1 de octubre: apertura a la temporada de matrículas para el semestre 2025-1. |
![]() |
6 de octubre: Nuestros estudiantes del programa Técnico Laboral en Auxiliar en Producción de Alimentos Lácteos, vivieron una gran experiencia educativa en la Ciudadela Ganadera del Norte de Antioquia. Tuvieron la oportunidad de fortalecer sus conocimientos en la transformación de derivados lácteos y cárnicos, evaluando la calidad de las materias primas mediante modernas tecnologías, llevando control de las diferentes variables durante el proceso productivo. |
![]() ![]() ![]() |
10 de octubre: En la salida pedagógica realizada por los estudiantes del programa Técnico Laboral en Auxiliar Administrativo, se tuvo la oportunidad de participar en diversas actividades formativas. Entre los espacios visitados destacan el Archivo Histórico de Antioquia, ubicado en el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, en la ciudad de Medellín, y la empresa Drinks de Colombia – Bebidas Gaseosas Pool, donde los estudiantes pudieron conocer y analizar diferentes procesos administrativos de la entidad. Esta experiencia enriqueció su formación académica, brindándoles una visión práctica de la gestión administrativa en distintos entornos organizacionales. |
![]() ![]() |
16 de octubre: En nuestro Campus Universitario realizamos el encuentro “Un día en la U”, donde contamos con la participación de 80 estudiantes de los grados décimo y once de la Institución Educativa Rural San Isidro, de la Institución Educativa Rural Labores y del Colegio Técnico Nuestra Señora de las Misericordias. Durante la jornada, se realizaron diversas actividades de orientación vocacional diseñadas para apoyar a los jóvenes en la elección de su futuro profesional. Además, se presentó nuestra oferta educativa, brindando a los estudiantes una visión clara de las oportunidades académicas que les ofrece nuestro Centro Laborem UCN y la Católica del Norte. |
![]() ![]() ![]() |
24 de octubre: desarrollo de la plenaria # 34 del CUEE en el municipio de San Pedro de los Milagros con la Comisión Subregional de competitividad e Innovación y el municipio de San Pedro de los Milagros. En este encuentro, se analizaron los desafíos y oportunidades en los ambientes laborales actuales y exploramos las tendencias que están transformando el mundo del trabajo en nuestra subregión. |
![]() ![]() |
Pensamos en tu Bienestar
La Semana de la Identidad Católica en la Fundación Universitaria Católica del Norte, celebrada del 30 de agosto al 8 de septiembre, fue un espacio de profundo enriquecimiento espiritual y académico, centrado en los valores institucionales de paz, familia, justicia, solidaridad, creatividad y la excelencia humana. Bajo el lema: “Con los ojos fijos en Jesús” (Hebreos 12, 2) y a través de celebraciones litúrgicas, conversatorios, interacciones digitales, tertulias y espacios culturales, la comunidad universitaria reflexionó sobre cómo estos valores, profundamente arraigados en la tradición cristiana, pueden ser vividos en el día a día, tanto en lo personal como en lo profesional. La semana estuvo enmarcada en la festividad de María, Madre de las Misericordias, patrona de la Diócesis de Santa Rosa de Osos, ofreciendo un contexto de especial devoción y conexión espiritual. Cada actividad propició el diálogo y la reflexión, fortaleciendo el sentido de identidad católica entre los participantes y motivándolos a ser agentes de cambio en sus comunidades, guiados por los principios del Evangelio y el amor a la Madre de las Misericordias. |
|
Esperanzar y actuar con la creación Esperanzar y actuar con la creación fue un encuentro realizado en el marco de la X Semana de la Identidad Católica y del Tiempo de la Creación 2024, centrado en la conciencia ambiental y la conversión ecológica. Durante el evento, se reflexionó sobre “El cuidado del medio ambiente: una perspectiva sobre la responsabilidad humana”, destacando la urgencia de un compromiso activo frente a los desafíos ecológicos. El encuentro también abordó el Tiempo de la Creación, invitando a los participantes a unir oración y acción en favor de la protección del medio ambiente. Se destacó la profunda interconexión entre la crisis ambiental y la crisis social, subrayando la importancia de una respuesta integral, que impulse tantos cambios individuales como colectivos, y promueva un estilo de vida más sostenible y solidario con nuestra casa común. Si no pudiste acompañarnos, te invitamos a revivir este valioso encuentro haciendo clic en el siguiente enlace. Este espacio fue una oportunidad para generar conciencia, fortalecer el compromiso comunitario y fomentar un sentido de esperanza activa en la construcción de un mundo más justo y equilibrado. |
|
Feria Universitaria: Camino a la U |
![]() |
Asamblea a Graduandos y Grados |
|
Nuestra Señora de las Mercedes |
![]() |
Biblioterapia: El amor y el desamor, un momento para abrir el corazón |
