Searcher

Academia

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES

PRIMERA MESA DE TRABAJO AMBIENTAL – “Conexión Ambiental Territorial: Identificando Retos y Dificultades Comunes”.

Con el firme propósito de fortalecer la gestión ambiental en nuestras regiones, el pasado 11 de julio, en la Casa de Encuentros Vallenevado, se llevó a cabo la primera mesa de trabajo denominada: “Conexión Ambiental Territorial: Identificando Retos y Dificultades Comunes”.Este espacio fue fundamental para escuchar a las secretarías de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente de los municipios del norte cercano —Santa Rosa de Osos, Yarumal, Entrerríos, San Pedro, Donmatías— así como a Corantioquia Santa Rosa de Osos – Tahamíes, quienes compartieron valiosas perspectivas sobre los desafíos y dificultades ambientales más apremiantes que caracterizan su territorio.El encuentro fomentó una comprensión colectiva de la problemática y abrió el camino hacia soluciones compartidas. Con este primer acercamiento, se busca además sentar las bases para reactivar la Mesa Ambiental del Norte antioqueño.

ASISTENCIA AL CONGRESO UNIVERSO ALIMENTARIO.

¿Y si pudieras transformar la forma en que alimentas al mundo?Este congreso, realizado los días 17, 18 y 19 de julio en la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, reunió a actores claves del sector y abrió espacios para repensar el futuro de la alimentación.La Coordinación de Ciencias Ambientales participó activamente en este evento, que posibilita reflexionar sobre el papel de la educación como motor de transformación en el sector agroalimentario y cómo se puede mejorar cada día en pro de un desarrollo más consciente y sostenible.

ASISTENCIA EN EL VIII FORO INTERUNIVERSITARIO LATINOAMERICANO.


El pasado 17 y 18 de junio, La coordinadora de Ciencias Ambientales y varios de sus docentes estuvieron presentes en el VIII Foro interuniversitario latinoamericano, donde se compartieron conocimientos, experiencias y estrategias que fortalecen la gestión integral del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático, contribuyendo así a la sostenibilidad y resiliencia de los territorios en América Latina y el Caribe. Fue una oportunidad para corroborar que los programas académicos y la investigación institucional se encuentran alineados con las tendencias a nivel global.

PLAN DE CAPACITACIÓN DOCENTE: CONTINÚA EN EL SEGUNDO SEMESTRE 2025.


El plan de capacitación docente continúa en este segundo semestre de 2025 en nuestra Católica del Norte. Sí, continúa consolidándose, logrando el propósito de actualizar y potenciar las competencias del estamento docente de educación superior para agregar valor, calidad y excelencia académica desde sus prácticas pedagógicas. Recordamos que este plan es un trabajo articulado entre la Dirección Académica, la Coordinación de Gestión Humana y Teletrabajo y la Facultad de Ciencias de la Educación desde el Centro para la Formación Pedagógica del Docente (CFPD +UCN).Precisamente, el pasado 26 de julio se dio inicio al Ciclo 3 con el primer encuentro sincrónico sobre “Investigación e inteligencia artificial (IA). En el encuentro participaron más de 100 docentes de educación superior, evidenciando el interés en el tema convocado y en la cualificación profesoral. La respuesta al presente ciclo, y a los anteriormente desarrollados en el semestre 01, pone de relieve las reflexiones, desafíos y oportunidades de la IA en toda educación.Las áreas comprometidas en este plan de capacitación docente 2025 reiteran que este será certificado como diplomado al finalizar el presente año, siempre y cuando los docentes convocados aprueben el 80% de los ciclos ofrecidos. Asimismo, cabe en esta reiteración que al término del actual Ciclo 3, los docentes serán invitados a evaluar los conocimientos y aprendizajes adquiridos mediante una prueba en línea.

Con base en todo lo anterior, la Católica del Norte extiende una cordial invitación a todos el estamento docente de educación superior a seguir participando activamente en los próximos encuentros de este ciclo y también, a aplicar de manera práctica los aprendizajes adquiridos en los entornos virtuales que orientan. La implementación efectiva de la Inteligencia Artificial en la práctica pedagógica no solo agrega un valor inmenso a la calidad educativa, sino que también nos posiciona a la vanguardia de la excelencia académica.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352