoyo y asesoría matemática para beneficiar a más estudiantes en su proceso de aprendizaje.

Durante el encuentro, los representantes de la UCN compartieron información clave institucional, brindando a los jóvenes una visión general sobre la oferta académica, las oportunidades y los diversos programas de formación que ofrece la Católica del Norte. Asimismo, se llevó a cabo una capacitación especializada en la que se resaltó el papel fundamental de las ciencias básicas en el desarrollo del pensamiento crítico, la resolución de problemas y la preparación para los desafíos de la educación superior.

A través de actividades interactivas y charlas motivacionales, los estudiantes no solo pudieron aclarar sus dudas sobre la vida universitaria, sino que también fortalecieron su comprensión sobre la importancia de la ciencia en diversas áreas del conocimiento. Esta visita representó una valiosa oportunidad para que los futuros bachilleres amplíen sus horizontes y se preparen con mayor confianza.

De otro lado el pasado viernes 14 de marzo, el equipo del Centro de Ciencias Básicas, en colaboración con el área de Experiencia Estudiantil de la Católica del Norte, se llevó a cabo una visita a la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario, en el municipio de Campamento. Este encuentro fue una oportunidad invaluable para acercar a los jóvenes de la región al fascinante mundo de las matemáticas, a través de una charla dinámica e interactiva sobre su importancia en el entorno actual.

Durante la actividad, se emplearon ejemplos prácticos y situaciones reales con el objetivo de demostrar cómo las matemáticas están presentes en múltiples aspectos del entorno, desde la economía y la tecnología hasta la naturaleza y la toma de decisiones diarias. De esta manera, se buscó no solo fortalecer el interés de los estudiantes por esta disciplina, sino también hacerles ver su aplicabilidad en distintos ámbitos y su potencial para abrirles nuevas oportunidades académicas y profesionales.

Esta experiencia en Campamento resulta profundamente enriquecedora, no solo para los estudiantes, sino también para los representantes de la UCN. La interacción directa con los jóvenes permitió motivarlos a descubrir y potenciar sus habilidades, al mismo tiempo que se fomentó una visión más cercana y accesible de la educación superior como un camino viable y transformador, mostrándoles cómo las matemáticas están presentes en diversos aspectos de su entorno y cómo su comprensión puede abrirles puertas a nuevas oportunidades académicas y profesionales.

Consultorio Matemático en la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario

El pasado martes, 11 de marzo se llevó a cabo, de manera virtual, el Consultorio Matemático, un espacio de aprendizaje y fortalecimiento de habilidades en razonamiento lógico-matemático dirigido a los estudiantes de grado 11. La jornada contó con una participación masiva y activa, en la que los asistentes no solo resolvieron dudas, sino que también reforzaron conceptos clave para su formación académica. Este tipo de iniciativas continúan impulsando el pensamiento crítico y el desarrollo de competencias matemáticas esenciales en los futuros bachilleres. ¡Felicidades a todos por su compromiso y entusiasmo!

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

La Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables llevó a cabo la cátedra abierta en el marco del día del negociador internacional llamada: “IA y Comercio Exterior de Servicios desde Colombia – Retos y Oportunidades”. con el Ponente: Raúl Alberto Urueta el día 19 de marzo, con una nutrida asistencia dejando muchos aprendizajes acerca de cómo la inteligencia artificial (IA) puede transformar el comercio exterior de servicios desde Colombia, identificando los principales retos y oportunidades que esta tecnología presenta.

La Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, llevó a cabo la cátedra abierta: “La importancia de la planeación estratégica en los negocios” en el marco del día del contador. Con una buena participación donde se recogen muchos aprendizajes dado que los contadores son responsables de la administración financiera de las empresas y su trabajo es esencial para la implementación efectiva de la planeación estratégica.

Ponente: Ángela María Maldonado Gallón

La Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables hizo presencia en Marinilla acompañando a los estudiantes de la facultad en la virtualidad asistida con una charla – taller sobre Finanzas inteligentes aplicadas a la formación profesional/Modalidades trabajo de grado, dado que el manejo de las finanzas personales y el conocimiento de las modalidades del trabajo de grado les aportará para el buen desarrollo de su perfil profesional.

Facultad de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas

II Jornadas mujer, familia y sociedad

En el marco de la celebración del Día de la Mujer, la Facultad de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas, desde su Centro de Estudios Teológicos Benedicto XVI y Pastoral y Bienestar de la UCN, llevaron a cabo estas II Jornadas los días 3 y 4 de marzo de 2025.