Además, en el marco de la celebración de amor y amistad se compartió en las redes sociales un video conmemorativo acompañado con el siguiente mensaje: “El Papa Francisco ha enfatizado en varias ocasiones el valor del amor y la amistad como pilares fundamentales para la construcción de una sociedad más justa y humana. Él nos invita a vivir estos valores desde el corazón, destacando que el amor cristiano no se limita a los afectos cercanos, sino que debe extenderse a los más necesitados, los marginados y aquellos que sufren. ¡Feliz día de amor y amistad a todos!” |
Conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio
El pasado 10 de septiembre, conmemoramos el Día Mundial para la Prevención del Suicidio a través de un contenido digital diseñado para invitar al cuidado de la vida. Esta iniciativa, liderada por la Dimensión Psicoafectiva de Pastoral y Bienestar, brindó estrategias prácticas para que cualquier persona pueda convertirse en un cuidador y ofrecer apoyo a quienes lo necesiten. |
|
PreCOP Eclesial: ecología integral y cuidado de la casa común |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Centro de Estudios del Territorio UCN
A lo largo del mes de septiembre se realizaron varias acciones en el marco del Mes de la Paz y la Esperanza. Estas iniciativas fueron adelantadas en articulación con la Pastoral Social de la Diócesis de Santa Rosa de Osos, la estrategia Conversa – Acción, de la Institución Educativa San Luis de Yarumal y la Católica del Norte, a través de su Centro de Estudios del Territorio y Pastoral y Bienestar.
Algunas de las acciones realizadas en este mes, incluyen:
¿Sabías qué? Esta actividad, promovida a través de los distintos grupos de WhatsApp y redes sociales, tuvo como objetivo: seguir formando y recordando las acciones básicas desde la fe y la convivencia. |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Semana por la paz: del 8 al 14 de septiembre, varias instituciones educativas que forman parte de las zonas pastorales de la Diócesis de Santa Rosa de Osos se unieron a esta semana realizando actividades que invitaron a la reflexión y a construir juntos, desde el diálogo, como pilar fundamental para fomentar la reconciliación y la convivencia pacífica. |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Semana de la esperanza: entre el 23 y el 27 de septiembre, en el corregimiento de El Aro, Ituango, se llevó a cabo una serie de actividades en articulación con la Facultad de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas, a través de su Centro de Estudios en el Territorio y el Centro de Servicios Psicológicos, junto a la Pastoral Social y Pastoral y Bienestar Institucional. |
![]() ![]() ![]() |
Marcha por la paz: el pasado viernes, 20 de septiembre, como miembros del Comité de Paz, Reconciliación y Convivencia, del municipio de Santa Rosa de Osos, la Católica del Norte participó en una marcha por la paz, donde se ratificó que somos un territorio de paz. |
![]() ![]() |
Conversatorio: Resolución de conflictos:
los conflictos son parte de la vida, pero aprender a resolverlos de manera efectiva nos permite fortalecer nuestras relaciones, mejorar la comunicación y promover un ambiente de respeto y armonía. |
![]() |
Internacionalización
La Oficina de Relaciones Internacionales – ORI, de la Católica del Norte, ha venido avanzando en la ejecución de su plan de acción destacándose por estos días dos importantes hechos que ha comentado Julián Esteban González Giraldo, Coordinador de este proceso:
En primer lugar, “hemos obtenido, por parte de Florida Global University (FGU), dos becas-trabajo para que estudiantes o egresados del programa de comunicación digital/comunicación social, puedan realizar la doble titulación a cero costo. Solo deben presentar algunos productos propios de la disciplina a la FGU como contraprestación a este servicio. En un trabajo articulado con la coordinación del programa, ya se tienen 25 estudiantes postulados y estamos en el proceso de selección”.
Hay que recordar que, recientemente, la Católica del Norte firmó el convenio de doble titulación con la Florida Global University (FGU), a través del cual estudiantes de la Católica del Norte pueden acceder a la doble titulación de algunos programas que se tienen en común.
De otro lado, el Coordinador de Internacionalización de la Católica del Norte, también dio a conocer que “en un trabajo que se viene realizando desde el mes de marzo con la Universidad Europea del Atlántico, hemos avanzado significativamente en los términos de un convenio de doble titulación con esta institución. Estamos ya muy próximos a definir los términos para proceder a firmar dicho convenio, el cual reconocerá a nuestros estudiantes hasta el 75% de los cursos realizados en UCN para que puedan obtener el título europeo en muy poco tiempo y con posibilidades de becas muy interesantes que van desde el 25% hasta, incluso, el 100% para realizar la doble titulación”.
