Searcher

Academia

Facultad de Educación y Ciencias Sociales

Ciclo de capacitación docente

El estamento docente de educación superior de nuestra Católica del Norte continúa los ciclos de capacitación 2025 planeados de forma articulada por la Dirección Académica y la Coordinación de Gestión Humana y Teletrabajo. En este mes de junio finalizó el segundo Ciclo sobre Inclusión educativa e IA. Recordemos que este Plan se destaca por la transversalidad de la inteligencia artificial (IA) como valor añadido como herramienta y oportunidad claves de potenciar las prácticas pedagógicas en los ambientes virtuales de aprendizaje que acompañan nuestros docentes.

Con la finalización exitosa de este segundo Ciclo, se cierra también la agenda de capacitación programada para el semestre 01 del presente año. En consecuencia, el plan de capacitación docente se retoma para el semestre 02 continuando con el método de ciclos. El tercer ciclo abordará el tema de investigación e IA el cual se planeará también con tres sesiones o encuentros a cargo de expertos externos a la Institución.

Se recuerda que la serie de ciclos de capacitación docente suman para la certificación y actualización en competencias necesarias para la docencia en la educación virtual acorde con el modelo y enfoque pedagógico de la Cetólica del Norte. Esta certificación se expedirá siempre y cuando el/la docente apruebe los ciclos programados. Por lo anterior, los docentes llamados a la capacitación presentan, al cabo de cada ciclo, una evaluación que valora la comprensión de los temas desarrollados.

Para finalizar, la orientación e invitación a todo el estamento docente de educación superior de nuestra Católica del Norte, por parte de la Dirección Académica y la Coordinación de Gestión Humana y Teletrabajo, es llevar a la práctica pedagógica o ejercicio de docencia virtual todas las comprensiones, aprendizajes y conocimientos que expertos y ciclos desarrollan. La razón esencial es potenciar y agregar valor a la calidad, excelencia académica e innovación del servicio educativo virtual con sentido humano.

Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales

ASISTENCIA EN EL VIII FORO INTERUNIVERSITARIO LATINOAMERICANO

La coordinadora de Ciencias Ambientales y varios de sus docentes estuvieron presentes en el VIII Foro interuniversitario latinoamericano, donde se compartieron conocimientos, experiencias y estrategias que fortalecen la gestión integral del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático, contribuyendo así a la sostenibilidad y resiliencia de los territorios en América Latina y el Caribe. Fue una oportunidad para corroborar que los programas académicos y la investigación institucional se encuentran alineados con las tendencias a nivel global. Este foro se llevó a cabo los días 17 y 18 de junio del presente año.

Proyecto Aracataca


El docente Esaú Toro Vanegas estuvo del 12 al 19 de junio en Aracataca (Magdalena), donde estuvo ejecutando parte del trabajo de campo propuesto en Proyecto Aracataca, el cual consiste en el Estudio de la vegetación arbórea del bosque seco tropical en el municipio de Aracataca Magdalena y se realiza en convenio con Biohuellas Macondo.

Participación en la conferencia: «Contrucción de paz, minería y desarrollo integral humano»


En este evento, que se llevó a cabo del 10 al 13 de junio, se abordó la compleja relación entre la minería, la construcción de paz y el desarrollo humano en el territorio, especialmente en zonas afectadas por conflictos. Se hizo un análisis centrado en cómo la actividad minera puede ser un factor de conflicto o, por el contrario, una oportunidad para la construcción de paz y el desarrollo sostenible, siempre y cuando se gestione de manera responsable y equitativa.

El desarrollo integral humano implica un enfoque holístico que considera el bienestar de las personas en todas sus dimensiones: económica, social, cultural y ambiental. En el contexto de la minería y la construcción de paz, esto implica asegurar que los beneficios de la actividad minera se distribuyan equitativamente, que se protejan los derechos de las comunidades locales y que se promueva la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre el territorio.

Se contó con la participación de representantes de organizaciones religiosas (pastoral social) de los 5 continentes y quedan tareas por desarrollar y que serán presentadas en la COP30 (2030)

Conmemoración de los 50 años de ACOFI

El pasado 13 de Junio, en la conmemoración de los 50 años de ACOFI, recibimos un importante reconocimiento como miembro institucional y por contribuir al compromiso permanente con la calidad y la excelencia en la formación en ingeniería.

Renovación del registro calificado de la Tecnología en Desarrollo de Software

El pasado 13 de junio, recibimos la resolución de la renovación del registro calificado del programa Tecnología en Desarrollo de Software, lo que reafirma el compromiso institucional con la calidad académica y la pertinencia de la formación ofrecida, en consonancia con las necesidades del entorno productivo y los avances tecnológicos del sector.

El programa se presentó con modificación del plan de estudios, el aumento del número de créditos académicos que pasan de 94 a 97 y el aumento del número de estudiantes a admitir en el primer periodo que pasa de 25 a 200.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352