Con el objetivo de reflexionar sobre el ser mujer, de subrayar la importancia de esta en la familia, y de destacar los rasgos femeninos que las mujeres han aportado a la sociedad colombiana, el día 3 se reflexionó sobre el feminismo con la ponencia Feminismo y feminismos, a cargo de la Dra. Lourdes Redondo, de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo, de Perú, en la cual destacó el verdadero feminismo. A continuación, tuvo lugar la mesa redonda: “Mujeres decisivas en la historia”, en la que se presentaron seis grandes mujeres que han dejado una huella profunda en la sociedad. Estas fueron las personas de la Institución que hablaron sobre ellas:

  1. Santa Laura Montoya. Nery Rut Pino
  2. Rigoberta Menchú. Carlos Villegas
  3. Edith Stein. Yoledis Mazo
  4. Santa Rosa de Lima. Duvan Soto
  5. Malala Yousafzay. J. Roxana Pérez
  6. Rosa Parks. José Daniel Londoño

El día 4, con el título: “Ecos de fortaleza”, la psicóloga María Isabel Restrepo guió un diálogo sobre salud mental en la mujer, el cual se completó con la presentación de algunas experiencias de mujeres fuertes en la actualidad.

Extensión

COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN

La coordinación general participa en formación sobre sistematización de prácticas y experiencias

Por parte de la coordinación general se participó en formación en temas de sistematización de prácticas y experiencias convocada por la Red Colaborar. Esto con miras a revisar de qué manera se pueden alimentar los procedimientos internos que generan tanto conocimiento y tantos insumos para documentar y difundir a los actores del sector educativo y de la comunidad en general.

Capacitación en wordpress para personal UCN en marzo de 2025

Durante el mes de marzo de 2025, se ejecutaron una serie de jornadas de capacitación relacionadas con WordPress, las cuales nacieron de la necesidad de cualificar al personal UCN que tiene que ver son las plataformas institucionales, entre ellas Elión Education – la plataforma de Microlearning. Aproximadamente 20 personas de la Institución se vincularon al proceso que sirve no solo a su quehacer en la institución sino a su vida laboral y profesional. Contamos con el acompañamiento del experto Alexis Medina, de la empresa NUBESTI.

Aprobada la propuesta de política de extensión y proyección social ante el Consejo Directivo

El pasado 21 de marzo de 2025, se presentó ante el Consejo Directivo la propuesta de Política de Extensión y Proyección Social, misma que fue aprobada por el mencionado órgano. Se expusieron, además, unos lineamientos asociados a la gestión de la educación continua y a la gestión de proyectos de Extensión en la Institución. Más adelante, con acompañamiento del proceso de Comunicaciones, se espera compartir sobre esta información de interés a toda la comunidad académica en diferentes espacios.

UCN participa en conversación estratégica con entidades de Santa Rosa de Osos

Se participó en la conversación con la Secretaría de Competitividad, Desarrollo Productivo y Turismo y la Dirección de Proyectos de Planeación Municipal. Allí se identificaron acciones concretas que pueden aportar a la consolidación de un escenario de confianza que pueda redundar en programas o estrategias de alto impacto para Santa Rosa de Osos, como territorio primario de acción de nuestra institución.

Centro de Idiomas apoya la presentación del Cibercolegio UCN ante premio internacional

Desde el Centro de Idiomas se ha brindado apoyo en la consolidación de una presentación en inglés destinada a resaltar las experiencias significativas del Cibercolegio con miras a participar en un prestigioso premio de carácter internacional. Este trabajo en conjunto busca exaltar el recorrido, la experticia y el impacto alcanzado por la institución, destacando su compromiso con la educación y la innovación a nivel global.

PROYECTOS

Reunión con rectores de instituciones educativas oficiales de Santa Rosa De Osos.

En el marco del proyecto que estamos desarrollando con el municipio de Itagüí, se está llevando a cabo un curso de Comunicación Comunitaria, cuyo objetivo es diseñar una estrategia de comunicación para la Comuna 3. Esta iniciativa busca capacitar a algunos miembros de la comunidad para que puedan compartir información relevante sobre los eventos y sucesos que ocurren en su territorio.

Reunión nueva Coordinadora de Investigaciones e Innovación

Continuamos con el fortalecimiento de los lineamientos de Proyectos de Extensión y, para ello, nos reunimos con el área de Investigaciones e Innovación, donde pudimos socializar las gestiones que se adelantan desde nuestro alcance y presentamos algunas convocatorias que se encuentran en evaluación o en formulación y que tocan ambos procesos.

Al concluir, acordamos algunas estrategias para viabilizar y proyectar la participación de nuestra institución en convocatorias relacionadas con Ciencia, Tecnología e Innovación y realizamos acuerdos sobre la vigilancia de oportunidades y convocatorias que impactan y benefician a ambos procesos.