Finalmente, explicó que a quienes obtengan esta doble titulación, el espacio Schengen les brinda dos años de estadía legal con permiso de trabajo en Europa, sin requerir ningún trámite más que el cambio de su estado migratorio (del cual se encarga la misma Universidad)

UCN Sin fronteras


Cuarto Congreso Internacional Inteligencia y Talentos

Investigaciones e Innovación
El 19 de septiembre se celebraron las V Jornadas Interinstitucionales de Investigación. Para este evento se presentaron y socializaron 11 ponencias resultados de investigación de la Fundación Universitaria Católica del Norte, Uniasturias, Corporación Universitaria Rafael Núñez y Universidad Santo Tomás y una ponencia sobre el uso de la inteligencia artificial generativa en la enseñanza y el aprendizaje. A continiación reviva lo que fueron estas jornadas.
En el mes de agosto, la revista Plos One, categorizada en Q2, publicó el artículo resultado de investigación:Adoption of mobile learning in the university context: Systematic literature review, escrito por los investigadores Alejandro Valencia, Sergio Gómez Molina y Rosa María Vélez. Este artículo está disponible en: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0304116
El 4 de octubre se celebra el 25 aniversario de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte.
le invitamos a seguir este evento a través de:
https://www.youtube.com/user/catolicadelnorte
Le invitamos a leer nuestro número dedicado a este aniversario:
https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1783
Gestión Humana y Teletrabajo
¡Prográmate para vivir la cultura del Teletrabajo!
Desde el 16 de septiembre, día internacional del teletrabajo, se han venido desarrollando diferentes actividades que permiten fortalecer los conocimientos, habilidades y herramientas para la gestión adecuada del Teletrabajo; además, favorecen y propenden por la calidad de vida de los colaboradores, la productividad y eficiencia en el desarrollo de las funciones al interior de la institución.
En un primer espacio denominado: ¡Charlas inspiradoras!, a través de los testimonios y conocimientos de compañeros que son referente en la institución, aprendimos diferentes tácticas que posibilitan el liderazgo de equipos remotos y reconocimos cómo potenciar nuestra capacidad para gestionar el tiempo, la importancia de aplicar buenas prácticas de planificación – optimización y compartir hábitos que mejoren el equilibrio entre la vida laboral y familiar.
¡Hábitos de vida saludable! En una sesión de cocina en vivo, preparamos tres deliciosas recetas saludables que se podrán aplicar en los hogares de cada uno de nuestros Teletrabajadores. ¡Un espacio significativo y diferente!
Luego, nos encontramos en una tercera actividad. Queremos promover el intercambio de buenas prácticas y estrategias efectivas que mejoren nuestra productividad, bienestar y colaboración en el teletrabajo. Queremos escuchar sus ideas a través del concurso: “Compartiendo la excelencia del teletrabajo”.
Asimismo, diferentes espacios de formación que vamos a desarrollar de manera semanal en temas que benefician a nuestros Teletrabajadores:
- Importancia del autoconocimiento: herramientas prácticas.
- Construyendo autonomía: capacidad que facilita el Teletrabajo.
- El arte de cuidar la salud mental: estrategias prácticas para Teletrabajadores.
- Automotivación – Impulso personal y auténtico.
- “Eficacia en casa” – Gestión del tiempo en Teletrabajadores
Y para cerrar con broche de oro, ¡Evento sorpresa! Para este día tendremos muchas actividades especiales, así que… ¡Prepárense para disfrutar! Tu participación es valiosa y contribuirá a fortalecer nuestra comunidad.
#CulturadeTeletrabajoUCN.
