Searcher

Curso de pregrado en Griego I

  • Facultad: Humanidades y Ciencias Eclesiásticas
  • Duración: 96 horas
  • Modalidad: 100% Virtual – con plataforma LMS (trabajo autónomo + acompañamiento docente)
  • Inscripción y matrícula: hasta abril 21, 2025
  • Fecha de inicio: abril 28, 2025
  • Inversión: $437.052
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79
  • Cantidad de participantes: inicio del diplomado sujeto a la conformación del grupo mínimo de 15 personas. | ⚠ En caso de no conformación del grupo mínimo se guarda el saldo a favor por dos años o se reembolsa el dinero.

    Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

¿Por qué aprender el griego clásico?

Prácticamente, podría decirse que la historia del pensamiento de occidente se ha constituido sobre la base de las obras clásicas de la Grecia antigua; compartiendo incluso valores, tradiciones, costumbres y legados de aquella época hasta nuestros días, especialmente en lo cultural, lo religioso y lo político; por lo que asumir el estudio del griego clásico, es reconocer de alguna manera la influencia de la cultura helénica con las humanidades.

El acercamiento a la lengua griega permite también tener un acercamiento mucho más profundo con muchas disciplinas como el derecho, las ciencias naturales, la literatura, pero especialmente, comprender los orígenes de la filosofía; y para poder tener una apropiación de los elementos que constituyen nuestra propia cultura, se debe tener al menos un conocimiento del origen y la estructura de la propia lengua. Con nociones básicas del griego clásico, se tiene la posibilidad de acercarse con profundidad a las obras de Platón, Aristóteles, y otros filósofos, que hacen de Grecia su fuente o inspiración.

Elemento de competencia 1: Establecer un marco geográfico de las distintas etapas de la historia de la cultura griega, con el fin de explicar el origen de la lengua y el alfabeto griego.

  • Tema 1: Geografía y economía de Grecia en la antigüedad
  • Tema 2: Contexto histórico, social y cultural de Grecia en la antigüedad
  • Tema 3: Historia de la lengua griega

Elemento de competencia 2: Explicar las generalidades del alfabeto griego, con el fin de leer y escribir en griego clásico. Conocer y practicar la pronunciación en griego clásico.

  • Tema 1: Otros sistemas de escritura
  • Tema 2: El alfabeto griego
  • Tema 3: Signos gráficos del alfabeto

Elemento de competencia 3: Explicar las nociones generales de la fonética y morfología de la lengua griega. Conocer y practicar la escritura y pronunciación en griego clásico.

  • Tema 1: Leer y escribir en griego clásico
  • Tema 2: Sistema nominal
  • Tema 3: El artículo

Elemento de competencia 4: Adquirir las competencias fundamentales en torno a la identificación de los aspectos morfológicos y fonéticos de la lengua griega, que permitan analizar las frases y los textos más básicos en un nivel de iniciación.

  • Tema 1: Introducción a las declinaciones – Primera Declinación
  • Tema 2: Segunda Declinación
  • Tema 3: Tercera Declinación

Elemento de competencia 5: Comprender la estructura morfológica y algunos elementos sintácticos de la lengua griega, complementarios al sistema nominal, que permitan afrontar con éxito la comprensión y traducción de un texto en griego clásico, en un nivel apropiado.

  • Tema 1: El adjetivo, morfología y sintaxis
  • Tema 2: Modelos de declinación del adjetivo

Este curso es congruente con el modelo educativo institucional, en el cual se promueve el aprendizaje significativo, investigativo y cooperativo, de forma autónoma y grupal, donde interactúan constantemente los diferentes actores que intervienen en la construcción de conocimiento, para evidenciar las competencias requeridas en el uso del lenguaje dentro del contexto. En particular, permite determinar cómo la lengua se diferencia, de acuerdo con los contextos y con los usuarios, además de la influencia que tiene en cada comunidad como parte fundamental en su organización jerárquica de la sociedad.

La interacción entre estudiantes y docentes es el aspecto central de toda experiencia educativa, muy especialmente bajo ambientes virtuales, sobre todo cuando se intenta promover el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, lo cual ocurre en el momento en que se establecen intercambios comunicativos entre estos, y también cuando el estudiante se enfrenta al análisis, lectura y retroalimentación de los materiales del curso y las actividades propuestas; dichas actividades se han construido de manera teórico-práctica, es decir que permiten la comprensión de los contenidos, pero además de ello implican la socialización de los saberes, en relación con la realidad social y cultural del estudiante, lo cual se hace posible gracias al análisis de corpus y a la realización de actividades enfocadas hacia la aplicabilidad de los contenidos, en relación con su contexto y en comparación con los contextos local y global.

Las actividades de formación realizadas por el docente se diseñan partiendo de los resultados de aprendizaje, los cuales son derivados de los criterios de desempeño del elemento de competencia que se trabaja en cada unidad. Si bien se busca desarrollar en el estudiante la autonomía y la capacidad crítica, es importante el acompañamiento permanente del docente para orientar comprensiones acerca de los aspectos formales de la lengua, para su uso y aplicación dentro del contexto.

El proceso de enseñanza aprendizaje es entonces 100% virtual mediado por plataforma LMS, donde toma mucho valor el trabajo autónomo en interacción con los contenidos y las actividades propuestas en la mencionada plataforma. Hay acompañamiento docente a través de diferentes encuentros sincrónicos programados y en comunicación directa cuando el estudiante lo solicite.

El curso de Griego I del programa de Filosofía pretende que el estudiante no solo logre afianzar los conocimientos y nociones básicas del griego clásico, sino que pueda adquirir los aprendizajes y herramientas necesarias, respecto a la fonética, la morfología y la sintaxis de la lengua griega, desde la escritura, el habla, la escucha y la lectura; presentando evidencias de altos niveles de comprensión de la lengua griega clásica, a partir de la traducción y producción de textos.

En el curso, la evaluación comprende todo el proceso de interacción, mediante el cual el estudiante y el docente construyen aprendizajes en conjunto.

Para obtener la constancia que se emite desde educación continua como diplomado, es necesario alcanzar el porcentaje mínimo de aprobación del curso según lo exigido en las asignaturas de Educación Superior.

  • El curso hace parte de los programas formativos de la línea de Educación Superior de la FUCN
  • Los grupos conformados incluyen estudiantes de los respectivos programas formativos de Educación Superior FUCN
  • Sujeto a términos y condiciones

Valor de certificados

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352