Alistamiento Proyecto SAP

El pasado 27 de febrero, se firmó el acta de inicio del contrato para la prestación de Servicios de Apoyo Pedagógico para la inclusión – SAP – con la Secretaría de Educación del departamento de Antioquia. De acuerdo con nuestros lineamientos, la oficina de proyectos acompaña el proceso de formulación, ejecución y cierre de los proyectos; de esta manera, hemos gestionado y participado en los encuentros de alistamiento, dentro de las que se encuentran reuniones con funcionarios de la Gobernación de Antioquia y con la supervisión técnica del contrato. Asimismo hemos gestionado y acompañado jornadas de capacitación con las áreas internas involucradas con las actividades del proyecto: Dirección Financiera, Contabilidad, Compras, Nómina, Presupuestos, Comunicaciones, Gestión Humana y Seguridad y Salud en el Trabajo.

Participación Plenaria N° 35 del CUEE Norte

El pasado 12 marzo, estuvimos participando en la plenaria N° 35 del CUEE Norte, en la cual se socializaron los nuevos lineamientos de gobernanza de los CUEE, se realizó una actividad de reconocimiento de las diferentes mesas que conforman esta estrategia y, además, tuvimos la oportunidad de participar en la elección de la nueva junta asesora.

Procuramos desde nuestra área seguir con la participación y vigilancia de oportunidades que sirvan para unir esfuerzos y trabajar en pro de la región norte del departamento.

Reunión Secretaría de Salud – municipio de Santa Rosa de Osos

El lunes 17, de marzo, tuvimos la oportunidad de acompañar la Dirección Académica de la UCN en una reunión con la Secretaría de Salud del municipio de Santa Rosa de Osos. Este espacio, que se enmarcó en la socialización de una propuesta para la prestación de servicios en salud mental como complemento a la atención que brinda la administración municipal, fortalece los vínculos de nuestra institución con el gobierno municipal y, de esta manera, reafirmamos nuestro compromiso por el trabajo en nuestro territorio.

CENTRO DE IDIOMAS

Invitación abierta a estudiantes y docentes para participar en los clubes de conversación

Desde el Centro de Idiomas queremos hacer extensiva la invitación a estudiantes y docentes para que participen activamente en los Clubes de Conversación, una iniciativa diseñada para mejorar las habilidades lingüísticas y fomentar el intercambio cultural.

Adjuntamos el enlace de acceso a las tres salas disponibles para que puedan unirse y disfrutar de esta experiencia educativa y enriquecedora: https://ucn.edu.co/club-de-conversacion

¡Abiertas las inscripciones para la cohorte 2 de 2025 en el Centro de Idiomas!

Ya están abiertas las inscripciones para la cohorte 2 de 2025 en el Centro de Idiomas. Esta es tu oportunidad para comenzar tu formación en una segunda lengua, un paso fundamental para cumplir con el requisito de idioma asociado a tu programa de formación. No dejes pasar la oportunidad de mejorar tus habilidades lingüísticas y abrir nuevas puertas en tu desarrollo académico y profesional.

Conoce la oferta aquí: https://sga-cloud.casewaresa.com/ucn/sgacampus/services/cursos/grupo

EDUCACIÓN CONTINUA

Cierre del Proyecto de Comunicación Comunitaria con el municipio de Itagüí

En el marco del proyecto que estamos desarrollando con el Municipio de Itagüí, se llevaron a cabo un curso de Marketing Digital y una charla sobre Géneros Periodísticos. Estas actividades buscan implementar una estrategia de comunicación comunitaria para la Comuna 3, con el objetivo de capacitar a los miembros de la comunidad para presentar y difundir los diferentes hechos que ocurren en su territorio.

El evento de cierre del proyecto se realizará el sábado 5 de abril, donde se presentará oficialmente la Estrategia de Comunicación Comunitaria diseñada para la Comuna 3. Durante el evento, se dará a conocer la estrategia tanto a la comunidad como a los representantes de la Alcaldía y la Dirección Administrativa de las TIC.

Inician las inscripciones para la segunda cohorte del Diplomado Internacional en Construcción de Paz y Transformación Social de Conflictos.

Desde el 17 de marzo se abrieron las inscripciones para la segunda cohorte del Diplomado Internacional en Construcción de Paz y Transformación Social de Conflictos. Este programa es realizado en alianza con el Centro de Formación Cebitepal y la Comunidad de Práctica Caminando Hacia la Paz, con el apoyo de Catholic Relief Services (CRS).

Este diplomado busca formar a profesionales y líderes en la construcción de paz y la gestión de conflictos sociales, con el fin de contribuir a la transformación de territorios en situaciones de vulnerabilidad.

Continúan las inscripciones para el bloque 2 de 2025 de diplomados en oferta regular

Las inscripciones siguen abiertas para el bloque 2 de 2025 de nuestros diplomados en oferta regular. Los cursos darán inicio el 28 de abril de 2025, ofreciendo a los interesados la oportunidad de formarse en diversas áreas con una educación de calidad.