enlace de inscripción. https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=Nn423S7VTk-f5IIcXqpBretbSmuljfxOtdlggt4gaYVUMEk1REtMMjVCRlUwS0dRUUpST1IwRlJUMCQlQCNjPTEu

Desde el Centro de Estudios en Inclusión
11 de septiembre: congreso: “Retos y voces de la inclusión en la educación superior”, organizado por La Red Colombiana de Instituciones de Educación Superior para la Discapacidad, nodo Antioquia, una organización conformada por universidades que buscan promover procesos de educación inclusiva para personas con discapacidad. Desde el Nodo Antioquia hacen parte la Católica del Norte, Universidad Católica Luis Amigó, Universidad Cooperativa de Colombia y la Universidad CES. Este congreso tuvo como objetivo visibilizar los procesos de inclusión en la educación superior, buscando acceso igualitario y la eliminación de disparidades a través de la creación de entornos accesibles, diversos e inclusivos. Participarón del MEN, la Fundación Saldarriaga, Gobernación de Antioquia y Pontificia Universidad Católica de Chile. |
![]() |
13 de septiembre: participación en el Foro educativo municipal, taller acercamiento a la educación inclusiva con 120 docentes del municipio de Yarumal. Esta acción pedagógica fortalece el reconocimiento de nuestra institución, así como la sensibilización frente al tema de educación inclusiva. |
![]() |
14 de septiembre: encuentro de semilleros de niños y niñas CTE, para la ciencia, creatividad e inclusión. Continuamos cultivando procesos de alianzas e investigación en territorio en edades tempranas y con estudiantes con capacidades o talentos excepcionales, convencidos de que la generación de conocimiento en contextos reales les tributa a los procesos de aprendizaje y enseñanza. |
![]() |
16 de septiembre: Workshop, Red Pedagógica Hospitalaria, con la Doctora María Cruz Molina: generación de alianzas a través de la red para la planeación y sistematización de acciones en pro de la población vulnerable en condición de enfermedad. Nuestra institución hace parte activa de esta red departamental. |
![]() |
20 de septiembre: Red permanencia de IES de Antioquia: socialización de experiencia desde nuestra institución. En esta oportunidad la Universidad Católica de Brasilia manifiesta su interés en generar algún convenio con nuestra institución desde la experiencia en virtualidad e inclusión. |
![]() |
Experiencia Estudiantil
¡De feria educativa con los jóvenes!
Buscando atraer nuevos públicos y con el ánimo de dar a conocer nuestra oferta educativa a jóvenes de colegios de diferentes regiones, durante el mes de septiembre participamos en las siguientes ferias educativas:
Feria de la MESU, realizada en la UdeA en el municipio de Turbo. |
![]() ![]() ![]() |
Feria Meeduca, Rionegro Antioquia. |
![]() |
Feria universitaria del CUVIC y la Feria Universitaria en la I.E Fernando Vélez, en Bello. |
![]() ![]() |
Feria de oportunidades de la Mesa de Educación Postsecundaria en Caucasia. |
![]() ![]() |
Feria de universidades en la Cámara de Comercio, del municipio de Cartago. |
![]() ![]() |
Feria educativa “Camino a la U”, donde participaron todos los colegios urbanos de Santa Rosa de Osos. |
![]() ![]() |
Feria educativa en el municipio de El Santuario. |
![]() |
Feria universitaria en el Coliseo Claudia Yépez, de Cañasgordas, Antioquia. |
![]() |
Feria Camino a la U y Foro educativo municipal, en Yarumal. |
![]() ![]() ![]() |
Feria educativa en el municipio de Puerto Libertador, Córdoba. |
![]() ![]() |
Feria Universitaria del municipio de Belmira. |
![]() |
Extensión
Relacionamiento con la entidad CORBAC
Iniciando el mes de septiembre de 2024 se realizó, por parte de la Coordinación General de Extensión, un relacionamiento de articulación con la entidad CORBAC, un centro de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, interesado en nuestros programas de Licenciatura para realizar encadenamiento de niveles. Se convocó a esta sesión a la Facultad de Educación y Ciencias Sociales y al proceso de Experiencia Estudiantil para conversar en conjunto sobre posibilidades y escenarios, los cuales pasaron a análisis interno de las áreas aprobadoras. |
![]() |
Reunión con CRIIE Urabá Al finalizar el mes de agosto nos reunimos con el Centro Regional de Investigaciones, Innovación y Emprendimiento de Urabá, que actualmente está siendo operado por la Universidad de Antioquia en su regional de Urabá. Este espacio, que fue propiciado por compañeros de la Estrategia de Regionalización, nos sirvió para que se nos compartieran las iniciativas que desde allí se gestan, dar a conocer lo que hacemos con Proyectos de Extensión FUCN y empezar a articular acciones más allá del relacionamiento, que se concreten en oportunidades para la formulación y gestión de proyectos en la región. |
![]() ![]() |
Participamos en el Curso de Cooperación Internacional para el Desarrollo – Makaia y Cámara de Comercio Gracias al reconocimiento de nuestra institución, su liderazgo y activa participación en escenarios estratégicos en la subregión del Norte, como lo son la Mesa para la Competitividad Regional y el CUEE Norte, fuimos beneficiados con 1 cupo para el curso de cooperación internacional para el desarrollo dictado por la Corporación Makaia y financiado por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Este curso fue desarrollado durante todo el mes de septiembre y por nuestro desempeño durante las clases, se nos extendió la invitación para participar en el congreso TIKSO 2024. Esta formación le aporta a la planeación que venimos haciendo para el 2025, año en el que queremos presentar propuestas efectivas a cooperantes internacionales con los que podemos impulsar el alcance de objetivos estratégicos institucionales. |
![]() |
Actualización de la Agenda Regional para la Competitividad y
participación en su banco de proyectos |
![]() ![]() |