Educación Inclusiva
- Facultad: Educación y Ciencias Sociales
- Duración: 144 horas
- Modalidad: 100% Virtual
- Inscripción y matrícula: hasta septiembre 15, 2025
- Fecha de inicio: septiembre 22, 2025
- Inversión: $790.000 | Comunidad UCN: $711.000
- Más información: extension@ucn.edu.co
- Cantidad de participantes: inicio del diplomado sujeto a la conformación del grupo mínimo de 15 personas. | ⚠ En caso de no conformación del grupo mínimo se guarda el saldo a favor por dos años o se reembolsa el dinero.
La gestión de las instituciones educativas contempla la educación inclusiva como reto para la educación del siglo XXI, que si bien tiene como base el reconocimiento de los estudiantes con discapacidad –en armonía con la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (ONU, 2006)-, deberá caminar progresivamente hacia el propósito mayor, contemplado en los objetivos del desarrollo sostenible: la educación para todos y todas.
En el desarrollo del diplomado, se realizará la revisión de los recursos de profundización y lectura crítica del contenido, por lo que se recomienda la participación en los foros, análisis de los contenidos y su aplicación, a través de actividades prácticas y participación activa en encuentros sincrónicos.
Objetivo general
Acompañar la toma de consciencia de todos los agentes educativos frente a las transformaciones institucionales que se deben dar progresivamente para incorporar los principios de la educación inclusiva a todas las gestiones institucionales.
Objetivos específicos
- Conceptualizar el marco normativo nacional e internacional que da sustento a la educación inclusiva.
- Abordar las bases conceptuales y pedagógicas de la educación inclusiva, teniendo como base el Decreto 1421 de 2017.
- Dar a conocer las herramientas del decreto 1421 para hacer realidad la transformación institucional hacia la inclusión.
- Marco normativo de la Educación Inclusiva: Lleva a reconocer el trasegar histórico de la educación inclusiva, y el marco normativo y jurídico a nivel nacional e internacional, como bases para la aplicación de la inclusión en las instituciones educativas.
- Bases conceptuales y pedagógicas del decreto 1421 de 2017: Permite identificar las herramientas que entrega el MEN para la atención de estudiantes con discapacidad, teniendo en cuenta el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y los Planes Individuales de Ajustes Razonables (PIAR).
- Transformación institucional hacia la educación inclusiva: Apropiación de las herramientas que pueden ser aplicadas para transformar el Proyecto Educativo Institucional y el Sistema de Evaluación Institucional, incorporando los elementos de la educación inclusiva.
Personas interesadas en incorporar los principios de la educación inclusiva a todas las gestiones y procesos educativos
La metodología para desarrollar la formación se basa en el modelo virtual de aprendizaje experiencial, el cual contempla la construcción del conocimiento desde la vivencia del saber y del ser, para lograr una aprehensión, comprensión, metacognición y significación de los conceptos abordados.
Metodología 100% virtual, mediado por plataforma de aprendizaje y acompañamiento docente a través de algunos encuentros sincrónicos programados directamente por el docente y notificados con previo aviso.
La nota aprobatoria del diplomado será de tres punto cinco (3.5) sobre una escala de 1 a 5. Al lograr esta nota la Fundación Universitaria Católica del Norte expedirá constancia de aprobación.
Personas mayores de edad, bachilleres con experiencia o interés en temas de educación inclusiva