Gestiona tu inscripción aquí://sga-cloud.casewaresa.com/ucn/sgacampus/services/cursos/grupo

Inician las clases del Diplomado en Educación Religiosa Escolar – ERE, en alianza con la Comunidad Salesiana

El 25 de marzo de 2025 se dio inicio a las clases del Diplomado en Educación Religiosa Escolar (ERE), que se lleva a cabo en colaboración con la comunidad Salesianos de Don Bosco – Inspectoría San Luis Beltrán. Este diplomado busca capacitar a profesionales en el ámbito de la educación religiosa, promoviendo valores y enseñanzas fundamentales para la formación integral de los estudiantes.

Inician talleres de Inteligencia Artificial y Producción de Contenidos Multimediales

El 25 de marzo de 2025 se dio inicio a los talleres de Inteligencia Artificial: Herramientas y Aplicaciones Prácticas y Producción de Contenidos Multimediales para Redes Sociales, los cuales tienen una duración de tres días. Estos talleres están diseñados para ofrecer a los participantes conocimientos y habilidades prácticas en áreas clave de la tecnología y las comunicaciones digitales.

Asimismo, continuamos con las inscripciones abiertas para los próximos talleres del Bloque II: Caja de Herramientas en Salud Mental y Finanzas Personales: “Finanzas al Día: Ahorra, Invierte, Crece”, los cuales comenzarán el 31 de marzo de 2025.

Podrá gestionar su inscripción aquí: https://elion.education/courses/

Cibercolegio UCN

El Cibercolegio UCN continúa fortaleciendo su compromiso con la educación de calidad, la innovación y el bienestar socioemocional de su comunidad. A través de encuentros presenciales con estudiantes, alianzas estratégicas con instituciones educativas y la implementación de herramientas innovadoras, la institución sigue impulsando espacios de aprendizaje integrales. Desde la entrega del Diario 724 en Primaria Incluyente hasta la orientación del Preicfes en Santa Rosa de Osos, pasando por el recibimiento de nuevos docentes y encuentros con estudiantes en Turbana, Bolívar, cada iniciativa reafirma el propósito de brindar una formación integral que transforme vidas y genere impacto positivo en el desarrollo académico y personal de los estudiantes.

Encuentro con Estudiantes del Cibercolegio UCN en Turbana Bolívar

Más contenido

La Católica del Norte y el Cibercolegio UCN orientarán el Preicfes para los colegios públicos de Santa Rosa de Osos

Más contenido

El Cibercolegio da la bienvenida a sus nuevos docentes con un enfoque en bienestar e innovación

Más contenido

El Programa Primaria Incluyente entrega Diarios 724 a estudiantes para fomentar la expresión emocional a través del arte y la creatividad

Más contenido

Planeación y Calidad

En el marco de la Ruta Norte 2030, seguimos trabajando en la excelencia educativa, y este mes nos complace informar que hemos recibido por parte del Ministerio de Educación Nacional la visita de Pares académicos, durante los días 6 y 7 de marzo, para el programa de Tecnología en Gestión de Servicios Financieros, y 13 y 14 de marzo para los programas de pregrado en Trabajo social y los posgrados de Especialización en Gestión Ambiental y Especialización en Gestión Gerontológica.

De otra parte, nos complace informar que se obtuvo por parte del Consejo Nacional de Acreditación – CNA, la acreditación del programa de Administración de Empresas modalidad virtual, bajo la resolución 004550 del 11 de marzo de 2025. Este logro es el resultado de una clara estrategia de acompañamiento, seguimiento y fortalecimiento de las funciones sustantivas percibidas desde el programa por parte de sus diferentes públicos de interés.

Esta senda de la calidad nos genera mayores exigencias en el seguimiento y control de los procesos al interior de la Institución y se convierte en una oportunidad para lograr el reconocimiento a los esfuerzos institucionales realizados en el marco de los procesos de autoevaluación con fines de acreditación.

Experiencia Estudiantil

Durante el último mes, la Católica del Norte hizo presencia en las regiones a través de la gestión de Experiencia Estudiantil, logrando así el relacionamiento con actores claves en los territorios y el posicionamiento de la UCN.

A continuación, se desatacan la presencia institucional en el Urabá y en Bogotá:

Entre el 5 y el 7 de febrero, se desarrolló una agenda de reuniones en Apartadó, entre la cuales, se destacan los encuentros con representantes de la Cámara de Comercio del Urabá y el Complejo Tecnológico Agroindustrial, Pecuario y Turístico- Sena. De esta manera, la Católica del Norte fortalece su presencia en Urabá logrando un mayor reconocimiento y apropiación del territorio.

Dra. Liliana Salinas, Directora de Enlace Empresarial, Cámara de Comercio Urabá

Henry Barrientos: Profesional Oficina Pública de empleo -Complejo Tecnológico Agroindustrial, Pecuario y Turístico- Sena.

