Investigaciones e Innovación
Participación en el VI Encuentro Regional de Editores Académicos
Diego Alejandro Pérez Múnera, asistente editorial/corrector de estilo, y Alejandro Valencia Arias, docente con funciones editoriales, participaron en nombre de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte en el VI Encuentro Regional de Editores Académicos, convocado por la empresa Journals & Authors, y efectuado en la Universidad Católica Luis Amigó entre el 9 y 11 de julio.
En el encuentro se abordaron temas de actualidad para los procesos editoriales de las revistas, tales como: Retos y oportunidades para los comités editoriales, código ético de las revistas científicas, lo que los autores valoran en una revista, opciones de financiamiento para un acceso abierto sostenible, las revistas científicas de acceso abierto como bienes comunes, el papel de la mujer en la ciencia y la edición, herramientas estadísticas para seguimiento e impacto, y retos de las publicaciones científicas en relación con los lineamientos de datos abiertos, ética y evaluación.
Asimismo, se realizaron talleres específicos, participando puntualmente en los siguientes: i) Decisiones editoriales basadas en datos: visualización y análisis con herramientas abiertas; ii) Corrección de la literatura científica y malas prácticas editoriales: cómo procede la Oficina de Ética de SciELO; y iii) Creación de videoresúmenes académicos asistidos por IA.
Finalmente, este espacio permitió la socialización de experiencias y el relacionamiento entre editoriales, con el fin de permear posibles alianzas y sinergias.
Semillero ALPHA de la Facultad de Educación representará a la UCN en el evento nacional de RedCOLSI
El proyecto «Conectando sentidos y letras: estrategias multisensoriales para la lectoescritura en preescolar», desarrollado por el semillero de investigación ALPHA de la Facultad de Educación, ha sido seleccionado para participar en el evento nacional de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación (RedCOLSI).
Esta propuesta destaca por su enfoque innovador en el desarrollo de estrategias multisensoriales que fortalecen los procesos de lectoescritura en la educación preescolar. Su participación en este importante escenario académico evidencia el compromiso del semillero y de la facultad con la investigación formativa, el trabajo colaborativo y la transformación de las prácticas pedagógicas.
Felicitamos al equipo investigador por este logro y les deseamos muchos éxitos en su presentación a nivel nacional.