Entre el 19 y 21 de febrero, se realizaron reuniones con el INPEC, DIEPO – Dirección de Educación Policial y el SENA – Centro de Gestión Administrativa, Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información y la Dirección General – en la ciudad de Bogotá. Estos encuentros permitieron afianzar el relacionamiento y explorar acciones a desarrollar durante este 2025.

Reunión SENA Dirección General, Enlace SENA UCN – Ángela Andrea Alba.

DIEPO – Dirección de Educación Policial, Capitana Embus y Subintendente Puello. Responsables de Alianza Policía Nacional.

INPEC – Funza. Escuela Penitenciaria Nacional – EPN, Dragoneante Diego Ruiz. Dragoneante Julieth Díaz. Daniel Segura. Grupo de Educación EPN.

Team P y B

Campaña jornada mundial por los enfermos:
El pasado 11 de febrero, se celebró la Jornada Mundial por los Enfermos. A través de esta campaña se ofreció un recurso digital que permitió a los participantes enviar una intención de oración por aquellos que atravesaban momentos de enfermedad. Esta acción significativa tuvo como objetivo crear un espacio de solidaridad y apoyo espiritual, brindando la oportunidad a las personas de unirse en oración y ofrecer esperanza a los enfermos De esta actividad se obtuvo 283 reacciones y/o interacciones.
Campaña Virgen de la Candelaria:
El pasado 2 de febrero, se celebró la festividad de la Virgen de la Candelaria, con el objetivo de crear una experiencia profunda y emotiva que invitara a los usuarios de Centro Laborem, Academia ALAS, Cibercolegio y educación superior a conectar espiritualmente mediante la escucha de la canción ‘Quién dijo que todo está perdido’. Durante esta experiencia, los participantes fueron alentados a realizar una acción personal y reflexiva.

De esta actividad se obtuvo 274 reacciones y/o interacciones.

Botón del Bienestar en CANVAS
Con gran alegría, nos permitimos compartir que el 5 de febrero, fecha en la cual iniciaron su proceso de formación los estudiantes, el área de Pastoral y Bienestar publica el botón del Bienestar en CANVAS con la intención de que los estudiantes conozcan los servicios que se proveen desde esta dirección y se beneficien de ellos. El hecho de estar en CANVAS es un gran avance, ya que los estudiantes tendrán la información a la mano sin necesidad de salir de su espacio de conexión habitual.

A la fecha, 2.500 estudiantes han aceptado el curso.

Revisa nuestros contenidos y servicios ACÁ:

https://view.genially.com/67a283177996fd411283755a
Para otro tipo de usuarios, como graduados y externos, se ha ubicado el “botón del bienestar” en la página web www.ucn.edu.co obtener una mayor visibilidad y uso de los servicios, finalmente y en los próximos días, será presentado para docentes y administrativos el botón de bienestar ubicado en nuestra herramienta de comunicación Teams. Este acceso será personalizado y optimizado, permitiendo un uso más ágil y transparente.

Bienvenida a estudiantes
Como parte de la estrategia de inicio del bloque académico, el 10 de febrero se llevó a cabo la bienvenida a los estudiantes al bloque 1 (B1) del periodo 2025-1, con el fin de crear un ambiente acogedor y motivador desde el inicio de su experiencia educativa. Este evento no solo facilita la integración de los nuevos estudiantes, sino que también refuerza el compromiso de aquellos con trayectoria. Busca promover la adaptación a la dinámica académica, fomentar el sentido de pertenencia y comunidad, ofrecer información clave, inspirar una actitud positiva desde el inicio, reforzar los valores institucionales y fortalecer la relación entre la Institución y los estudiantes.
Estrategia de acompañamiento desde el curso de Cátedra Institucional.
Una de las formas de dar la bienvenida a los nuevos estudiantes de la familia UCN es a través de espacios de capacitación, brindados mediante el curso de Cátedra Institucional. En estos espacios, se socializa el acceso y uso de herramientas clave como las plataformas CANVAS, SINÚ, y la mesa de servicio CAVI. Además, se les presenta las bases de datos institucionales, en este caso, la Biblioteca, el paquete de Office 365 articulado con el servicio de correo SoyUCN, el Reglamento Estudiantil, el Centro de Idiomas, el Centro Virtual de Prácticas, entre otros recursos. Estas capacitaciones se implementan con el propósito de fortalecer el acompañamiento a los estudiantes, facilitando su adaptación a la metodología virtual e identificando los servicios que les permitirán tener una experiencia educativa exitosa y garantizar su permanencia en la Institución.
  • Desde la Red de Enlace Profesional, de la cual participa activamente la UCN, a través del área de Graduados, se ha realizado la escala de mínimos de remuneración; esta es una herramienta importante que proponen las más de 20 universidades de la REP, para los niveles de formación y en función de la experiencia y la retención de los profesionales a nivel de Antioquia y a nivel Nacional. Esta escala busca dignificar la formación de los empleados ya que en algunas empresas e instituciones, tanto públicas como privadas, no se garantiza el salario, de acuerdo con el perfil que la persona desempeña.

Esta escala la pueden consultar en las redes sociales de la Católica del Norte y del Centro Virtual del Graduado, o dando clic aquí.

Academia

Facultad de Educación y Ciencias Sociales
Desde el Centro para la Formación Pedagógica del Docente (CFPD +UCN), adscrito a la Facultad de Educación y Ciencias Sociales notifica la novedad relacionada con el planeación de capacitación para docentes de educación superior durante este 2025. Este plan, que deriva de la colaboración sinérgica entre la Dirección Académica y la Coordinación de Gestión Humana y Teletrabajo (GTH), comenzará el sábado 8 de marzo.

Fundamentación CFPD +UCN

El Centro para la Formación Pedagógica del Docente (CFPD +UCN) se define como estrategia innovadora aportante a la cultura de capacitación y habilidades en docencia virtual, con apego al enfoque pedagogía para la comprensión (PPC), de la comunidad docente de la Fundación Universitaria Católica del Norte, que en todo caso contribuye a la calidad y excelencia

El programa trae algunas novedades, entre las cuales se destacan: a) las capacitaciones sincrónicas se realizarán los sábados cada quince días en horario de 8:30 a.m., a 10:30 a.m.; b) serán al menos cuatro ciclos sobre la categoría inteligencia artificial (IA) y educación virtual; c) cada ciclo abordará un tema diferente articulada con la IA para lo cual contará con expertos tutores diferentes (internos u externos a la Institución); d) este programa de capacitación 2025 se diseñó como tipo diplomado, y la Fundación Universitaria Católica del Norte certificará a quienes aprueben el 80% de los ciclos; la certificación será requisito para la vinculación contractual docente en el 2026; y e) cada ciclo tendrá un mecanismo de evaluación que deberá resolver cada uno/a de los docentes de educación superior para evidenciar y alcanzar concepto aprobatorio de las competencias formuladas.

La invitación queda abierta a todo el estamento docente de educación superior de nuestra Fundación Universitaria Católica del Norte a actualizar y potenciar práctica pedagógica en la virtualidad con este esfuerzo de sinergias institucionales. La Institución está segura de que cuenta con la actitud, aptitud y motivación de su comunidad docente; y que la capacitación redundará en calidad y excelente del servicio educativo en coherencia con el enfoque pedagogía para la comprensión (PPC).

PROGRAMAS DE EDUCACIÓN

“Simposio socialización proyectos integradores”
El pasado 30 de enero nuestros y nuestras estudiantes del programa Especialización en Gestión Gerontológica Cohorte 8, realizaron la socialización de sus proyectos integradores, alcanzando una meta final para optar por su título.

Demostraron sentido de vocación, compromiso e innovación en cada propuesta.

Reinducción pedagogía para la comprensión

El pasado 19 de febrero, la docente acompañante Alexandra Monsalve, realizó un proceso de “reinducción” donde todos los docentes pudieron recordar elementos importantes de la Pedagogía para la comprensión, reflexionaron y debatieron respecto a los principales elementos de este enfoque y su aplicabilidad en la fase de desarrollo y la realimentación a estudiantes.

Licenciatura en Educación Infantil y Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana

“Encuentro de Bienvenida Semestre I”

El 25 de febrero, nuestros estudiantes de los programas de licenciaturas disfrutaron de un encuentro de bienvenida a cargo de docentes de los programas y su coordinadora, donde lograron reflexionar en torno al rol docente y al verdadero sentido vocacional de su profesión. Fue un espacio reflexivo y cargado de motivación para continuar con su proceso formativo, recordando la esencia de su vocación como maestros y maestras en formación.

Participación presencial en encuentro de la Red de Escuelas Normales Superiores de Antioquia – RENSA

El 14 de febrero, la docente Leydy Jhuliana Jaramillo, representó los programas de Licenciaturas de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales en el primer encuentro presencial de la Red de Escuelas Normales Superiores de Antioquia RENSA, un espacio lleno de aprendizajes, conexión y encuentro.

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

En el marco del día del contador, el pasado 26 de febrero, se llevó a cabo la Cátedra: “La importancia de la planeación estratégica en los negocios”, con la Ponente: Ángela María Maldonado Gallón

El pasado 12 de febrero, a las 7:00 p.m., se realizó la cátedra abierta “Python para la automatización de tareas, ”Ponente: Gregorio Antonio Alzate González. Grabación:

https://fucn-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/eptobon_ucn_edu_co/Eeytwddg1DNDmHq0jIz3XSYBDoTiEwhiF9LjBLeJCLF9AA?e=ytkiIU&nav=eyJyZWZlcnJhbEluZm8iOnsicmVmZXJyYWxBcHAiOiJTdHJlYW1XZWJBcHAiLCJyZWZlcnJhbFZpZXciOiJTaGFyZURpYWxvZy1MaW5rIiwicmVmZXJyYWxBcHBQbGF0Zm9ybSI6IldlYiIsInJlZmVycmFsTW9kZSI6InZpZXcifX0%3D

Investigaciones e Innovación

Proyecto de investigación para el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras

Sandra Milena Restrepo Arcila

John Freddy Mira Mejía

Los investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales de la Fundación Universitaria Católica del Norte, Sandra Milena Restrepo Arcila (Ph.D (c) Ingeniera de Materiales) y John Freddy Mira Mejía (MSc. Ingeniero Matemático), e investigadores Ph.D (c) Naren Zulamir Grajales Ríos, del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, y Ph.D (c)Ricardo Mesías, de la Universidad de Antioquia, en el marco del proyecto de convocatoria interna UCN: “Analítica de dos diferentes cepas fúngicas en la degradación de un material obtenido por residuos agroindustriales de cacao, como alternativa para los plásticos de un solo uso”, buscan evaluar cómo la analítica de datos puede ayudar a comprender la degradación de un material compuesto, derivado de residuos agroindustriales de una fuente vegetal y tratado con hongos, como sustituto de plásticos.

El enfoque multidisciplinario del proyecto reúne conocimientos de microbiología, ciencia de materiales y analítica de datos, con el objetivo de optimizar el proceso de degradación y formar personal altamente capacitado en estas áreas.

Este esfuerzo de investigación aplicada promueve la colaboración y el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que contribuyan a la sostenibilidad y al bienestar ambiental. Con este respaldo, se espera no solo avanzar en la creación de materiales más sostenibles, sino también proporcionar una solución viable y ecológica para la reducción de los residuos plásticos, contribuyendo a un futuro más limpio y responsable.

Publicado el No. 74 de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte

Se encuentra disponible, en el portal de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte (https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/issue/view/114), el No. 74, correspondiente al cuatrimestre Enero-Abril, 2025.

En este espacio se encuentran contribuciones de investigadores representantes de las siguientes instituciones: Universidad de Medellín, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Católica Luis Amigó, Universidad de los Andes, Universidad del Atlántico, Universidad del Cauca, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Católica de Pereira, Universidad de Antioquia, Universidad Católica de Oriente, Universidad Surcolombiana, Institución Universitaria de Envigado, Instituto Tecnológico Metropolitano, Fundación Universitaria María Cano, y Diócesis de Santa Rosa de Osos.

Además, se presenta el artículo “Prácticas evaluativas del colegio virtual Cibercolegio UCN en coherencia con la evaluación formativa”, en el que participa un autor de la Fundación Universitaria Católica del Norte (Juan Esteban Orrego Echavarría, Facultad de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas).

Igualmente, se presenta la editorial, escrita por una invitada especial de la Universidad de Sonora, México.

Extensión

COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN

Alianzas estratégicas para el Diplomado en Doctrina Social de la Iglesia: Fundación Universitaria Católica del Norte y Pastoral Social Nacional.


El pasado 19 de febrero de 2025, gracias a relacionamiento de la Rectoría, se tuvo encuentro con la Pastoral Social Nacional con miras a apoyar desde la Fundación Universitaria Católica del Norte la ejecución de un diplomado en Doctrina Social de la Iglesia. El Centro de Estudios Teológicos Benedicto XVI y Educación Continua articularían sinergias para agregar valor al ejercicio desde la mirada técnica del contenido del Diplomado, así como en la difusión y co-certificación con otras instituciones vinculadas.
EDUCACIÓN CONTINUA

Curso de Comunicación Comunitaria en Itagüí busca fortalecer la estrategia comunicativa en la Comuna 3

En el marco del proyecto que estamos desarrollando con el Municipio de Itagüí, se está llevando a cabo un curso de Comunicación Comunitaria, cuyo objetivo es diseñar una estrategia de comunicación para la Comuna 3. Esta iniciativa busca capacitar a algunos miembros de la comunidad para que puedan compartir información relevante sobre los eventos y sucesos que ocurren en su territorio.

La Fundación Universitaria Católica del Norte se une al Diplomado Internacional en Construcción de Paz y Transformación Social de Conflictos.

El 18 de febrero iniciamos el Diplomado Internacional en Construcción de Paz y Transformación Social de Conflictos, un programa educativo virtual que fue ofrecido entre 2022 y 2024 por el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM), a través de su Centro de Formación Cebitepal, junto con la Comunidad de Práctica Caminando Hacia la Paz y el apoyo de Catholic Relief Services (CRS). A partir de este año, nuestra Fundación Universitaria Católica del Norte se ha sumado a esta alianza para fortalecer y continuar con el desarrollo de este importante proceso.

Inscripciones abiertas para el bloque 2 de 2025

Ya están abiertas las inscripciones para el Bloque 2 de 2025 en Educación Continua. No dejes pasar esta oportunidad de comenzar tu formación con precios ventajosos. ¡Inscríbete hoy y asegura tu lugar!

Conoce la oferta aquí: https://sga-cloud.casewaresa.com/ucn/sgacampus/services/cursos/grupo

La Fundación Universitaria Católica del Norte y la comunidad Salesiana lanzan el Diplomado en Educación Religiosa Escolar.

Se da inicio al Diplomado en Educación Religiosa Escolar (ERE), realizado en colaboración con la comunidad Salesiana de Don Bosco – Inspectoría San Luis Beltrán. Las clases comenzarán el 25 de marzo de 2025.

CENTRO DE IDIOMAS

Iniciamos un año de grandes retos apostando a la calidad académica con el fortalecimiento del Centro de Idiomas

Con el inicio de este nuevo año académico, estamos comprometidos más que nunca con la calidad educativa. En este 2025, nos enfocamos en fortalecer el Centro de Idiomas, una de nuestras principales áreas de desarrollo. Este proceso incluye la actualización constante de contenidos, un aumento en la intensidad de los encuentros sincrónicos y un enfoque más cercano y personalizado para cada estudiante, con el objetivo de optimizar su aprendizaje y experiencia académica.

Estamos decididos a ofrecer una formación de excelencia, adaptada a las necesidades de nuestros estudiantes y alineada con las tendencias actuales en la enseñanza de idiomas. Este es solo el comienzo de un año lleno de desafíos y oportunidades para seguir creciendo juntos.

¡Abiertas las inscripciones para la cohorte 2 de 2025 en el Centro de Idiomas!

Ya están abiertas las inscripciones para la cohorte 2 de 2025 en el Centro de Idiomas. Esta es tu oportunidad para comenzar tu formación en una segunda lengua, un paso fundamental para cumplir con el requisito de idioma asociado a tu programa de formación. No dejes pasar la oportunidad de mejorar tus habilidades lingüísticas y abrir nuevas puertas en tu desarrollo académico y profesional.

Conoce la oferta aquí: https://sga-cloud.casewaresa.com/ucn/sgacampus/services/cursos/grupo

PROYECTOS

Acompañamiento en la gestión precontractual e inicio de 3 de los proyectos emblemáticos de nuestra Institución

Durante los meses de enero y febrero hemos estado acompañando todas las gestiones precontractuales para el inicio y puesta en marcha de 3 proyectos insignia de la institución: Primaria Incluyente, Resilientes y Servicio de Apoyo Pedagógico – SAP. Estas gestiones incluyen la articulación con las áreas técnicas para la preparación de la propuesta, estructuración de presupuesto, recolección y gestión de los documentos institucionales requeridos para la presentación ante el tercero, revisión y validación de los estudios previos y minutas desde los alcances del área técnica, Jurídica, Financiera, Gestión Humana y de Proyectos; perfeccionamiento del contrato, solicitudes de contratación de los equipos base y alistamiento.

Constitución de Comité Técnico Interno – Proyecto Primaria Incluyente

Hemos constituido este comité con el propósito de continuar implementando mejoras en la ejecución de los proyectos al interior de la institución, de manera que se garantice su operación siguiendo todos los lineamientos institucionales, la efectiva articulación entre las áreas internas involucradas y el acompañamiento institucional de cara a la supervisión del Distrito de Medellín. Para el caso de Primaria Incluyente, el Comité está conformado por la Coordinación del Proyecto, la Coordinación Académica del Cibercolegio, Coordinación del Centro de Inclusión y la Coordinación de Proyectos de Extensión, asimismo se continúa con el acompañamiento y seguimiento desde la Dirección Financiera.

Entre todos aunamos esfuerzos para que nuestra institución siga aportando a la transformación social a través de los maravillosos proyectos que se gestan en nuestro interior.

Reunión con IES de la RUCC nodo Antioquia Chocó para la formulación de propuestas conjuntas ante la Secretaría de Educación de Antioquia

Como una iniciativa motivada y liderada por nuestra Rectoría y con la participación de la Decanatura de la Facultad de Educación y de la Coordinación de Proyectos de Extensión, durante el mes de febrero hemos creado una mesa de trabajo para formular una propuesta conjunta en respuesta a las necesidades expuestas por la Secretaría de Educación del Departamento de Antioquia. Las instituciones que hacemos parte de la Red de Universidades Católicas de Colombia – RUCC como la Universidad Católica de Oriente, la Universidad Pontificia Bolivariana y la Católica del Norte.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352